Proyecto de Tiempo Libre 2015

16
RESPONSABLES: ANA LUCÍA BAÑOL VILLAMIL LUZ STELLA ROMERO JARAMILLO JUÁN CARLOS REY BALLÉN LUZ ADRIANA SERNA MARÍN AÑO 2015

Transcript of Proyecto de Tiempo Libre 2015

Page 1: Proyecto de Tiempo Libre 2015

RESPONSABLES:ANA LUCÍA BAÑOL VILLAMIL

LUZ STELLA ROMERO JARAMILLOJUÁN CARLOS REY BALLÉN

LUZ ADRIANA SERNA MARÍN

AÑO 2015

PROYECTO DE DEPORTE, RECREACION Y TIEMPO LIBRE

El presente proyecto es una propuesta, que busca orientar a los estudiantes de la Institución Educativa Rural San Rafael en el uso

Page 2: Proyecto de Tiempo Libre 2015

adecuado del Tiempo Libre, a través de diferentes actividades lúdicas y pedagógicas que beneficien su entorno personal, familiar y comunitario.

Es por esto que se pretende la realización de actividades deportivas, culturales y pedagógicas tanto en la jornada escolar como en la extracurricular, con el fin de maximizar la utilización del tiempo libre por parte de los estudiantes, permitiendo con ello el desarrollo de responsabilidades grupales e individuales.

Page 3: Proyecto de Tiempo Libre 2015

JUSTIFICACIÓN

El proyecto de uso adecuado de tiempo libre pretende orientar a los estudiantes a que busquen alternativas positivas para que su vida no se convierta en una rutina de perdida de tiempo, que no genere ningún beneficio a nivel personal.

El tiempo libre debe ser visto como un espacio constructivo que genere beneficios a nivel biológico, psicológico y social en los niños y jóvenes de la Institución, por esto se hace necesario crear alternativas en donde se genere libertad, creatividad e integración con la comunidad educativa, creando de este modo espacios de esparcimiento en donde nuestra juventud se aleje de todo cuanto afecta su salud física, mental como son la fármacodependencia, delincuencia, alcoholismo, adicción a los juegos y otros que se generan a causa del ocio y deterioro de su autoestima.

MARCO CONCEPTUAL

El tiempo libre se refiere a un campo específico de la experiencia humana. Con sus propias ventajas incluyendo la libertad de elegir, creatividad, satisfacción, disfrute y mayor placer y felicidad. El tiempo libre comprende diversas formas de expresión y actividad, cuyos elementos son a menudo de naturaleza física, así como intelectual.

El tiempo libre es un importante recurso para el desarrollo personal social y económico y es un aspecto importante de la calidad de vida

Page 4: Proyecto de Tiempo Libre 2015

promoviendo la salud general y el bienestar, ofreciendo una gama de oportunidades que les permiten a individuos y grupos elegir actividades y experiencias adecuadas a sus propias necesidades.

Tiempo libre:Es el tiempo que queda después de cumplir con las obligaciones laborales, sáciales de estudio, familiares o fisiológicas. Es decir, es un tiempo personal, individual, en el que todas las personas desarrollan actividades de libre elección.

Ocio:El ocio es lo que se realiza en el tiempo libre.El tiempo independiente donde la persona realiza actividades que le proporcionan un sentimiento de libertad y descanso, el ocio desarrolla el ser creativo y recupera las capacidades vitales y productivas del individuo, cumpliendo 2 funciones: psicológico y social.

MARCO LEGAL

El proyecto de tiempo libre está fundamentado por las siguientes leyes decretos y artículos políticos.

Artículo 52 de la constitución política de 1991

“se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y a al aprovechamiento del tiempo libre. El estado fomentara estas actividades e inspeccionara las organizaciones cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas”.

Ley 115 1994 de Educación

Establece como fines de la educación, a la recreación: la formación para la promoción y la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.

Ley 181 de 1995 del Deporte. Sistema Nacional del Deporte

Artículos: 9, 16 y 32. En ellos se plantea la obligatoriedad de todas las instituciones del carácter social a practicar, promover, ejecutar, dirigir y

Page 5: Proyecto de Tiempo Libre 2015

controlar las actividades de recreación, a través de la ejecución de programas de desarrollo.

DIAGNOSTICO

La Institución educativa rural San Rafael, está ubicada en el municipio de Calarcá, cuenta con 17 sedes educativas: Danubio, Teresa García, Vista Hermosa, Guayaquil Alto, Pensil, El Túnel, Planadas, La Divisa, Santo Domingo, Pradera Alta, El Crucero, Perpetuo Socorro, La Primavera, La Zulia, Buenos Aires Bajo, Quebradanegra y San Rafael. Dichas sedes veredales se encuentran ubicadas a grandes distancias, son pequeñas sin embargo acuden allí entre 12 y 33 estudiantes, cuyas edades oscilan, entre los 5 y 17 años, la Institución y sus sedes cuentan con los niveles preescolar, básica primaria. La básica secundaria en Quebradanegra y San Rafael. Los estudiantes que allí asisten provienen de familias con escasos recursos económicos, algunos padres son analfabetas y otros tienen un nivel cultural bajo y en su gran mayoría se dedican al cultivo de la tierra.

