PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: •...

56
1 PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO DIVINO I.INTRODUCION El proyecto Educativo Institucional es un instrumento orientador de la gestión institucional que contiene en forma explícita, principios y objetivos pedagógicos de orden filosófico, valórico y técnico que permiten programar la acción educativa; otorgándole carácter, dirección, sentido e integración. Tiene como finalidad orientar a la comunidad educativa, para formar al estudiante integralmente, basado en los valores del decálogo, como cristiano comprometido con Cristo y la espiritualidad misionera de la Congregación del Verbo Divino. Además del mejoramiento progresivo de los procesos de aprendizaje. En este sentido, parte de un conocimiento de la realidad institucional y de una perspectiva de cambio, tomando en consideración las demandas de su entorno y contando con una visión adecuada de futuro. Las bases filosóficas del proyecto corresponden a las Líneas educativas de la Congregación del Verbo Divino y de la Doctrina de la Iglesia con cuatro ejes articuladores o dimensiones, como son: pedagógica curricular, pastoral, comunitaria convivencial, administrativa financiera. II. NUESTRA IDENTIDAD 2.1 CONGREGACION DEL VERBO DIVINO La Congregación del Verbo Divino fue fundada por San Arnoldo Janssen en 1875. Se caracteriza por su vocación misionera, para alcanzar el objetivo de la existencia cristiana: que el Reino de Dios venga y sea una realidad en el mundo. El compromiso misionero requiere un diálogo con: Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro de las personas ahí donde se encuentren y dar testimonio de la Buena Nueva a través de nuestra presencia, servicio, alegría y esperanza. Los pobres y marginados. Nos sentimos llamados a pasar del egoísmo a la solidaridad, a mirar el mundo desde la perspectiva de los pobres y marginados. Queremos, respetando a todos, construir puentes de solidaridad y nuevos modelos de comunicación inspirados en el Reino de Dios. Personas de otras culturas. Nuestra vocación misionera nos llama a un diálogo profético con personas de diferentes culturas para aprender de esa rica variedad y compartir con ellas el Evangelio de Jesús.

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: •...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

1

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO DIVINO I.INTRODUCION El proyecto Educativo Institucional es un instrumento orientador de la gestión institucional que contiene en forma explícita, principios y objetivos pedagógicos de orden filosófico, valórico y técnico que permiten programar la acción educativa; otorgándole carácter, dirección, sentido e integración. Tiene como finalidad orientar a la comunidad educativa, para formar al estudiante integralmente, basado en los valores del decálogo, como cristiano comprometido con Cristo y la espiritualidad misionera de la Congregación del Verbo Divino. Además del mejoramiento progresivo de los procesos de aprendizaje. En este sentido, parte de un conocimiento de la realidad institucional y de una perspectiva de cambio, tomando en consideración las demandas de su entorno y contando con una visión adecuada de futuro. Las bases filosóficas del proyecto corresponden a las Líneas educativas de la Congregación del Verbo Divino y de la Doctrina de la Iglesia con cuatro ejes articuladores o dimensiones, como son: pedagógica curricular, pastoral, comunitaria – convivencial, administrativa – financiera. II. NUESTRA IDENTIDAD 2.1 CONGREGACION DEL VERBO DIVINO La Congregación del Verbo Divino fue fundada por San Arnoldo Janssen en 1875. Se caracteriza por su vocación misionera, para alcanzar el objetivo de la existencia cristiana: que el Reino de Dios venga y sea una realidad en el mundo. El compromiso misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro de las personas ahí donde se encuentren y dar testimonio de la Buena Nueva a través de nuestra presencia, servicio, alegría y esperanza. • Los pobres y marginados. Nos sentimos llamados a pasar del egoísmo a la solidaridad, a mirar el mundo desde la perspectiva de los pobres y marginados. Queremos, respetando a todos, construir puentes de solidaridad y nuevos modelos de comunicación inspirados en el Reino de Dios. • Personas de otras culturas. Nuestra vocación misionera nos llama a un diálogo profético con personas de diferentes culturas para aprender de esa rica variedad y compartir con ellas el Evangelio de Jesús.

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

2

• Con distintas tradiciones religiosas e ideologías seculares. Nuestra vocación misionera nos compromete con el diálogo profético con las otras Iglesias cristianas, con los seguidores de otras tradiciones religiosas y con personas comprometidas con diversas ideologías; con ellos confiamos en poder escuchar la voz del Espíritu de Dios que nos llama a servir. Respondemos a este llamado incentivando actitudes de tolerancia, apertura, respeto y promoviendo la tolerancia religiosa, la comprensión mutua, la libertad de conciencia y la estima de valores humanos y espirituales compartidos. 2.1.1 Espiritualidad y Carisma del Verbo Divino A).Espiritualidad Hablar de espiritualidad en el Verbo Divino significa hablar de vida, la vida en el Espíritu. Un estilo de vida orientado por lo que creemos, por Aquél en quien creemos. La espiritualidad de la SVD es la experiencia de fe de nuestro fundador: su legado a esta familia religiosa. Esa espiritualidad se caracteriza por dos cosas: Creemos en la Trinidad, y significa que somos diversos, de distintos pueblos y culturas, y queremos vivir unidos. Formamos muchos rostros y un solo corazón. Creemos en la Palabra hecha carne: queremos caminar por donde Jesús caminó, apasionados por los necesitados. Es nuestra misión: que otros conozcan a Dios y tengan experiencia del encuentro con El. Nuestra espiritualidad es misionera, busca la vida de Dios para otros. B.) Carisma También hablamos del carisma de la Congregación. Con ello nos referimos a los rasgos de nuestro estilo de vida. Aquello que nos caracteriza la vida y trabajo. El seguidor de la Palabra encarnada en Jesús es aquél que prolonga su misión. Para ello los Misioneros del Verbo Divino tenemos un proyecto misionero. Es nuestro carisma, lo propio y específico que nos caracteriza al lado de otras Congregaciones en la Iglesia: Lo primero, el objetivo de la misión: construir el Reino de Dios, el estilo de vida de Dios, la unión de los seres humanos en el corazón de Dios. La SVD acentúa la diversidad y la universalidad. Dios nos quiere a todos, y nos ha hecho diferentes, diversos, para que vivamos unidos. El foco de la misión: en qué consiste nuestra misión hoy. Lo concretizamos en el diálogo. Misión es dialogar con otros seres humanos diferentes. El Reino de Dios se hace presente en nuestra vida cuando salimos de nosotros mismos y dialogamos con las personas diversas a nosotros. Los caminos específicos para la misión: Lo que está siempre presente en nuestro trabajo misionero: la comunicación de la Palabra de Dios, encarnando una espiritualidad del diálogo; la Palabra escrita en la Biblia, esa Palabra testimoniada en experiencias de vida avaladas por Dios; el compromiso por los valores del Reino (la

