PROYECTO DEPORTIVO WEB 2013-2014 - Colegio …abadsola.com/doc/PROYECTODEPORTIVO_2013-2014.pdf ·...

33
1

Transcript of PROYECTO DEPORTIVO WEB 2013-2014 - Colegio …abadsola.com/doc/PROYECTODEPORTIVO_2013-2014.pdf ·...

1

2

Proyecto Deportivo (Proyecto adherido al marco nacional de la actividad física y el deporte en edad escolar).

Curso 2013-2014

Col·legi Abad Sola

2013-2014

Co·legi Abad Sola [email protected] C/ San Francesc de Borja,32 Gandia 46701 CIF R-4600543E Número de líneas: 1 Número de alumnos/as: 356 Director: Salvador Blasco Cervera Coordinador Proyecto: J.Alberto Martínez Faura Profesor EF

3

ORGANIGRAMA .

Equipo directivo

Director Jefe estudios Primaria Jefe estudios ESO

Coordinador Calidad

Una vez analizados los datos de las encuestas de calidad, referidas a las actividades deportivas. Seleccionan las actividades que proponen al Consejo Escolar para su aprobación y contratan los monitores/as.

Son los encargados del seguimiento de los alumnos/as del grupo que participan en las actividades y controlan la asistencia a las mismas. Colaboran en la difusión de las actividades en el grupo de clase.

Responsables directos del buen funcionamiento de los grupos.

Departamento Extraescolares

Coordinador de calidad

Claustro profesores

MONITORES

Seguimiento PC-5

TUTORES Maestros/Profes EF

Elabora el proyecto deportivo y propone las actividades a desarrollar para el próximo curso.

Análisis Q

Junto al coordinador deportivo. Organizan y supervisan las actividades puntuales.

Coordinador Deportivo

4

JUSTIFICACIÓN . .. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de sesenta minutos diarios para niños y jóvenes entre 6 y 18 años de educación primaria y secundaria repartidas entre la educación física curricular y las actividades deportivas extraescolares. Se encuentra sobradamente probado que la carencia de actividad física aumenta la incidencia del sobrepeso, la obesidad y una serie de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares. En base a lo expuesto, el objetivo que perseguimos es que nuestro Centro, más allá de la jornada lectiva tradicional, sea capaz de ofrecer al alumnado y familias una oferta de jornada escolar más completa, de forma que encuentren las actividades que necesitan para completar la formación de los alumnos/as y para utilizar de una manera educativa y provechosa su tiempo libre. El Colegio Abad Sola en el desarrollo de su PEC y PGA, considera la actividad deportiva, como una herramienta fundamental de cara a la formación y educación de nuestros alumnos/as, y así se recoge en el apartado 3 de la VISIÓN del Centro donde se plantea la necesidad de “desarrollar en los alumnos la sensibilidad medioambiental y la importancia de cada persona en el cuidado y respeto de si mismo, de

los otros y del entorno, aprendiendo a resolver los conflictos de forma

no violenta”. Destacando la importancia del deporte escolar para educar en valores como el compañerismo, la solidaridad o el trabajo en equipo y presentando la práctica deportiva en edad escolar, como una iniciativa que va más allá de la actividad física. Para muchos niños y niñas, la práctica deportiva es actividad de diversión y pasatiempo, momento apto para el ejercicio físico, ocasión de encuentro con los amigos y amigas, y ámbito de creatividad y autorrealización, factores importantes para el equilibrio de la propia personalidad.

“EL DEPORTE ESCOLAR ES UNA EXCELENTE MANERA DE EDUCAR EN VALORES DESDE LAS EDADES MÁS TEMPRANAS”.

Por esto, en el Colegio, queremos ofrecer la posibilidad de practicar deporte preferentemente a todos los alumnos/as que lo deseen, como forma de prolongar y complementar la educación formal que reciben a diario.

