PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara...

13
Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la unidad curricular: Sociedad, Cultura y Política Campo de Formación: General Régimen: Cuatrimestral Curso: Primer Año División: Año Académico: 2012 Fecha de Inicio: 09/04/2012 Fecha de finalización: 03/07/2012 Profesor: Laura R. Roda sociedadculturaypolitica@yaho o.com.ar Títulos : Lic. en Antropología - 1 -

Transcript of PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara...

Page 1: PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la

Instituto de Estudios SuperioresClara J. Armstrong

PROYECTO DOCENTE

Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física

Nombre de la unidad curricular: Sociedad, Cultura y Política

Campo de Formación: General

Régimen: Cuatrimestral

Curso: Primer Año División:

Año Académico: 2012Fecha de Inicio: 09/04/2012

Fecha de finalización: 03/07/2012

Profesor: Laura R. Roda

[email protected]

Títulos : Lic. en Antropología

 

MARCO REFERENCIAL:

- 1 -

Page 2: PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la

Instituto de Estudios SuperioresClara J. Armstrong

La posibilidad de pensar “la sociedad”, “la cultura” y “la política” como esferas diferenciadas de la vida humana, cada una con sus respectivas definiciones, conceptos y delimitaciones, tiene un origen colonial. No por el origen de las corrientes teóricas que definen estos conceptos, sino por el origen de la separación entre estos conceptos. Es la separación, la posibilidad de que las cosas sean “claras y distintas”, que las cosas sean en sí mismas, la que hace parte del modo de vida occidental y moderno. Es decir, del modo de vida que Europa impone al resto del mundo como único modo de vida, lógico, obvio y deseable, a partir de la Conquista de América.

Es en este acontecimiento sin precedentes de la Conquista donde, para algunos pensadores del llamado Tercer Mundo, se encuentra el inicio de la Modernidad (Dussel 1994; Mignolo 2000). De este modo, no se trata de que Europa haya “descubierto” América gracias a su ventaja científico-tecnológica respecto de otras regiones del mundo, lo que supondría un inicio de la Modernidad anterior a la Conquista y por tanto, un origen netamente europeo, sino de que Europa logra convertirse en potencia mundial, ejemplo de progreso y civilidad, y alcanzar un gran desarrollo científico-tecnológico porque se “encuentra” con América, la vuelve su colonia y puede así extraer materia prima sin costo y mano de obra esclava. Son estas condiciones coloniales las que le permiten a Europa, y al mismo tiempo a América, volverse moderna. Es esta confrontación con el “otro” la que da nacimiento a la Modernidad.

Y esto es sumamente importante pues así la Historia deja de sucederse en una línea de tiempo única en la cual, como Europa ha llegado primero y más rápido a la Modernidad, entonces puede luego inculcarla a otras regiones del mundo, para lo cual se han creado conceptos antropológicos eurocéntricos como el de “aculturación”, “transculturación”, “hibridación”. Si se considera esta hipótesis, la Historia deja de sucederse originalmente en un solo lugar para luego replicarse en otros. Y entonces, “la cultura”, “la sociedad” y “la política”, en tanto conceptos históricos, dejan de ser conceptos universales. Es decir, ya no se trata de ver cómo es “la cultura” en América Latina, exportando el concepto y rellenándolo con distinto contenido, sino de pensar que tal vez en la región donde vivimos “la cultura” no exista como tal, como esfera humana por excelencia, instrumento que nos separa del resto de la vida animal y natural.

Lo importante desde esta perspectiva, es poder des-encubrir aquel supuesto pre-teórico tan arraigado en las disciplinas científicas que se enseñan en las escuela y universidades según el cual “la cultura” existe universalmente, es decir, para todos los hombres, solo que no todos los hombres han alcanzado el mismo grado de desarrollo de esta cultura. Nótese bien que, según este supuesto, ni siquiera se trata de diferentes culturas, sino de una misma en diferentes etapas de su evolución, instalándose así los criterios racistas de inferioridad/superioridad o progreso/atraso, negando contemporaneidad a lo distinto.