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

3

Palabra vivida), sintetizados en la justicia, la paz y el cuidado de la creación; la animación misionera, la Palabra anunciada a otros pueblos y culturas. Estos caminos es lo que caracteriza a un misionero del Verbo Divino. Ahí se concretiza el carisma de la SVD. Los compañeros de camino en la misión: nuestros interlocutores, especialmente los pobres y necesitados, los que no conocen la fe cristina o la conocen débilmente, los pertenecientes a otras culturas y a otras religiones. Es precisamente este carisma misionero y esa espiritualidad lo que nos caracteriza a nosotros, y lo que queremos compartir con los laicos que nos acompañan en la misión, buscando a Dios por los senderos de la SVD. Ojalá que también muchos de ellos lleguen a sentirse parte de nuestra familia religioso-misionera. 2.1.2. Dimensiones características de la respuesta misionera verbita La Congregación ha identificado algunas "dimensiones características" de su vida y servicio misionero, entendiendo por ellas "aquellos elementos de nuestra vocación que son, por así decirlo, rasgos de familia". Estas dimensiones son: 1. Apostolado bíblico: Escuchar y reflexionar sobre la Sagrada Escritura debe convencernos de la fuerza de Dios en nuestras vidas y en nuestro mundo. A través de la Palabra de Dios aprendemos a vivir dentro de la envolvente historia de la vida, la muerte y la resurrección de Jesús. 2. Animación misionera: Se basa en la idea fundamental de que todos los miembros de la Iglesia son llamados a compartir la misión. Este espíritu misionero implica: explorar nuevas situaciones y buscar interlocutores para el diálogo; estar abiertos a la cooperación de los laicos y ayudar a los laicos a cumplir su propia misión en el mundo; y cultivar una visión amplia, universal, para testimoniar la llegada del Reino. 3. Apostolado de Justicia y Paz e integridad de la Creación: Esta dimensión requiere trabajar por el bienestar de todos, especialmente de los pobres, los marginados y los que sufren. Implica el compromiso para cambiar las situaciones injustas. 4. Comunicación: Nosotros somos los principales medios de comunicación y nuestro campo de acción es la comunidad y la sociedad en que vivimos. Para proclamar el Evangelio debemos utilizar todos los medios de comunicación que estén a nuestro alcance; pero no sólo difundimos un mensaje, sino que compartimos en el amor, atendemos y escuchamos al otro. Estas dimensiones convocan al compromiso en todas las actividades impulsadas por la Congregación, entre ellas las educativas. 2.1.3. La misión en el campo de la educación

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

4

La identidad y carisma misioneros de la Congregación del Verbo Divino necesariamente condicionan y definen los objetivos y características, el estilo y el modo de ser de sus Colegios. Estos se insertan en la misión global de la Congregación: difundir la Palabra de Dios para que ella opere la conversión personal y social. Esta misión, en el campo de la educación, se traduce en la formación de laicos, hombres y mujeres que se consideran enviados a las más variadas actividades del quehacer cotidiano, que luchan por una sociedad cada vez más humana y colocan como norte de su pensar y actuar la presencia de los valores del Evangelio. 2.1.4. Objetivos de los Colegios SVD (según Doc. "Líneas Educativas", 2008) De acuerdo con los principios básicos enunciados, los objetivos de los Colegios SVD son: 1. Ofrecer a los alumnos y a sus padres un sólido proceso de formación, que sea una instancia de preparación para la vida, inserción en la sociedad y en la Iglesia. El proceso educativo está claramente intencionalizado en este sentido y, por lo tanto, condiciona los planes de estudios, que junto con la sólida formación académica persiguen: • la formación integral, con Cristo como modelo de auténtica humanidad; • la asimilación crítica de la cultura, que concebimos cimentada en la escala de valores contenida en el Evangelio; • la adhesión al mensaje Evangélico y a las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia; • el seguimiento de Cristo y la vivencia del cristianismo en profundidad; • el envío al mundo, para hacerlo coincidir, a través de la historia, con el Reino de Dios. 2. Formar integralmente a los niños y jóvenes, tal como lo conciben los Documentos de la Iglesia. Formar integralmente significa, entre otras cosas: ayudar a los niños y a los jóvenes a que desarrollen armónicamente todas las capacidades positivas que como personas e imágenes de Dios poseen; desarrollar la capacidad de relacionarse con otras personas, saber recibir aportes y sugerencias de los demás, sentirse solidarios con ellos, dialogar y compartir ideas y experiencias, aunque estas sean diferentes; interesarse por otras culturas y los acontecimientos a escala mundial; ser tolerantes, compasivos, respetuosos y serviciales. 3. Humanizar y personalizar al hombre, hijo de Dios, hermano de sus semejantes y custodio de la Creación. Frente a un mundo en el que los seres humanos casi hemos pasado a ser un número, la pieza de una gran máquina manejada por intereses económicos e ideológicos, la

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

5

Congregación se propone resaltar y desarrollar en niños y jóvenes el valor de la persona humana como ser original y único, imagen de Dios, y que por lo tanto debe ser respetada, cualquiera sea su condición cultural, social, económica o religiosa. 4. Elaborar, testimoniar y transmitir los valores perennes de un humanismo inspirado en el Evangelio. Se trata de lograr una rica y dinámica síntesis de lo humano y lo divino, de lo natural y lo sobrenatural, de lo humano y lo cristiano, procurando hacer viva y operante la unión Fe - Vida. La educación de los valores, más allá de una visión meramente antropológica, debe ser el hilo conductor de la educación impartida en nuestros Colegios. 5. Orientar toda la acción educativa y pastoral a hacer carne la síntesis entre fe y cultura, entre fe y vida, entre fe y ciencia. La calidad de nuestra educación se mide por su capacidad de superar la tan nefasta dicotomía entre el mundo del saber y de las ciencias por un lado, y el mundo de la fe cristiana por otro lado. Nuestra educación es buena y merecedora del atributo de calidad cada vez que ilumina la cultura con la fe, los valores humanos con los valores del Evangelio, las realidades temporales con el misterio de Dios hecho hombre en Jesucristo. Lejos de oponerse o excluirse, fe y cultura se reclaman y se enriquecen mutuamente. 6. Desarrollar una fe madura, como una actitud de aceptación de la persona de Jesucristo y su mensaje liberador. Porque la fe es una actitud personal, es necesario que los Colegios ofrezcan una opción mediante la cual los niños y los jóvenes se acostumbren a asumir lo religioso no como una imposición, mera costumbre o tradición, sino como una decisión libre y voluntaria, concientes de que ello les ayudará en su formación humana. Esta opción es difícil de asumir sin un conocimiento profundo de la persona de Jesús y de sus enseñanzas. Ese conocimiento se irá adquiriendo gradualmente, de acuerdo al período de crecimiento en que se encuentre el educando, siguiendo las instrucciones y orientaciones catequísticas de la Iglesia y utilizando una metodología atrayente, que permita crear un ambiente de alegría, apropiado para conocer e interiorizar el mensaje cristiano. 7. Crear una auténtica Comunidad Educativa, integrada por las personas de los diversos sectores del Colegio. Se procurará crear un espíritu de comunión de valores y convicciones, de confianza recíproca y colaboración, de respeto y libertad, de acogida y amabilidad que, viviendo la fe cristiana y encarnándola en el quehacer de cada uno - directivos, docentes, administrativos, auxiliares, alumnos y padres de familia- den testimonio del Dios Trinidad y de la Iglesia- comunidad. La Comunidad Educativa es, en consecuencia, un grupo humano vinculado por una misma tradición, concebida dinámicamente y con un mismo objetivo: comunidad presidida por la caridad cristiana, entendida en este caso como unión férrea y sin reservas en pos del objetivo trazado.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

