PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

download PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

of 121

Transcript of PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    1/121

    PROYECTO DE VIDA

    ngela Mara Arias GmezADMINISTRADORA DE EMPRESASProyecto de Vida

    UNIMINUTO

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    2/121

    CONTENIDO PROGRMATICO

    1. RECONOCERSE COMO SER INTEGRAL PARA PODER ENFRENTARSUS RETOS.1.1 Enfoques antropolgico, sociolgico, filosfico y psicolgicodel desarrollo del ser humano.1.2 Dimensiones personales.1.3 Mecanismos de Reflexin sobre s mismo.1.4 Desarrollo del ciclo vital.1.5 Dificultades ms frecuentes en la estructuracin del proyectode vida.

    2. RELACIONARSE COMO UN SER INTEGRAL CON LOS DIFERENTESCONTEXTOS EN QUE EST INMERSO.

    2.1 Componentes de las dimensiones del ser.2.2 Caractersticas de las dimensiones del ser.2.3 Variables que afectan las dimensiones del ser.2.4 Relacin de las dimensiones y el contexto.2.5 Biografas de personas representativas en la historia.

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    3/121

    CONTENIDO PROGRAMATICO

    3. IDENTIFICAR SU ROL PROFESIONAL COMO UN SER CONRESPONSABILIDAD ETICA Y SOCIAL.3.1 Perfil profesional.3.2 Funciones a realizar en el campo laboral.3.3 rea de desempeo del profesional dentro del campolaboral.3.4 Diferencia entre vocacin y profesin.

    4. PLANIFICAR SU PROYECTO DE VIDA CON BASE EN ELRECONOCIMIENTO DEL SER INTEGRAL A CORTO, MEDIANO YLARGO PLAZO.

    4.1 Definicin sobre metas y objetivos, plan, programa yproyecto.4.2 Manejo de instrumentos de evaluacin peridica.4.3 Reconocimiento de planes de sostenibilidad.

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    4/121

    OBJETIVOS Clarificar los valores de los estudiantes

    para que puedan fortalecer susaspiraciones.

    Reflexin sobre cada uno de los aspectosde su vida a tomar en cuenta paraelaborar un proyecto.

    Desarrollar un plan de vida acorde conlas metas de cada uno de los estudiantes.

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    5/121

    CUAL ES LA IMPORTANCIA QUETODOS TENGAMOS NUESTRO

    PROYECTO DE VIDA?

    Planear es una necesidad donde cada personaaclara sus objetivos, los cuales no son propiamente

    los ideales. Estos objetivos son ms aterrizados, ms realistas,

    concretos, aquellos para los cuales se prepara, setrabaja, se le dedica tiempo y esfuerzo.

    Estn relacionados con nuestra vida familiar, socialy laboral.

    Nos ayuda a tomar pequeas y grandesdecisiones.

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    6/121

    QUE ES EL PROYECTO DE VIDA?Es la direccin que el hombre se marcaen su vida, a partir del conjunto de

    valores que ha integrado y jerarquizadovivencialmente, a la luz de la cual secompromete en las mltiplessituaciones de su existencia, sobre todo

    en aquellas en que decide su futuro,como son el estado de vida y laprofesin.

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    7/121ngela Mara Arias Gmez

    1. RECONOCERSE COMO SER INTEGRAL PARA

    PODER ENFRENTAR SUS RETOS.

    1.1 Enfoques antropolgico, sociolgico,filosfico y psicolgico del desarrollo del

    ser humano.

    ENFOQUE ANTROPOLGICO: El ser humano hombrees un misterio, pero para los fines didcticos de

    intentar describirlo hablaremos de l en su: Orden Natural: Dimensin individual. Orden sobrenatural.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    8/121ngela Mara Arias Gmez

    ORDEN NATURAL:

    Dimensin Individual: Tiene caracteres naturalesesenciales que lo distinguen de los dems seres de latierra y le otorgan la jerarqua de PERSONA, que sonla INTELIGENCIA, VOLUNTAD y LIBERTAD. Como serINTELIGENTE, es capaz de conocer la verdad, elsentido de la vida, administrar lo que la naturaleza leofrece. Puede conocer la esencia, establecerrelaciones de causa-efecto, abstraer (conocer

    prescindiendo de la materia); puede guiar suspropios actos planendolos por anticipado. Por suracionalidad, la persona humana es como es yopera del modo que opera.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    9/121ngela Mara Arias Gmez

    Como ser con VOLUNTAD, es capaz de obrar enfuncin de lo conocido, puede actuardeliberadamente.

