PROYECTO EDUCATIVO

57
PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA PARTICULAR Nº 935 “LOS CASTAÑOS”

description

sñkfmsñ

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO

PROYECTO EDUCATIVO

ESCUELA PARTICULAR N 935

LOS CASTAOS

...Sembrando Futuro...

NUESTRA VISIN

Nuestra visin de futuro considera que, en el corto plazo, nuestra escuela debe identificarse como una institucin con caractersticas propias:

Una escuela con excelencia acadmica, con un nivel de exigencias en donde los alumnos y alumnas adquieran los conocimientos necesarios para alcanzar la educacin media o bien que les permita a nuestros egresados y egresadas una adecuada insercin en el campo laboral.

Una escuela con un alto grado de compromiso afectivo y con amplios espacios de comunicacin y participacin entre docentes, alumnos, alumnas y apoderados en el proceso educativo.

Una escuela con un currculo conformado por tres reas:

Formativa: para un efectivo desarrollo personal y social.

Sicomotriz: para un buen desarrollo sicofsico y de habilidades deportivas.

Instruccional: para un mejor aprendizaje cualitativo del conocimiento

Con el desarrollo de estas tres reas podemos alcanzar el desarrollo de las capacidades:

cognitivas e intelectuales,

sicomotoras, corporales o motrices,

afectivas o de equilibrio personal,

insercin social (integracin).

Una escuela con personas capaces de delegar funciones, para as incentivar la participacin y el compromiso de cada miembro de la unidad educativa, en un ambiente de excelentes relaciones humanas.

Una escuela donde se pueda compartir y conversar entre todos los estamentos que conforman la unidad educativa.

Una escuela con un clima organizacional que implique respeto, lealtad, cordialidad, amabilidad y con incentivos para ser cada vez mejores.

Una escuela con padres y apoderados fuertemente comprometidos en la formacin de sus hijos.

Una escuela en la que el alumno y la alumna participe en su proceso de reconstruccin personal y sea partcipe de su propio aprendizaje.

En fin queremos educar a los nios y nias con el principio del bien comn y desarrollar sus potencialidades para que puedan avanzar y forjar un futuro mejor, pleno de libertad y saber.NUESTRA MISIN

Todo grupo humano tiene metas que de una u otra manera pretende alcanzar, a veces se pone la mirada tan alto que lo que desebamos se vuelve inalcanzable, una utopa, pero an as creemos que toda escuela anhela formar alumnos y alumnas que sean:

Capaces de expresar con respeto lo que sienten y piensan.

Crticos y creativos frente al medio circundante.

Capaces de discernir los valores y optar por ellos.

Capaces de lograr una autntica y efectiva integracin con los miembros de la comunidad.

Basndonos en esto es que la misin de nuestra escuela es lograr una formacin integral del nio y de la nia, estando acorde con los tiempos actuales, fundamentada en una educacin humanista, profundizando en los valores, en la armona con el medio ambiente y en la convivencia e insercin social de los educandos como futuros ciudadanos. Una escuela que est interactuando recprocamente con su comunidad.

Es por ello que para nuestra unidad educativa es de vital importancia todo lo desarrollado a travs de las actividades extraprogramticas, debido a que al interior de los talleres la relacin profesor-alumno(a) cambia, fomentndose as, mucho ms, el desarrollo de los valores.

En el fondo nos sentimos orgullosos de formar personas y no mquinas repetidoras de datos. Porque de qu te sirve sumar, restar, multiplicar o dividir si no eres honrado? de qu te sirve conocer todas las reglas de un deporte si no eres respetuoso? de qu te sirve desarrollar slo tu cerebro si no tienes corazn?

Es a travs de todas las actividades fuera de la sala de clases que lograremos que el alumno, la alumna y su apoderado sean partcipes activos del proceso educativo.

ANLISIS F.O.D.A.

FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS

- Permanencia del

profesorado.

- Continuidad en el

trabajo.

- Responsabilidad del

profesorado en el

cumplimiento de su

funcin.

- Presencia perma-

nente de la Direc-

cin.

- Inters de la planta

docente por alcan-

zar metas.

- Trabajo en equipo.

- Desarrollo de activi-

dades vanguardis-

tas.

- Inters por desarro-

llar en los alumnos

valores ms que co-

nocimientos.

- Contar con los recur

sos necesarios para

el desarrollo de ta-

lleres.

- Compromiso del

Sostenedor con la

Unidad Educativa.

- Permanencia del a-

lumnado de Kinder

a Octavo.

- Fuerte identificacin

de los alumnos(as)

con su escuela.- Contar con institu-

ciones que prestan servicios a la comu- nidad: Carabineros, Bomberos, Consul- torio Los Casta- os, Seguridad Ciudadana, COFNA, COSAM, Escuela Varesca (siclogo y fonoaudilogo).

- Contar con el apoyo de Rotary Club La Florida y Baos

Qumicos Port-Olet.- Alto ndice de agre- sividad en los alum- nos y alumnas.- Falta de preocupa-

cin del apoderado por sus hijos e hijas.

- Falta de responbili-

dad frente a los compromisos adqui- ridos.

- Apoderados cie-

gos frente al

comportamiento

de sus hijos e hijas.

- Falta de motiva-

cin de los alumnos y alumnas

- Falta de iluminacin adecuada en las salas.

- Infraestructura ina- decuada.- Venta y consumo de drogas en los alrededores de la escuela.

- Sector de extrema pobreza.

- Bajo nivel cultural de la comudad.

- Alto ndice de agre-

sividad de la comu- nidad.

NECESIDADES DE NUESTRO ESTABLECIMIENTO:

Superar los bajos rendimientos en lecto-escritura.

Mejorar las prcticas pedaggicas y las formas de evaluacin, logrando concordancia con la reforma.

Incorporar a los apoderados en el quehacer educativo.

OBJETIVOS DEL ESTABLECIMIENTO

Lograr que, como pequea casa de estudios, sta sea el refugio de todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas a travs de un quehacer cientfico y dinmico desarrollando una personalidad integral que les llevar a ser ciudadanos dignos, admirados y respetados.

Cumplir con los Planes y Programas vigentes establecidos por el Ministerio de Educacin. Cumplir cabalmente con la funcin de cooperador de la responsabilidad educativa del Supremo Gobierno, considerando el principio de subsidiaridad. Integrarse, constructivamente, al proceso de desarrollo cultural propiciado por el Ministerio de Educacin. Desarrollar un currculo fundamentado en principios de aprendizaje personalizado, planificado y evaluado. Orientar la formacin integral y armnica del alumno y de la alumna, considerando su realidad sicolgica, social y biolgica. Proporcionar los medios para que el educando adquiera la cultura adecuada a su potencialidad de modo que, en la medida de su desarrollo, pueda comprender sus propios cambios y los que operan en el mundo actual, siendo capaz de adaptarse constructivamente a ellos. Guiar al alumno y a la alumna a travs del proceso educativo para que aprenda a conocerse y apreciarse objetivamente, logrando orientar su vida y realizarse como individuo. Asegurar la permanencia del alumnado en la escuela para elevar el nivel educativo de la poblacin en que est ubicada. Mejorar el proceso enseanza-aprendizaje con criterios de coherencia y flexibilidad, de acuerdo a la realidad de la escuela. Mantener comunicacin permanente con los padres y apoderados para vincularlos al desarrollo de las actividades de la escuela. Integrar a los alumnos, alumnas y apoderados en la unidad educativa, a travs de actividades culturales, recreativas y/o deportivas que motiven dicho acercamiento. Solucionar problemas de alimentacin y vestuario del alumnado, en la medida que sea posible. Mejorar en calidad y cantidad las actividades extraescolares que se desarrollen en la Unidad Educativa. Buscar estrategias de estmulo para que se logre el real y verdadero inters por cada una de las actividades que se planifiquen en la Unidad Educativa.DESCRIPCIN DE CARGOS

Para cumplir con los objetivos planteados, el establecimiento ha definido los siguientes niveles:

A) Administracin Superior.

