Proyecto de Tic

18
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” DECANATO DE POSTGRADO NÚCLEO ARAURE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÒN Y COMUNICACIÓN EN LA EJECUCION DE LAS COMPETENCIAS PREVISTAS EN LA ESCUELA TECNICA AGROPECUARIA ROBINSONIANA OSPINO. Participantes: Rodríguez Eucaris C.I: 7428004 Greysy Sequera C.I: 11084502 Vargas Mabel C.I: 13 070585

Transcript of Proyecto de Tic

Page 1: Proyecto de Tic

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“SIMÓN RODRÍGUEZ”

DECANATO DE POSTGRADO

NÚCLEO ARAURE

EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÒN Y COMUNICACIÓN

EN LA EJECUCION DE LAS COMPETENCIAS PREVISTAS EN LA

ESCUELA TECNICA AGROPECUARIA ROBINSONIANA OSPINO.

Participantes:

Rodríguez Eucaris C.I: 7428004

Greysy Sequera C.I: 11084502

Vargas Mabel C.I: 13 070585

ARAURE, MARZO 2009-03-12

Page 2: Proyecto de Tic

La Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana “Ospino” (ETARO)

esta ubicada en el pueblo de Ospino, municipio Ospino, estado Portuguesa,

en la avenida libertador con calle Cedeño, esta institución cumple con la

normativa legal del Ministerio del Poder Popular para la Educación de

formar jóvenes venezolanos a nivel de educación media y profesional con

la característica de Técnico Medio en las áreas de Producción Agrícola y

Producción Pecuaria altamente calificado con una capacitación profesional

teórico – práctico acorde a los tiempos modernos y a las necesidades de la

sociedad.

El proceso de formación de los técnicos es variado y completo,

iniciándose con la tercera etapa y continuando con la diversificada, a

través; de pasantías ocupacionales que le permiten conocer diferentes

áreas de trabajo para que decida su experiencia laboral en el área en el

cual se va a desempeñar, promoviendo proyectos conjuntamente con la

comunidad a través de la Asociación Civil Productiva a fin de generar

autogestión para su desarrollo.

Las Instalaciones de lo que hoy es E.T.A.R.O cuenta con

edificaciones corresponde a la época del General Marcos Pérez Jiménez.

Inicialmente se fundó como Escuela de Educación primaria con el nombre de

“Dr. Carlos Rangel Lamus”, en el año de 1950 durante el gobierno del

General, Marcos Pérez Jiménez, contaba para ese entonces solo con la

infraestructura del área en la parte administrativa (Nave Principal). Al ser

construida la Escuela Básica “Ciudad de Trujillo” esta paso a ser sede de la

nueva escuela y la . E.T.A.R.O se transformo en el Concejo Principal del

Distrito Ospino para la época, posteriormente paso a ser Comando de la

Guardia Nacional.

Luego en 1962, con el nombre de “Escuela Rangel Lamus” a nivel de

Educación Primaria, desde cuarto (4to) grado a sexto (6to) grado, al año

siguiente pasa a ser Escuela Granja Artesanal Ospino, dependiente de la

Page 3: Proyecto de Tic

Dirección de Educación Artesanal, Industrial y Comercial del Ministerio de

Educación. Con un Diseño Curricular bien fundamentado y constructivo de

los planes y programas.

Para el año de 1977 se inicia el Ciclo básico Común en atención a lo

pautado en el Decreto N° 120, luego para el año de 1978 pasa a ser Escuela

Técnica Agropecuaria “Ospino” con un nuevo contenido de planes y

programas, este tendría una duración de cinco años divididos en dos ciclos,

uno de formación básica con un tiempo de tres años (3) y el otro de

formación profesional con una duración de 18 semanas, donde recibían el

título de Técnicos Medios agropecuarios en las menciones: Fitotecnia y

Zootecnia.

Desde el año escolar 1987 – 1988 hasta el año escolar 1997 a 1998,

se logró obtener un total de 335 egresados de la formación profesional, en

las especialidades de Técnicos Medios en la mención Fitotecnia y Zootecnia,

además de aquellos estudiantes que no podían proseguir sus estudios y

culminaban el ciclo básico recibían un certificado de desarrollo de aptitudes,

habilidades que les permitiría incorporarse al mercado de trabajo.