    Puede querer lo entendido por la inteligencia yhacerlo. Como ser LIBRE, puede elegir, optarpreferentemente por algo y dejar de lado lo dems.Obra de esta manera y no de esta otra. As se haceresponsable de la opcin que hizo. La libertad es unaconsecuencia obligada de la naturaleza racional del

    hombre; deja en sus manos la eleccin y larealizacin del camino, en busca de esa plenitudque no puede dejar de perseguir. La libertad es underecho, una responsabilidad, una tarea.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    10/121ngela Mara Arias Gmez

    ORDEN SOBRENATURAL:

    El hombre est hecho a imagen y semejanza de Dios.Cada hombre es nico e irrepetible: no es un"ejemplar multicopiado" sino que realiza lahumanidad de un modo irrepetible e irremplazable.Cada uno tiene una manera rigurosamente sin igualde ser persona. Cada uno es indito, diferente,inconfundible, no sustituible por ninguna otrapersona. Posee interioridad: es un "yo", sujeto y fuente

    de sus actividades, responsable de sus accioneslibres. Posee autoconciencia: porque no slo "sabe"(conoce) sino que "sabe que sabe"; se da cuenta des mismo al mismo tiempo que se reconoce distinto

    de las dems cosas y de los otros.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    11/121ngela Mara Arias Gmez

    Posee autodeterminacin: porque tiene el poder derealizarse (perseguir la felicidad) saliendo por smismo de la indeterminacin en que lo dejan losmotivos que tiene que obrar, eso que se llamalibertad. Posee dignidad: es un ser con concienciamoral, puede distinguir el bien y el mal por la rectarazn. Es un ser inacabado, imperfecto: concapacidades por desarrollar. Es un ser concostumbres, hbitos, vicios, creencias, valores. Es un

    ser sujeto a reglas o leyes naturales (nacimiento,muerte).

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    12/121

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    13/121ngela Mara Arias Gmez

    Es sujeto de deberes y derechos, como el respeto dela dignidad, inviolable de cada persona. Respeto del

    derecho a la vida (el respeto a la vida desde lagestacin, el rechazo de distintas formas de violacina la integridad de la persona -abortos, homicidios,condiciones infrahumanas de vida y de trabajo,esclavitud, trata de personas, etc.-). Reconocimientode la dimensin religiosa del hombre, permitiendo elderecho a la libertad de conciencia y a la libertadreligiosa (an hoy existen pueblos enteros que sonviolados en estos derechos). El ejercicio de la

    solidaridad. Participacin en la vida pblicapromoviendo la justicia y el bien comn. En la vidasocial las relaciones sociales se basan en el respetoabsoluto de la persona humana y el reconocimiento

    de ese atributo ya sealado que es el de la libertad.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    14/121ngela Mara Arias Gmez

    ENFOQUE FILOSFICO:Hasta el siglo XX, la mayora delos filsofos conceban la voluntad como unafacultad distinta con la que toda persona naca.Diferan, sin embargo, sobre el papel de estafacultad en la composicin de la personalidad. Para

    una escuela de filsofos, notablementerepresentados por el filsofo alemnArthur Schopenhauer, una voluntad universal es larealidad esencial y la voluntad de los individuos

    forma parte de ella. En su visin, la voluntad dominatodos los dems aspectos de la personalidad delindividuo: conocimiento, sentimientos y direccin enla vida.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    15/121ngela Mara Arias Gmez

    Otros filsofos han estimado la voluntad como similar osecundaria a otros aspectos de la

    personalidad. Platn crea que la psique se divida entres partes: razn, voluntad y deseo. Para filsofosracionalistas, como Aristteles, santo Toms de Aquinoy Ren Descartes, la voluntad es el agente del almaracional que gobierna los apetitos puramente animales

    y las pasiones. Algunos filsofos empricos, como DavidHume, no cuentan con la importancia de las influenciasracionales en la voluntad; consideran la voluntaddirigida sobre todo por la emocin. Filsofosevolucionistas como Herbert Spencer y pensadorespragmticos como John Dewey, conciben la voluntadno como una facultad innata sino como el productode la experiencia que evoluciona de una formagradual como las ideas y la personalidad individual en

    la interaccin social.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    16/121

    ngela Mara Arias Gmez

    ENFOQUE PSICOLGICO:se propone la consideracin global de la personahumana, basndose en la acentuacin en susaspectos existenciales (la libertad, el conocimiento,la responsabilidad, la historicidad). Buscacomprender la manera en que las personas

    perciben, entienden y actan en el mundo y cmotodo eso va cambiando de acuerdo a la edad (yasea por maduracin o por aprendizaje). Los cambiosque tienen lugar en las personas con el paso del

    tiempo, es decir, con la edad. Dentro de esta rea elfoco de atencin puede centrarse en el desarrollofsico, intelectual o cognitivo, emocional, sexual,social, moral.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    17/121

    ngela Mara Arias Gmez

    1.2 Dimensiones personales.

    FISICA: Es la percepcin del estado fsico o la salud,entendida como ausencia de enfermedad, lossntomas producidos por la enfermedad, y losefectos adversos del tratamiento. No hay duda queestar sano es un elemento esencial para tener unavida con calidad.

    PSICOLGICA: Es la percepcin del individuo de suestado cognitivo y afectivo como el miedo, laansiedad, la incomunicacin, la prdida de

    autoestima, la incertidumbre del futuro. Tambinincluye las creencias personales, espirituales yreligiosas como el significado de la vida y la actitudante el sufrimiento.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    18/121

    ngela Mara Arias Gmez

    ESPIRITUAL: Por supuesto la ms importante que esla que no podemos ver, es la que no nos hacesentir bien con nuestros actos y recuerda que alrenunciar a lo superficial que es lo fsico y al estarbien psicolgicamente lo espiritual estar en lo

    alto.San Francisco de Ass que se dedico a lo espiritual ydejo todo viniendo de una familia rica.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    19/121

    ngela Mara Arias Gmez

    1.3 Mecanismos de reflexin sobre smismo.

    Descubrir pensamientos errneos.Cmo vencer los pensamientos errneos.El auto concepto.Aceptacin de la Figura Corporal.Cmo vender nuestra imagen

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    20/121

    10 Mecanismos para crear lospensamientos errneos

    DESCUBRIR PENSAMIENTOS

    ERRNEOS

    Mecanismo Definicin Enunciados tpicos

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    21/121

    Mecanismo Definicin Enunciados tpicos1. Hipergeneralizacin Sacar conclusiones generales incorrectas de un

    hecho o detalle concreto.Todo el mundoSiempre...Nadie...

