Proyecto e twinning

4
PROYECTO eTwinning Título “POR SAN BLAS, LA CIGÜEÑA VERÁS” Tema Vida de las cigüeñas, emigración Ciencias Naturales Ciencias Sociales Edad 10/11 años Asignatu ras Lengua Castellana y otra (Inglés) Duraci ón 15 días Educación Plástica TIC Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos : - Investigar y sacar conclusiones sobre la vida de las cigüeñas. - Comparar los hábitos de las cigüeñas de distintos países. - Trazar el recorrido que efectúan las cigüeñas en su emigración (Europa del norte, España, África). - Aprender a recopilar, comparar y clasificar la información. - Compartir los conocimientos exponiéndolos con claridad y coherencia. - Favorecer el uso de las herramientas TIC. - Tener contacto con los alumnos en un país diferente. Contenidos : . Las cigüeñas, características (Ciencias naturales y Expresión Plástica) . La emigración de las cigüeñas; rutas (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Expresión Plástica) . Nidos de cigüeñas, características (Ciencias naturales y Expresión Plástica) . La protección de las cigüeñas (Ciencias naturales y Expresión Plástica, Lengua, Idiomas)

Transcript of Proyecto e twinning

Page 1: Proyecto e twinning

PROYECTO eTwinning

Título “POR SAN BLAS, LA CIGÜEÑA VERÁS”Tema Vida de las cigüeñas, emigración Ciencias Naturales

Ciencias SocialesEdad 10/11 años Asignaturas Lengua Castellana y otra

(Inglés)Duración 15 días Educación Plástica

TICCompetencias básicasX Lengua materna X Aprender a aprenderX Idiomas X Sociales y cívicasX Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimientoX Digitales X Expresión culturalObjetivos y productos finales esperados

Objetivos:

- Investigar y sacar conclusiones sobre la vida de las cigüeñas.

- Comparar los hábitos de las cigüeñas de distintos países.

- Trazar el recorrido que efectúan las cigüeñas en su emigración (Europa del norte,

España, África).

- Aprender a recopilar, comparar y clasificar la información.

- Compartir los conocimientos exponiéndolos con claridad y coherencia.

- Favorecer el uso de las herramientas TIC.

- Tener contacto con los alumnos en un país diferente.

Contenidos :

. Las cigüeñas, características (Ciencias naturales y Expresión Plástica)

. La emigración de las cigüeñas; rutas (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Expresión Plástica). Nidos de cigüeñas, características (Ciencias naturales y Expresión Plástica). La protección de las cigüeñas (Ciencias naturales y Expresión Plástica, Lengua, Idiomas)

Productos:

. Mapas de las rutas de las cigüeñas.

. Nidos de cigüeñas.

. Cigüeñas hechas de papel.

. Cartel divulgativo sobre la protección de las cigüeñas.

. Vídeo.

Page 2: Proyecto e twinning

Proceso de trabajo y actividades

1ª FASE:• Envío de mail entre escuelas e Intercambio de cartas de presentación.• Creación de un “espacio virtual” compartido donde los alumnos puedan hablar sobre sus experiencias e intercambiar información.• Realización de una primera video-conferencia para conocerse y responder a la pregunta ¿Qué sabemos sobre la vida de las cigüeñas?. Creación de un blog donde se irá recogiendo el día a día.

2º FASE:Se presentará en gran grupo el tema a través de varios documentales sobre la vida de las cigüeñas.https://www.youtube.com/watch?v=qqirByZ6-mkhttps://www.youtube.com/watch?v=5qZvn4UkjMghttps://www.youtube.com/watch?v=LgI3YNk09gE

Después los alumnos individualmente deberán buscar información que expondrán en grupos mixtos, a través del espacio virtual y harán una selección. Con la información seleccionada se ideará un slogan en defensa de las cigüeñas (grupo mixto). Cada centro formará grupos para que elijan el slogan y realicen un poster. Cuando estén acabados se subirán al blog.Ahora hay que definir la ruta, la vamos a dividir en dos, Norte y Sur. Cada parte estará formada por 5 ciudades o parques naturales que sean enclaves de cigüeñas. Estos cinco puntos serán trabajados por equipos de cada centro, deberán buscar datos sobre las cigüeñas en esos lugares e ilustrar con fotos y/o dibujos. Se compondrá un gran mural uniendo los cinco puntos de norte a sur. Cuando esté listo se subirán al blog y se unirán formando un mapa.Los profesores de cada centro buscarán modelos para hacer cigüeñas con papel, se subirán al blog y cada alumno elegirá como realizar la suya partiendo de los modelos ofrecidos.Cada centro, por grupos de unos 5 alumnos, realizará un nido con material reciclable para cada enclave. Una vez estén listos, se representará el vuelo de las cigüeñas de un nido a otro, de norte a sur.

3ª FASE:Se grabará en vídeo, que igual que los mapas se unirán en uno. Cuando esté listo se visionará los dos centros a la vez a través de una video-conferencia y también se subirá al blog, a la página web del centro y se mandará al ayuntamiento de la localidad, en Pinterest, Instagram y YouTube.

Evaluación

En este proyecto se van a evaluar varios aspectos:

- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE:. Planificación y recursos. Adecuación al currículo. Viabilidad de la interacción entre centros.. Adecuación de las actividades propuestas.. Metodología: trabajo cooperativo, investigación, trabajo creativo, participativa, significativa.

Page 3: Proyecto e twinning

. Medidas de atención a la diversidad.

. Colaboración de las familias.

. Colaboración de los centros.

- EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS TRABAJADAS: A través de estándares de aprendizaje.

- EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS- EVALUACIÓN DEL USO DE LAS TIC.Se dispone de una rúbrica para cada aspecto. Los alumnos participarán en la evaluación a través de la coevaluación y auto-evaluación.Se proponen mejoras para cada aspecto.

Seguimiento y difusiónPara realizar el seguimiento se sigue la planificación de cada fase haciendo una reflexión al terminar cada una de ellas entre los profesores responsables.Se irá subiendo puntualmente cada paso y la información conseguida en el blog.El trabajo se expondrá en los distintos centros, se publicará en sus páginas web, en las de sus ayuntamientos, se publicará en la página de eTwinning , en TwinSpace, en alguna red social, en Pinterest, Instagram y en canal YouTube.

M. Dolores Fernández Monistrol