Como dice la historiadora aymara Silvia Rivera Cusicanqui (2010), en el colonialismo las palabras tienen una función muy particular, pues no designan sino encubren. En este contexto, las tres palabras que componen el título de la materia, encubren aquello que conocemos como naturaleza, paisaje o ambiente, en fin, aquello que nos rodea, pues desde el comienzo se parte de que la esfera humana, donde se

- 2 -

Page 3: PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la

Instituto de Estudios SuperioresClara J. Armstrong

ubica “la sociedad”, “la cultura” y “la política”, es por definición separada de la esfera natural. Es esta partición, esta separación, la que no se encuentra explicitada, pues es justamente allí donde puede rastrearse la genealogía colonial de este modo de comprender la vida humana.

Y dada la importancia que reviste “la naturaleza” para la formación de los/as futuros/as profesores/as de Física, en tanto se trata de su objeto de estudio, se vuelve relevante poder realizar una comprensión histórica del origen de la actual idea de naturaleza, como aquello diametralmente opuesto a “la cultura”, “la sociedad” o “la política”.

Es por esto que en el primer Eje Temático del presente Programa se apunta a historizar este esencialismo moderno. Luego, en el segundo Eje, se intenta contextualizar el origen de la actual distribución del poder, profundizando en la Modernidad, y su relación con el conocimiento, procurando así ir acercándonos a la propia historia, pensando en el surgimiento del Estado-nación, como forma de organizar el poder, y su estrecha relación con la idea de civilización y barbarie. Por último, en el cuarto Eje Temático, se pretende relacionar las tres reflexiones anteriores pensando la constitución de la propia identidad: ¿quiénes somos? Creemos que de este modo, luego de haber des-naturalizado “la historia” o historizado “la naturaleza” en los Ejes Temáticos anteriores, es posible pensar en la identidad no como una esencia, sino como una o varias relaciones. Al mismo tiempo, este abordaje histórico permite la emergencia de la dimensión política en la identidad. Esta dimensión “expresa la síntesis de las contradicciones históricamente determinadas, que dan cuenta tanto de la pugna entre intereses económicos objetivos como de precisas pertenencias y aspiraciones sociales y culturales que actúan como núcleos de unidad política, ideológica e histórica, para la construcción de un proyecto de sociedad” (Argumedo 1992:216). Sólo así, entendiendo la identidad como un conflicto cultural profundo, y religándola a sus dimensiones histórica, social y política, será posible dejar de pensar en “la” sociedad, “la” cultura y “la” política como entidades abstractas o como definiciones de diccionario español, para pensar en qué sociedad, qué cultura y qué política deseamos y necesitamos en nuestra región.

Por último, se propone el dictado de un taller sobre Educación Intercultural en la Formación de Profesores de Física, entendiendo la interculturalidad como propuesta de cambio para la situación actual.

OBJETIVOS: Reconocer las implicancias culturales, históricas, políticas y pedagógicas de la

conquista para América.

Desarrollar en los estudiantes prácticas reflexivas ante “lo dado”, ya sea en contextos pasados o presentes, que le provoquen el desprendimiento de aquellos imperativos consecuentes del proyecto eurocentrado.

Des-encubrir formas subterráneas de los conflictos culturales que acarreamos y que no es posible racionalizar si se continúa pensando en “la sociedad”, en “la cultura” y en “la política”.

- 3 -

Page 4: PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la

Instituto de Estudios SuperioresClara J. Armstrong

Proporcionar a los estudiantes herramientas conceptuales para poder reconectar lo natural, lo cultural y lo espiritual en un pensamiento no lineal, no dualista, ni antropocéntrico.

CONTENIDOS: 

Eje temático 1: Cultura y Naturaleza. El esencialismo historizado.