    2. Designacin global Hacer afirmaciones simplistas que dan una visindistorsionada de uno mismo.

    Soy un...Soy muy...

    3. Filtrado Negativo

    Ver las cosas fijndose slo en lo negativo. Esto est mal... y esto...y esto... y esto...

    4. Pensamientopolarizado

    Ver las cosas como enteramente buenas oenteramente malas.

    Soy totalmente...Es totalmente...

    5. Autoacusacin Sentirse culpable de todo, sea responsable o no de loocurrido.

    No s cmo, pero lo tena quehaber evitado...

    Siempre lo estropeo todo...

    6. Personalizacin oatribucin

    Sentir que lo que sucede alrededor siempre est enrelacin con uno mismo.

    Seguro que se refiere a m...Lo ha dicho por m...

    7. Proyeccin Creer que los dems ven las cosas como uno mismo. Por qu no hacemos esto, a mihermano le gusta...Tengo fro, ponte un suter

    8. Hipercontrol Pensar que todo est bajo nuestro control. Puedo con todo...

    9. Hipocontrol Pensar que nada est bajo nuestro control. No puedo hacer nada...Pasar lo que tenga quepasar...

    10. Razonamiento

    emocional

    Usar sentimientos, prejuicios, simpatas o antipataspara valorar la realidad.

    No me cae bienEs que lo hace malEs sper!...Lo hace muy bien

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    22/121

    ngela Mara Arias Gmez

    COMO VENCER LOS

    PENSAMIENTOS ERRNEOS

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    23/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Pensamientos positivos, viendo el ladobueno de las cosas.

    Autoafirmar nuestro propio valor y nuestrasposibilidades de forma realista y optimista.

    Romper con el pensamiento sirvindose depalabras o frases contundentes como: no,mentira, cllate, no es verdad...

    PNL

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    24/121

    ngela Mara Arias Gmez

    EL AUTOCONCEPTO Y

    AUTOESTIMA

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    25/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Definicin de Autoestima

    Valoracin que uno tiene de si mismo.Positiva o Negativa. Se forma a travs de unproceso de asimilacin y reflexin mediante

    el cual se interiorizan las opiniones de laspersonas socialmente significativas (padres,profesores, compaeros...) y los utiliza comocriterios para su propia conducta.

    La autoestima es la disposicin aconsiderarse competente frente a losdesafos bsicos de la vida.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    26/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Cules son las bases de la

    Autoestima?El autoconcepto: imagen que una personatiene acerca de s misma y de su mundopersonal) en dos reas: como una persona

    hbil (capaz de valerse por s misma)y comouna persona sexual (capaz de relacionarsesexualmente con otras personas.

    La auto aceptacin: sentimiento de poseer un

    yo del que uno no tiene que avergonzarse niocultarse; implica una disposicin a rechazar lanegacin o desestimacin sistemtica decualquier aspecto del s-mismo.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    27/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Es lo mismo autoestima que

    auto concepto?

    El auto concepto es la idea generalque elaboramos sobre nosotrosmismos en distintos aspectos denuestras vida.

    La autoestima es la valoracin quehacemos de esa idea, ya sea positivao negativa.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    28/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Componentes de la autoestima:

    REA SOCIAL (sentimientos sobre lasrelaciones con sus amigos).

    REA ACADMICA(qu piensa de su faceta

    como estudiante).REA FAMILIAR(cmo se siente como parte

    integrante de su familia). IMAGEN FSICA(cmo ve su aspecto fsico o

    sus capacidades fsicas) .AUTOESTIMA GLOBAL (valoracin general

    que hace de s mismo).

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    29/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Auto concepto:

    Cmo me encuentro en la familia?Cmo me encuentro en la Universidad?Cmo me relaciono con los dems?Cmo considero que me ven los dems?Qu es lo que ms me molesta de m

    mismo?

    Qu es lo que ms me gusta de mi mismo?Cmo veo mi presente y visualizo mi futuro?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    30/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Cmo influye la autoestima en la

    vida cotidiana?En todos los pensamientos,

    sentimientos y actos que llevamos a

    cabo.Sobre el comportamiento.

    En el aprendizaje.

    En las relaciones y recibe tambin lainfluencia de stas.

    En la creacin y la experimentacin.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    31/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Sntomas de la baja autoestima:

    Aprende con dificultad, ya que piensa queno puede o que es demasiado difcil.

