Proyecto de tic 33761

10
APRENDIENDO DE FORMA DINÁMICA Y DIDÁCTICA LAS MATEMATICAS Por: CARMEN UBALDINA RESTREPO PRESENTADO A: JOHAN ANDRES LAVERDE CAMARGO GESTOR - COMPUTADORES PARA EDUCAR DIPLOMADO: DOCENTE EN TIC

Transcript of Proyecto de tic 33761

Page 1: Proyecto de tic 33761

APRENDIENDO DE FORMA DINÁMICA Y DIDÁCTICA LAS MATEMATICAS

Por:CARMEN UBALDINA RESTREPO

PRESENTADO A: JOHAN ANDRES LAVERDE CAMARGO

GESTOR - COMPUTADORES PARA EDUCAR

DIPLOMADO: DOCENTE EN TIC

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONESCOMPUTADORES PARA EDUCAR

EL PAUJIL – CAQUETA DICIEMBRE DE 2012

Page 2: Proyecto de tic 33761

1. Descripción general del proyecto de aula TIC

La integración de las TIC en el aula, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, nos permite aprovechar las capacidades de las herramientas informáticas y trabajar en todas las áreas del currículum.

Estasherramientas didácticas formativas se desarrollan con la finalidad de apoyar y estimular la formación del profesorado en el uso de las tecnologías, atendiendo tanto a los aspectos técnicos como a su aplicación didáctica, nuestro proyecto se aplicara al área de matemáticas despertando la atención de los alumnos por el ella.

2. Pregunta de investigación

¿Es posible mejorar la capacidad de análisis y resolución de problemas matemáticos a través de la integración de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Promover el uso de las herramientas tecnológicas y materiales lúdicos en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas optimizando el  rendimiento académico.

3.2. Objetivos específicos

Incrementar el nivel de motivación de los estudiantes en las prácticas educativas a través de la colaboración de los padres de familia.

Desarrollar buenos y mejores hábitos de lectura en todas las áreas del conocimiento. Vincular situaciones cotidianas a  la metodología de enseñanza-aprendizaje en lo que se

refiere a la comprensión y resolución de problemas matemático.

4. Marco conceptual del proyecto de aula en TIC

Page 3: Proyecto de tic 33761

A grandes rasgos se trata en este marco conceptual de establecer la relación entre los Lineamientos Curriculares, las competencias y los estándares el  área de matemáticas con los temas o nociones propios del conocimiento  matemático y de qué manera se articulara el contenido pedagógico.

Enfoque de formulación y resolución de problemas es decir, la matemática escolar debe promoverel desarrollo del pensamiento matemático posibilitando al estudiante enfrentarse con situaciones reales.

Esta mirada implica abordar un enfoque de formulación y resolución de problemascomo eje orientador de toda la actividad pedagógica y como eje central de un currículo en el área de matemáticas. Los problemas siempre se han trabajado enMatemáticas, pero desde dos concepciones diferentes. De un lado, lasolución de problemas vista como herramienta básica y de otro la solución de problemas vista como una actividad mental compleja.

La primera mirada, la solución de problemas como herramienta básica, trabaja los problemas como resultado final de un proceso posterior a la teorización dada por el maestro y su aplicación de un concepto matemático que condiciona al estudiante a una respuesta mecánica y a una aplicación repetitiva de ejercicios y operaciones.

El segundo enfoque y desde el cual situamos este proyecto, de la solución de problemas vista como una actividad mental compleja, no es el resultado final de un proceso sino que es el proceso mismo, donde el estudiante involucra procesos cognitivos y ponga en juego diferentes procesos para su resolución y valide diferentes estrategias o planes de acción. Es decir un enfoque de solución de situaciones problema para crear y construir matemática.

En síntesis enfocamos la resolución de problemas entendida como el eje central delcurrículo en matemáticas.