6

8. Vivir y hacer presente un auténtico apostolado y tarea de evangelización. Se realizará un esfuerzo serio por hacer vigente como Colegio, pero también con proyección a la sociedad, el Evangelio de Cristo en el campo de la educación y cultura, de manera que las nuevas generaciones trabajen concientemente por instaurar en la sociedad temporal la "Civilización del amor". 9. Expresar vigorosamente el dinamismo misionero de la Iglesia y de la Congregación del Verbo Divino en la formación de la juventud, los adultos del mañana, y en la configuración de la cultura y civilización al estilo de Jesús. Este espíritu misionero ha de atravesar de parte a parte, vivificándolo, el quehacer entero de la comunidad docente. Por lo mismo, se difunde el trabajo que los misioneros realizan en diferentes lugares del mundo, como una manera de mostrar el carisma de la Congregación. 10. Presentar al joven un proyecto atrayente y entusiasmante de vida, centrado en la persona de Jesucristo, modelo de vida para el hombre de todos los tiempos, en un profundo respeto hacia la libertad y conciencia del joven. Este modelo da un sentido tal a la existencia, que todo se juzga según el espíritu del Evangelio con convicción y naturalidad. 11. Difundir la Doctrina Social de la Iglesia y el amor por todos los seres humanos, sobre todo por los más pobres. Esforzarse por crear un mundo justo y solidario, que viva una auténtica paz asentada en una verdadera justicia. Se debe permitir, dentro de un concepto de formación integral, que niños y jóvenes lleguen a un conocimiento del mundo y de la sociedad en que viven; que tengan claridad tanto sobre la realidad existente como de sus conflictos y limitaciones; que se sientan parte integrante y responsable de la comunidad nacional, asumiendo la responsabilidad de transformarla en una sociedad justa y fraternal. Es el anhelo de la Congregación, en tanto misionera y educativa, que los alumnos que egresen de los Colegios SVD sean jóvenes cristianos, que a la luz de la fe se constituyan en agentes de cambio, comprometidos con su país y con el mundo. Este cambio y progreso debe operarse desde la vivencia de la fe en Cristo, desde la conversión personal y con los criterios del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia. 2.1.5 Algunas estrategias para el logro de los objetivos Sólo a manera de orientaciones, se señalan las siguientes estrategias: 1. Las asignaturas del currículum, con el fin de entregar una visión cristiana del mundo, deben integrar a sus objetivos y contenidos el descubrimiento de la fe, de los valores y el aspecto misionero, permitiendo así la síntesis de Fe y Cultura. 2. Las asignaturas del currículum deben promover los valores nacionales y estar abiertas a una visión universal.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

7

3. Todos los miembros de la Comunidad escolar deben sentirse responsables y, por lo tanto, partícipes de la espiritualidad y de la acción pastoral del Colegio, de acuerdo con las líneas de la Iglesia y la Congregación del Verbo Divino. 4. Los Colegios deben insertar en el currículum actividades que permitan descubrir y orientar aptitudes y expectativas vocacionales y profesionales en los jóvenes, creando un ambiente abierto y propicio a la vocación sacerdotal, religiosa y misionera. 5. Los Colegios deben crear canales abiertos y efectivos de comunicación dentro de la comunidad escolar, que faciliten el diálogo y una participación permanente entre alumnos, profesores, maestros y padres de familia. 6. Los Colegios deben favorecer el perfeccionamiento docente, tanto a nivel profesional como también para lograr una identificación cada vez mayor y profunda con los objetivos, características y el carisma de la Congregación del Verbo Divino y de sus Colegios. 2.1.6. Características de los Colegios SVD Los Colegios SVD son lugares dedicados al estudio y la formación, en un ambiente de respeto, autodisciplina, diálogo y participación. Se vive en ellos un equilibrio entre la formación pastoral y la académica. Se organizan como comunidades educativas capaces de superar antagonismos y trabajar por objetivos comunes. De acuerdo con el carisma misionero de la Congregación la acción educativa de los Colegios está abierta a todos, en la medida en que resulte posible su atención adecuada. Se promueve en los Colegios la difusión y reflexión sobre la Palabra de Dios, a la vez que se conocen diversas culturas, se valoran religiones no cristianas y se fomenta el ecumenismo. Se aprecia y se celebra la liturgia y la vida sacramental. La Catequesis es una fuerza dinamizadora de todo el quehacer pedagógico. 2.1.7. El ambiente educativo de los Colegios Para poder lograr el objetivo e ideal de una educación integral, tal como lo entiende la Congregación del Verbo Divino, es de suma importancia el ambiente educativo. Desde el día del ingreso a la escuela, el alumno debería recibir la impresión de encontrarse en un ambiente nuevo, iluminado por la fe y con características peculiares. El Concilio las resumió en un ambiente animado con espíritu evangélico, de caridad y libertad. Los educadores son los primeros responsables de crear este estilo. 2.2.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

8

III. FUNDAMENTOS

1. Familia y Colegio Los padres de familia tienen el derecho de elegir el colegio y el tipo de educación que quieren para sus hijos, de acuerdo a sus convicciones y preferencias. Es natural que esta elección sea coherente con sus fines educativos. De ahí que la adhesión sincera y leal a estos Principios y Fundamentos constituya un requisito básico para matricular a un hijo en los colegios VERBITAS. La colaboración mutua y la unidad de criterio entre la familia y el colegio forman parte esencial de este proyecto educativo, entendiendo por familia la institución que nace del amor, libre y responsable. Los colegios aspiran a mantener una relación estrecha y cordial con los padres y se procurará que haya coordinación en la acción educativa común. La entrevista con el profesor jefe o tutor constituye un medio importante para lograr este objetivo y, en consecuencia, es necesario que asistan padres y apoderados. Asimismo, se procurará fomentar siempre en los alumnos el cariño y agradecimiento hacia sus padres y apoderados, así como el respeto a su autoridad. 2. Educación Integral y Personalizada La educación integral busca el desarrollo armónico de la personalidad. Por lo tanto, abarca y comprende las capacidades espirituales, intelectuales, artísticas, deportivas, sociales y cívicas del ser humano, todas integradas al servicio de Dios y de la sociedad. En esta línea, se dará importancia a la enseñanza de las asignaturas de humanidades, sin descuidar las demás áreas del saber. Se prestará una atención especial a la educación física y deportiva, por considerar que un sano desarrollo físico - acorde con las aptitudes de cada uno- es un medio eficaz para la adquisición de virtudes humanas y para el sano uso del tiempo libre. Por otra parte, se promoverá la formación artística y estética de los alumnos, ayudándoles a despertar sus capacidades creativas. Se pretende que sea una característica distintiva de estos colegios el dar una atención personal a cada alumno, de modo que sea protagonista activo de su formación. Las tutorías y el asesoramiento académico individual constituyen una herramienta fundamental para dar vida a este propósito. Asimismo, los profesores estimularán el esfuerzo y el trabajo personal de cada alumno, de acuerdo a sus capacidades. 3.) Libertad y Responsabilidad La congregación promueve una educación basada en la libertad responsable, de manera que en sus colegios predomine un clima de sinceridad y confianza, y a la vez de respeto, de comprensión y de exigencia. Lo anterior contribuye a un ambiente de estudio y trabajo bien hechos.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