    Se siente inadecuado frente a situaciones

    vivenciales y de aprendizaje que consideraque estn fuera de su control.Adquiere hbitos de crtica a los dems, de

    envidia y descontento desde un espacio de

    victimismo.Cuando surgen problemas echa la culpa a

    las circunstancias y a los dems yencuentra siempre excusas para s mismo.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    32/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Sntomas de la baja autoestima:

    Se acobarda ante la posibilidad de crticade los dems.

    Hipersensibilidad a la crtica, que le hace

    sentirse fcilmente atacado. Indecisin crnica, no tanto por falta de

    informacin, sino por miedo exagerado aequivocarse.

    Deseo excesivo de complacer, no se atrevea decir no por temor a desagradar yperder la benevolencia del peticionario.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    33/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Sntomas de la baja autoestima:

    Perfeccionismo, o auto exigencia de hacer"perfectamente", sin un fallo, casi todocuanto intenta, lo cual puede llevarle a

    sentirse muy mal cuando las cosas no salencon la perfeccin exigida.

    Culpabilidad neurtica, se condena por

    conductas que no siempre sonobjetivamente malas, exagera la magnitudde sus errores y delitos y / o los lamentaindefinidamente, sin llegar a perdonarse por

    completo.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    34/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Sntomas de la baja autoestima:

    Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel,que le hace estallar fcilmente por cosasde poca monta.

    Actitud supercrtica, casi todo le sienta mal,le disgusta, le decepciona, le dejainsatisfecho.

    Tendencias depresivas, tiende a verlo todonegro, su vida, su futuro y, sobre todo, a smismo; y es proclive a sentir unainapetencia generalizada del gozo de vivir

    y aun de la vida misma.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    35/121

    ngela Mara Arias Gmez

    ACEPTACIN DE LA FIGURA

    CORPORAL

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    36/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Qu es la aceptacin de la

    imagen corporal?Es la forma cmo cada cual se valora a s

    mismo. Todos tenemos cualidades nicas yhabilidades especiales. La forma cmo nossintamos influye en aquello que hacemos ytambin en la forma en que nos ven los

    otros. Cuando nos sentimos bien connosotros mismos actuamos mejor ydesarrollamos todo nuestro potencial ynuestras habilidades.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    37/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Imagen corporal negativao Preocupacin estresante, dolorosa por la

    apariencia, ms perturbadora e inhibitoriaque una simple insatisfaccin.

    o Timidez y vergenza en situaciones sociales.

    Angustia cuando la apariencia es percibidapor otras personas.

    o Excesiva importancia dada a la aparienciaen la autoevaluacin.

    o Autovaloracin negativa debido a laapariencia y evitacin de actividades porvergenza motivada por la apariencia

    fsica.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    38/121

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    39/121

    ngela Mara Arias Gmez

    6. Cmo son mis hombros, mis pechos,..?7. Cmo es mi abdomen?

    8. Cmo son mis brazos, mis manos?

    Cmo son mis caderas?9. Cmo son mis muslos, mis piernas, mispies?

    10. Qu partes, al acariciarlas, he sentidoplacer?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    40/121

    ngela Mara Arias Gmez

    REFLEXIONES: REFLEXIN 1: Las personas que cuidan el cuerpo

    tienen una mejor imagen de s mismas. Se sientencon ms energas, ms vivas, ms atractivas y mssaludables. Y de una mejor imagen corporal surgemayor respeto por uno mismo y una ms sana

    autoestima. Todos los das haz cuando menos unacosa que sea buena para tu cuerpo. Camina ocorre un poco, come verduras frescas o fruta,dchate, lvate el cabello, limpia tus dientes con

    hilo dental y cepillo, contmplate desnudo frente alespejo y gratifcate disfrutando de ti mismo, ponteen contacto con tu propio cuerpo, explrate yacaricia tu piel, encuentra tu atractivo, reljate ylibera tensiones.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    41/121

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    42/121

    ngela Mara Arias Gmez

    REFLEXIONES:

    REFLEXIN 3: Recuerda que la figura corporal esimportante cuando no se conoce a las personas,

    pero no lo es tanto cuando se convive con ellas.

    REFLEXIN 4: Lo importante no es la mera figuracorporal, sino la gracia que se le ponga. Haz que tu

    cuerpo sea expresivo.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    43/121

    ngela Mara Arias Gmez

    REFLEXIONES:

    REFLEXIN 5: Saber acariciar y ser acariciado, saberdar y recibir placer, se aprende. Practica! No

    tengas miedo a tocar, abrazar a otras personas, nia dejarte tocar, ser abrazado. Pero, ojo! nadietiene derecho a forzarte a ello ni t a obligar aotros.

    REFLEXIN 6: Aprecia tu cuerpo, sintete bien. Porqu? Porque te lo mereces. Y aprecia el de losdems, con sus diferentes formas. Porque tambinse lo merecen!

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    44/121

    ngela Mara Arias Gmez

    COMO VENDER NUESTRA

    IMAGEN?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    45/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Qu es lo que hace que algunas personascapaces, se destaquen ms sobre otras que

    son tambin muy capaces? Hoy, la mayorade las personas reconocen que en cualquiertipo de escenario el venderse a s mismo esun factor crtico de xito.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    46/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Por qu es importante venderse a s mismo?