B) Administracin de la Funcin Educacional.

C) Unidades de Apoyo.

La Administracin Superior corresponde al Sostenedor del Establecimiento.

Dependiendo directamente de la Administracin Superior se encuentran las unidades que tienen a su cargo la Administracin de la Funcin Educacional. Estas Unidades son:

Director.

Subdirector.

Inspector.

Unidad Tcnico-Pedaggica.

Docentes de aula.

Las Unidades de Apoyo dependen directamente del Director del Establecimiento, a travs del Inspector General. stas son:

Paradocentes.

Administracin.

Portera.

Servicios Menores.

Las funciones especficas que se designan a cada uno de estos niveles son:

Sostenedor.Corresponde a quien ejerce las veces de Representante Legal del Establecimiento y/o es el Propietario.

Es el responsable ante el Estado de mantener en funcionamiento el Establecimiento Educacional, en la forma y condiciones previamente establecidas.

Director.Es el docente superior que, como jefe del establecimiento educacional, es el responsable de la direccin, organizacin y funcionamiento del mismo. Actuar de acuerdo a las normas legales y reglamentarias vigentes.El Director tendr presente que la funcin del establecimiento es educar, por lo tanto, toda su capacidad y energa deben dirigirse a utilizar los recursos de que dispone para cumplir en la mejor forma posible dicha funcin fundamental.

Subdirector.Es el docente superior que asesora directa y permanentemente al Director del Establecimiento y que lo subrogar en toda su accin en su ausencia.

Es quien controla el aspecto administrativo y vela porque las actividades del establecimiento se desarrollen en un ambiente de disciplina, bienestar y sana convivencia.

Jefe Tcnico.Es el responsable directo del accionar tcnico-pedaggico organizado, supervisando sus partes y el todo. Coordina el desarrollo de las actividades curriculares del establecimiento y contribuye al perfeccionamiento del personal docente en materia de evaluacin y currculo. Asesorar a la Direccin, entre otros, en las funciones tcnicas, administrativas o sociales.

Inspector.Es el docente superior encargado de velar porque las actividades del establecimiento se desarrollen en un ambiente de disciplina, bienestar y sana convivencia. Subrogar al Subdirector en su ausencia.

Docentes.Son los responsables directos, dentro del establecimiento, de llevar a cabo el proceso enseanza-aprendizaje en conformidad con las finalidades generales de la Educacin y las actividades propias de colaboracin con el Establecimiento.

Secretaria.Estar a cargo de los recursos materiales del Establecimiento y de asuntos de administracin correspondientes al personal docente y al alumnado. Estar encargada de centralizar el trabajo administrativo y facilitar las comunicaciones internas y externas del plantel.

Auxiliares.Son los encargados de la vigilancia, cuidado, atencin y mantencin del patrimonio fsico del Establecimiento. Adems de regular y sper vigilar las entradas y salidas del recinto educacional.

REGLAMENTO INTERNO

El presente reglamento interno ser dado a conocer a los padres, apoderados, alumnos y alumnas, solicitndoles el mximo de cooperacin para poder cumplir con el compromiso que este plantel tiene, que es el de formar hombres y mujeres cultos, responsables y solidarios con la comunidad en que viven y a cuyo desarrollo deben contribuir.

Estamos empeados en hacer cumplir las normativas aqu contenidas con el fin de regular la vida escolar del establecimiento.

Este reglamento pretende establecer las normas internas de funcionamiento del establecimiento, las que deben ser respetadas y cumplidas por toda la comunidad escolar: direccin, profesores y profesoras, auxiliares, alumnos y alumnas, padres y apoderados.

Considerando que el objetivo primordial del establecimiento es lograr la formacin integral de los alumnos y las alumnas en el plano intelectual, emocional y fsico, como tambin la formacin de hbitos de conducta deseables y positivos, este reglamento pretende ser una ayuda para el mejor cumplimiento de la formacin del alumnado, compartiendo la responsabilidad entre todos los que cumplen funciones en la escuela y sus familias.

Es deber del cuerpo docente ser parte activa en esta formacin, a travs de la influencia personal que ejerzan, por tanto deben infundir principios vitales como son la responsabilidad individual y grupal, los valores ticos y patriticos, el amor a la libertad, a la justicia y al respeto por s mismos y hacia la comunidad, pero son esencialmente los propios alumnos y alumnas los que deben tratar de alcanzar la mxima perfeccin posible.

La Escuela Particular N 935 Los Castaos, basa su quehacer en el respeto por los derechos de los nios y nias, tratando de prevenir la alta vulnerabilidad de nuestro alumnado frente al medio social y cultural que los rodea. A travs de esto se pretende desarrollar la personalidad del nio y de la nia en forma integral, logrando una internalizacin de valores y una insercin valiosa a la enseanza media o a la sociedad misma.

NORMAS GENERALES DE CARCTER TCNICO PEDAGGICO

A. DE LOS PLANES Y PROGRAMAS:

Cumpliendo con la normativa legal vigente este establecimiento trabajar de acuerdo a:

Decreto Supremo de Educacin N 209 del 2001, impartiendo enseanza a:

NT 1 (Pre-Kinder).

NT 2 (Kinder).

Decreto Supremo de Educacin N 240 de 1999, impartiendo enseanza a:

NB 1(primer y segundo ao bsico).

NB 2 (tercer y cuarto ao bsico).

NB 3 (quinto ao bsico).

NB 4 (sexto ao bsico).

NB 5 (sptimo ao bsico).

NB 6 (octavo ao bsico).

Aplicando los decretos:

N 545 de 1996 para NB 1 (primer y segundo ao bsico).

N 552 de 1997 para NB 2 (tercer y cuarto ao bsico).

N 220 de 1999 para NB 3 (quinto ao bsico).

N 81 de 2000 para NB 4 (sexto ao bsico).

N 481 de 2000 para NB 5 (sptimo ao bsico).

N 092 de 2002 para NB 6 (octavo ao bsico).

B. DE LA EVALUACIN:

Se aplicar el decreto N 511 de 1997 para NB 1 (primer y segundo ao), NB 2 (tercer y cuarto ao), NB 3 (quinto ao), NB 4 (sexto ao), NB 5 (sptimo ao) y NB 6 (octavo ao).

C. DE LOS CONTROLES, PRUEBAS Y TAREAS:

1. Las evaluaciones del proceso se realizarn en forma permanente.

2. La falta de honestidad en pruebas y/o trabajos ser consignada en el libro de clases. El alumno o la alumna ser interrogado oralmente por el profesor

la calificacin obtenida ser puesta en el libro de clases (no se promediarn

ambas notas).

3. S el alumno o la alumna entrega una prueba en blanco, se citar a su apoderado para que tome conocimiento de este hecho, comunicndosele la fecha en que el alumno o la alumna ser interrogado oralmente.