Cultura como categoría. La construcción de la separación entre cultura y naturaleza.

Definiciones de Física (Physis = Naturaleza).

Discusión en situación: La relación cultura-naturaleza en el área Andina.

Trabajos Prácticos:

Trabajo Práctico1: 17/04/2012

Trabajo Práctico2: 24/04/2012

Bibliografía:

HEISENBERG, Werner: La imagen de la naturaleza en la física actual. Ediciones

Orbis. 1985 [1955]. España.

LEVI-STRAUS, Claude: Naturaleza y Cultura. En: Las estructuras elementales del

parentesco. Paidos. 1991 [1949]. España. pp: 35-44.

RENGIFO VÁSQUEZ, Grimaldo: La Crianza Recíproca: Biodiversidad en Los

Andes. En: Biodiversidad, Compendio 2. Terre des hommes. 2000. Perú. pp: 34-

39.

Eje temático 2: La naturalización de la dominación

El “nuevo mundo” y la nueva sociedad colonial. Modernidad. Colonialidad del poder y

colonialidad del saber. Relación entre naturaleza, conocimiento y dominación.

Discusión en situación: El paisaje andino: ¿naturaleza o un “otro” que interpela?

Trabajos Prácticos:Trabajo Práctico3: 08/05/2012

Bibliografía:

- 4 -

Page 5: PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la

Instituto de Estudios SuperioresClara J. Armstrong

CASTRO-GÓMEZ, Santiago: Ciencias sociales, violencia epistémica y el

problema de la “invención del otro”. En: Lander, E (comp.): La colonialidad del

saber: eurocentrismo y ciencias sociales. CLACSO. 2000. Argentina. pp: 145-161.

[Disponible en: http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/]

DUSSEL, Enrique: 1492. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de la

modernidad”. Plural Ediciones. 1994. La Paz, Bolivia. [Selección de páginas].

[Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=1657 ]

FALETTO, Enzo: Sociedad y Naturaleza en América Latina: incidencia de las

ideologías. Documento de Trabajo N°168, Programa FLACSO-Santiago de Chile.

1982. pp: 305-314.

VILCA, Mario: Piedras que hablan, gente que escucha: la experiencia del espacio

andino como un “otro” que interpela. Una reflexión filosófica. En: Miotti, L. y D.

Hermo (comps.): Biografías de paisajes y seres. Encuentro Grupo Editor. 2011.

Argentina.

Eje temático 3: Poder y conflicto social.El orden y el cambio social. El Estado y la sociedad de clases. La formación del

Estado-Nación en América Latina: ¿controlar lo diverso para construir la utopía de un

“ser monocultural único”? La dicotomía fundacional Civilización/Barbarie.

Discusión en situación: Capitalismo en América Latina: la depredación de la

biodiversidad como destrucción de la diversidad cultural.

Trabajos Prácticos:

Trabajo Práctico4: 21/05/2012

Bibliografía:

ARNAUD, Pascal: Estado y Capitalismo en América Latina: casos de México y

Argentina. Siglo XXI. México. 1981.

DE MARZO, Giuseppe: La construcción de la separación entre cultura y

naturaleza. En: Buen vivir. Para una democracia de la tierra. Plural Ediciones.

2010 [2009]. Bolivia.

FEINMANN, José Pablo: Filosofía y Nación. Estudios sobre el pensamiento

argentino. Seix Barral. 2010 [1982]. Argentina. [Selección de páginas].

- 5 -

Page 6: PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la

Instituto de Estudios SuperioresClara J. Armstrong

LENIN, Vladimir: La sociedad de clases y el Estado. En: El Estado y la

Revolución. Prometeo. 2008 [1917]. Argentina. [Disponible en:

http://www.moir.org.co/CAPITULO-I-LA-SOCIEDAD-DE-CLASES-Y.html ]

MAZORCO IRURETA, Graciela. La descolonización en tiempos del Pachakutik.