    Tanto en los negocios como en la vida, la

    percepcin es realidad, es necesario sabermanejar, moldear y controlar la imagen quereflejas, debes tomar acciones para alcanzarla administracin y promocin de tu propia

    imagen, y tener la seguridad en ti y en tusconocimientos.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    47/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Cuando estamos conscientes de cules son

    nuestras cualidades corporales, decarcter, mentales, culturales, en el terrenode las relaciones personales, comomiembros de una familia o un grupo, culesson nuestras habilidades y destrezas, es msfcil proyectar y vender nuestra imagen alos dems

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    48/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Qu es la imagen personal?

    Toda la gente con la que interactuamos

    constantemente nos est observando,verificando la presencia y comportamiento, yse forma teoras sobre nuestra capacidad,carcter y compromiso, o sea NUESTRA

    IMAGEN PERSONAL. Para mejorarla serequiere de un esfuerzo y principalmentesalirse de la zona de confort personal.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    49/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Define como quieres tu imagen

    Tu nombre es una marca, y por tanto tienesesencia, protgela antes de poder proyectaruna imagen personal, tienes que hacer usodel autoconocimiento sincero y profundo(aunque te duela, tienes que hacerlo).

    Si traicionas tu esencia lo nico que atraes esla desconfianza de los dems y unsentimiento de vaco e insatisfaccin

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    50/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Puntos Clave

    Pon mucha atencin a tu apariencia.

    Viste adecuadamente (segn la ocasin).

    Invierte en tu persona (no seas avaro).

    Ten siempre un buen corte de cabello.

    Mantn siempre una buena presentacin.

    Y lo ms importante ten conocimiento de timismo y genera en los dems la confianzaque debes proyectar.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    51/121

    1.4 DESARROLLO DEL CICLO VITAL

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    52/121

    CICLO VITALLA INFANCIA

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    53/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Ideas centrales:

    Exploracin del mundo: Desarrollo de lo sensorio-

    motor Crecimiento del cuerpo Apego (vinculacin) Aprender a relacionarse

    Reconocimiento de un YO Aprendizaje Desarrollo de la mente

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    54/121

    CICLO VITALLA ADOLESCENCIA

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    55/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Ideas centrales:

    Pubertad (Cambios hormonales): Individuo sexualmente maduro Crecimiento del cuerpo Caracteres sexuales

    secundarios Transicin nio-adulto:

    Rebelin Capacidad cognitiva adulta Exploracin sexuada

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    56/121

    CICLO VITALLA ADULTEZ JOVEN

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    57/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Ideas centrales:

    Moratoria Psicosocial: Aumento de estudios

    Ingreso al mundo laboral: Exploracin

    Constitucin de Familias: Matrimonios Hijos pequeos

    Definicin constitucin fsica

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    58/121

    CICLO VITALLA ADULTEZ MEDIA

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    59/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Ideas centrales:

    Gua de generacin siguiente

    Familiar:

    Confrontacin a hijosadolescentes

    Estabilidad laboral

    Nido vaco Cambios fsicos:

    Menopausia (climaterio)

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    60/121

    CICLO VITALADULTEZ MAYOR

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    61/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Ideas centrales:

    Jubilacin Nido vaco

    Disminucin de capacidadfsica: Enfermedades

    Muerte: Prdida de parientes Viudez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    62/121

    CICLO VITAL

    DESARROLLO MORALDE LAS PERSONAS

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    63/121

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    64/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Toda persona tiene algn nivel de

    moral que identifica lo correcto de loincorrecto, lo bueno de lo malo, etc. Sinembargo, muchas veces esa moralidad(actuada) se ve diferenciada por la

    cualidad del juicio que se aplica en sudesarrollo. Adems, la cultura intervienedirectamente en cmo se identificaalgo como bueno o no. tica y Moralno son lo mismo: tica refiere a lopositivo en s mismo y moral se relacionacon la ejecucin en un grupo social.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    65/121

    DESARROLLO MORAL Estadio 1: Orientacin (juzgar) segn

    castigo y obediencia.

    Estadio 2: Es bueno lo que reporta

    beneficios (hedonismo instrumentalingenuo). Lo equitativo es segn tume das, yo te doy.

    Estadio 3: La buena conducta es lo

    que agrada al resto, buscandomantener buenas relaciones y laaprobacin de los dems. Se valoranlas intenciones.

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    66/121

    DESARROLLO MORAL

    Estadio 4: Conciencia respecto quela conducta recta consiste encumplir con el deber, mostrar respetoa la autoridad y acatar el ordensocial (Sistema social).

    Estadio 5: Moralidad de contrato(utilitario), de derechos individuales yde la ley socialmente aceptada.

    Estadio 6: Principios ticos universales,ms all de la ley.

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    67/121

    1.5 DIFICULTADES MAS FRECUENTES ENLA ESTRUCTURACIN DEL PROYECTO DEVIDA.

    Punto para ser analizado por los

    estudiantes.

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    68/121

    2. RELACIONARSE CON LOS

    DIFERENTES CONTEXTOS EN QUEEST INMERSO

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    69/121

    2.5 Biografas de personajesrepresentativos de la historia

    ngela Mara Arias Gmez

    IMMANUEL KANT

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    70/121

    ngela Mara Arias Gmez

    SOCRATES

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    71/121

    ngela Mara Arias Gmez

    ARISTTELES

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    72/121

    ngela Mara Arias Gmez

    3. IDENTIFICAR SU ROL PROFESIONALCOMO UN SER CON RESPONSABILIDAD

    ETICA Y SOCIAL.