Este proyecto, aunque en proceso de ejecución, ha confirmado la creencia de que las implicaciones pedagógicas de Internet y de las TIC modifican los esquemas de la enseñanza presencial, al transportar al estudiante a contextos más interesantes, que avivan sus ganas de  aprender, de aumentar su participación y mejorar en nivel de rendimiento académico pues se han logrado explorar otras áreas y temas que son muy benéficos para todos los estudiantes

Aprender   matemáticas con el uso de las TIC permite a los estudiantes interactuar en un mundo fascinante y agradable  entre la tecnología  y la matemática y a la vez permitir que enriquezcan su conocimiento a través del juego.

Page 4: Proyecto de tic 33761

5. Cronograma

EtapasTiempo de Ejecución

1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 SemanaUno

Dos Tres

Cuatro

MAPA CONCEPTUAL

Page 5: Proyecto de tic 33761

CONCLUSIONES

PROYECTO DE AULA

APRENDIENDO DE FORMA DINÁMICA Y DIDÁCTICA LAS MATEMATICAS

Es posible mejorar la capacidad de análisis y resolución de problemas matemáticos a través de la integración de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Objetivos

General: Promover el uso de las herramientas tecnológicas y materiales lúdicos en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas optimizando el rendimiento

académico.

Especificos: Incrementar el nivel de motivación de los estudiantes en las prácticas educativas a través de la colaboración de los padres de familia.

Desarrollar buenos y mejores hábitos de lectura en todas las áreas del conocimiento.Vincular situaciones cotidianas a la metodología de enseñanza-aprendizaje en lo que se

refiere a la comprensión y resolución de problemas matemático.

Preservar el pensamiento creativo e ingenioso entre cada uno de los estudiantes por medio de una orientación haciendo relación con las matemáticas.

Page 6: Proyecto de tic 33761

Aprender cada una de las materias con la ayuda de herramientas tecnológicas, incentiva al estudiante ya que la tecnología cada día está avanzando de forma rápida. Esto hace que nuestros estudiantes se interesen más por la temática que se va a explicar y esta la podemos aplicar de diversas maneras.

Las herramientas virtuales han despertado a nivel mundial interés por aplicar y poner en práctica cada una de ellas. Nuestro país se está actualizando de forma lenta pero gracias a computadores para educar vemos más niños contentos y más tecnología en nuestras instituciones.

Referencias bibliográficas

www.google.com.co

Page 7: Proyecto de tic 33761

www.wikipedia.com.co

EVALUACION

LAS TIC HERRAMIENTA IMPORTANTE PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Page 8: Proyecto de tic 33761

¿El desarrollo de un país se mide por la educación que en el exista?. Con esta pregunta abrió una inquietud que tiene inconforme a más de un Colombiano ya que el nivel de educación de nuestro país no es el mejor; estamos por debajo del nivel educativo de países como CHILE, ARGENTINA. Los cuales son países que la educación esta primero que cualquier otra cosa, los niños son el futuro y la representación de nuestro país “educa un niño y formaras un profesional a futuro”.

El desinterés político hace que la calidad educativa vinculada con las tecnologías desmejore cada día más; nuestros grandes dirigentes se han dedicado a negociar cada cosa que es publica para llenar sus bolsillos y dejan a un lado la educación, los hijos de los grandes empresarios no estudian en nuestro país porque saben que al no invertir en el no hay una calidad de educación buena.

Como podemos ver existen muchas instituciones que no cuenta con un equipo de cómputo el cual en esta época son de vital importancia para ser alguien en la vida las tecnologías tienen que ir de la mano con la educación ya que es un requisito indispensable.

Por otro lado la violencia es una de las principales causas de las cuales mucho joven ha desertado en el nivel educativo y se a direccionado a las armas ya que no existe un incentivo para sentirse satisfecho con la educación.

Muchas veces la inversión tecnológica no llega, porque los mismos directores o quienes dirigen, no han tenido esa oportunidad de disfrutar de estas herramientas, y son esas personas conservadoras en sus metodologías pedagogías, pero ellos deben de entender que así como la tecnología avance, los diferentes procesos educativos deben de avanzar junto con ella, con el fin de sacar provecho de la armonización de las clases por ejemplo.