5

OBJETIVOS . Consideramos que la actividad deportiva, debe reunir una serie de características como: el carácter educativo del deporte, el ocio activo y la recreación y la mejora de la salud y el bienestar social como objetivo. El deporte debe fomentar la autonomía personal y debe enseñar a utilizar el tiempo de ocio, pero ante todo, debe ser una diversión y un placer, no una obligación. A. Desarrollar la práctica del deporte como recreación, divertimento y complemento fundamental de la formación integral de todas las alumnas y alumnos. B. Fomentar entre el alumnado la adquisición de hábitos permanentes de actividad física y deportiva, como elemento para su desarrollo personal y social. C. Facilitar la convivencia entre los sectores de la Comunidad Escolar a través de la participación en las actividades deportivas del centro. D. Realizar actividades físico-deportivas de manera voluntaria, cubriendo parte del tiempo de ocio de manera activa, lúdica y divertida. E. Hacer de la práctica deportiva un instrumento para la adquisición de valores tales como la solidaridad, la colaboración, el diálogo, la tolerancia, la no discriminación, la igualdad entre sexos, la deportividad y el juego limpio. F. Articular las actividades deportivas de forma eminentemente práctica, organizando competiciones tanto internas como externas que favorezcan la adecuada canalización de habilidades y destrezas que complementen un modelo de educación integral. G. Favorecer la utilización de las instalaciones deportivas escolares en horario no lectivo por el alumnado de forma razonable. H. Dar alternativas saludables a las familias para ocupar las horas libres de sus hijos/as.

6

Para el cumplimiento de los objetivos planteados, afrontamos el desarrollo de nuestro Proyecto deportivo desde dos campos diferenciados (aunque no excluyentes):

• Las actividades deportivas presentes en la programación de la asignatura de EF.

• las actividades deportivas extraescolares (más allá del horario

lectivo). 1. Actividades deportivas curriculares. La práctica del deporte que planteamos en el programa es polideportiva, de manera que todos los alumnos y alumnas conozcan de forma cíclica, diversas modalidades deportivas, conforme a su aptitud y edad. Por otra parte incluirá prácticas tanto participativas como competitivas, que tendrán en todo caso un carácter eminentemente formativo, teniendo siempre en cuenta los principios fundamentales del juego limpio, el compañerismo y las prácticas deportivas saludables, y donde el aspecto competitivo desempeña siempre un papel secundario Los maestros y profesores responsables de desarrollar el programa dentro del currículum escolar son: María Miñana Ruiz (EF infantil), Fernando Beltrán Mir (EF 1º y 2º curso de E.P) y J.Alberto Martínez Faura (EF 3er ,4º,5º y 6ª EP y 1º,2º,3º y 4º de ESO). Las actividades que planteamos en la educación física infantil, se refieren principalmente a la adquisición de habilidades motoras simples y complejas como saltar, reptar, lanzar, botar, patear, etc. En este tipo de actividades predomina la coordinación neuromuscular Todo movimiento nuevo que el ser humano aprende, en realidad es la combinación de movimientos viejos ya adquiridos; de ahí la importancia en la niñez de realizar la mayor cantidad y variedad de actividades motrices. La educación física infantil no es deporte aunque puede utilizar al deporte reducido como una herramienta para lograr sus fines. Fundamentalmente es una rama de la educación física adaptada a las necesidades y etapa evolutiva de los niños.