El tiempo libre de los estudiantes dentro de la institución es de 30 minutos, los cuales utilizan para ir al baño, practicar alguna ronda, charlar con otros compañeros, practicar algunos juegos bruscos y peligrosos que los profesores deben controlar, o simplemente se dedican a caminar por las instalaciones esperando a que pase el tiempo de descanso e ingresar a clases nuevamente; otros estudiantes añoran la clase de educación física, pues allí encuentran una forma de recrearse y practicar su deporte favorito.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar actividades lúdicas, deportivas, culturales y pedagógicas que contribuyan al uso adecuado del tiempo libre de los estudiantes de la institución, generando de esta manera hábitos de vida saludable.

Page 6: Proyecto de Tiempo Libre 2015

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Integrar al a comunidad educativa a través de actividades lúdicas y

pedagógicas.

Contribuir al desarrollo de la educación familiar, escolar y extra –escolar.

Desarrollar habilidades deportivas, culturales y sociales.

Contribuir a la formación integral.

Fomentar la practica de juegos de mesa y tradicionales.

Gestionar con entidades privadas y públicas la adquisición de materiales lúdico-deportivos.

METAS

Dar a conocer diferentes manifestaciones lúdico-deportivas y

culturales que lleven al estudiante al aprovechamiento del tiempo

libre y lo conduzca a discriminar aquellas actividades a las cuales se

ven abocados por la condición socio-económica y el entorno en el

cual viven (drogadicción, alcoholismo, prostitución)

Motivar a los estudiantes en el descubrimiento de sus talentos y

habilidades artísticas y deportivas en cuanto al aprovechamiento del

tiempo libre, mediante el fomento de diversas culturas

Page 7: Proyecto de Tiempo Libre 2015

Dar cumplimiento al articulo 14 numeral B de la ley general de

educación en cuanto a la práctica de la educación física, la

recreación y el deporte.

Hacer  del tiempo libre dentro de la institución un momento de

integración y aprendizaje significativo de los conocimientos

adquiridos en todas las áreas.

Integrar mediante encuentros deportivos los diferentes grados en las sedes respectivas.

Establecer patrones de disciplina en búsqueda de una sana convivencia

entre los miembros de la comunidad sobre todo en los tiempos de

descanso.

Enriquecer el proceso de relaciones interpersonales de los diferentes

integrantes de la comunidad educativa.

Fortalecer la participación y el liderazgo entre los estudiantes.

Incentivar la práctica del deporte como actividad para mejorar nuestra

salud física y mental.

METODOLOGÍA

La búsqueda de los estilos de vida es la expresión codificada de la vida cotidiana, por eso pretendemos optimizar el uso del tiempo libre e incluso lograr una educación para el uso de este.

Aquí presentamos algunos métodos o procedimientos que utilizaremos en el desarrollo de este proyecto:

Page 8: Proyecto de Tiempo Libre 2015

Información lúdica sobre ocupación del tiempo libre y su importancia.

Dinámicas de integración. Realización de encuentros deportivos en horas de descanso. Actividades culturales. Juegos tradicionales. Películas, videos. Juegos de mesa. Concursos. Realización de actividades en jornadas pedagógicas con docentes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2015

ACTIVIDAD Enero

Febrero

Marzo

Abril Mayo

Agosto

Septiembr

e

Octubre

Noviembre

Restructuración del proyecto

X

Elaboración cronograma de actividades

10

Celebración día del niño semana cultural (juegos tradicionales, Torneos o encuentros deportivos)

X X

Concurso de disfraces ingeniosos

31

Celebración Día del Amor y la Amistad

14

Evaluación del proyecto

X

Page 9: Proyecto de Tiempo Libre 2015

Nota: se enviaran sugerencias de actividades para cada fecha, el docente es autónomo de aplicar o buscar otras actividades que se adapten a su contexto.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Socialización tiempo libre

2. Dinámicas de integración.

3. Juegos de mesa:

El domino El parques Ajedrez Bingo Lotería Escalera Stop

4. Juegos tradicionales:

Golosa – avión Stop – guerra de países Arroz con leche El gato y el ratón – calles Encostalados Saltar lazo Lleva – (mancha, carrito, congelada, relevos, túnel) Trompo Valeros Escondite Bolas Tapas Puente esta quebrado Corazón de la piña La margarita El pan quemado Repollitos Pastilla de chocolate Gavilán pollero Halcones y águilas.