S el apoderado no se presenta a la citacin, dicha situacin, se consignar en la hoja de observaciones de su pupilo o pupila del libro de clases y el alumno o la alumna ser interrogado oralmente en la fecha y horario que el docente estime conveniente.

Si el alumno o la alumna faltase a esta citacin, ser evaluado con nota mnima (1.0).

4. El no cumplimiento de las tareas y/o trabajos escolares motivar las siguientes sanciones:

Comunicacin escrita al apoderado.

Anotacin en el leccionario.

Citacin al apoderado.

5. Las evaluaciones correspondern a pruebas, trabajos, investigaciones, disertaciones, interrogaciones, participacin en clases, proyectos, participacin en talleres que tengan relacin con el sector y/o cualquier otra instancia que implique la verificacin de los conocimientos del alumno o de la alumna.

6. Las evaluaciones en ningn caso correspondern a una forma de castigo por una situacin conductual.

7. Todo alumno o alumna que no realice la clase de Educacin Fsica o se presente sin materiales, deber desarrollar una actividad alternativa relacionada con el sector correspondiente.

8. La inasistencia a una evaluacin fijada con anticipacin deber ser justificada personalmente o por telfono por el apoderado el mismo da. De cumplirse este requisito, el alumno o la alumna ser evaluado en una fecha comunicada con anticipacin al apoderado, conservando la escala de evaluacin de 1.0 a 7.0; si el apoderado no justifica la inasistencia, el alumno o la alumna ser evaluado cuando el docente lo determine, con una escala de calificacin del 1.0 al 4.0.

D. DE LOS ATRASOS:

1. Los padres y apoderados debern velar por el cumplimiento del horario de clases de su pupilo o pupila.2. Cuando se incurra en la falta se seguirn los siguientes pasos:

Consignacin de atrasos en Registro de Observaciones. Conversacin con el alumno o la alumna. Citacin al apoderado al sexto atraso.3. Bajo ningn punto de vista los alumnos o alumnas sern devueltos a su hogar ante situaciones de atraso.

E. DE LA ASISTENCIA:

1. El apoderado justificar por escrito, en el cuaderno de comunicaciones, la inasistencia a clases de su pupilo o pupila; indicando:

motivo,

da (s),

fecha,

firma.

Esta comunicacin ser mostrada al encargado de la asistencia o al docente correspondiente en la primera hora de clases, quien mediante su firma o media firma certificar su lectura.

El incumplimiento del justificativo en forma reiterada ser consignado en el Registro de observaciones de su pupilo o pupila.

2. Las inasistencias prolongadas por enfermedad debern comunicarse a la Direccin del Establecimiento, presentando el certificado mdico (al inicio de la licencia y no al final de la misma).

3. Las inasistencias prolongadas por motivos particulares, debern ser justificadas personalmente por el apoderado.

4. Las consultas mdicas o dentales debern efectuarse fuera del horario de clases. En caso contrario, debern ser comunicadas oportunamente a la Direccin o Profesor o Profesora Jefe.

5. En caso de emergencia familiar, el alumno o la alumna podr ser retirado del establecimiento por su apoderado, padre y/o madre, registrando su salida en la Direccin, presentando su cdula de identidad.

6. Una vez que los alumnos y alumnas se encuentren dentro del establecimiento no debern salir de ste por ningn motivo.

7. En caso de inasistencia a controles o pruebas el alumno o la alumna deber rendirla en la fecha que el docente determine (ver letra C, N 8).

8. En caso de ser eximido, un alumno o una alumna, de algn sector, esta situacin deber ser respaldada por el certificado del especialista correspondiente.

9. Las horas de clases no realizadas sern recuperadas segn calendarizacin acordada entre el Establecimiento y la Direccin Provincial de Educacin.

10. En caso de que se tenga informacin de que el alumno o la alumna fue visto (con uniforme de colegio) y que no ingres al Establecimiento, la persona encargada se comunicar telefnicamente con el hogar del menor para aclarar la situacin.

F. DE LA PRESENTACIN PERSONAL:

1. Uniforme damas y varones Educacin Bsica:

Buzo (de la escuela).

Polera gris manga corta (con la insignia de la escuela). Beatle gris (en invierno). Calcetas blancas.

Zapatillas blancas o negras de lona.

Polar chaqueta o parka azul marino (sin adornos ni combinaciones de colores).

Collet azul marino o negro. Pelo moderadamente corto (varones).2. Uniforme Educacin Inicial:

Buzo de la escuela.

Delantal cuadrill azul (damas).

Cotona beige (varones).

3. No se permitir el uso de adornos o aros (las damas podrn usar aros de tamao moderado y solamente en las orejas y los varones en ninguna parte).

S llegaran a usarlos se seguirn los siguientes pasos:

Conversacin con el alumno o alumna pidindole que se lo saque.

Retiro del adorno y posterior entrega al apoderado.

Retiro del adorno y entrega de ste al apoderado al trmino del ao escolar.

4. Uniforme de Educacin Fsica (damas y varones):

Short azul marino. Polera gris (con la insignia de la escuela).

Calcetas blancas.

Zapatillas blancas o negras de lona.

Buzo (de la escuela).5. Los das en que corresponda Educacin Fsica el alumno o la alumna podr:

Venir vestido con su uniforme de colegio y ponerse, al inicio de la clase, su uniforme de educacin fsica, cambindose nuevamente de vestuario al trmino de sta. Venir equipado desde su hogar, utilizando el buzo de la escuela.

En ningn caso podr venir equipado con el uniforme de educacin fsica, sin buzo de la escuela, desde su hogar y con cotona o delantal encima.

En perodo de verano la exigencia del punto anterior ser omitida, permitindoles a los alumnos de NB 1 y NB 2 venir con el equipo de educacin fsica desde su hogar y con cotona o delantal.

6. Para actividades desarrolladas fuera del establecimiento, los alumnos y alumnas debern presentarse correctamente uniformados (buzo de la escuela o uniforme segn el tipo de actividad).

7. Toda la ropa deber estar debidamente marcada.

G. DE LA RESPONSABILIDAD:

1. Los alumnos y las alumnas debern venir a la escuela premunidos de lo

siguiente:

Uniforme oficial.

Cuaderno de comunicaciones (forrado en rojo).

tiles escolares solicitados: cuadernos, libros, lpices, goma, tijeras, pegamento, lpices de colores, etc.2. Los tiles y materiales deben estar debidamente marcados para evitar extravos.

3. La escuela no se har responsable por la prdida de objetos no autorizados o solicitados (anillos, relojes, aros, espejos, personal stereos, etc.).

4. La ropa que sea encontrada, que no est debidamente marcada y que sea guardada en el establecimiento podr ser retirada por el alumno, la alumna 5. y/o apoderado en un plazo de tres (3) das. En caso contrario, la escuela determinar el uso y/o destino de dichas prendas.

H. DEL COMPORTAMIENTO:

1. Las siguientes conductas merecern sanciones inmediatas y podrn llevar a la suspensin o reubicacin de escuela:

Vocabulario y actitudes reidas con la moral.

Falta de respeto al personal de la escuela.

Robos o hurtos de especies.

Falta de honestidad y obediencia.

Agresin verbal y/o fsica a compaeros y compaeras, profesores y profesoras, personal de la escuela, apoderados. Deterioro y/o destruccin del material didctico, mobiliario o edificio.

