Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

download Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

of 9

Transcript of Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

  • 8/10/2019 Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

    1/9

    RELACION ENTRE LA CONFIGURACIN ESTRUCTURAL Y CRITERIOSDEL DISEO PASIVO INMERSO EN LA ARQITECTURA ECOEFICIENTE

    PARA EL DISEO DE UNA ESTACION DE BOMBEROS Y ESCUELABASICA PARA VOLUNTARIOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

    Snchez Benites, Pal Eduardo pg. 1

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

    Laureate Internacional Universities

    Facultad de Arquitectura y Diseo

    Relacin entre la Configuracin Estructural y Criterios deDiseo Pasivo inmerso en la Arquitectura Ecoeficiente parael diseo de una Estacin de Bomberos y Escuela Bsica

    para Voluntarios en la ciudad de Trujillo

    PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

    ARQUITECTO

    Autor:

    Bach. Arq. Pal Eduardo Snchez Benites

    Asesor:

    Arq. Cesar Aguilar

    Trujillo- Per2014

  • 8/10/2019 Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

    2/9

    RELACION ENTRE LA CONFIGURACIN ESTRUCTURAL Y CRITERIOSDEL DISEO PASIVO INMERSO EN LA ARQITECTURA ECOEFICIENTE

    PARA EL DISEO DE UNA ESTACION DE BOMBEROS Y ESCUELABASICA PARA VOLUNTARIOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

    Snchez Benites, Pal Eduardo pg. 2

    PROYECTO DE TESIS

    I. DATOS PRELIMINARES.

    I.1. Facultad

    Arquitectura y Diseo

    I.2. Carrera profesional

    Arquitectura y Urbanismo

    I.3. Ttulo de la investigacin

    Relacin entre la configuracin estructural y criterios del diseo pasivo

    inmerso en la Arquitectura Ecoeficiente para el diseo de una Estacin de

    Bomberos y Escuela Bsica para Voluntarios en Trujillo.

    I.4. Autor(es):

    Pal Eduardo Snchez Benites.

    Bachiller de Arquitectura y Urbanismo

    [email protected]

    I.5. Asesor

    Cesar Aguilar

    ArquitectoI.6. Tipo de investigacin

    I.6.1. Segn el propsito.

    La presente es una investigacin Aplicada.

    I.6.2. Segn el diseo de investigacin.

    La presente es una investigacin No Experimental.

    I.7. Localizacin

    I.7.1. Institucin donde se desarrollar el proyecto.

    a. El trabajo de campo o aplicacin: Empresa Privada

    b. Las tareas de gabinete: Arquitectura y Urbanismo, en la Universidad

    Privada del Norte

    I.7.2. Distrito, Provincia, Regin.

    Empresa Privada

    Dist. Trujillo, Prov. Trujillo, Reg. La libertad

    Universidad Privada del Norte

    Dist. Trujillo, Prov. Trujillo, Reg. La libertad

  • 8/10/2019 Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

    3/9

    RELACION ENTRE LA CONFIGURACIN ESTRUCTURAL Y CRITERIOSDEL DISEO PASIVO INMERSO EN LA ARQITECTURA ECOEFICIENTE

    PARA EL DISEO DE UNA ESTACION DE BOMBEROS Y ESCUELABASICA PARA VOLUNTARIOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

    Snchez Benites, Pal Eduardo pg. 3

    I.8. Alcance

    La presente es un proyecto de tesis descriptiva.

    La presente es una investigacin Correlacional.

    I.9. Recursos

    I.9.1. Humanos.

    I.9.2. Materiales.

    I.9.3. Servicios.

    I.10. Presupuesto

    I.11. Financiamiento.