7

1. Cuadro resumen de las actividades deportivas presentes en la programación de EF.

ACTIVIDAD FÍSICA/DEPORTE

INFANTIL PRIMARIA ESO PROGRAMA

NIVEL

3 Años

4 Años

5 Años

1º Primaria

2º Primaria

3º Primaria

4º Primaria

5º Primaria

6º Primaria

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

Habilidades motoras /juegos

motores X X X X X X X

NATACIÓN X X Gandia Programa escolar

PILOTA VALENCIANA

X X X X X X X X

Feder. Valenciana

ATLETISMO X X X X X X X X

Conselleria Educació

BALONMANO X X X X X X X X

BALONCESTO X X X X X X X

Federación Española

VOLEIBOL X X X X Federación Española

HOCKEY X X

FUTBOL SALA X X

BADMINTON X X X X Federación Española

8

Deporte Extraescolar

Curso 2013-2014

Col·legi Abad Sola

2013-2014

9

2. Actividades deportivas extraescolares. Aunque la actividad competitiva siempre ha generado controversia entre los profesionales del deporte, desde nuestro Colegio apostamos por la utilización de la competición como estímulo en la mayoría de las actividades deportivas extraescolares (Atletismo, Baloncesto, Ajedrez, Voleibol, Pilota Valenciana, Remo…), fundamentalmente en las cuatro primeras modalidades con la aportación de equipos a las competiciones regulares de los Juegos Deportivos de la Conselleria. Entendemos que tal como lo plantea Piaget (1962), el aspecto lúdico-competitivo, es un elemento presente desde siempre en el proceso natural de interacción social del niño, y por tanto, no puede ser ignorado ni rechazado dentro de un correcto planteamiento didáctico, y refuerzan nuestras convicciones autores como Bouet (1968) cuando destaca los siguientes valores positivos de la competición en el deporte:

- el juego competitivo colectivo está fuertemente involucrado en el principio fundamental de la solidaridad y cooperación. Es un reconocimiento a la necesidad que tenemos unos de otros.

- el juego competitivo es un instrumento a través del cual, el niño/alumno aprende a someterse a unas reglas y a valorar el significado de las mismas de cara a un rendimiento básico.

Una última aportación en la que hemos querido basar nuestro planteamiento es la de Shurrr (1967), que destaca el juego competitivo como un elemento valioso ya que el mencionado binomio cooperación-competición se encuentra en la base de la vida misma. La tendencia a actuar de forma excesivamente individualista de alguno de nuestros niños deberá estar compensada con el establecimiento de unas normas que realcen la participación colectiva:

- educar a nuestros alumnos en la aceptación de la norma, de la victoria y de la derrota.

- quitar importancia al resultado como criterio de éxito y premiar la mejora en los objetivos fijados por el profesor.

- ¡¡¡dejar participar a todos!!!. Solo teniendo en cuenta estas premisas seremos capaces de hacer entender a nuestro alumnado y familias, que la motivación por la participación no debe estar únicamente asociada a una buena clasificación, o a los premios extrínsecos, ya que ello nos podría llevar al abandono de la actividad y, por tanto, al fracaso en el cumplimiento de nuestros objetivos.

10

2. Cuadro resumen de las actividades extraescolares desarrolladas por el Centro

ACTIVIDAD FÍSICA/DEPORTE

INFANTIL PRIMARIA ESO PROGRAMA o

entidad colaboradora

NIVEL

3 A

ño

s

4 A

ño

s

5 A

ño

s

Pri

mar

ia

Pri

mar

ia

Pri

mar

ia

Pri

mar

ia

Pri

mar

ia

Pri

mar

ia

1º E

SO

2º E

SO

3º E

SO

4º E

SO

PILOTA VALENCIANA

X X X X X X X X Federació Pilota

ATLETISMO X X X X X X X X X X X X X

Jocs esportius

BALONCESTO X X X X X X X X

Escola de Básquet

AJEDREZ X X X X X X Club Ajedrez Gandia

FUNKY X X X X X X X X

REMO Y VELA X X X X X Club Vela y Remo

Gandia

11

Gandia

Equipos participantes en los Juegos deportivos

Alumnos participantes

Monitores

Santi Hernández

Fernando Beltrán

Coordinación

4 Los equipos pre-benjamines y querubines participan en exhibiciones en el colegio…

59 Alberto Martínez

12

Con la Escuela de Baloncesto pretendemos ofertar una actividad deportiva en línea con una concepción del deporte educativo y participativo, que potencie hábitos y estilos de vida saludable.

El objetivo fundamental de esta actividad no se basa en los resultados, porque lo que realmente nos importa es que los chicos participen, jueguen, se diviertan, hagan amigos y aprendan a ser compañeros, a competir, a ganar y perder… a través del baloncesto, considerado como el deporte más completo a nivel de desarrollo social, psicológico y motor, que se puede trabajar en la escuela.