5. Videos:

Page 10: Proyecto de Tiempo Libre 2015

mostrar películas con fines educativos.

6. Juegos deportivos:

Yeimi Ponchado Fútbol Voleibol voleiglobo Baloncesto con aros Quemado

7. Concursos de:

Baile Pintura Canto Disfraces (creativo) Chistes Trovas Coplas Trompo Yoyo

AREA TEMAS ACTIVIDADES RESPONSABLES POBLACIÓNBENEFICIADA

Page 11: Proyecto de Tiempo Libre 2015

CASTELLANO-IMPORTANCIA DE LA EXPRESION ORAL Y ESCRITA-ORTOGRAFIA

LIBROS ,CD.TROVASCOPLASRETAHILAS

DOCENTES DEL PROYECTO Y ENCARGADOS DE AREA.

ESTUDIANTES DE DE 0 A 9

MATEMATICAS -ME RELACIONO CON LOS NUMEROS.-CON LOS NUMEROS DESCUBRO MI MUNDO.-TRUCOS PARA CONTAR-LOS CONJUNTOS Y LA LOGICA.

PARQUES, GOLOSA, DOMINÓ, BINGOESCALERA,

DOCENTES DEL PROYECTO Y ENCARGADOS DE AREA.

ESTUDIANTES DE DE 0 A 9

C.SOCIALES -¿QUIEN SOY?-NORMAS DE COMPORTAMIENTO.-MI FAMILIA.-MI ENTORNO.-HISTORIA.-DERECHOS Y DEBERES.-CUIDADOS DEL ENTORNO.

-PROYECTO DE VIDA-STOP-JUEGOS --TRADICIONALES

DOCENTES DEL PROYECTO Y ENCARGADOS DE AREA.

ESTUDIANTES DE DE 0 A 9

E. ARTISTICA -UBICANDONOS EN EL ESPACIO.-EXPRESIONES ARTISTICAS.-MANUALIDADES

CONCURSO DE CUENTOS.

DOCENTES DEL PROYECTO Y ENCARGADOS DE AREA.

ESTUDIANTES DE DE 0 A 9

C NATURALES -MOVIMIENTOS DEL CUERPO-POR QUE CRECEMOS.-EFECTOS DE LAS DROGAS Y LICORES.

-JUEGOS TRADICIONALES.-PROYECTOS DE VIDA.

DOCENTES DEL PROYECTO Y ENCARGADOS DE ÁREA.

ESTUDIANTES DE DE 0 A 9

RELIGIÓN -COMPARTIENDO EN GRUPO-SOMOS AMIGOS

-PROYECTO DE VIDA

DOCENTES DEL PROYECTO Y ENCARGADOS DE ÁREA.

ESTUDIANTES DE DE 0 A 9

Page 12: Proyecto de Tiempo Libre 2015

ÉTICA -LOS VALORES-EFECTOS DE LAS DROGAS Y OTROS ALUCINÓGENOS.

-PROYECTO DE VIDA

DOCENTES DEL PROYECTO Y ENCARGADOS DE ÁREA.

ESTUDIANTES DE DE 0 A 9

TECNOLOGÍA -USO DEL COMPUTADOR.-SEMÁFORO-TELÉFONO

-CUENTOS-RETAHÍLAS-COPLAS-JUEGOS TRADICIONALES

DOCENTES DEL PROYECTO Y ENCARGADOS DE ÁREA.

ESTUDIANTES DE DE 0 A 9

INGLES -LA FAMILIA-NÚMEROS -LOS MESES DEL AÑO.-LOS DÍAS DE LA SEMANA.

-PROYECTO DE VIDA.-JUEGOS TRADICIONALES.

RECURSOS

HUMANOS:

Docentes Rector Estudiantes Padres de familia

MATERIALES:

Page 13: Proyecto de Tiempo Libre 2015

Pinturas, papel bon, hojas de block, pinceles, costales, juegos de mesa, videos, o DVD, televisor, grabadora, CD, balones, libros, cuerdas o lazos, trompos, bolas, yoyos, valeros, fotocopias, encuesta.....

FISICOS:

Escuelas, canchas, medio natural.

EVALUACIÓN

La evaluación se llevara a cabo con los estudiantes al finalizar cada una de las actividades.

Seguimiento constante, con el fin de establecer la clase de actividades que despiertan mayor interés y participación en los estudiantes.

Los docentes llenaran un formato de evaluación, para determinar las dificultades presentadas durante las actividades y a su vez realizaran sugerencias que conlleven a mejorar.

Page 14: Proyecto de Tiempo Libre 2015

ALUMNOS MATRICULADOS Q/NEGRA0 81 62 103 84 105 18 6 127 148 14 9 19

=119