9

Asimismo, se pretende que los alumnos sientan el colegio como algo propio. Se fomentará en ellos un espíritu de iniciativa para sacar adelante sus quehaceres. Cada uno será responsable de contribuir al buen ambiente en el colegio y de cumplir sus encargos. 4.) Disciplina La disciplina tiene un lugar importante en la vida de los colegios. Se trata de formar hábitos de convivencia y respeto en el trato. Existe un mínimo de normas que se procura expresar en términos positivos, y que se encuentran consignadas en el Reglamento de Convivencia y Disciplina. IV. RESEÑA HISTÓRICA La Congregación del Verbo Divino viendo las necesidades de la comunidad del Pinar solicitó al Arzobispado de Santiago un terreno inserto en la población, con el fin de construir una Parroquia y un Colegio, fue así que el 1º de abril de 1959 se fundó la Escuela Particular 103 “El Pinar” ubicada en San Juan Nº 3675 perteneciente a la población El Pinar, comuna de San Miguel que más tarde pasaría a llamarse San Joaquín. En sus inicios consto con cuatro cursos de 1º a4º año de Enseñanza Primaria. La Congregación del Verbo Divino delegó a las Hermanas Siervas del Espíritu Santo la administración del colegio. El año 1963 se crea la Escuela Técnica Femenina respondiendo a la necesidad de la población eminentemente industrial-obrera. El año 1980 por Decreto Cooperador 4940, el Ministerio de Educación autoriza pasar de Escuela Técnica Femenina a Liceo Mixto de Enseñanza Humanística-Científico, con el nombre de “Liceo Espíritu Santo” El año 2002 se da inicio a la Jornada Escolar Completa, motivo por el cual se construyó un establecimiento anexo ubicado en calle El Pinar Nº 125, atendiendo los cursos de 1º a 6º año de Enseñanza Básica. El año 2004 la Congregación a través de los sacerdotes misioneros del Verbo Divino se hacen cargo de la Dirección del Colegio. El año 2005 se crea la Enseñanza Pre-Básica pasando a formar del local anexo. Actualmente el colegio cuenta con niveles Pre-Básica, Básica, Enseñanza Media. V. MISION Y VISION

VISIÓN Ser una Institución Educativa, con óptima formación humana, ética y cristiana, basada en la

espiritualidad misionera de la Congregación del Verbo Divino y abierta a los requerimientos

de la comunidad, a las innovaciones y al compromiso de todos los estamentos, para que los

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

10

alumnos y alumnas reciban una educación integral con aprendizajes de calidad, que les

permita desenvolverse en la actual sociedad.

MISION Formar niños y jóvenes, capaces de asumir con responsabilidad su desarrollo personal de

manera integral y armónica acorde al evangelio y al espíritu misionero verbita potenciando

las capacidades y habilidades individuales que les permita una autonomía e integración en la

sociedad actual.

VI. PERFILES

Perfil de alumno

El perfil de alumnos del establecimiento esta solventado en los lineamientos educativos de la

Congregación Del Verbo Divino, en el proyecto educativo de nuestra institución y en los

lineamientos valóricos de la iglesia católica. Lo que da como resultado una identidad única de

los alumnos que son egresados de nuestro colegio, con un sello distintivo que es percibido

por los demás.

Es así como nuestro alumnado se impregna de conocimiento, valores y actitudes que

colocara en juego durante toda su vida, tanto en su vida escolar como adulta, aceptando la

manera de ser del establecimiento, acogiendo las normas y permitiendo ser formados siendo

sujetos activos del proceso de educación, sin perder de vista que cada alumno en un ser

único, original e irrepetible.

Las Características que se esperan de los alumnos que han sido formados en nuestra

institución por un tiempo prolongado y que deben llevar a fin en sus proyectos de vida se

pueden sintetizan en las siguientes áreas:

1. Características Cognitivas:

Personas que sean los actores principales en su rol de educación, asumiendo con

responsabilidad la tarea de ser formados, siendo autónomos, reflexivos y críticos en

relaciona a los conocimientos que se les entregan.

Personas prestas a querer aprender, curiosos por lograr enriquecer sus capacidades,

fomentando su inteligencia y creciendo como alumnos, fomentando de manera

positiva su actitud hacia el aprender.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

11

En todos los aspectos de su vida se rige por una disciplina que lo capacita para

resolver y hacer frente a las situaciones de la vida. Respeta a sus profesores y su

labor, entregándoles un trato cordial y responsabilizándose por las tareas asignadas.

Personas flexibles, capaces de adecuarse a nuevas situaciones, resolviendo

problemas atingentes a su realidad, tomando las mejores decisiones fundamentadas

en los conocimientos adquirido.

Personas capaces de ser agentes de cambio, motivadores, comunicadores de su

saber, entregándoles a los demás y compartiendo su conocimiento, con el fin de

progresar y ayudar a los demás.

2. Características de Autocuidado:

Alumnos que busquen y logren un real conocimiento de sí mismos, generando respeto

por su cuerpo y su propia identidad, realizando acciones las cuales apunten a

respetarse como personas integras.

Personas que busques fomentar sus actitudes, talentos y habilidades de manera

provechosa, siempre pensando y sin perder de vista mi rol como agente de cambio en

mi núcleo, ayudando y entregando conocimiento y herramientas a los demás.

Alumnos centrados, que fomenten el autocontrol, respetuosos de las diferencias,

logrando identificar que actuar es el más adecuado y por ende no cayendo en

acciones que puedan convertirse en situaciones de riesgo para ellos y sus cercanos.

Alumnos prestos a disfrutar de la actividad física, los deportes, actividades artístico-

culturales y las instancias recreativas que les permitan compartir y crear vínculos que

les ayuden a tener un desarrollo integral como persona.

3. Características Socio-Emocionales:

Alumnos que se destacan en cada aspecto de su vida su formación integral,

permitiéndose vivir en libertad con todas las dificultades que el medio le enfrente,

sabiendo actuar con responsabilidad frente a estas pruebas. Proyectando esta manera

de enfrentar la vida a su vida adulta, dejando de lado el egoísmo, orgullo y libertinaje,

manteniendo un profundo sentido de responsabilidad e inculcándoselo a los otros.

Cultiva en su vida la ética, tanto como estudiante y luego como profesional

sustentadas en la formación valórica propia de los lineamientos educativos de la

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

12

Congregación del Verbo Divino y el proyecto educativo de la institución, sobresaliendo

aquellos valores como el respeto, tolerancia, responsabilidad, honestidad, sabiduría,

perseverancia, humildad, amistad, capacidad de perdonar y generosidad, valores que

pertenecen a nuestro decálogo, que permiten dentro de la individualidad de cada

alumno dar un sello propio de nuestra institución.

Se caracteriza por tener un fuerte espíritu de servicio, siendo tolerante y respetuoso de

las diferencias y entendiendo que el entramado cultural lo enriquece, luchando

activamente en contra de la discriminación y cimentando oportunidades para cada

persona por lo que es y las capacidades que posee.

Se identifica con la visión de su Colegio, sintiéndose orgulloso de haber sido egresado

de este y llevando en cada aspecto de su vida el sello propio de la Congregación Del

Verbo Divino.