Querubines El objetivo de este grupo para niños de 4 años de edad se centra fundamentalmente en el desarro-llo psicomotor a través del juego. MONITOR: Fernando Beltrán

13

AMPA Col.legi Abad Sola

Benjamines.

Corresponde a niños de 7, 8 y 9 años. En este nivel empezamos a trabajar los aspectos relacionados con la técnica individual y una progresión en el aprendizaje del deporte reglado.

MONITOR: Santi Hernández

Pre-benjamines El objetivo de este grupo para niños de 5 y 6 años es la consolidación del desarrollo psicomotor y la iniciación a la actividad física a través del baloncesto MONITOR: Santi Hernández

Alevines

10 y 11 años. En esta fase se perfecciona la técnica individual y se introduce la táctica en situaciones de juego.

MONITOR: Santi Hernández

Infantiles (grupo mínimo 12 alumnos) 12 y 13 años. En esta fase se afianza la técnica y la táctica mediante la competición.

14

CALENDARIO: Durante el curso escolar Octubre-Mayo.

Competición escolar Viernes tarde

Escola de bàsquet Ampa Col.legi Abad Sola

DIAS CURSOS HORARIO PISTA DE ENTRENAMIENTO

ALEVÍN 5º-6º PRIMARIA

12:30 /13:30h

PRE-BENJAMÍN 3º INF 1º PRIM

16:30 /17:30h COLEGIO

INFANTIL

Lunes y Miércoles

1º-2º ESO 17:30 /18:30h COLEGIO

QUERUBÍN

2º INFANTIL Martes y Jueves

BENJAMÍN

16:30 /17:30h

COLEGIO

2º-3-4º PRIMARIA

15

Gandia

Alumnos/as participantes en los Juegos deportivos

Monitor

INICIACIÓN

Bernardo

AVANZADO

21 Rufino

16

AMPA Col.legi Abad Sola El objetivo de esta actividad es que nuestros alumnos/as conozcan y disfruten del juego, además del conocimiento básico de las reglas de ajedrez así como dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para que puedan seguir profundizando sobre este juego-deporte-arte-ciencia. Profesorado y material:

• Monitores homologado por la Federación de Ajedrez de la CV • El Club de Ajedrez Fomento de Gandia adquiere el compromiso de

inscribir a aquellos alumnos del colegio Abad Sola que lo soliciten a los Juegos Deportivos de la Conselleria en el deporte de Ajedrez, también el monitor será responsable de los inscritos en dicho campeonato que organiza el Club de Ajedrez de Gandia en su fase local a jugar en el Polideportivo Municipal de nuestra ciudad.

Durante todo el curso se harán ejercicios básicos de táctica básica, además de organizar competiciones internas durante algunas clases a criterio del propio monitor. CALENDARIO:

Durante el curso escolar Octubre- Mayo.

CURSO 2013-2014

DIAS HORARIO INICIACIÓN

12:30-13:30h AVANZADO

AJEDREZ Lunes y Miércoles

12:30-13:30h

17

Gandia

Abad Sola

Alumnos participantes Monitora

33 Penélope Peiró

FUNKY Y HIP-HOP

Abad Sola

18

FUNKY Y HIP-HOP

Col·legi Abad Sola

Taller de Baile Moderno, donde los alumnos/as aprenden de forma amena coreografías de diferentes Estilos Urbanos: Hip Hop, Funky, Latino,... al mismo tiempo que realizan una actividad física muy divertida. El baile estimula la creatividad, desarrolla las habilidades corporales mejorando ritmo y coordinación. Proporciona agilidad, fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo, incrementa la concentración y autoestima entre otros. A Final de Curso actuación en un Festival para mostrar su trabajo.

PROFESORA: Penélope Peiró: Instructora Profesional de Danza y Fitness, Coreógrafa y Bailarina, Fama ¡A bailar!, Campeona Nacional de Hip Hop en divesos campeonatos y certámenes nacionales, Directora del Centro de Danza Profesional TERPSïCORE DANCE PROJECT (Oliva).

19

CALENDARIO:

Durante el curso escolar Octubre-Mayo.