En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. 2010. Chile.

Video: La Isla de Las Flores. Director: Jorge Furtado. 35 mm, 12 min, cor, 1989. Brasil.

Eje temático 4: Lo social y lo político en la constitución de la identidad cultural.

El concepto de sociedad. ¿Desde qué nosotros pensar-nos? Identidades culturales. Lo

político. Democracia y participación.

Discusión en situación: El Pachakuti: tradición cultural como potencia transformadora.

Trabajos Prácticos:

Trabajo Práctico5: 05/06/2012

Bibliografía:

ARGUMEDO, Alcira: Los silencios y las voces en América Latina. Colihue. 2006

[1992]. Argentina. [Selección de páginas].

GARCÍA LINERA, Álvaro: Democracia liberal vs. Democracia comunitaria. En:

Walsh, C., A. García Linera y W. Mignolo: Interculturalidad, descolonización del

Estado y del conocimiento. Ediciones del Signo. 2006. Argentina. pp: 71-82.

[Disponible en: http://www.voltairenet.org/article122845.html ]

KUSCH, Rodolfo: Andar en América. En: Charlas para vivir en América. Obras

Completas Tomo I. 1998. Fundación Ross. Argentina. 545-550.

Video:

Globaloneness Proyect: Don Alverto Taxo: interview. [Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=2vvTUt42Nag ]

- 6 -

Page 7: PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la

Instituto de Estudios SuperioresClara J. Armstrong

TALLER ESPECIAL: La Educación Intercultural en la Formación de Profesores de Física.

Trabajos Prácticos:

Trabajo Práctico6: 18/06/2012

Bibliografía:

LOPEZ, Luis y Fernando PRADA: Educación superior y descentralización

epistemológica. En: Anales I Conferencia Internacional sobre la Enseñanza

Superior Indígena. Universidad de Matto Grosso, Brasil. 2004.

RODA, Laura: Animación de la Physis: Educación Intercultural en la Formación

de Profesores de Física. Propuesta pedagógica de Visitas al Exterior 2011.

INFOD. Mimeo.

WALSH, Catherine: Interculturalidad, colonialidad y educación. En: Revista

Educación y Pedagogía, vol XIX, N°48. 2007.Colombia. pp: 25-35.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Se trabajará según dos modalidades complementarias:

Clases teóricas: estarán a cargo de la Profesora. Consistirán en una

enunciación de la temática, una discusión grupal, aportación de casos y un

respaldo bibliográfico.

Seminario – Taller: contarán con la participación activa de los/as estudiantes y

la coordinación de la Profesora, quien propondrá una situación concreta para la

discusión de los contenidos conceptuales desarrollados en las clases teóricas.

Con antelación al Seminario – Taller, o al finalizar el mismo, los/as estudiantes

recibirán una consigna que deberán cumplimentar por escrito (trabajos

prácticos).

Asimismo, para la consulta permanente, para complementar con material de lectura

las clases y seminarios-taller, tanto como para la entrega de los trabajos prácticos,

se implementa la comunicación virtual, a través del blog:

www.sociedadculturaypolitica.wordpress.com

- 7 -

Page 8: PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la

Instituto de Estudios SuperioresClara J. Armstrong

CRONOGRAMAEje temático Nº de Clases Duración Fechas

1 5 3 semanas T.P.Nº 1: 17/04/2012T.P.Nº 2: 24/04/2012

2 2 1 semanas T.P.Nº 3: 08/05/20123 4 2 semanas T.P.N° 4: 22/05/2012

1º Parcial: 28/05/20124 3 2 semanas T.P.Nº 5: 05/06/2012

Taller Especial 3 2 semanas T.P.N°6: 18/06/20122º Parcial: 25/06/2012Recuperatorios: 02/07/2012Coloquio (sólo para promoción directa): 10/07/2012

EVALUACIÓN

Criterios de evaluación: Lectura y análisis crítico del material bibliográfico.