Todos estos egresados obtuvieron un perfil profesional adecuado de

acuerdo a su nivel de estudio, como lo es el siguiente: un técnico en la

especialidad de Fitotecnia y Zootecnia debe ser capaz de llevar a cabo una

programación efectiva en cuanto al desarrollo y ejecución de proyectos tanto

agrícolas y pecuarios, que permita el buen manejo de las actividades que

realice para lograr el o los objetivos planteados. Tener buen conocimiento en

cuanto al manejo de personal, administrar y desarrollar en forma efectiva las

diferentes fincas de la región donde se desenvuelva de acuerdo a su

producción. Además de poder continuar sus estudios superiores en sus

especialidades o carreras afines.

Page 4: Proyecto de Tic

Finalmente para el año 1998 se inicia una nueva etapa en la Escuela

Técnica Agropecuaria “Ospino” en atención al Proyecto “Renovemos la

Escuela Básica Rural” (REBR) establecido en la Gaceta Oficial N° 818 en

fecha del año de 1.980, bajo la propuesta para la Orientación y

Reestructuración del Nivel de Educación Media Diversificada y Profesional

en Educación Agropecuaria

Propuesta en función de mejorar cualitativa y cuantitativamente la

educación básica y extenderla hasta los seis (6) grados de educación en ese

nivel del sistema educativo, con prioridad en las escuelas del área rural.

Según Resolución 238 del 22 de Julio del 2002 del Ministerio de

Educación y Deportes en su artículo N° 7 describe la especialidad

Agropecuaria con dos menciones Producción Agrícola y Producción

Pecuaria, y el artículo 22 define los planes de estudios para la especialidad

Agropecuaria.

En la Escuela Técnica Agropecuaria Ospino se forman jóvenes en la

especialidad de Agropecuaria según artículo 7, Resolución 238 Mini

MISIÓN DE LA ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA

ROBINSONIANA “0SPINO”

Además de contribuir a mantener y consolidar los valores de la

sociedad a objeto de la transformación social y nuevas capacidades

enfatizando en los jóvenes la convivencia democrática y el sentido crítico.

Page 5: Proyecto de Tic

La Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana “Ospino” impulsa el

desarrollo integral del individuo concibiéndolo como un todo bio-psico-social

y gestor de su propio desarrollo.

Contribuir al buen desempeño y mejora de la educación mediante la

capacitación, actualización de su personal docente, administrativo y obrero.

VISIÓN DE LA ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA

ROBINSONIANA “OSPINO”

Hacer de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana “Ospino”

una institución de excelencia con la intención permanente de que los

egresados obtengan en corto tiempo una herramienta de trabajo productiva

y próspera, acorde con las exigencias socioeconómicas de la región, para

beneficio personal, de su familia, de su entorno y del país.

Ahora con el programa de reactivación de las Escuelas Técnicas

según Resolución N° 177, Ministerio del Poder Popular para la Educación

del 8 de Septiembre de 1999, se espera contar en poco tiempo con una

infraestructura acorde con el perfil del técnico medio a formar.

Hacer de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana “Ospino”

una escuela autogestionaria insertándola en las nuevas tendencias

(desarrollo endógeno) para hacerla sustentable y sostenible a través del

tiempo.

Lograr la integración escuela – comunidad para darle sentido de

pertenencia donde la corresponsabilidad alude a las obligaciones

compartidas donde son todos solidariamente responsables del destino

individual y colectivo, lo cual obliga asumir el rol participativo decisorios que

conduzca a alcanzar metas.

Page 6: Proyecto de Tic

PERFIL DE LOS EGRESADOS DE LA ESCUELA TÉCNICA

AGROPECUARIA ROBINSONIANA “OSPINO”

Supervisa créditos de agropecuaria dirigidos por entidades

financieras tanto públicas como privadas.

Supervisa los ajustes y correcciones de fallas y averías de los

equipos utilizados en la actividad agrícola y pecuaria.

Diagnóstica problemas agronómicos y pecuarios recomienda

soluciones técnicas.

Clasifica las muestras botánicas a través de las claves

taxonómicas conociendo los distintos órganos de la planta.

Interpreta normas jurídicas que dispone el Estado para llevar

el proceso agronómico.

Establece las prioridades de establecimientos agrícolas y

pecuarios en las unidades de producción.

Maneja los procedimientos de los órganos de administración y

de justicia referido a la toma de decisiones en materia agrícola y pecuaria

Realiza pasantías ocupacionales en diferentes empresas e

instituciones públicas y privadas.

FORTALEZAS DE LA ESCUELA TECNICA AGROPECUARIA

ROBINSONIANA “OSPINO”

Apoyo del personal directivo para realizar proyectos en

beneficio de la comunidad estudiantil.