FUNKY Y HIP-HOP CURSO 2013-2014

DIAS HORARIO CURSOS

16:30 /17:30h

FUNKY Lunes y Viernes 17:30 /18:30h

Todos

20

Gandia

Participantes Colegio Abad Sola

Además de la mencionada participación en deportes de equipo, el Colegio Abad Sola apuesta por la participación en las pruebas de campo a través y atletismo organizadas por la fundación deportiva municipal, en el marco de “els jocs esportius de la conselleria”. La implicación del profesorado y padres hacen posible que nuestro centro sea uno de los que aporta más atletas a la competición, con una destacada actuación tanto a nivel individual como por equipos, como demuestran los extraordinarios resultados obtenidos por nuestros alumnos en las diferentes pruebas.

51

Atletismo

21

Gandia

Participantes Colegio Abad Sola

Cursa del Raval. El objetivo principal es que nuestros alumnos/as (desde infantil a 4º de ESO) participen y disfruten de una actividad atlética dentro de un clima festivo Los profesores/as de EF realizan una campaña de sensibilización, que junto con el trabajo de la secretaría del centro y la subvención del Centro (cuota de inscripción) se consigue una extraordinaria participación de nuestros alumnos/as en esta carrera popular organizada por la Asociación de Vecinos del Raval.

97

22

Gandia

Alumnos/as del Colegio Abad Sola practicando Remo y Vela

Participantes Colegio Abad Sola Coste actividad

70 11.55 e

Remo y Vela Col�legi Abad Sola En los meses de abril y junio los alumnos/as de ESO del Colegio Abad Sola disfrutan de unas bonitas jornadas de Multiactividad Náutica Deportiva en el puerto de Gandia, organizada por el área deportiva del Real Club Náutico de Gandia. No hay más que ver estas fotos para comprobar lo fantásticamente bien que se lo pasan.... Una media de 70 alumnos de nuestro colegio participan todos los años en las diferentes actividades programadas, utilizando las embarcaciones que el RCN de Gandia pone a su disposición, distribuyén-dose en remo y en vela ligera, siempre acompañadas y dirigidas por los respecti-vos monitores y contando con la colabora-ción desinteresada de la Cruz Roja de Gandia. Esta actividad es evaluable en la asignatura de EF.

23

Gandia

Pilota Durante los meses de Mayo y Junio se celebra el “ V Campionat de Pilota” del Colegio Abad Sola, avalado por un extraordinario éxito de participación en todas las ediciones realizadas en el colegio hasta la fecha. Todos los equipos se componen de un mínimo de 4 alumnos/as. La inscripción se realiza en el tablón de información deportiva del Centro y la competición se desarrolla en horario extraescolar, durante las tardes de los miércoles en el mes de Mayo. Las finales que se celebran los dos últimos días de Junio para que puedan ser contempladas por todos los alumnos/as del centro.

Sistema de competición: 2 grupos de 8 equipos. Todos los equipos del grupo juegan entre sí y se van clasificando los ganadores de las partidas para el cuadro final que se dilucida por el sistema eliminatorio

Equipos participantes Torneo de “PILOTA”

Alumnos participantes

19

76

24

Gandia

Natación Desde el curso 2008/09 nuestro colegio viene ofertando el programa de natación escolar organizado y gestionado por el Club Natación Gandia. La dirección del centro, en perfecta sintonía con los titulares de EF y el resto del profesorado, no quiere desaprovechar la oportunidad que se nos brinda para que nuestros alumnos/as puedan disfrutar de las enormes ventajas que representa la inclusión de las actividades acuáticas en la programación anual de nuestro colegio.

El objetivo fundamental que nos planteamos con esta actividad es que los alumnos/as tomen contacto con el agua, se familiaricen con ella y sobre todo que sean capaces de desenvolverse de una forma autónoma en el medio acuático, experimentando de esta manera gran variedad de habilidades tanto básicas como genéricas, contribuyendo así al desarrollo de la coordinación y del equilibrio, y también al propio desarrollo funcional del niño. Además de otros tantos beneficios que lleva implícita la práctica de la natación en edad escolar. La actividad se realiza en la piscina cubierta del Polideportivo Municipal de Gandia y está atendida por monitores de natación titulados.