    3.1 Perfil profesional

    Es el conjunto de capacidades ycompetencias que identifican laformacin de una persona paraasumir en condiciones ptimas las

    responsabilidades propias deldesarrollo de funciones y tareas deuna determinada profesin.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    73/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Las profesiones, en su estructura, se dividen entres fases que son determinantes para el buendesarrollo de un proyecto profesional. Estasson:

    Fase Operativa: son las actividades que serealizan habitualmente en la profesin.Fase Cientfica: es la parte intelectual de unacarrera.

    Fase Humana: son los valores personales de laprofesin, como son estudiosidad,consagracin, tica, vocacin, espritu deservicio, satisfaccin permanente, amor aloficio, disciplina afectiva, entrega.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    74/121

    ngela Mara Arias Gmez

    3.2 Funciones a realizar en el campo

    laboral

    Es un sistema de atributos que le da valor alconcepto de competencias desde el

    punto de vista empresarial, como gestinde los recursos humanos; desde el puntode vista psicolgico como componente dela personalidad.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    75/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Las competencias aluden a lascapacidades adquiridas (conocimientos,actitudes, aptitudes, perspectivas,

    habilidades) mediante procesos sistemticosde aprendizajes que posibilitan el manejoidneo de procedimientos y mtodos paraoperar eficazmente ante los requerimientos

    que se planteen en el campo laboral.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    76/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Las capacidades son las particularidades opropiedades psicolgicas de lapersonalidad que constituyen una condicin

    para la realizacin exitosa de una actividaddada. Las capacidades son los niveles dedestrezas en una u otra actividad.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    77/121

    ngela Mara Arias Gmez

    3.3 rea de desempeo del profesional

    dentro del campo laboral

    El rea de desempeo es el campo deactividad laboral definido por el tipo ynaturaleza de trabajo que esdesarrollado. Se consideran tambin lasreas de conocimiento que se requieren

    para el desempeo y la industria dondese encuentra el empleo.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    78/121

    ngela Mara Arias Gmez

    El desempeo laboral de unapersona (nivel de logro y resultados

    alcanzados en determinado tipode actividades) es una funcin desus competencias.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    79/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Cules son las competencias,

    objeto de evaluacin

    FUNCIONALES.Corresponden al desempeo

    de las responsabilidades especficas delcargo definidas en la ley y losreglamentos.

    COMPORTAMENTALES. Se refieren a las

    actitudes, los valores, los intereses y lasmotivaciones con que los empleadoscumplen sus funciones.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    80/121

    ngela Mara Arias Gmez

    COMPETENCIASFUNCIONALES

    Gestin Administrativa

    Gestin del Talento Humano

    Gestin Financiera

    Gestin de la comunidad

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    81/121

    ngela Mara Arias Gmez

    COMPETENCIASCOMPORTAMENTALES

    Liderazgo

    Relaciones interpersonales y

    comunicacin Trabajo en equipo

    Negociacin y mediacin

    Compromiso social e institucional Iniciativa

    Orientacin al logro

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    82/121

    ngela Mara Arias Gmez

    3.4 Diferencia entre vocacin yprofesin.

    PROFESIN Es un espacio a la vezpsicolgico, social y laboral. Tiene que vercon acciones y funciones, en un marco

    de normas ms o menos definidas. Tieneque ver con estar bajo supervisin, yevaluacin. Y tiene que ver tambin conhacer un trabajo para beneficiar de

    alguna manera a grupos socialesespecficos. Profesiones son, por ejemplo,mdicos, albailes, docentes, mecnicos,ingenieros, electricistas, etc.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    83/121

    ngela Mara Arias Gmez

    La profesin es algo

    que decidimos enalgn momento denuestras vidas, yusualmentetenemos queestudiar yprepararnos (en la

    educacin formal oen la vidacotidiana) paraejercerla.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    84/121

    ngela Mara Arias Gmez

    VOCACIN se relaciona con nuestros

    requerimientos ms ntimos de bsquedapersonal, psicolgica y espiritual, connuestras necesidades creativas,entrelazadas con las posibilidades de

    expresarnos socialmente, y en esaexpresin contribuir positivamente conotros seres humanos. Hay vocaciones msfciles de definir, como las artsticas:

    pintar, escribir, esculpir, realizar artesana,etc.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    85/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Tiene que ver con el ejercicio de una

    imaginacin activa, el cultivo de lapalabra, la comunicacin, y algunosrequerimientos espirituales de ayudar amejorar la vida de otras personas.

    La vocacin parece ser algo innato ennosotros, como una tendencia que nosacompaa desde siempre y que si latraicionamos nos lo reclamar de unmodo consciente e inconsciente.La vocacin debe tratar de integrarsecon la profesin.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    86/121

    ngela Mara Arias Gmez

    4. PLANIFICAR SU PROYECTO DEVIDA CON BASE EN EL

    RECONOCIMIENTO DEL SERINTEGRAL, A CORTO, MEDIANO YLARGO PLAZO.

    Q i

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    87/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Qu quiero

    estudiar?