Perfiles de los Profesores 1.-: Adaptación: Una sociedad en cambio constante exige al profesor gran capacidad de adaptación y de relación (a la persona, al medio, al desarrollo socio-económico y cultural), reflejada en la disposición para trabajar en equipo y para análisis, síntesis y comunicación de ideas en ámbitos plurales .Los profesores, deben“adquirir la capacidad de interactuar en grupos heterogéneos. Las competencias claves en esta categoría son requeridas para individuos a aprender, vivir y trabajar con otros. 2.- Discernimiento: Capacidad crítica en la búsqueda, manejo de síntesis de la información disponible para no perderse de ella. La capacidad de análisis y del juicio crítico. 3.- Creatividad y reflexión: Capacidad para realizar el trabajo en el ocio creativo y reflexivamente. 4.- Autoformación: Un profesor autónomo en el sentido descrito no es el que se ciñe fielmente a pautas preestablecida por los gestores de una innovación o de un proyecto de mejoramiento educativo, diseñado sin su participación. Al contrario es un sujeto capaz de efectuar un diseño propio, capaz de analizar e interpretar situaciones, su realidad y su contexto de tomar iniciativas y para poner soluciones y variables viales, eficaces y efectivas de mejoramiento cualitativo, en síntesis es constructor de innovación. 5.- Compromiso: Un compromiso personal, es decir la capacidad de organizar y cumplir la gestión del tiempo destinado de las distintas tareas, respetar y valorar la capacidad de los alumnos y tener confianza en su propia capacidad como profesor. Un compromiso moral que requiere cumplir con lo que dice, reconocer el error y las debilidades personales.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

13

El marco curricular y línea educativo de la congregación actual exigen que el profesor debe ser: Animador, ayudar al alumno a establecer relaciones satisfactorias con sus alumnos y enseñarle a ser parte integrante de una sociedad social. Diagnosticador, tener la sensibilidad para diagnosticar los factores emocionales presentes en el grupo y las consecuencias del comportamiento. Facilitador del proceso de aprendizaje. Crear situaciones de aprendizaje y fomentar la motivación para aprende. Enseñar a aprender, a entresacar información, investigar, a prender a utilizar las herramientas que le permitan una formación permanente (bibliotecas, idiomas, trabajo en equipo, TIC), en suma ayudar al alumno a trabajar. Creador de consenso: fomentar la toma de decisiones en colaboración. Agente de cambio: catalizador de cambio, ayudar a los procesos, proporcionar soluciones y enlace de recursos. Perfil de Asistentes de la educación

Son personas que conoces y se comprometen con el proyecto educativo de la

institución, desarrollando su labor acorde al rol profesional que les compete, siempre

teniendo en cuanta que su labor en fundamental en la ayuda de los docentes para

enriquecer los procesos de aprendizaje del alumnado.

Su actitud y vocación están siempre dirigidas a apoyar, orientar, guiar y perfeccionar

en sus posibilidades a los partícipes de la institución, generando trabajos

multidisciplinario que enriquece la práctica educacional.

Son personas dispuestas a mejorar, siempre deseosa de enriquecer sus capacidades

con el fin de entregar una mejor labor, siendo participes de una educación de calidad.

Personas respetuosas, tolerantes, prestas a trabajar en equipo, quienes entregan un

aporte en cada labor que desempeñan, humildes para asumir sus errores y capaces

de enmendarlos, justas consigo mismas y los demás.

Profesionales que fomentan la buena convivencia, respetuosos de las diferencias y

colaboradores, identificados con la institución, prestos siempre a ayudar cuando su

presencia sea requerida, teniendo siempre presente que su misión en para con los

alumnos u la institución.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

14

Su trato es siempre deferente, respetuoso y alegre, generando confianza en los

demás, son honestos y justos al momento de actual y conocedores de los que la

institución requiere de ellos, para lograr realizar una labor acorde a los estándares que

la institución requiere.

Perfil de Padres y Apoderados

Son personas que asumen ser el primer educador en la vida de sus hijos o pupilos,

teniendo siempre presente que su participación es fundamental en el proceso de

aprendizaje, siendo siempre participes de este.

Son comprometidos con el establecimiento educacional, identificándose con las líneas

educativas de este, generando una actitud de compromiso real, vinculándose con el

docente, trabajando en conjunto para el bienestar del alumno.

Participan activamente en el establecimiento, fomentando las articulaciones padre-

hijo-colegio. Generando una visión del establecimiento como parte de la familia,

compartiendo en distintas actividades, enriqueciendo el ámbito cultural de su familia.

Es una persona respetuosa, tolerante, que fomenta la integración y entiende que en

las diferencias culturales esta la verdadera riqueza, fomentando estos valores en sus

hijos, comprometiéndose activamente en la inclusión y tolerancia de todos los

miembros de la comunidad educativa.

Conoces los lineamientos educativos del establecimiento, así como el proyecto

educativo y el manual de convivencia, respetándolos y actuando en conformidad a lo

estipulados en estos. Se preocupan de sus derechos y cumplen con sus deberes

como miembros de nuestra institución educativa.

VII. DIMENSIONES

A) DIMENSION PEDAGÒGICA CURRICULAR

Se refiere a los fines y objetivos de la institución. Contempla las bases curriculares, planes y

programas, las prácticas específicas de enseñanza aprendizaje, la planificación escolar, la

estrategia, la evaluación, los contenidos curriculares, los recursos educativos, los programas

de apoyo, es decir todo el quehacer pedagógico del colegio.

El estilo de Enseñanza –Aprendizaje que propone nuestro colegio está centrado en la

persona del alumno/a, desarrollando al máximo sus capacidades y cualidades,

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

15

proporcionándoles además, una sólida formación académica preparándolos para la vida

afectiva, social, cognitiva y psicomotriz.

1.- Marco Filosófico del Currículum Educativo

El Currículum del Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino, opta por los principios del

humanismo cristiano- católico, porque tiene como centro a la persona basada en el Evangelio

de Cristo.

En la construcción de nuestro modelo de enseñanza , se busca de forma permanente el

desarrollo de las potencialidades de todos los estudiantes, respetando las experiencia

previas, el contexto socio-cultural en el cual están inmerso ,las diferencias en cuanto a sus

capacidades cognitivas , socio-emocionales y afectivas, con ello al respeto de la diversidad e

inclusión de todos nuestros estudiantes, en este mundo cada vez más tecnificado, con

cambios rápidos ,con modelos de vida que muchas veces se separan de nuestro principios

cristianos pero que nos impulsan , como colegio misionero en potenciar y ayudar al cambio.

Siendo el profesor un formador, guía y facilitador de los aprendizajes, en un dialogo

permanente y sistemático con la familia del estudiante. Todo lo cual centrado muy

especialmente en el desarrollo ético, moral, valórico y de acuerdo a la Constitución,

Magisterio de la Iglesia y Líneas Educativas Congregación del Verbo Divino

Como apoyo para nuestra comunidad educativa y enriquecedor del proceso de enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes, se conformó desde la fecha el Departamento de Orientación

con especialistas idóneos como: Orientadora, Psicólogo y Psicopedagogas lo cuales apoyan

a aquellos estudiantes que presenten dificultad de aprendizaje, problemas social-emocional,

espiritual y de convivencia.

2.-Principios Pedagógicos:

- Centrado en la persona:

Reconocer el valor de la persona como ser único e irrepetible y creado a

imagen y semejanza de Dios.

Promover su desarrollo armónico y trascendente hacia el logro de la

felicidad y creatividad en el ser humano.

Valorar al alumno en sus singularidades propias, la diferencia y la dignidad

fundamental de la persona en todas sus manifestaciones y expresiones de

la vida humana.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

16

Valorar el trabajo personal, de los hábitos y el esfuerzo como elementos

importantes que se inician con la experiencia escolar.