Retirarse del Establecimiento sin autorizacin, especialmente por lugares no habilitados para entrada o salida de ste.

Daos a las plantas y/o rboles existentes en la escuela (en el interior y/o alrededores).

Botar deliberadamente el desayuno, almuerzo y/o cualquier alimento que reciba en la escuela (ya sea propio o de sus compaeros).

Concertar peleas al interior de la escuela o en sus alrededores.

Fumar dentro de la escuela y/o alrededores.

Consumir y/o vender drogas o alcohol en el interior del establecimiento y/o alrededores.

Llegar drogado o en estado de intemperancia al establecimiento.

Portar y/o hacer uso de armas de fuego o corto punzantes al interior del establecimiento y/o alrededores.

Exigir de sus compaeros o compaeras parte o toda su colacin.

2. El dao ocasionado por el alumno o la alumna, al material didctico y/o mobiliario ser reparado y se le comunicar al apoderado, debiendo ste cancelar el costo de dicha reparacin.

3. El alumno o la alumna que presente problemas de comportamiento y/o conducta, como agresividad, falta de concentracin, etc., ser citado a entrevista junto con su apoderado y remitido al profesional correspondiente (siclogo, orientador, etc.).

Dicha entrevista quedar consignada en el Registro de observaciones de su pupilo o pupila.

El apoderado deber hacerse responsable de la asistencia de su pupilo o pupila a las sesiones correspondientes.

4. La cancelacin de la matrcula slo se llevar a cabo al trmino del ao escolar s los problemas conductuales an persisten.

Esta situacin ser comunicada con anterioridad al apoderado (1 mes) y quedar consignada en el Registro de observaciones de su pupilo o pupila s y avalado, su conocimiento, por la firma del apoderado.Al trmino del ao escolar el caso ser llevado a Consejo de Profesores y se reevaluar, comunicndole al apoderado, oportunamente la decisin tomada.

5. Un alumno o alumna con dos (2) o ms pginas de anotaciones en el Registro de observaciones y comunicadas al apoderado oportunamente, ser llevado su caso a Consejo de Profesores de Finalizacin, donde se determinar su permanencia o retiro del Establecimiento.I. DE LAS SANCIONES:

Las sanciones sern las siguientes de acuerdo a la gravedad de la falta cometida:

Amonestacin verbal individual y/o social.

Anotacin en la hoja de observaciones del alumno o de la alumna.

Comunicacin al apoderado.

Citacin al apoderado.

Suspensin del alumno o de la alumna, comunicada personalmente al apoderado, indicndole cantidad de das que durar la suspensin, consignada en la hoja de observaciones del libro de clases y certificada mediante firma del apoderado.

Condicionalidad de matrcula.

Reubicacin en otro establecimiento educacional (entrega de documentos al apoderado, no al alumno o alumna).

El apoderado deber firmar su acuerdo en el Registro de observaciones de su pupilo o pupila.J. DE LAS REUNIONES Y/O ACTIVIDADES GRUPALES:

1. Se realizar Consejo General de Profesores al inicio y al trmino del ao escolar.

2. Los Consejos de Evaluacin se realizarn al trmino de cada trimestre.

3. Los Talleres de Profesores se realizarn quincenalmente.

4. Se organizarn y desarrollarn talleres extra-programticos para NB3, NB4, NB5 y NB6 (ver anexo N 1):

Teatro.

Pintura.

Manualidades.

Gimnasia rtmica.

Deportes (basketball, volleyball, ping-pong, handball, baby-football). Literatura

Los alumnos y alumnas participarn segn sus intereses y habilidades en a lo menos un taller en transcurso del ao escolar.

5. Dicha participacin ser evaluada en el subsector ms afn con el taller.

6. Las actividades organizadas por los alumnos, alumnas y/o apoderados contarn con la asesora y el apoyo de los Docentes y/o la Direccin del Establecimiento si corresponde.

NORMAS TCNICO-ADMINISTRATIVAS SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO

A. DE LOS PADRES Y APODERADOS:

Para que la labor educativa de nuestra escuela sea ms constructiva en la formacin del nio y de la nia, se hace necesario destacar la gran importancia que tiene la participacin de los padres y apoderados en dicho proceso.

Para que cumpla eficientemente su papel de agente educador, el apoderado debe:

1. Preocuparse personalmente de la situacin escolar de su hijo o de su hija.

2. Informarse del comportamiento de su hijo o su hija dentro y fuera de la escuela. Para tal efecto puede entrevistarse con el profesor jefe, en el da y hora de atencin de apoderados de ste, previamente establecido y comunicado.

3. Procurarle a su hijo o hija, los tiles y materiales necesarios para realizar sus actividades.

4. Supervisar sus tareas, ayudar y guiar a su hijo o a su hija.

5. Estar en contacto permanente con el establecimiento.

6. Aceptar y cumplir las normas educacionales establecidas en la escuela.

7. Asistir obligatoriamente a todas las reuniones de apoderados. El incumplimiento a esta normativa no le permitir reclamos posteriores referente a acuerdos tomados al interior del curso.

8. En caso de que el apoderado tenga uno o ms hijos matriculados en la escuela y sus reuniones de apoderados coincidan, deber asistir a una reunin y permanecer en ella hasta que sta finalice. Quedar automticamente justificado de la(s) otra(s) reunin(es), debiendo contactarse con el profesor jefe en el horario de atencin de ste para comunicarle oportunamente los acuerdos tomados.

9. Asistir a las reuniones de apoderados sin nios. En caso contrario ste deber permanecer junto a su apoderado durante toda la reunin. (Si el nio o nia est fuera de la sala y tuviese un accidente ser de total y absoluta responsabilidad del apoderado).

10. La inasistencia a reuniones de apoderados citadas por el profesor jefe, sin justificacin (verbal o escrita), significar la suspensin de clases de su pupilo o pupila, hasta que el apoderado se presente a la escuela.

11. Asistir obligatoriamente a todas las citaciones y/o entrevistas hechas. El incumplimiento a esta normativa no le permitir reclamos posteriores referentes a la situacin de su pupilo o pupila.

12. Devolver, firmadas, las comunicaciones que, por intermedio del cuaderno designado para tal efecto, le enva la escuela.

13. Justificar las inasistencias y/o atrasos de su pupilo o pupila.

14. Participar en a lo menos una actividad (ver anexo N 2): concurso (pintura, literatura), campeonato (baby - football, baile), escuela para padres, etc., programadas durante el ao, como un modo de acercarse ms a su hijo o hija.

15. No interrumpir, por ningn motivo, la clase del profesor, ni ocuparle el tiempo en que ste atiende a sus alumnos y alumnas, en entrevistas no concertadas.

16. Frente a situaciones problemticas presentarse en la Direccin del Establecimiento a informarse, evitando comentarios a terceras personas a la entrada de ste.

17. No faltarle el respeto a profesores, profesoras, auxiliares, alumnos, alumnas y/o apoderados de la escuela.

18. No agredir, fsica ni verbalmente, a ningn miembro de la Unidad Educativa.

El incumplimiento de las normativas antes sealadas podr significar, por parte de la Direccin del Establecimiento:

la solicitud de cambio de apoderado.

la prohibicin de su ingreso al establecimiento.