25

En este curso 2013/2014 son 32 alumnos/as de 1º y 2º de primaria los que se benefician de este programa. Dos profesoras del centro son las encargadas de supervisar la actividad, estando pendientes de las dificultades que pudieran surgir en el desarrollo de la misma (subida y bajada del autobús, facilitar el cambio de ropa, etc…) además de mantener una comunicación directa con los monitores/as , lo que nos permite un correcto seguimiento y control de las clases.

CALENDARIO: Durante el curso escolar Octubre- Mayo.

CURSO 2012-2013 DIAS HORARIO CURSOS

NATACIÓN Viernes 11:15 /12:15h 1º y 2º Primaria

Participantes Colegio Abad Sola

32

26

Además de las actividades descritas en los apartados anteriores, el Colegio apuesta claramente por la práctica de la actividad deportiva lúdica y actividad motriz libre en las instalaciones del Centro en horario escolar y extraescolar, para ello cuenta con la presencia de tres cuidadoras de patio cuya función principal es la de facilitar el material necesario para el uso y disfrute de nuestros espacios.

Cuidadora Horario de actividad

motriz libre Cursos

Media niños participantes diariamente

Roxana Migliavacca

Ana Lloret

Isabel Martí

12:30h – 13:30h 13:30h – 15:00h

Infantil -ESO 90

Jugamos en el patio

27

METODOLOGÍA . La metodología para desarrollar las diferentes actividades deportivas planteadas en este programa está basada en la participación activa del alumnado. Las actividades deportivas planteadas las podemos enmarcar dentro del llamado modelo de deporte para todos, donde prima la participación por encima de la selección y/o discriminación, entendiendo el deporte como un correcto medio de socialización cuando pueda ser practicado por todos los niños y niñas que así lo desean y no sean excluidos por razones de aptitud física, técnica, etc. Este proyecto defiende un modelo multideportivo, integrador y coeducativo, en el que puedan participar chicos y chicas en igualdad de condiciones. Debemos garantizar que las actividades deportivas se practiquen en condiciones de salud y seguridad ya que entendemos que el deporte puede convertirse en el principal instrumento de prevención y que, correctamente orientado, estimula la adquisición de un hábito saludable que se prolonga a lo largo de la vida de los niños y niñas.

INSTALACIONES DEPORTIVAS . Se utilizarán las instalaciones deportivas propias de nuestro centro: Disponemos de: Patio principal: 1pista polideportiva con campo reglamentario de voleibol, baloncesto o minibásquet convertible en 2 pistas de entrenamiento (nos permite entrenar varios grupos al mismo tiempo). El patio principal está pintado para la práctica de juegos populares y dispone de un espacio delimitado con juegos para educación infantil.

PISTA 1

ZONA INFANTIL

28

Patio cubierto: 1pista polideportiva dotada para (fútbol sala, balonmano, Hockey, voleibol,… La división transversal de ésta nos permite disponer de 4 pistas de bádminton o minivoleibol. Dispone de 1 campo reglamentario de minibásquet convertible en 2 pistas de entrenamiento (nos permite trabajar varios grupos al mismo tiempo).

Pista 1

Pista 3

Pista 2

PISTA 2

PISTA 3

PISTA 4

División de la pista 1 en dos campos de entrenamiento 2 y 3

División de la pista 4 en dos campos de entrenamiento 4 y 5

PISTA 4

PISTA 5

29

Pista 4

Gimnasio: Además de los elementos propios de esta instalación, disponemos de una pista de minibaloncesto para la iniciación de los más pequeños de 4 años en este deporte.