    Qu quiero

    hacer?

    Con quien

    me gustara

    casarme?

    Quiero

    tener hijos e

    hijas?

    Cules son

    mis

    prioridades?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    88/121

    ngela Mara Arias Gmez

    No le preguntes a nadie quees lo que debes hacer con tu

    vida: pregntatelo a ti mismo.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    89/121

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    90/121

    ngela Mara Arias Gmez

    MisinLa misin se refiere a la idea del porque un individuo creeque est vivo.

    La visin no es lo mismo que la misin. Misin es similar a

    direccin, a un encabezamiento general. La visin es eldestino especfico, la imagen de un futuro deseado. Lamisin es abstracta. La visin es concreta. La misin esafinar la capacidad del hombre para explorar los cielos.La visin es unhombre en la luna a fines de los aos 60.

    Se puede decir que nada ocurre hasta que existe unavisin. Pero tambin podemos decir que una visin sinmisin, sin vocacin, es slo una buena idea.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    91/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Misin

    Es la respuesta a la pregunta Quin Soy, QuHago, y Porqu estoy aqu?

    Qu deseo Lograr?

    Vi l 5

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    92/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Visualcese en 5 aos:

    Si usted pudiera ser la persona que desea

    Cules seran sus cualidades?

    Qu bienes materiales le gustara poseer? Cul es su entorno ideal para vivir?

    Cules son sus deseos respecto a su salud, su estado fsico, y todo loque tiene que ver con su cuerpo?

    Qu tipo de relaciones le gustara tener con sus amigos, familiares yotros?

    Cul sera su situacin profesional ideal?

    Qu repercusiones quisiera lograr con sus esfuerzos?

    Qu le gustara aprender?

    A dnde le gustara viajar?

    Cual es su visin para la comunidad o sociedad dnde vive?

    Que otras cosas quisiera crear en cualquier otra esfera de su vida?

    Si en 5 aos, despus de obtener sus anhelos ms deseados y una prestigiosarevista publicara un artculo sobre usted, Cmo lo describira, qu resaltaraacerca de usted, porqu le gustara ser recordado?

    Visin

    Vi i

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    93/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Si en 5 aos, despus de obtener sus anhelos ms deseados y una

    prestigiosa revista publicara un artculo sobre usted, Cmo lodescribira, qu resaltara acerca de usted, porqu le gustara serrecordado?

    Visin

    Qu deseo Lograr?

    Visualcese en 5 aos:

    Cmo se ve?

    Cmo se siente?

    Qu palabras utilizara para describirse?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    94/121

    ngela Mara Arias Gmez

    ValoresLos valores son perspectivas profundamentearraigadas acerca de aquello que valoramos.Tienen muchos orgenes: nuestros padres, nuestrareligin, el colegio, la gente que admiramos, la

    cultura. Muchos valores se remontan a lainfancia, y adoptamos otros cuando somosadultos.

    Como en todos nuestros modelos mentales, existe

    una diferencia entre nuestros valoresdeclarados, los que proclamamos en pblico, ynuestros valores en accin, los que realmenteguan nuestra conducta.

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    95/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Valores

    Una forma de encontrar sus valoresfundamentales es escoger de la siguiente lista los15 que le resultan ms importantes como guas

    de conducta, o como componentes de unmodo de vida al que aspira. Ahora que tienealgunos, imagnese que slo le dejan quedarsecon 10, a cules renunciara? Tache cinco.Siga tachando hasta que llegue a Cinco. Esos

    son sus valores fundamentales.

    Sintase en libertad de agregar sus propiosvalores a la lista.

    Af t C i i E l i

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    96/121

    AfectoAmistadArmona Interior

    ArtesAscenso y ProgresoAutoestimaAventuraAyuda a la Sociedad

    Ayuda a los DemsCalidad en misActividadesCambio y VariedadCapacidad deDecisin

    Compaa de personashonestasCompetenciaComunidad

    Conciencia EcolgicaConducta ticaConocimiento

    CooperacinCreatividadCrecimientoDemocraciaDesafos Fsicos

    Desarrollo Personal(vivir en plenitud)DineroEficienciaEntusiasmoEquilibrioEstabilidad LaboralExcelenciaFamaFamilia

    ngela Mara Arias Gmez

    F P i i

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    97/121

    FranquezaGananciasEconmicas

    IndependenciaInfluencia sobre losdemsIntegridadIntimidadLealtadLibertadLiderazgoLugarMritoNaturaleza

    Orden (tranquilidad,estabilidad)PasParticipacin

    PericiaPlacerPlenitud

    Poder y autoridadPrestigio IntelectualProblemasestimulantesPurezaReconocimiento(respeto ajeno,prestigio)RefinamientoRelaciones IntimasRelaciones Valiosas

    ReliginReputacinRespetoResponsabilidad

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    98/121

    RiquezaSabidura

    SeguridadSerenidadServicio PblicoStatusSupervisin

    Tiempo LibreTrabajo con los DemsTrabajo GratificanteTrabajo IndependienteTranquilidadEconmica

    Verdad

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    99/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Valores

    En qu principios fundamentales creo?

    Qu creencias tengo?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    100/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Tienes Recursos?