    I.12. Cronograma

  • 8/10/2019 Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

    4/9

    RELACION ENTRE LA CONFIGURACIN ESTRUCTURAL Y CRITERIOSDEL DISEO PASIVO INMERSO EN LA ARQITECTURA ECOEFICIENTE

    PARA EL DISEO DE UNA ESTACION DE BOMBEROS Y ESCUELABASICA PARA VOLUNTARIOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

    Snchez Benites, Pal Eduardo pg. 4

    II. PLAN DE INVESTIGACIN.

    1. Problema de Investigacin.

    1.1 Realidad Problemtica.

    La Agencia Federal de Gestin de Emergencias (FEMA) define que las

    edificaciones esenciales son vitales para la respuesta ante la emergencia y

    posterior recuperacin del desastre, segn las disposiciones tentativas

    para el desarrollo de cdigos ssmicos de edificios (ATC3-06, 1978) dice

    que son aquellas donde funcionan instalaciones necesarias en la

    recuperacin posterior al sismo, que deben permanecer en condiciones de

    funcionamiento y despus del mismo. El uso del hormign y el acero en las

    Edificaciones Pblicas, permiti construir nuevas formas arquitectnicas

    atrevidas, pero diferentes catstrofes pusieron en manifiesto la necesidad

    de tomar en cuenta la configuracin estructural, es un componente

    esencial para la arquitectura, son inseparables, ya sea solamente para

    construir un simple espacio o cerrar grandes espacios de refugio donde se

    renen centenares de personas. (Diaz, 2005), y no solamente a la forma

    exterior y tamao de la edificacin, sino la naturaleza, las dimensiones y la

    localizacin de los elementos estructurales y no estructurales, que afecten

    el comportamiento de la edificacin ante movimientos ssmicos (RCS,

    2006).Las Estaciones de Bomberos constituyen sin duda alguna, la base

    de cualquier programa de atencin de emergencia, son el brazo ejecutor

    de los planes de emergencia de la poblacin afectada y la propiedad

    privada, cuyo funcionamiento es vital en caso de riesgo o crisis ssmica. En

    1992, nace La Ecoeficiencia, el cual fue acuado por el World Business

    Council for Sustainable Development (WBCSD) en su publicacin

    "Changing Course", est dirigida a Edificaciones del Sector Pblico,utilizando polticas de reduccin de consumo energtico, reciclaje,

    disminucin en material de bienes o servicios, uso de recursos renovables,

    (Leal, 2006). Aqu nace la Arquitectura Ecoeficiente, con la finalidad de

    mejorar la calidad de vida de las edificaciones y habitantes, estn

    relacionados con el clima, ubicacin, geografa, economa, y escogen las

    tipologas edificatorias, sistemas constructivos ecocompatibles, que tengan

    que ver con terreno-cimiento, sistemas estructurales, cerramiento,

    delimitacin y acondicionamiento ambiental (Hernandez, 2012).

    El diseo

  • 8/10/2019 Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

    5/9

    RELACION ENTRE LA CONFIGURACIN ESTRUCTURAL Y CRITERIOSDEL DISEO PASIVO INMERSO EN LA ARQITECTURA ECOEFICIENTE

    PARA EL DISEO DE UNA ESTACION DE BOMBEROS Y ESCUELABASICA PARA VOLUNTARIOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

    Snchez Benites, Pal Eduardo pg. 5

    pasivo interviene en la arquitectura ecoeficiente, pues se beneficia de los

    aspectos positivos del clima y busca protegerse de sus inclemencias

    mediante pautas de diseo que ayuden a una climatizacin de forma

    natural, con el fin de reducir el uso de equipamiento para la climatizacin,

    un ahorro energtico, y sostenibilidad al edificio. La estacin de Bomberos

    1 en Alemania y La estacin de bomberos N 16 en USA, aprovechan los

    recursos naturales, proporcionando indicadores sostenibles a sus

    edificaciones, como iluminacin y ventilacin natural, sistemas

    geotermales, cubiertas verdes y tecnologas en estructura denominadas

    Kfw40 para la calefaccin y refrigeracin (PlataformaArquitectura, 2014).

