Proyecto Destilacion de Petroleo

8
PROCESO DE DESTILACIÓN DEL PETRÓLEO TORRE DE DESTILACIÓN ATMÓSFERICA El primer proceso encontrado en cualquier refinería convencional es la unidad de destilación atmosférica del crudo. En esta unidad el petróleo es destilado para producir corrientes de destilado las cuales van a ser corrientes base para productos de refinería de segundo orden. El crudo entra a la torre de fraccionamiento en una sección baja llamada la zona de flasheo. La porción no vaporizada del crudo sale del fondo de la torre por medio de una sección de despojamiento con vapor, mientras que los vapores destilados suben a la torre en contracorriente hasta un enfriador con una corriente de reflujo líquido. Los productos destilados son removidos de platos seleccionados. Estas corrientes son despojadas con vapor, mientras que todas las naftas salen de la torre como vapores, una porción de estas es condensada y devuelta a la columna. Las corrientes laterales son: Naftas, Querosene, Gasóleo atmosférico, Diesel, Residuos

Transcript of Proyecto Destilacion de Petroleo

Page 1: Proyecto Destilacion de Petroleo

PROCESO DE DESTILACIÓN DEL PETRÓLEO

TORRE DE DESTILACIÓN ATMÓSFERICA

El primer proceso encontrado en cualquier refinería convencional es la unidad de destilación

atmosférica del crudo. En esta unidad el petróleo es destilado para producir corrientes de

destilado las cuales van a ser corrientes base para productos de refinería de segundo orden.

El crudo entra a la torre de fraccionamiento en una sección baja llamada la zona de flasheo.

La porción no vaporizada del crudo sale del fondo de la torre por medio de una sección de

despojamiento con vapor, mientras que los vapores destilados suben a la torre en

contracorriente hasta un enfriador con una corriente de reflujo líquido. Los productos

destilados son removidos de platos seleccionados. Estas corrientes son despojadas con

vapor, mientras que todas las naftas salen de la torre como vapores, una porción de estas es

condensada y devuelta a la columna.

Las corrientes laterales son:

Naftas, Querosene, Gasóleo atmosférico, Diesel, Residuos

Page 2: Proyecto Destilacion de Petroleo

TORRE DE DESTILACIÓN AL VACÍO

El residuo atmosférico es después destilado para proveer las corrientes de destilado pesado

usado para producir lubricantes o como alimento en unidades de conversión. La destilación

sin embargo tiene que ser llevada bajo condiciones sub atmosféricas de presión.

El proceso sigue el mismo patrón que la atmosférica, las corrientes laterales de esta columna

son:

Gasóleo ligero de vacío

Gasóleo pesado de vacío

Residuo de vacío

Page 3: Proyecto Destilacion de Petroleo

UNIDAD TIPICA DE DESTILACIÓN DE PETRÓLEO

Fuente: Wauquier, J. P El refino del Petróleo.

Page 4: Proyecto Destilacion de Petroleo

Se tienen 120.000 bpd de crudo mediano (29,2 API), el cual esta a 450°C y 14psig, y se

requiere destilar a presión atmosférica y al vacío para obtener los productos típicos de

una topping: Nafta, Querosene, Gasóleo atmosférico, Diesel, Gasóleo ligero de vacío,

Gasóleo pesado de vacío y Residuo de vacío.

La torre de vacío opera a 395°C y 2psia.

El crudo de entrada a la refinería tiene las siguientes características:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Light Ends

Composición en

volumen (%)

Etano 0,1

Propano 0,2

i-Butano 0,3

n-Butano 0,7

i-Pentano 0,5

n-Pentano 1,2

Page 5: Proyecto Destilacion de Petroleo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

% ensayo Temperatura (°F)

3 98

5 149

10 208

20 330

30 459

40 590

50 690

60 770

70 865

80 980

100 1600

Ensayo (%)

Valor de

azufre (%)

16 0,083

27 0,212

36 1,122

52 2,786

64 2,806

72 3,481

85 4,984

90 5,646

CURVA TBP CURVA DE AZUFRE

Page 6: Proyecto Destilacion de Petroleo

Tener en cuenta que el objetivo principal de este proyecto es optimizar los productos

de mayor valor comercial para sacar el mejor rendimiento económico del proceso.

Como una primera aproximación de la torre atmosférica, simule una torre de

destilación por el método corto y compare con el método riguroso, en la figura se

presenta un esquema del método corto que puede utilizar como guía. Tenga en

cuenta que al usar el método riguroso debe utilizar despojadoras y pumps arounds en

las dos torres.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 7: Proyecto Destilacion de Petroleo

INFORME

1. Teniendo el objetivo de este proyecto; numere los productos por su importancia de mayor

a menor. Explique el porqué de su selección.

2. Cuales son los cortes (rango de temperaturas de ebullición) de los diferentes productos

de las torres. Describa sus usos industriales o domésticos.

3. Consulte con la autoridad Colombiana o internacional sobre las especificaciones que

debe cumplir cada uno de los productos.

4. Cuantos platos se requieren en las torres simuladas? Cual es el dimensionamiento de

todas las torres? utilice la utilidad Tray sizing.

5. Que parámetros tuvo en cuenta para simular las torres por ejemplo temperaturas,

presiones, flujos, relaciones de reflujos, etc.?

6. Imprima el pantallazo de la simulación.

7. Imprima cada una de las gráficas analizadas en pdf.

8. Porque son necesarios las despojadoras y los pumps arounds?

9. Realice un balance másico y de energía de toda la planta, caracterice las corrientes

efluentes.

10. Realice un análisis de sensibilidad de este proceso, donde estudie las siguientes

variables u otras que considere importantes:

- Número de platos de las torres

- Plato de alimentación de las torres

- Platos de salida de los productos

- Diferentes paquetes termodinámicos.

- Parámetros para su convergencia

Page 8: Proyecto Destilacion de Petroleo

Referencias: - Hysys. User Guide 7. -Curso de simulación de procesos en Aspen Hysys. Universidad Nacional de Colombia. 2008.

-Velásquez Hermes. Simulación de procesos en Aspen Hysys.