Se cuenta con personal docente capacitado y especializado

en el manejo y producción tanto en el área agrícola como pecuaria.

Los profesores están en la disposición de trabajar en equipo.

Apoyo de la población estudiantil con su participación directa

en los proyectos ejecutados en la ETARO.

Page 7: Proyecto de Tic

Materiales y equipos disponibles productos de las dotaciones

recibidas por el Ministerio.

Espacio disponible para la ejecución de proyectos productivos.

Enlaces interinstitucionales para la investigación en las áreas

de la especialidad.

Existen 7 laboratorios nuevos, una batería de baño y un área

de mantenimiento para la maquinaria agrícola.

Ubicación en una zona de fácil acceso.

Se tiene residencia y servicio de comedor para los

estudiantes provenientes de las zonas altas.

Inauguración de un CBIT, que fue ganado por un alumno, en

un concurso de murales.

DEBILIDADES DE LA ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA

ROBINSONIANA “OSPINO”

Falta de vigilancia lo que conlleva a que los materiales y las

producciones puedan ser hurtadas.

Carencia de sentido de pertenencia hacia la institución.

Ubicación de la institución dentro del entorno urbano.

Presencia de personas extrañas en la institución a altas horas

de la noche.

Escasez de agua para la ejecución de proyectos agrícolas,

debido a que la bomba está en malas condiciones.

El número de aulas y mesas sillas no está acorde con la

matrícula de la institución.

Carencia de la cerca perimetral.

Faltan baterías de baños tanto para estudiantes como

profesores y demás personar.

Page 8: Proyecto de Tic

Existen fallas de electricidad

Falta de un Banco de transformadores

Muchas aula no tienen las condiciones adecuada para que se

de el proceso de enseñanza – aprendizaje

Faltan infraestructura para las unidades de producción, entre

estas están: Porcina, Gallinas ponedoras y la de cunicultura. Ya que estas

producciones se realizan en la institución pero no con las condiciones

sanitarias para tener una buena producción.

Poca sensibilización, respecto al para qué y como se utilizará

las computadoras del Centro Bolivariano de Informática y Telemática

(CBIT).

Objetivo General.

Incentivar el uso de las tecnologías de información y comunicación en

la planificación de las fases y ejecución de las competencias previstas en la

escuela técnica agropecuaria ospino.

Objetivos específicos.

Diagnosticar las necesidades de los docentes, respecto a los

conocimientos que poseen sobre las TIC.

Delimitar las acciones que se llevaran a cabo con la finalidad motivar

el uso de las TIC.

Diseñar un plan de acción dirigido a proponer las diversas

actividades establecidas.

Ejecutar el plan de acción .

Page 9: Proyecto de Tic

Diseño de una propuesta para la incorporación de las

computadoras a la (ETARO).

La Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana Ospino, esta

ubicada en la zona céntrica de la población de Ospino, razón por la cual se

le ha dificultado enormemente realizar un trabajo mancomunado con la

comunidad, debido a que, la mayoría de las adyacencias son locales

comerciales, y, aun no tienen un consejo comunal conformado, sin

embargo por sus linderos norte y sur están la comunidad de el cementerio y

el barrio Maria Laya, con los cuales no se ha realizado la comunicación

para involucrarse con los consejo comunales de estos sitios, lo que ha

provocado que la integración escuela comunidad sea casi nula.

Actualmente tiene una matricula de ochocientos veinticinco, de los cuales,

doscientos tres están en condición de residentes seiscientos veintitrés

externos.

Los egresados de la ETARO, reciben el titulo de Técnico Medio

Agrícola y Técnicos Medios zoología. Tiene un personar de 104 docentes,

compartidos en cinco seccionales, una coordinación de proyecto, una

coordinación de pasantias, dos sub. Direcciones, una técnica y una

académica, el departamento de Evaluación y control de estudio y la

dirección.

La ETARO, actualmente cuenta con un Centro Bolivariano de

Informática y Telemática (CBIT), obtenido por medio de la participación en

el primer concurso de murales “ la Tecnología va a la Escuela” realizado

por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación a través de la

Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), en el que

participo el alumno de tercer año Francisco Querales, asesorado por la

Profesora Moraima Angulo, obteniendo el tercer lugar, siendo el premio

veintiún computadoras, que hoy en día cristalizan el primer CBIT de la

Page 10: Proyecto de Tic

escuela, por lo que es de primera orden que se le de una utilidad

enmarcada en proceso continuo que involucren al personar docente en su

praxis y así lograr involucrar y sensibilizar a los actores del hecho

educativo por medio de la planificación de las competencias con la

utilización de estas maquinas, y así el docente, en su rol de multiplicador,

ayude a la incorporación, con los aportes tecnológicos logrando la

integración.