    Las Estaciones de Bomberos que apliquen configuracin estructural y

    ecoeficiencia en el Per no existen, de acuerdo a la norma de

    sismorresistencia E.030 del RNE, afirma que la funcin de las Estaciones

    de Bomberos no debera ser interrumpida despus de que ocurra un

    sismo, actualmente no se cumple y no optan por polticas ecoeficientes. En

    noviembre del 2013, el diario nacional El Comercio, publica una nota

    titulada Los Bomberos en el Per trabajan en situaciones lamentables,

    precisando que uno de los problemas es la vulnerabilidad estructural alta,

    todos las compaas son adaptaciones, remodelaciones, casonas, o

    proyectadas sin tomar en cuenta las normas (CGBVP, Proyecto de Ley N

    36443, 2013). No existe una Escuela Especializada para la preparacin del

    futuro Bombero Voluntario, las clases se realizan dentro de las mismas

    compaas, se reduce el espacio, la cantidad promedio de ingresantes

    anuales es de 20 a 50 voluntarios, y la cantidad promedio de bomberos

    asistentes es de 25 a 40 por da, esto determina la saturacin interna, por

    tal motivo se crea el Proyecto de Ley N 01885 del CGBVP, con el fin decrear una Escuela Especializada que les permita tener una formacin

    integral, preparacin y entrenamientos adecuados a los voluntarios.

    Tambin proponen el plan denominado Medidas de Ecoeficiencia en el

    Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per, donde se

    comprometen a contribuir con el cuidado del medio ambiente, ahorro

    econmico y eficiencia energtica, usando polticas de ahorro y reciclaje,

    (CGBVP, Plan de Ecoeficiencia del Cuerpo General de Bomberos

    Voluntarios del Per, 2011). Cabe resaltar que las edificaciones pblicasutilizan 29.593kW/h al mes, donde los porcentajes ms altos los tienen la

  • 8/10/2019 Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

    6/9

    RELACION ENTRE LA CONFIGURACIN ESTRUCTURAL Y CRITERIOSDEL DISEO PASIVO INMERSO EN LA ARQITECTURA ECOEFICIENTE

    PARA EL DISEO DE UNA ESTACION DE BOMBEROS Y ESCUELABASICA PARA VOLUNTARIOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

    Snchez Benites, Pal Eduardo pg. 6

    iluminacin elctrica y el aire acondicionado (MINEM, 2008). En Trujillo no

    existe ninguna de estas oportunidades de mejora para las Compaas de

    Bomberos, hay cuatro compaas, localizadas en terrenos adquiridos por

    donacin, proyectados por ellos mismos, sin conceptos de configuracin

    estructural, solo para permanecer ms no para proteger y resistir sismos, o

    en el mayor se asentaron en edificaciones existentes. No existe un control

    en lo que se refiere a la energa, aplican solo polticas de reciclaje como lo

    determina el Plan de Ecoeficiencia. El jefe de Operaciones L. Guevara de

    la Compaa Washington State N 177, ubicada en la Urb. La Rinconada,

    afirma que las compaas tienen una vulnerabilidad alta estructural y

    funcional, no resistirn nunca sismos, no tienen reas de amortiguamiento,

    no hay un confort, no hay climatizacin activa, espacios reducidos y

    deficientes, no existe una Escuela Especializada, que ya se requiere para

    desaturar la poblacin interna de cada compaa, los alumnos voluntarios

    no cuentan con aulas, laboratorios, espacios de entrenamiento, etc.

    Actualmente existen planes para la mejora de las compaas en Trujillo,

    como la creacin de una Escuela Especializada localizada a futuro en la

    Urb. Buenos Aires, tres nuevas compaas en los distritos de El Porvenir,

    La Esperanza y Vctor Larco, pero que an siguen en espera. El Brigadier

    Mayor Octavio Rodrguez Burmester, afirma que existe una saturacin de

    servicios de emergencia, y que a futuro esperan contar con edificaciones

    modernas. En Trujillo se requieren nuevas Estaciones de Bomberos, la

    Asociacin Nacional de Proteccin contra el Fuego (NFPA), afirma por

    cada 100,000 habitantes se necesita una Estacin de Bomberos, en Trujillo

    hay 914,036 habitantes (INEI, 2013), es decir se requieren 6 estaciones

    ms para atender a la ciudad. Tomando en cuenta las variables de estudioy su aplicacin, se pretende desarrollar la presente tesis y una propuesta

    arquitectnica con criterios de configuracin estructural (sismorresistencia)

    y criterios de diseo pasivo para la climatizacin interna, mejorar el confort

    y reduccin de consumo energtico en la ciudad de Trujillo, con el fin de

    cumplir con la norma E.030 del RNE, el plan de Ecoeficiencia, atender las

    emergencias y a la poblacin, quienes necesitan edificaciones de

    proteccin civil, y tambin fomentar ms la cultura del voluntariado social

    por medio de la Escuela Bsica para Voluntarios, y as aumentar elconocimiento en la cultura de prevencin y mitigacin de riesgos.