- Curricular:

Valorar un modelo pedagógico en que el alumno y alumna adquieran

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en su proceso de

aprendizaje el cual los motive e impulse a desarrollar la capacidad crítica y

reflexiva, favoreciendo y potenciando su crecimiento personal.

Promover la adquisición del conocimiento como un proceso que respeta los

etilos y ritmos de aprendizaje propios de cada alumno y alumna.

Contar con un equipo multidisciplinario que apoye el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los alumnos.

- Educadores:

El educador valora el talento, la creatividad, como también la sabiduría, el

compromiso, el trabajo en equipo y la responsabilidad de sus estudiantes.

El educador guía y orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje, forma con

cariño, firmeza y claridad.

El educador, más allá de los conocimientos, presenta una visión

esperanzadora de su futuro.

El educador posee un sello propio de un ser misionero que a través de la

educación desarrolla los valores humanos como solidaridad, respeto, amor

al prójimo y empatía.

- Clima Escolar:

Desarrollar niveles de adaptación socio-escolar valorando habilidades

sociales, motivación y actitud frente al estudio. autoestima y autocontrol.

Propiciar un clima de respeto y buenas relaciones interpersonales entre

todos los miembros de la comunidad para favorecer el desarrollo de los

aprendizajes.

Participar en forma activa de las actividades formativas, asumiendo la

importancia de su presencia en ellas.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

17

Crear una amplia y expedita red de comunicaciones entre todos los

miembros de la comunidad educativa.

3.- Objetivos Estratégicos de la Dimensión:

Mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, determinado prioridades que

permitan evaluar y retroalimentar permanentemente las prácticas pedagógicas.

Elevar Implementar planes remediales en aquellas asignaturas y/o cursos en los

cuales los aprendizajes no se logren satisfactoriamente.

Elevar niveles de logro de los aprendizajes en los estudiantes con el fin de alcanzar

paulatinamente rendimientos acorde a los estándares nacionales establecidos.

Disminuir progresivamente los índices de repitencia y elevar los índices de aprobación

de las diferentes asignaturas del plan de estudio.

Reestructurar e implementar las actividades extracurriculares, que permita

complementar la formación integral de los estudiantes desde Pre Kinder a 4º de

Enseñanza Media.

Fortalecer el trabajo con padres, madres, apoderados, docentes y alumnos(as), con

las coordinaciones, profesores jefe y de asignatura, que refuercen las relaciones al

interior de la familia, del aula y del establecimiento en general.

4.- Proyectos y/o Programas de Apoyo:

4.1. Departamentos de Asignaturas:

Objetivos:

Apoyar la gestión pedagógica curricular de los profesores.

Coordinar las actividades planificadas por cada departamento.

Evaluar en forma periódica el proceso educativo para realizar las acciones que se

requieran para mejorar los niveles de desempeño.

1. Lenguaje y Comunicación.

2. Matemática

3. Humanidades

4. Ciencias

5. Idiomas

6. Artes, deporte y tecnología

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

18

4.2. Proyecto de Psicopedagogía: De acuerdo a las demandas y necesidades

visualizadas en los diferentes niveles de enseñanza (prebásica, básica y media), se hace

necesario el apoyo psicopedagógico, con el propósito de diagnosticar y realizar tratamiento

a menores que presenten necesidades educativas especiales, transitorias y/o permanentes,

según diagnóstico psicopedagógico.

Por lo cual se organiza programa de tratamiento a menores en los diferentes niveles de

educación, dirigidos a reforzar, estimular y ejercitar áreas cognitivas del aprendizaje y

habilidades descendidas de acuerdo a su edad y nivel escolar. Todo lo cual a cargo de las

especialistas respectivas para cada nivel.

Además de apoyar de manera permanente a docentes y apoderados, canalizando de la

mejor forma las inquietudes y necesidades que demanden. A su vez colaborar y apoyar las

actividades del departamento de orientación, UTP, y dirección según las necesidades

requeridas.

4.3. Proyecto de Reforzamiento:

Con recursos de la Ley SEP se extienden horas a profesores para reforzar los aprendizajes

de los alumnos, en las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Inglés, PSU en coordinación

directa con el profesor de la asignatura, en la detección de los estudiantes que lo requieran,

aportando una metodología eficaz y entretenida, partiendo con diagnósticos con el fin de

evidenciar la realidad del alumno y así lograr una mejora importante en el rendimiento.

Se realizan al término de la jornada los días lunes, martes, miércoles y jueves.

Objetivos

Entregar una atención individualizada a aquellos alumnos y alumnas que presentan

bajo rendimiento académico y dificultad en el aprendizaje.

Adecuarse a las distintas necesidades de los alumnos al plantear tareas a distintos

niveles de dificultad.

Nivelar a los alumnos de acuerdo a los aprendizajes claves de las asignaturas de

Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Inglés y PSU.

4.4. Proyecto de Lectura y Comprensión Lectora.

Objetivoenseñar estrategias cognitivas y metacognitivas de lectura. Para que cada niño o

joven pueda ser consciente de las habilidades que posee para que pueda ser un lector

eficaz, y de los mecanismos de control para que pueda ir poniendo en juego y autoevaluar

su propio proceso con sus aciertos y errores.

La comprensión lectora es, también, un acto de comunicación, que supone otorgar sentido a

lo escrito por otro a través de la interacción del lector con el texto, el contexto y sus saberes y

experiencias previas.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

19

4.5. Proyecto TICs:

En el marco de las actuales políticas educativas que en nuestro país se implementan, la

informática aplicada a los procesos de enseñanza y aprendizaje se hace cada vez más

importante, creándose instancias de implementación tecnológicas, incorporar las tecnologías

al Aula. Además, de ser los profesores, responsables de diseñar las estrategias de

aprendizaje como el entorno propicio en el aula que faciliten el uso de las TIC por parte de

los estudiantes para aprender y comunicar. (Tecnologías de Información y Comunicación)

Para implementar el proyecto TICs en el colegio se cuenta con:

En salas de Kínder a 6° básico cuentan con data y computador

4 pizarras interactivas, 3 fijas y una móvil.

2 laboratorios de computación (Educación Básica y Media)

Marqual – lector óptico

Plataforma Napsis

1 laboratorio de idiomas

Computadores en sala de profesores y biblioteca.

Radio escolar.

4.6. Proyecto de Calificación y Corrección de Pruebas:Es un sistema computacional,

de servicio a la educación, que informa o da cuenta de los resultados de las

evaluaciones aplicadas entregando una síntesis clara del proceso.

Objetivo:Facilitar el proceso de evaluación generando reportes personalizados y

resultadosestadísticos que permitan dar respuesta, en forma oportuna, de los

resultados académicos obtenidos.

4.7. Proyecto de Actividades Extracurriculares

Las Actividades Extraprogramáticas reflejan nuestra misión y visión de colegio y están en

concordancia con el perfil de nuestros alumnos y alumnas. Son una instancia de tipo

formativo y optativo y son un complemento a la formación integral que brinda el Colegio a sus

alumnos.

El colegio ofrece en todos los niveles una gama muy variada de actividades, que intentan

cubrir los diferentes intereses y habilidades de los alumnos. Se ofrecen a los alumnos

actividades deportivas, científicas, artísticas, manuales, musicales y culturales.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

20

4.8. Proyecto CRA

Las bibliotecas escolares CRA apoyan la implementación del currículum propuesto por la

Reforma Educacional Chilena, entre ellas destacan por su importancia las habilidades de

lectura, que favorecen el desarrollo del aprendizaje y su apropiación más efectiva de los

recursos informativos, ya sea de carácter tradicional, como los impresos, o provenientes de

los nuevos formatos propios de la era digital, como los CD Rom o Internet.