B. DE LA MATRCULA:

1. La matrcula deber efectuarse en los plazos estipulados por la Direccin del Establecimiento.

2. Los alumnos y alumnas debern ser matriculados por su padre, madre y/o tutor.

3. El apoderado deber ser mayor de 18 aos.4. Al momento de la matrcula deber dejar estipulado un apoderado titular y un apoderado suplente.5. La matrcula ser realizada por la Direccin del Establecimiento y ser autorizada, expresamente, por sta.

6. Al momento de matricular debern presentar:

Certificado de estudios del ao anterior.

Certificado de nacimiento.

Cdula de identidad del padre y la madre o tutores.

Informe de notas parciales (si corresponde).

Certificado de traslado (si corresponde). Certificado Chile Solidario (si corresponde) S el alumno o la alumna tuviese problemas de aprendizaje, el apoderado deber presentar informe del especialista, para determinar su permanencia en el establecimiento o su envo a escuela especial.

La escuela acoger a todos los alumnos y alumnas que postulen, sin exigencias de promedios finales. Reservndose el derecho a otorgarle vacante si existiesen problemas conductuales graves.

Ser aceptado todo alumno o alumna que provenga de escuela especial, siempre y cuando ste cuente con el certificado de alta correspondiente.

C. DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS:

Los alumnos y alumnas tienen derecho a presentar por conducto regular (directiva de curso, profesor jefe, direccin), ya sea en forma personal o como curso cualquier problema, inquietud o iniciativa relacionada con el mejor desenvolvimiento de sus actividades escolares.

A exigir que se cumplan las normas emanadas del presente reglamento interno.

D. DE LAS RECOMENDACIONES PARA LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS:

Para mantenerse dentro de una situacin equilibrada los alumnos y alumnas debern:

Tener asistencia regular.

Ser puntuales y dar cumplimiento a todas las obligaciones escolares.

Cuidar su lenguaje y comportamiento, tanto en la va pblica como en el Establecimiento.

Evitar los grupos en los alrededores del Establecimiento, antes y despus de la jornada de clases.

Velar por el prestigio del establecimiento, comportndose con ejemplar actitud.

Practicar, en todo momento, la cortesa, la solidaridad, el compaerismo, el espritu de trabajo.

Participar en actividades extraescolares del establecimiento que sean de su agrado.

Respetar y hacer respetar los diferentes talleres y equipos.

E. DE LOS DOCENTES:

Dada la importancia que para la formacin general de los alumnos y alumnas tiene, es necesario tener en cuenta algunos contenidos de vital importancia. La disciplina debe presentarse con caracteres constructivos, para ello es necesario contemplar algunos aspectos que reglamenten el correcto desarrollo de la funcin docente.

1. Respecto del horario:

El profesorado deber estar a disposicin de los alumnos, alumnas y/o apoderados a las 7:55 hrs. (jornada maana) y/o 13:55 hrs. (jornada tarde). El trmino de la jornada es: Maana: 13:00 y/o 13:30 hrs. Tarde : 19:00 hrs. El horario de colacin es: de 13:00 a 14:00 hrs. de 13:30 a 14:00 hrs.

La atencin de apoderados se realizar en el horario destinado para tal efecto.

Firmar diariamente la llegada y la salida del establecimiento en el libro de asistencia (de no hacerlo se le considerar atraso).

Las inasistencias sin aviso o con aviso telefnico reiteradas, sern comunicadas a la Inspeccin del Trabajo.

El aviso telefnico por una inasistencia, ser slo aviso, en ningn caso constituir autorizacin para la ausencia.

La salida del profesor o de la profesora durante sus horas de colaboracin deber ser comunicada y autorizada por la Direccin, en caso contrario sern consideradas abandono de las funciones docentes y comunicadas a la Inspeccin del Trabajo respectiva.

2. Respecto de la presentacin:

Con el fin de motivarnos y sentirnos en el pleno derecho de exigir de los educandos una correcta presentacin personal debemos preocuparnos de:

Llevar como uniforme el delantal del establecimiento (damas). Usar vestimenta acorde a la funcin docente que se desempea.. Usar en la Revista de Gimnasia la vestimenta acordada (pantaln de buzo negro y polera gris con diseo de la escuela).3. Respecto de la tica profesional:

Mantener dentro y fuera de la sala una actitud que tienda a formar hbitos (puesto que es de nuestro conocimiento que el nio acta por imitacin).

Abstenerse de fumar (dentro de la escuela) durante el desempeo de las funciones docentes.

Evitar acciones tales como: masticar chicle, peinarse, maquillarse, tejer, comer y leer el diario y/o revistas dentro de la sala de clases.

No ir en contra de los acuerdos tomados en Taller y/o Consejo de Profesores.

Estar en posesin de su ttulo profesional o de la habilitacin para el ejercicio de la funcin docente correspondiente.

4. Respecto de sus funciones:

Pasar asistencia durante la primera hora de clases. Velar y responsabilizarse por el desarrollo integral del educando, cumpliendo y haciendo cumplir las normas de seguridad, higiene, bienestar y normas internas de la escuela. Orientar y realizar sus actividades docentes en conformidad con los fines y objetivos de la educacin chilena, del establecimiento educacional, del grupo-curso o del sector de aprendizaje. Mantenerse al tanto, en forma permanente, de las innovaciones metodolgicas que se originen e incorporarlas en su quehacer educativo. Participar en forma obligatoria en las actividades extra-programticas. Planificar y desarrollar el proceso enseanza-aprendizaje y evaluar a sus alumnos y alumnas de acuerdo a las normativas legales vigentes. Registrar en libros y documentos pertinentes, en conformidad a las disposiciones vigentes, las calificaciones de los alumnos y alumnas. Asistir a Consejos de Evaluacin y Generales y a Talleres de Profesores a que sea citado, en forma obligatoria. Relacionarse con padres y apoderados, cada vez que situaciones escolares del alumno o la alumna as lo requieran, vinculndose al desarrollo del proceso educativo. Prescindir totalmente de inferencias en aspectos tales como poltica, religin, etc., y velar porque sea el propio alumno o alumna quien, a travs de su desarrollo, encuentre su filosofa de vida. Asesorar el perodo de Orientacin, desarrollando temas de inters que incidan en la formacin integral del alumno o alumna y aquellos que emergen del grupo.

Ayudar a establecer objetivos y distribuir responsabilidades en el grupo, estimulando los liderazgos positivos y naturales.

Confeccionar informes, libretas, certificados, planillas, actas y todo documento que tenga relacin con la evaluacin y/o aspectos de la formacin del alumno y de la alumna.

Constituirse con su presencia y conducta, en la imagen que la escuela, a travs de sus objetivos, pretende alcanzar con el alumno y la alumna sobre la base de valores, actitudes y normas de convivencia social.

Realizar una efectiva labor de calificacin de las inquietudes vocacionales, aptitudes e intereses de los alumnos y alumnas.

Motivar a los padres, madres y apoderados en su participacin en las diferentes actividades destinadas a la integracin de los mismos a la Unidad Educativa.

Presentar, sobre la base de proyecto, el desarrollo de un Taller extra-programtico y llevarlo a cabo en el transcurso del ao escolar.

Permanecer en el patio durante los recreos vigilando el comportamiento de los alumnos y alumnas.

Estar al inicio de cada perodo en el aula para supervisar el ingreso de los alumnos y alumnas.