  • 8/10/2019 Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

    7/9

    RELACION ENTRE LA CONFIGURACIN ESTRUCTURAL Y CRITERIOSDEL DISEO PASIVO INMERSO EN LA ARQITECTURA ECOEFICIENTE

    PARA EL DISEO DE UNA ESTACION DE BOMBEROS Y ESCUELABASICA PARA VOLUNTARIOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

    Snchez Benites, Pal Eduardo pg. 7

    1.2 Formulacin del problema.

    - Cul es la relacin entre la configuracin estructural y criterios deldiseo pasivo inmerso en la arquitectura ecoeficiente para el diseo de

    una Estacin de Bomberos y Escuela Bsica para Voluntarios en la

    Ciudad de Trujillo?

    1.3 Justificacin del problema.

    La presente investigacin se justifica en cuanto a la necesidad de

    enriquecer, tanto en informacin como en propuestas alternativas sobre los

    problemas actuales que atraviesan las Compaas de Bomberos al no

    cumplir con las normativas y planes especficos en su infraestructura,calidad arquitectnica, espacial, estructural y ecoeficientes, es decir buscar

    la relacin entre la configuracin estructural y criterios de diseo pasivo

    inmersos en la arquitectura ecoeficientes para ser aplicarlos en el diseo,

    as como hacer hincapi en la norma E.030 del RNE, la cual explica que

    son edificaciones esenciales y por lo mismo su funcin no debera ser

    ininterrumpida luego de un sismo y tener una funcionalidad correcta. De

    modo concreto, la propuesta de diseo arquitectnico que se propone en

    este trabajo pretende plantear posibilidades que orienten la mejora de este

    tipo de edificaciones, aplicando los conceptos de configuracin estructural

    y aplicar criterios de diseos pasivos para crear una Estacin de Bomberos

    y Escuela Bsica para Voluntarios autosustentable. Con este proyecto se

    disminuir la vulnerabilidad estructural, y el alto consumo energtico en lo

    que se refiere a iluminacin y climatizacin interna, buscar una integracin

    con la poblacin y el espacio urbano. Este hecho redundara en un gran

    impacto social para la proteccin civil y de la misma forma al voluntariado

    social con la Escuela de Bomberos. El inters de la presente investigacin,

    se basa en reconocer que La Compaa de Bomberos Salvadora de Trujillo

    ejerce una importante funcin en la ciudad, que es rescatar a los

    pobladores en casos de emergencias y accidentes y a las vez abastecer la

    necesidad de seguridad y atencin, y la intencin es que se desarrollen

    ms proyectos que pertenezcan al sistema de Seguridad Interna, y que

    exista mayor inversin, ya que es parte de una necesidad social, segn el

    estndar internacional que arroja La Asociacin Nacional de Proteccin

    contra el Fuego(NFPA) establece que por cada 100,000 habitantes se

  • 8/10/2019 Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

    8/9

    RELACION ENTRE LA CONFIGURACIN ESTRUCTURAL Y CRITERIOSDEL DISEO PASIVO INMERSO EN LA ARQITECTURA ECOEFICIENTE

    PARA EL DISEO DE UNA ESTACION DE BOMBEROS Y ESCUELABASICA PARA VOLUNTARIOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