Para todos los que trabajan en el ámbito educativo, es bien conocido

hoy día que la computadora es un objeto con el que se puede realizar

diferentes tipos de actividades que contribuyan con el proceso de

enseñanza aprendizaje, pero por un lado, aun no se domina con la misma

habilidad que el resto de las herramientas conocidas en el aula y por el

otro, aunque el docente conozca perfectamente el funcionamiento de las

últimas novedades que ofrece el mercado, y pese a que haya desarrollado

una buena practica educativa con el uso de las computadoras, se plantea si

extrae de estas maquinas el máximo rendimiento.

Al realizar un análisis reflexivo, se puede asegurar que la

computación ha ido ganando terreno en la educación, prueba de ello son

los diversos estudios para sus aplicaciones educativas, que persiguen la

simplificación para su manejo de manera que sean mas los usuarios

adeptos a la nuevas tecnologías como herramientas en el proceso, ya que

existe una diferencia entre la praxis del educando en las tecnologías y el

educador, mientras para el primero los videos, las videoconsolas, las

computadoras, el Internet y todas las tecnologías de información y

comunicación son parte de su vida cotidiana y lo manejan de manera

diestra, para el docente a significado un proceso de adaptación de forma

casi obligatoria.

Page 11: Proyecto de Tic

La situación planteada, trae como consecuencia que el profesional

de la docencia no sabe que hacer con las computadoras, ya que estas les

produce respeto, por no decir recelo, y por este motivo no se deciden a

incorporarlas a su práctica profesional.

Algunos autores, entre ellos Antolí V. (2004) asegura que “la

mayoría de las investigaciones sobre las actitudes negativas del

profesorado, se citan como sus causas la resistencia al cambio, el

desconocimiento de las maquinas y los programas, la falta de tiempo, de

dedicación y de medios”. En este orden de ideas Bartolomé M. (2004)

concluyó “ que la formación podría constituir una de las claves para el

cambio de actitud de los docentes frente a la posibilidades educativas de

las computadoras ”, esta premisa sugiere que al no estar lo

suficientemente preparado, el educador se siente inseguro ante lo

desconocido y adopta una actitud negativa o, por lo menos, recelosa ante la

tecnologías.

Cabe destacar que la realidad de la Escuela Técnica Agropecuaria

Robinsoniana no escapa de la situación, por lo tanto se debe proponer

programas de sensibilización, actualización y utilización de las tecnologías

en el proceso de enseñanza aprendizaje, por medio de un plan de acción

que permita vinculación, conocimiento, compartir, convivir y la inserción de

las tecnologías en la planificación docente.

.

Page 12: Proyecto de Tic

PLAN DE ACCION.

ACTIVIDAD CONTENIDO RECURSO LAPSO DE

EJECUCIÒN

FINALIDAD

Conversa

torios con

docentes

Importancia de

las TIC.

Principales

dudas sobre su

uso

CBIT.

Especialista

2 jornadas

teórico-

prácticas.

Sensibilizar

al personal

docente con

respecto al

uso de las

TIC.

Foro

Utilidad de las

TIC.

Introducción de

las TIC en la

ETARO.

Aplicaciones de

las TIC en la

escuela.

Actitud del

docente ante la

computación

CBIT.

Especialistas

1 día

Orientar a

los docente

sobre las

bondades de

las TIC y

como

utilizarlas en

su praxis

educativa

Grupo de

discusión

Propuesta para

la elaboración

de una clase en

cada lapso

realizando la

presentación en

un programas

(power point)

CBIT.

Especialista

2 semanas Lograr que

los docentes

se planteen

el reto de

preparar

clases en

computador

Page 13: Proyecto de Tic

a para sus

estudiantes

Ejecución de

la clase en

presentación

Según el

contenido

programado

CBIT.

Profesores

de cada

área.

2 semanas

Consolidar la

confianza

del docente

al ejecutar

su clase

utilizando las

TIC.

Curso

dirigido a

estudiantes

Presentación de

producciones

con mapas

mentales y

diapositivas en

digital

CBIT.

Profesores

de cada

área.

2 semanas. Darle

continuidad

a la

inserción de

las TIC en el

hecho

educativo.