Organizar y supervisar, en la jornada de la tarde, la ingestin de las raciones alimenticias (leche) de los nios y nias de su curso que la reciben.

Supervisar, en la jornada de la tarde, el despacho de los nios y nias de su curso.

5. Respecto del profesor de turno:

Encargarse del toque de campana al inicio y finalizacin de cada perodo.

Realizar formacin para resaltar las actividades en que han participado los alumnos y alumnas y sus logros (presentacin de los alumnos y alumnas y premios y/o distinciones obtenidas).

Cautelar la presencia de todo el profesorado y ante situaciones como inasistencia de uno o ms de los docentes, organizar la distribucin de los presentes con horas de colaboracin, para la correcta atencin del alumnado.

Vigilar la disciplina del alumnado durante los perodos de recreo.

Coordinar, en la jornada de la tarde, junto con el encargado del transporte escolar, el despacho de los nios y nias.

6. Respecto del Educador de Prvulos:

Pasar asistencia al inicio de la jornada.

Elaborar el plan anual de trabajo.

Crear situaciones de aprendizaje motivadoras y desafiantes para los nios y nias.

Organizar el grupo-curso de tal manera que se ofrezca a todos los nios y nias la oportunidad de participar en las actividades propuestas.

Utilizar diversos mtodos de enseanza, considerando los intereses, caractersticas y ritmos de los nios y nias.

Revisar, seleccionar y confeccionar el material didctico necesario para el nivel correspondiente.

Realizar actividades que permitan integrar a padres y familia en la accin educadora.

Evaluar permanentemente los aprendizajes, como tambin los distintos componentes del proceso de enseanza.

Evaluar, revisar y actualizar peridicamente los contenidos de los documentos oficiales que se utilizan a este nivel.

Participar, en forma obligatoria, en las actividades extra-programticas.

Asistir a Consejos de Evaluacin y Generales y Taller de Profesores a que sea citado.

Confeccionar informes y/o todo documento que tenga relacin con la evaluacin y/o aspectos de la formacin del nio y de la nia.

Supervisar y vigilar la ingestin de las raciones alimenticias de los nios y nias que la reciben.

Vigilar, constantemente, la existencia de un ambiente adecuado, con relacin a: iluminacin, mobiliario, ventilacin, temperatura.

Organizar y realizar el Taller de Sicomotricidad para NT 2 y su posterior presentacin al resto de la comunidad educativa (ver Anexo N 3).

7. Respecto del docente encargado del transporte escolar:

Ser un ente de contacto entre apoderados y escuela.

Organizar el ingreso de los alumnos y alumnas al transporte escolar.

Vigilar el comportamiento de los alumnos y alumnas en el transporte escolar.

Preocuparse de que el transporte escolar est en condiciones higinicas satisfactorias (delegando esta tarea en el auxiliar correspondiente).

Determinar los puntos de detencin del transporte escolar para la subida y bajada de los alumnos y alumnas.

8. Respecto del docente encargado de la alimentacin:

Realizar el catastro de alumnado.

Asignar las raciones alimenticias.

Vigilar el comportamiento de los alumnos y alumnas durante el desayuno y el almuerzo.

Confeccionar boletn PAE.

9. Respecto del docente encargado del control de asistencia:

Chequear la asistencia de cada curso en el primer perodo de clases. Chequear los justificativos por inasistencias y/o incumplimiento de uniforme escolar. Chequear control de atrasos en el Registro de observaciones. Consignar la duracin de las licencias mdicas. Citar al apoderado por atrasos reiterados (6 atrasos).10. Respecto del coordinador de actividades extraescolares:

Organizar, al inicio de cada ao, los talleres extraprogramticos de acuerdo a los intereses de los educandos y de la disponibilidad horaria de los profesores, profesoras y/o monitores y monitoras de talleres. Confeccionar el cronograma relacionado con actividades de libre eleccin y efemrides realizadas durante el ao escolar. Asistir a las reuniones comunales de educacin extraescolar y mantener informado a los profesores de talleres de las actividades deportivas y culturales a realizar. Incentivar la participacin de los nios y de las nias en los talleres y en las actividades o eventos deportivos y/o culturales internos, comunales, provinciales, regionales o nacionales. Coordinar tanto las actividades o eventos deportivos y/o culturales llevadas a cabo al interior del establecimiento como la presentacin a eventos masivos al exterior de ste.11. Respecto de las prohibiciones del docente:

Faltar al trabajo y/o abandonarlo en horas de labor sin causa justificada o sin la debida autorizacin.

Suspender sin autorizacin las labores o inducir a tales circunstancias.

Atrasarse reiteradamente a la hora de llegada.

Sacar el libro de clases fuera del recinto del establecimiento.

Usar celular en el aula durante el desarrollo de las clases.

Presentarse al trabajo en estado de intemperancia, bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes.

Causar dao voluntario y/o intencional a las instalaciones del establecimiento.

Introducir bebidas alcohlicas, drogas o estupefacientes al establecimiento o darlas a consumir.

Efectuar comercio dentro del establecimiento sin autorizacin superior.

Utilizar la infraestructura del establecimiento en beneficio personal o en labores ajenas al servicio.

Fumar en las aulas durante el desarrollo de las clases.

Realizar dentro del recinto o lugar de trabajo partidismo poltico.

Efectuar actividades gremiales, sindicales y en general toda actividad distinta al trabajo encomendado durante su permanencia en el establecimiento y/o en el ejercicio de la funcin docente.F. DE LOS AUXILIARES DE SERVICIOS MENORES:

1. Respecto del horario:

Los auxiliares de servicios menores debern cumplir el siguiente horario: Auxiliar

: 8:00 hrs. Chofer transporte

: 7:30 hrs. Cuidadora

: 7:30 hrs.El desglose de su horario ser determinado en su anexo horario, parte integrante del contrato de trabajo. El trmino de la jornada es a las 19:00 hrs. El horario de colacin es: Primer turno

: 14:00 a 15:00 hrs. Segundo turno

: 15:00 a 16:00 hrs. Firmar diariamente la llegada y la salida en el libro de asistencia (de no hacerlo se le considerar atraso). Las inasistencias, sin aviso o con aviso telefnico, reiteradas sern comunicadas a la Inspeccin del Trabajo. El aviso telefnico por una inasistencia, ser slo aviso, en ningn caso constituir autorizacin para la ausencia. La salida del auxiliar durante su perodo de trabajo deber ser comunicada y autorizada por la Direccin del Establecimiento, en caso contrario sern consideradas abandono de las funciones y comunicadas a la Inspeccin del Trabajo respectiva. 2. Respecto de la presentacin:

Usar vestimenta acorde a la funcin que se desempea. Usar en las actividades correspondientes a ceremonias (Acto Fiestas Patrias, Revista de Gimnasia, Ceremonia de Premiacin y Graduaciones) vestimenta formal.3. Respecto de sus funciones:

Encargarse de la vigilancia, cuidado, atencin y mantencin del patrimonio fsico del Establecimiento. Detectar desperfectos y/o reparaciones a realizar, comunicar en la Direccin del Establecimiento solicitando materiales necesarios y efectuar dicha reparacin. Mantener el orden y el aseo: encargndose de la limpieza de salas, patio, servicios higinicos y/o calle. Realizar las funciones de estafeta. Realizar tareas de portera y vigilancia (segn horarios determinados). Realizar labores de chofer. Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores.4. Respecto de las prohibiciones:

Faltar al trabajo o abandonarlo en horas de labor sin causa justificada o sin la debida autorizacin. Atrasarse reiteradamente a la hora de llegada. Presentarse al trabajo en estado de intemperancia, bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes. Causar dao voluntario y/o intencional a las instalaciones del establecimiento. Introducir bebidas alcohlicas, drogas o estupefacientes al establecimiento o darlas a consumir. Efectuar comercio dentro del establecimiento sin autorizacin superior. Utilizar la infraestructura del establecimiento en beneficio personal o en actividades ajenas a su funcin. Realizar dentro del recinto o lugar de trabajo partidismo poltico. Faltarle el respeto a los apoderados, alumnos, alumnas y/o personal de la escuela.G. DEL JEFE DE LA UNIDAD TCNICO-PEDAGGICA:

Planificar y calendarizar las actividades tcnico-pedaggicas del establecimiento. Determinar las fechas y duracin de las diferentes unidades de aprendizaje. Revisar peridicamente los leccionarios. Revisar las planificaciones de aprendizaje. Organizar y realizar, en conjunto con la Direccin del Establecimiento, los talleres de profesores. Asesorar y apoyar al profesorado en su quehacer pedaggico. Innovar en el mbito curricular y buscar alternativas metodolgicas significativas para el desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje. Supervisar las actividades desarrolladas por el profesor(a), visitando las clases y comentando las debilidades y fortalezas observadas al interior del aula con el docente respectivo. Mantenerse informado de los cambios pedaggicos introducidos por el Ministerio de Educacin y comunicarlos oportunamente al resto de la plana docente. Supervisar que los instrumentos de evaluacin utilizados por los docentes sean confiables y objetivos para medir el aprendizaje real de los educandos. Establecer, junto con el cuerpo docente, las metas anuales (ver anexo N 4) a lograr, en los subsectores de Lenguaje y Educacin Matemtica por nivel.H. DE LA DIRECCIN:

Motivar y apoyar las reuniones de los subcentros de padres y apoderados, facilitando el desarrollo de las actividades propuestas. Organizar y supervisar la entrega de informacin peridica (trimestral, semestral o cuando se requiera) a los padres y apoderados sobre el avance de sus hijos o hijas. Organizar y realizar la entrega anual de estmulos a los alumnos y alumnas destacados en actividades extraescolares, rendimiento y esfuerzo. Revisar y destacar en los informes de notas a los alumnos y alumnas que obtienen los mejores rendimientos de sus cursos. Confeccionar y presentar cuadro de honor trimestral. Revisar y mantener al da el libro de registro de asistencia de los docentes y auxiliares. Revisar y firmar informes de conducta, informes de rendimiento, certificados de estudios, actas. Confeccionar certificados de matrcula y/o traslado, certificados de accidente escolar y copias de certificados de notas solicitados. Recepcionar y tramitar las licencias mdicas del personal del establecimiento. Proveer a los docentes y auxiliares de los materiales necesarios para el correcto desempeo de sus funciones.NORMAS DE PREVENCIN DE RIESGOS, DE HIGIENE Y DE SEGURIDAD

1. Los alumnos y alumnas debern participar, a lo menos una vez al mes, en operativo DEYSE (ver anexo N 5), respetando las normas establecidas.

2. Bajar escaleras caminando, sin correr, sin empujar y sin jugar en ellas.

3. Avisar a los auxiliares de servicios menores, profesores o profesoras si observan: vidrio quebrado, enchufe en mal estado o cualquier objeto que les pueda producir dao.

4. No lanzar piedras u otros objetos a los vidrios y/o rboles del establecimiento.

5. No subirse en rejas, cierros, bancas, mesas, sillas, rboles y/o arcos de basketball o baby football, evitando cadas.

6. No utilizar cuchillos cartoneros ni ningn otro elemento corto-punzante.

7. No entrar a las salas por lugares no habilitados para tal efecto (ventanas).

8. Preocuparse de depositar papeles, envases y residuos en recipientes dispuestos para esto.

9. Profesores, profesoras, auxiliares y todo integrante de la unidad educativa ensearn y vigilarn el buen uso de llaves y baos.

10. Se mantendrn los extintores con su carga y en uso, en lugares visibles y de fcil acceso.

11. En caso de accidente fortuito de un alumno o una alumna dentro del establecimiento se seguirn los siguientes pasos:

Se le prestarn los primeros auxilios.

Se le notificar al padre, madre, apoderado y/o adulto responsable para que se haga cargo de remitirlo a la institucin de salud correspondiente.

Se le entregar el cerificado de accidente escolar en quintuplicado.

En caso de no haber nadie en el hogar o ser un accidente de extrema gravedad, personal del establecimiento concurrir con el alumno o alumna al hospital ms cercano, comunicndole telefnicamente al apoderado lo sucedido.

12. En caso de accidente de un integrante del personal dentro del establecimiento se seguirn los siguientes pasos:

Se le prestarn los primeros auxilios.

Concurrir al Consultorio ms cercano.

Se le extender, en quintuplicado, el certificado de accidente correspondiente.

Concurrir al Hospital del trabajador.

13. En caso de accidente de trayecto de un integrante del personal del establecimiento, ste deber seguir los siguientes pasos:

Concurrir al Hospital del Trabajador.

Informar telefnicamente a la Direccin del Establecimiento de su accidente.

Solicitar, en el establecimiento, el certificado de accidente correspondiente, que se entregar en quintuplicado.

Presentar dicho certificado en el Hospital del Trabajador.

RELACIN ESTABLECIMIENTO-COMUNIDAD

1. Todas las actividades organizadas por el Establecimiento (Revista de Gimnasia, Acto Fiestas Patrias, Campeonato Interescolar de Volleyball Los Castaos, Encuentro de Teatro Escolar, Campeonato Interescolar Parvucast, Ceremonia de Premiacin, Graduacin, etc.) sern realizadas en el Establecimiento.

2. Para el correcto desarrollo de sus actividades, el Establecimiento cuenta con el apoyo de: Carabineros, Consultorio Los Castaos, Baos Qumicos Port O`let, Rotary Club La Florida, Fotografa Roberto e Hijo, COFNA, etc.

3. Las dependencias del Establecimiento podrn ser utilizadas por la comunidad, siempre que sta las solicite por anticipado, por escrito y que no interfiera con una actividad propia de la escuela. Hacindose responsables por el buen uso y cuidado de la escuela.

EL RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE REGLAMENTO INTERNO PERMITIRN EL NORMAL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES DE LA ESCUELA PARTICULAR N 935 LOS CASTAOS.

REGLAMENTO DE EVALUACIN Y

PROMOCIN

Considerando que:

Es propsito del Ministerio de Educacin Pblica dar mayor flexibilidad, al Sistema Educacional y a la conduccin del proceso educativo, mediante la simplificacin de los instrumentos normativos, entre otras medidas.

La Escuela Los Castaos, en consecuencia, est facultada para que, dentro de un marco reglamentario mnimo, pueda tomar decisiones en materias referidas al proceso de evaluacin del aprendizaje de los alumnos.

La Escuela Los Castaos, favorece un estilo de trabajo dinmico y flexible, que permite la revisin y readecuacin de las acciones pedaggicas propuestas, de manera permanente.