    Snchez Benites, Pal Eduardo pg. 8

    requiere una estacin, y en la ciudad de Trujillo se necesitara al menos 7

    estaciones ms, pues de acuerdo al INEI, por distrito aproximadamente

    sobrepasamos los cien mil habitantes, y a nivel provincial nos acercamos

    al milln de habitantes. Y no dejar de lado que las emergencias han

    aumentado el 17% en toda la ciudad, otro punto a tocar es que segn

    INDEIC el 60% de viviendas en Trujillo, no estn preparadas para resistir

    sismos. En la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales N 27857, en el

    artculo 61 denominado Funciones en Materia de Defensa Civil, explica

    que todo distrito debe formular, aprobar, ejecutar, analizar, administrar,

    organizar y ejecutar acciones de prevencin y desastres, brindar ayuda

    directa e inmediata a los damnificados y que se debe promover y facilitar la

    formacin y construccin de Compaas de Bomberos, para salvaguardar

    a la poblacin y brindar proteccin en caso de emergencias, y hacer uso

    del Proyecto de Ley N 01885 del CGBVP donde se indica la creacin de

    una Escuela Especializada de Formacin para Voluntarios, con el fin de

    preparar, formar y entrenar a los futuros bomberos y realzar lo que hoy en

    da crece, denominado como voluntariado social. La presente investigacin

    se presente en un momento que la educacin peruana requiere cambios

    efectivos al respecto y los autores creen que la metodologa creativa que

    proponen contribuir de manera efectiva a un mejoramiento del proceso

    educativo universitario, y el fin es resolver una necesidad social, y

    desarrollar las capacidades de investigacin y diseo, para la obtencin del

    ttulo de arquitecto.

    1.4 Limitaciones.

    La presente investigacin tiene como limitacin, informes de

    vulnerabilidades estructurales de cada compaa para evaluar lasdeficiencias, por el motivo que no son ajenos a ellos, sino que existe una

    desatencin del estado hacia ellos, en cuando al consumo energtico, no

    reportan registros al Ministerio de Ambiente y al Ministerio de Energa y

    Minas. Del mismo modo el instrumento de anlisis puede contar con

    apreciaciones subjetivas debido al carcter bsicamente cualitativo de la

    apreciacin arquitectnica. Asimismo, el hecho de que es una propuesta

    que no se llega a realizar y no es posible medir de manera real sus

    efectos. En el Per no existe un reglamento especfico para el diseo deEstaciones de Bomberos ni Escuelas Especializadas para bomberos, sin

  • 8/10/2019 Proyecto de Tesis Bomberos 2014INF1

    9/9

    RELACION ENTRE LA CONFIGURACIN ESTRUCTURAL Y CRITERIOSDEL DISEO PASIVO INMERSO EN LA ARQITECTURA ECOEFICIENTE

    PARA EL DISEO DE UNA ESTACION DE BOMBEROS Y ESCUELABASICA PARA VOLUNTARIOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

    Snchez Benites, Pal Eduardo pg. 9

    embargo est permitido guiarse de normas extranjeras que se adecuen a

    la realidad nacional. No existen casos concretos de Escuelas de

    Bomberos, por lo cual la base ser el modelo que ms se acerque como

    una Escuela de Policas y tomando en cuenta informacin por medio de

    entrevista a los bomberos. Sin embargo, el autor cree que la propuesta

    realizada puede contribuir como referencia para estudios posteriores y, del

    mismo modo, estima que la propuesta puede validarse de modo general en

    su viabilidad, pertinencia arquitectnica y factibilidad.

    1.5 Objetivos.

    1.5.1 Objetivo General.

    - Determinar la relacin entre la configuracin estructural y los criterios

    de diseo pasivo inmerso en la arquitectura ecoeficiente para el diseo

    de una Estacin de Bomberos y Escuela Bsica para Voluntarios en la

    ciudad de Trujillo.

    1.5.2 Objetivos Especficos.

    - Analizar la configuracin estructural para el diseo de una Estacin de

    Bomberos y Escuela Bsica para Voluntarios en la ciudad de Trujillo.

    - Aplicar criterios de diseo pasivo inmerso en la arquitectura

    ecoeficiente para el diseo de una Estacin de Bomberos y Escuela

    Bsica para Voluntarios en Trujillo.

    - Establecer la relacin entre la configuracin estructural y los criterios de

    diseo pasivo inmerso en la arquitectura ecoeficiente para el diseo de

    una Estacin de Bomberos y Escuela Bsica para Voluntarios en

    Trujillo.

    - A partir de la relacin de vulnerabilidad estructural y organizacin

    espacial determinar las pautas de diseo a ser aplicadas para elproyecto deEstacin de Bomberos y Escuela Bsica para Voluntarios

    en Trujillo