Participación en clase y compromiso con actividades y trabajos grupales.

Capacidad para relacionar los contenidos teóricos en los trabajos prácticos.

Coherencia en la redacción de los informes escritos.

Condiciones de Acreditación: Promoción directa: Se deberán aprobar dos exámenes parciales con una calificación

igual o superior a 7 (siete), contando con un solo examen recuperatorio, y poseer un

90% (noventa por ciento) de asistencia. Para rendir cada uno de los exámenes

parciales se deberá contar con el 100% (cien por ciento) de los Trabajos Prácticos

entregados. Cumpliendo estas condiciones se accederá a un coloquio integrador final.

Regular: Se deberán aprobar dos exámenes parciales con una calificación igual o

superior a 4 (cuatro), contando con dos exámenes recuperatorios, y poseer un 80%

(ochenta por ciento) de asistencia. Para rendir cada uno de los exámenes parciales se

deberá contar con el 100% (cien por ciento) de los Trabajos Prácticos entregados.

Libre: Se deberá presentar un escrito monográfico sobre un tema asignado por la

Profesora, con un mínimo de 30 (treinta) días antes del examen, cuya aprobación dará

lugar a la inscripción en condición de libre.

BIBLIOGRAFÍA y DOCUMENTACIÓN GENERAL:

- 8 -

Page 9: PROYECTO DOCENTE · Web viewPROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la

Instituto de Estudios SuperioresClara J. Armstrong

ALVIZURI, Luis Enrique: Pachacuti. El modelo de desarrollo andino. 2007. Lima,

Perú. [Disponible en: http://es.scribd.com/doc/16748057/Pachacuti-El-Modelo-de-

Desarrollo-Andino ]

CHATTERJEE, Partha: Comunidad imaginada: ¿por quién? En: Historia Caribe,

año/vol. II, N° 007. Universidad del Atlántico. 2002. Barranquilla, Colombia. pp: 43-52.

[Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=93720704 ]

DESCOLA, Philippe: Más allá de la naturaleza y la cultura. En: Revista Etnografías

Contemporáneas 1 (1). Universidad Nacional de San Martín. 2006. Argentina. pp: 93-

114. FRANCO, Luis: Natura y cultura. En: El presidente Illia y un libro de ocasión.

TALGRAF. 1984. Argentina. pp: 41-45.

GALASSO, Norberto: Sarmiento ¿Civilizado o Bárbaro? En: Cuadernos para la Otra

Historia N° 13. Centro Cultural “Enrique S. Discépolo”. 2000. Argentina. [Disponible en:

http://www.discepolo.org.ar/node/330 ]

GARCÍA CANCLINI, Néstor: Culturas Híbridas. Entradas y salidas de la modernidad.

Sudamericana.1992. Argentina.

HOBSBAWN, Eric: Introducción. En: Naciones y nacionalismo desde 1780. Crítica.

1992 [1991]. España. pp: 9-21.

LANDER, Edgardo: Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En La

colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas

latinoamericanas. CLACSO-UNESCO. 2000. Buenos Aires, Argentina. pp: 11-40.

[Disponible en: http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/ ]

REYES, Luis: La expresión simbólica del pensamiento indígena. En: El pensamiento

indígena en América. Biblos. 2008. Argentina. pp: 291-294.

REYNAGA, Ramiro: TAWANTINSUYU. (Cinco siglos de guerra Queswaymara contra

España). Editorial Nueva Imagen. 1982. México.

RIVERA CUSICANQUI, Silvia: CH´IXINAKAX UTXIWA. Editorial Tinta Limón. 2010.

Argentina. [Disponible en: http://tintalimon.com.ar/libro/CHIXINAKAX-UTXIWA ]

TODOROV, Tzvetan: La conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI. 2003

[1982]. Argentina. [Disponible en:

http://www.4shared.com/document/UjY0twyJ/La_conquista_de_America__Todor.html ]

- 9 -