La Escuela Los Castaos, en su calidad de cooperador de la funcin educacional del Estado, en el nivel de Educacin Inicial (NT 1 y NT 2) y Educacin General Bsica, respectivamente;

Decide:

Aplicar el D.S.E. N 511 de 1997, de acuerdo a las normativas que se detallan a continuacin.

TTULO 1: DE LA EVALUACIN

Prrafo 1: De las disposiciones Generales.

Artculo 1:

Las disposiciones del presente Reglamento se aplicarn en la Escuela Particular N 935 Los Castaos a partir de Marzo del 2008 en Educacin General Bsica y Educacin Inicial.

Artculo 2:

a) El Director de la Escuela Los Castaos decidir, previo conocimiento del Consejo General de Profesores, la planificacin del proceso de evaluacin y la determinacin de todos los aspectos administrativos complementarios, los cuales sern comunicados a los apoderados, alumnos, alumnas y Direccin Provincial de Educacin Cordillera, antes del inicio del ao escolar respectivo.b) El Director de la Escuela Los Castaos, en el futuro, dar a conocer antes del inicio del ao escolar respectivo, cualquier modificacin al presente reglamento.Artculo 3:

a) Los alumnos y alumnas de NT1 (Pre-Kinder) y NT2 (Kinder) de Educacin Inicial sern evaluados en perodos semestrales.b) Los alumnos y alumnas de NB1 (Primer y Segundo Ao), NB2 (Tercer y Cuarto Ao), NB3 (Quinto Ao), NB4 (Sexto Ao), NB5 (Sptimo Ao) y NB6 (Octavo Ao) de Educacin General Bsica sern evaluados en perodos trimestrales.Artculo 4:

a) El Director de la Escuela Los Castaos est facultado, previo informe tcnico-pedaggico y certificado del especialista correspondiente, para eximir de un subsector o actividad contemplada en el plan de estudio, a los alumnos y alumnas que acrediten tener problemas de aprendizaje, problemas de salud u otro motivo debidamente fundamentado.b) En ningn caso esta exencin podr referirse al subsector de Lenguaje o Educacin Matemtica.c) Esta exencin es vlida por un (1) ao y renovable de acuerdo con los requisitos estipulados por el establecimiento.d) En casos debidamente calificados la Direccin Provincial de Educacin Cordillera, podr conceder la exencin de un segundo subsector o actividad.e) Para dar cumplimiento a una segunda exencin, la Direccin Provincial de Educacin Cordillera, solicitar para estos efectos, los antecedentes que se detallan a continuacin: Solicitud del Establecimiento. Solicitud del Apoderado. Fotocopia de la autorizacin de la primera exencin. Fotocopia de la autorizacin de exencin de aos anteriores del subsector solicitado. Informe del profesional que corresponda que avale la segunda exencin.Prrafo 2: De las calificaciones.

Artculo 5:

a) Los alumnos y alumnas de NB1 (primer ao) a NB6 (octavo ao) sern calificados en todos los subsectores del plan de estudios correspondiente, utilizando una escala numrica del 1.0 (uno punto cero) al 7.0 (siete punto cero), con un decimal y con aproximacin slo en los promedios trimestrales y finales. Con excepcin del subsector de Religin.b) En el subsector de Religin los alumnos y alumnas sern calificados slo en conceptos, de acuerdo a la siguiente escala: Muy bueno6.0 a 7.0 Bueno 5.0 a 5.9 Suficiente 4.0 a 4.9 Insuficiente1.0 a 3.9c) La calificacin mnima de aprobacin es 4.0 (cuatro punto cero).d) Las calificaciones debern referirse slo al rendimiento escolar.e) Para el clculo del promedio general no se considerar la calificacin del subsector de Religin.f) Los promedios trimestrales y finales de cada subsector se calcularn hasta con 2 (dos) decimales, aproximndose a la dcima superior, la centsima 0.05 o ms.g) La nota trimestral en NB1 (primer ao) a NB 6 (octavo ao) corresponder, en cada subsector, al promedio aritmtico ponderado en las calificaciones parciales asignadas durante el trimestre.h) La nota final en NB1 (primer ao) a NB6 (octavo ao) corresponder en, cada subsector, al promedio aritmtico de las calificaciones trimestralesi) La nota final en NB1 (primer ao) corresponder en cada subsector, al logro de los objetivos del nivel.Artculo 6:

La calificacin obtenida por los alumnos y alumnas en el subsector de Religin no incidir en su promocin.

TTULO 2: DE LA PROMOCIN.

Prrafo 3: De la asistencia y rendimiento.

Artculo 7:

Para la promocin al curso inmediatamente superior se considerar conjuntamente la asistencia y el rendimiento de los alumnos y alumnas.

1. Asistencia:

a) Para ser promovidos los alumnos y alumnas debern asistir, a lo menos el 85% (ochenta y cinco por ciento) de las clases establecidas por el Calendario Escolar.

b) No obstante, por razones debidamente justificadas, el Director de la Escuela Los Castaos, consultando al Consejo General de Profesores, podr autorizar la promocin de los alumnos y alumnas con porcentajes menores de asistencia.

2. Rendimiento:

a) Sern promovidos todos los alumnos y alumnas de Educacin General Bsica que hubieren aprobado todos los subsectores del plan de estudios de sus respectivos cursos y niveles.

b) Sern promovidos todos los alumnos y alumnas de NB 1 a NB 6 de Educacin General Bsica , que hayan reprobado un (1) subsector, con un promedio general de calificaciones igual o superior a 4.5 (cuatro punto cinco), incluido el subsector reprobado.

c) Sern promovidos todos los alumnos y alumnas de NB 1 a NB 6 de Educacin General Bsica, que hayan reprobado dos (2) subsectores, con un promedio general de calificaciones igual o superior a 5.0 (cinco punto cero) incluidos los dos subsectores reprobados.

d) Los alumnos y alumnas de Educacin General Bsica que no cumplan las disposiciones precedentes REPITEN CURSO.

Artculo 8:

La situacin final de promocin de los alumnos y alumnas, deber quedar resuelta a ms tardar, al trmino del ao escolar correspondiente.

Prrafo 4: De los Certificados Anuales de Estudio y de las Actas de Registro de Calificaciones y Promocin Escolar.

Artculo 9:

La Escuela Particular N 935 Los Castaos, al trmino del ao escolar extender a todos sus alumnos y alumnas de NB 1 a NB 6 de Educacin General Bsica un certificado anual de estudios que indicar:

Los subsectores estudiados.

Las calificaciones obtenidas.

La situacin final correspondiente.

Artculo 10:

a) Las Actas de Registro de Calificaciones y Promocin, consignarn en cada curso:

Las calificaciones finales en cada subsector.

El promedio general.

El porcentaje de asistencia.

La situacin final de los alumnos y alumnas.

b) Al trmino del ao escolar se enviar, en la fecha estipulada por la Direccin Provincial de Educacin Cordillera, las Actas de Registro de Calificaciones y Promocin va Internet.

c) De las Actas enviadas una copia quedar en poder del establecimiento.

TTULO 3: DE LAS DISPOSICIONES FINALES.

Artculo 11:

a) Las Secretaras Ministeriales de Educacin respectivas podrn resolver situaciones excepcionales, especiales y singulares de evaluacin, debidamente fundamentadas.

b) Las situaciones no previstas en el D.S.E. N 511/97, sern resueltas por las Secretarias Ministeriales de Educacin respectivas, dentro de la esfera de su competencia.

- 5 -