Objetivos:

Actuar como un instrumento para facilitar el proceso educativo, pues busca participar

activamente en la solución de proyectos, intereses, tareas y necesidades de cada

usuario.

Ayudar a que profesores y estudiantes se conviertan en buscadores críticos, sujetos

informados, que aprendan y conozcan ayudados por los medios tecnológicos y las

estrategia0

s que se les ofrecen, desarrollando sus habilidades de búsqueda, selección,

evaluación y organización de la información.

Permitir que también se acerquen a los libros como medio de aprendizaje de

contenidos específicos y por placer de leer, fortaleciendo así su hábito lector.

5.- Organización Dinámica del Currículum

5.1. Organización Curricular

Los elementos o factores a los que se apunta en el currículum son: contenidos, objetivos,

actividades educativas de los alumnos/as y del profesor, técnicas metodológicas, recursos

didácticos, instrumentos de evaluación, clima educativo, tiempo y lugar donde se desarrolla

el proceso educativo.

La estructura curricular del Colegio Espíritu Santo considerará los siguientes elementos:

Bases curriculares.

Marco Curricular

Planes y programas de estudios.

Metodologías y medios.

Transversalidad con los valores propiciados por el Colegio.

Rol del educador.

Formas y procedimientos evaluativos.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

21

5.2.- Dispositivos Curriculares

El establecimiento se rige por las Bases Curriculares, Planes y Programas oficiales del

Ministerio de Educación.

Bases Curriculares, Programas de Estudio y Plan de Estudio

Educación Parvularia

Primer y segundo Nivel de Transición

Bases Curriculares Programas Pedagógicos

Decreto Nº 289/2002 NT1- NT2

1º y 6º Año de Educación Básica

Asignaturas Bases

Curriculares

Decreto

Programas

de Estudio

Decreto Plan

de Estudio

Lenguaje y Comunicación

Matemática

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Idioma Extranjero: Inglés

Nº 439/2012

Nº 2960/2012

Nº 2960/2012

Artes Visuales

Música

Educación Física y Salud

Tecnología

Orientación

Nº 433/2012

Nº 2960/2012

Nº 2960/2012

Inglés Nº 0450 del

/2007

7º y 8º Básico

Asignaturas Bases

Curriculares

Decreto

Programas

de Estudio

Decreto Plan

de Estudio

Lenguaje y Comunicación

Matemática

Idioma Extranjero: Inglés

Nº 614/2013

Nº 628/2016

Nº 1363/2011

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

22

Educación Física y Salud

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Idioma Extranjero: Francés

Artes Visuales

Música

Tecnología

Orientación

Nº 369/2015

Nº 628/2016

Nº 1363/2011

1º a 2º Medio

Asignaturas Marco

Curricular

Decreto

Programas

de Estudio

Decreto Plan

de Estudio

Lenguaje y Comunicación

Matemática

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Biología

Física

Química

Idioma Extranjero: Inglés

Nº 254/2009

Nº 1358/2011

Nº 1358/2011

Artes Visuales

Artes Musicales

Educación Física

Educación Tecnológica

Orientación

Nº 220/1998

Nº 77/1999

Nº 83/2000

Nº 1358/2011

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

23

3º a 4º Medio

Formación General y Diferenciada Humanístico- Científica

Formación General

Sectores Marco

Curricular

Decreto

Programas de

Estudio

Decreto Plan

de Estudio

Lenguaje y Comunicación

Matemática

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Biología, Física y Química

Idioma Extranjero: Inglés

Nº 254/2009

Nº 1147/2015

Nº 27/2001 y

sus

modificaciones:

Nº 102/2002

Nº 459/2002

Artes Visuales

Artes Musicales

Educación Física

Filosofía y Psicología

Consejo de curso

Nº 220/1998

Nº 27/2001 y

sus

modificaciones

Nº 102/2002

Nº 169/ 2003

Nº 27/2001 y

sus

modificaciones:

Nº 102/2002

Nº 459/2002

Formación Diferenciada

Sectores Subsectores Marco

Curricular

Programas de

Estudio

Plan de

Estudio

Lenguaje y

Comunicación

Lenguaje y Sociedad

(3º)

Nº 220/1998 Nº 128/2001

Nº 344/2002

Nº169/2003

Nº 626/2003

Nº 1122/2005

Nº27/2001

Literatura e

Identidad(4º)

Matemática Algebra y Modelos

Analíticos (3º)

Nº 220/1998 Nº 128/2001

Nº 344/2002

Nº169/2003

Nº 626/2003

Nº 1122/2005

Nº27/2001

Funciones y Procesos

Infinitos (4º)

Historia y

Ciencias

Sociales

Ciencias Sociales y

Realidad Nacional (3º)

Nº 220/1998 Nº 128/2001

Nº 344/2002

Nº169/2003

Nº 626/2003

Nº 1122/2005

Nº27/2001

La ciudad

Contemporánea (4º)

Biología Evolución, Ecología y

Ambiente (3º)

Nº 220/1998 Nº 128/2001

Nº 344/2002

Nº169/2003

Nº 626/2003

Nº 1122/2005

Nº27/2001

Célula, Genoma y

Organismo (4º)

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

24

Decretos de Evaluación

1º a 8º BASICOS 158/1999 modifica Decreto Supremo 511/1997

1º y 2º MEDIOS Decreto Supremo 112/1999

3º y 4º MEDIOS 83/2001.

5.3.- Ciclos, niveles y Asignaturas de Enseñanza.

1º y 2º Nivel de Transición Pre Kinder -Kinder

1er Ciclo Básico 1º a 4º Básico

2do Ciclo Básico 5º a 8º Básico

1er Ciclo de Enseñanza Media NM1 – NM2 ; 1º y 2º E. Media

2do Ciclo de Enseñanza Media NM3 - NM4; 3º y 4º E. Media

Cada uno de estos niveles tienen características y objetivos propios de acuerdo a su

nivel de desarrollo.

La Educación Parvularia

Como primer nivel del Sistema Educativo, busca favorecer una educación de calidad,

oportuna y pertinente, que favorezca aprendizajes relevantes y significativos en función del

bienestar y desarrollo de los niños y niñas.

El marco curricular de los 1º y 2º Nivel de Transición, están organizado en función de la

“Bases Curriculares de la Educación Parvularia”, y los Programas de estudio cuyos

componentes estructurales son estos tres ámbitos de experiencias de aprendizajes:

Formación Personal y Social: Este ámbito del ser humano se construye sobre la

base de la seguridad y confianza básica que se comienzan a consolidar desde el

nacimiento, y que se ve influenciada por el tipo y la calidad del vínculo afectivo que

se establece con los que nos rodean.