Pista 6

3

2

1

4

División transversal en 4 pistas de bádminton o minivoleibol

30

EVALUACIÓN . Uno de los objetivos fundamentales que nos planteamos desde el Centro para un correcto desarrollo de nuestro programa deportivo extraescolar, es el grado de satisfacción de las familias y alumnado con el planteamiento y desarrollo de las actividades deportivas programadas. Para ello, siguiendo las directrices recogidas en nuestro sistema de calidad, al finalizar el curso evaluamos todas estas actividades mediante la presentación de encuestas a todos los implicados en las mismas. Los valores obtenidos en las diferentes encuestas son recogidos en el Informe de revisión del sistema de calidad (memoria del curso), y las conclusiones obtenidas se tendrán en cuenta para la inclusión en el plan de mejora que nos permitirá hacer correcciones para cursos posteriores. El plan de mejora es aprobado en los primeros días de septiembre, por la dirección y presentado al Claustro de profesores y Consejo escolar. Modelo de encuesta a familias: Queridos padres/madres:

De nuevo les informamos que el Colegio sigue desarrollando una revisión de aspectos importantes en su funcionamiento, con el fin de intentar mejorar los servicios que presta.

Para llevar a término este proceso de mejora es importante conocer cuál es su opinión sobre la vida del Centro. Por ello les pedimos que cumplimenten la siguiente encuesta, si es posible padre y madre conjuntamente, y que en ella expresen cualquier sugerencia que consideren beneficiosa para el desempeño de la labor educativa con vuestros hijos/-as.

Actividades extraescolares En este apartado nos estamos refiriendo a las actividades que se hacen en el centro fuera del horario habitual de clase (baloncesto, ajedrez, atletismo..)

1 2 3 4

¿Qué le parece…? 47 la oferta de actividades extraescolares 48 la calidad de las desarrolladas 49 el precio 50 el horario 51 Ha participado su hijo en alguna actividad extraescolar?

Cuál:____________________________ ¿Propondría esta actividad a otras personas para el próximo curso? SI � NO �

52 Sugerencias:

31

Modelo de encuesta al alumnado: Estimado alumno/-a: Al terminar el curso y con el fin de poder mejorar nuestro trabajo, nos gusta valorar diferentes aspectos cotidianos de la vida del Colegio. Tú eres una parte fundamental en el funcionamiento del Centro, por lo que nos sería de gran ayuda que contestaras con seriedad y sinceridad las siguientes preguntas. Actividades extraescolares

1. ¿Qué actividad has realizado?

Muy Mal Bien Muy Mal bien

2. ¿Qué opinión te merecen la actividad o actividades extraescolares en las que has participado?

� � � �

3. ¿Qué valoración harías del monitor o monitora de la actividad en la que has participado?

� � � �

muy poco bastante mucho poco

4. ¿Te han ayudado a sentirte mejor y relacionarte más con otras personas? � � � � 5. ¿Se la recomendarías a alguno de tus compañeros o compañeras para que la

realice el próximo curso SI � NO �

6. Sugerencias o propuestas que quieras hacer (que hubiera alguna otra, etc)

32

RESUMEN . 2. Cuadro resumen de participación en las actividades extraescolares desarrolladas por el Centro

ACTIVIDAD FÍSICA/DEPORTE

TEMPORALIZACIÓN PARTICIPANTES

PILOTA VALENCIANA

MAYO-JUNIO 76

ATLETISMO DICIEMBRE 97

ATLETISMO NOVIEMBRE-MAYO 51

BALONCESTO OCTUBRE-MAYO 59

AJEDREZ OCTUBRE-MAYO 21

FUNKY OCTUBRE-MAYO 33

Gandia Programa escolar

NATACIÓN OCTUBRE-MAYO 32

REMO Y VELA JUNIO 70

Total alumnos 439*

33

Los principios que inspiran este programa deportivo son formativos, educativos y lúdicos. Desde el Equipo Directivo queremos agradecer la implicación de toda la Comunidad Escolar: alumnos/as, maestros y profesores, monitores, AMPA,… sin los cuales no sería posible llevar a cabo un proyecto tan ilusionante y ambicioso… Gandia Abril 2014 J. Alberto Martínez Faura Diplomado/Licenciado EF

Master en Gestión deportiva Master en Actividades acuáticas Coordinador Programa Deportivo