    Cmo eres?Todo lo que tienes dentro de ti que facilita opuede facilitar el logro de tus sueos, quecrezcas y te desarrolles. Pueden ser:

    Tu inteligencia. Tus experiencias.

    Tus conocimientos.

    Tu salud.

    Tus aptitudes. Tus sentimientos y afectos.

    Tu creatividad... Y mucho ms.

    Tienes Recursos?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    101/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Tienes Recursos?

    Cmo eres?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    102/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Tienes Limitaciones?

    Cmo eres?Todo lo que tienes dentro de ti que impide opodra impedir el logro de tus sueos, tucrecimiento o el desarrollo de tus aptitudes.

    Pueden Ser:

    Problemas de salud no superados.

    Problemas emocionales o psicolgicostodava no resueltos.

    No haber desarrollado ciertos recursos.

    Falta de conocimiento o de experiencia.Y mucho ms...

    Tienes Limitaciones?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    103/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Tienes Limitaciones?

    Cmo eres?

    T

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    104/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Tienes Amenazas?

    Cmo eres?Todo lo que existe en el entornoque impide, opodra impedir, o poner en peligro el logro detus sueos, tu crecimiento y tu desarrollo.

    Pueden ser: La inseguridad y la violencia social.

    Relaciones familiares y socialesautodestructivas o estancadas.

    Contaminacin ambiental.

    Exceso de competitividad.

    Aumento de la pobreza.

    Tienes Amenazas?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    105/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Tienes Amenazas?

    Cmo eres?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    106/121

    Dimensin Emocional

    Comprende:

    Flexibilidad.

    Manejo de sentimientos.

    Libertad y voluntad: lalibertad es el derecho dedecidir por ti mismo. Lavoluntad es tu derecho ydisponibilidad de convertir tus

    decisiones en hechos. Vivencia de los valores.

    Autoimagen realista.

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    107/121

    Dimensin Emocional

    ngela Mara Arias Gmez

    Identifique su

    realidad hoy

    Defina su maana

    deseable

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    108/121

    Dimensin Social

    Comprende:

    Comunicacin Relacin con el otro: familia,

    amigos, compaeros

    Manejo del conflicto

    ngela Mara Arias Gmez

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    109/121

    Dimensin Social

    ngela Mara Arias Gmez

    Identifique su

    realidad hoy

    Defina su maana

    deseable

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    110/121

    Dimensin Espiritual

    El sentido de trascendencia:

    La amistad.

    Redes humanas. La vocacin de servicio y

    contribucin.

    Percepcin de Dios.

    Relacin con Dios.

    ngela Mara Arias Gmez

    D E l

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    111/121

    Dimensin Espiritual

    ngela Mara Arias Gmez

    Identifique surealidad hoy

    Defina su maanadeseable

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    112/121

    Dimensin Fsica

    Comprende:

    Elementos de Higiene.

    Nutricin.Exmenes preventivos.

    Ejercicio.

    Relajacin.

    Nutricin.Manejo de la sexualidad

    ngela Mara Arias Gmez

    Di i F i

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    113/121

    Dimensin Fsica

    ngela Mara Arias Gmez

    Identifique surealidad hoy

    Defina su maanadeseable

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    114/121

    Dimensin Intelectual

    Comprende:

    Desarrollo de aptitudes. Pensamiento Positivo.

    Aprendizaje y conocimientos

    ngela Mara Arias Gmez

    Di i I l l

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    115/121

    Dimensin Intelectual

    ngela Mara Arias Gmez

    Identifique surealidad hoy

    Defina su maanadeseable

    Dimensin Financiera

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    116/121

    Dimensin FinancieraPara poder llegar a donde quiere ir, necesita

    saber en dnde est.

    1. Identifique ingresos mensuales y gastosmensuales.

    Son sus gastos mayores que sus ingresos?

    Son sus ingresos mayores que sus gastos?

    2. Establezca una meta financiera a largo plazo(5 aos) y una meta financiera ms corta(12 meses). Deben ser realistas yalcanzables.

    Ejemplo: disminuir mis deudas en un 30%;comprar un vehculo.

    3. Concntrese en reducir sus deudaspersonales.

    4. Ponga un porcentaje, mnimo del 10%, de susingresos en una cuenta de ahorro oinversin.

    ngela Mara Arias Gmez

    Di i Fi i

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    117/121

    Dimensin Financiera

    ngela Mara Arias Gmez

    Identifique surealidad hoy

    Defina su maanadeseable

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    118/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Seleccione una

    actitud o conductaque requierafortalecer

    Seleccione una

    actitud o conducta ala que requierarenunciar

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    119/121

    ngela Mara Arias Gmez

    Para mi proyecto de

    vida.

    Yo deshecho mi:

    M t ClQ h h h

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    120/121

    ngela Mara Arias Gmez

    P

    HV

    A

    Metas Claras yDefinidas.

    Ejecutar el Plande Accin.

    RevisionesSemestrales:

    Cmo voy conmis metas?

    Qu he hechobien?

    Qu dificultadeshe tenido?

    Qu podrahacer diferente?

  • 7/26/2019 PROYECTO DE VIDA Uniminuto.pdf

    121/121

    ngela Mara Arias GmezAdministradora de Empresas

    l 70@h t il

    mailto:[email protected]:[email protected]