Las niñas y niños adquieren a través de las experiencias cotidianas que favorecemos

los adultos, una progresiva capacidad para valerse por sí mismos en distintos planos,

lo cual posibilita su autonomía y confianza. Esta capacidad les permitirá tomar

conciencia gradual y valorar sus capacidades y atributos personales como regalo de

Dios hacia ellos. Este descubrimiento sólo será efectivo en la medida que establezcan

vínculos sanos y relaciones de amistad, confianza, respeto, colaboración y

pertenencia con sus pares y los adultos que los rodean.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

25

Este ámbito está formado por tres núcleos de aprendizaje: Autonomía, Identidad y

Convivencia

Comunicación: Los niños y niñas están en un continuo proceso de descubrimiento de

nuevas experiencias y el vehículo que les permite intercambiar y construir significados

con los otros, es el proceso de comunicación o lenguaje. A través de la exteriorización

verbal, gestual y artística de las emociones, sentimientos, ideas y experiencias, los

niños y niñas comunican su mundo interior, en síntesis, recrean la realidad a través de

distintas manifestaciones artísticas. El lenguaje verbal considera la ampliación del

vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas formales y la iniciación

al aprendizaje de la lecto-escritura, como una forma de ampliar el aprendizaje de los

niños y niñas en este ámbito.

Formado por dos núcleos de aprendizaje: Lenguaje verbal y Lenguaje Artístico.

Relación con el Medio Natural y Cultural: El medio natural y cultural representa

para los niños y niñas una caja de sorpresas, con la cual tienden a establecer una

relación activa de descubrimiento que los lleva a un permanente aprender a través de

la manipulación, la observación y la experimentación.

El propósito de este ámbito es favorecer en los niños y niñas la apropiación

progresiva y activa de su medio natural y cultural, considerando sus múltiples

relaciones e interdependencias. Esto permitirá enriquecer y ampliar su visión del

mundo, como así mismo, podrán darles aplicación y usos a sus aprendizajes en

experiencias cotidianas que deberán enfrentar.

Ámbito conformado por tres núcleos de aprendizajes: Seres vivos y su

entorno,Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes y

Relaciones lógico- matemáticas y cuantificación.

Objetivos de Aprendizajes del Nivel Parvulario.

Los niveles de 1º y 2º de Transición pretenden que los niños y niñas sean capaces de:

Adquirir un grado de autonomía que le permita valerse por sí mismo en todas sus

actividades.

Desarrollar una valoración positiva de sí mismo y de sus capacidades, para

ponerlas en función de los demás.

Establecer relaciones de amistad, confianza, respeto, colaboración y pertenencia,

basados en valores cristianos y morales.

Comunicar sensaciones, experiencias, emociones e ideas a través del lenguaje

verbal y no verbal.

Descubrir y conocer activamente el medio natural y cultural, desarrollando

actitudes de curiosidad y permanente interés por aprender.

Interpretar y explorar la realidad a través de las relaciones lógico-matemáticas y de

cuantificación.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

26

Iniciarse satisfactoriamente en el aprendizaje de la Lecto-escritura.

Demostrar un dominio de sus capacidades corporales en el área sicomotora fina y

en las habilidades motoras gruesa.

Educación Básica

Objetivos Generales:

Desarrollar en los estudiantes un comportamiento ético asociado a los

valores humanos y cristianos propuestos en el decálogo.

Valorar e integrar la familia a la comunidad educativa.

Fomentar y capacitar a los alumnos y alumnas para una integración social y

cultural a su entorno, más activa y contingente.

Internalizar y reconocer la espiritualidad en los planteamientos de los

misioneros de la Congregación del Verbo Divino

Objetivos Académicos:

Alcanzar las competencias básicas en todas las asignaturas dispensables para

realizar su trabajo con perseverancia, respeto, tolerancia y honestidad.

Desarrollar capacidades de interrelación para el trabajo en equipo.

Desarrollar hábitos de higiene y actitudes necesarias para el buen cuidado de la

salud personal y comunitaria.

Educación Media

Objetivos Generales

Propiciar el desarrollo humano de los alumnos y alumnas, mediante la

aprehensión y vivencia de los valores contenidos en el decálogo del colegio,para ser

personas activas y positivas en el medio social que se desenvuelven.

Promover el desarrollo integral de los estudiantes en todos losámbitos del

saber, poniendo énfasis en el desarrollo académico, valórico y social con el fin de

lograr la autonomía e inserción enla sociedad.

Desarrollar valores y normas que se identifiquen con la formación delcolegio y

planteamientos de la misión de la congregación del Verbo Divino.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

27

Objetivos Académicos:

Desarrollar las habilidades, destrezas y talentos en las distintas

Asignaturasy obtener logros académicos.

Desarrollar capacidades de interrelación para el trabajo en equipo.

Promover aprendizajes en los estudiantes, mediante la apropiación de los

contenidos académicos presentes en los planes y programas.

Comprender, valorar y potenciar las habilidades del quehacer artístico y

tecnológico como actividades humanas y esenciales en el desarrollo de la persona.

Objetivos de Aprendizajes Transversales (OAT):

Los objetivos transversales en el colegio, están insertos en las actividades curriculares y en

todos los ámbitos educativos, son de carácter comprensivo y general, orientan el desarrollo

integral, afectivo, moral cristiana – católica y social de los alumnos y alumnas.

Estos objetivos se ordenan en relación a la formación ética, al crecimiento personal y

autoformación personal con la persona y su entorno.

HORAS DEL PLAN DE ESTUDIOS AÑO 2016

PLANES DE ESTUDIO NIVEL EDUCACIÓN PARVULARIA

CURSO HORAS

PREKINDER 1 Jornada Tarde 25

KINDER 2 cursos Jornada mañana y tarde 25 c/u

PLAN DE ESTUDIOS SIN/CON JEC

PRIMERO Y SEGUNDO BÁSICO SIN JEC

ASIGNATURAS 1º BÁSICOS 2º BÁSICOS

Lenguaje y Comunicación 8 8

Idioma Extranjero: Inglés 2 2

Matemática 6 6

Ciencias Naturales 3 3

Historia, Geografía y Cs Sociales 2 2

Música 2 1

Artes Visuales 2 2

Tecnología 1 1

Educación Física y Salud 3 3

Orientación 1 1

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

28

Religión 2 2

TOTAL 32 32

TERCERO Y CUARTO AÑO BÁSICO CON JEC

ASIGNATURAS 3º BÁSICOS 4º BÁSICOS

Lenguaje y Comunicación 8 8

Idioma Extranjero: Inglés 2 2

Matemática 6 6

Ciencias Naturales 3 3

Historia, Geografía y Cs Sociales 3 3

Música 2 2

Artes Visuales 2 2

Tecnología 1 1

Educación Física y Salud 4 4

Orientación 1 1

Religión 2 2

Horas JEC 4 4

TOTAL 38 38

QUINTO Y SEXTO AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA

ASIGNATURAS 5º BÁSICOS 6º BÁSICOS

Lenguaje y Comunicación 6 6

Idioma Extranjero: Inglés 3 3

Matemática 6 6

Ciencias Naturales 4 4

Historia, Geografía y Cs Sociales 4 4

Música 2 2

Artes Visuales 2 2

Tecnología 1 1

Educación Física y Salud 2 2

Orientación 2 2

Religión 2 2

Horas JEC 4 4

TOTAL 38 38

SÉPTIMO Y OCTAVO AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA

ASIGNATURAS 7º BÁSICOS 8º BÁSICOS

Lenguaje y Comunicación 7 7

Idioma extranjero: Inglés 6 6

Idioma Extranjero: Francés 2 2

Matemática 7 7

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

29

Ciencias Naturales 4 4

Historia, Geografía y Cs Sociales 4 4

Artes Visuales 2 2

Música 2 2

Tecnología 2 2

Educación Física y Salud 2 2

Religión 2 2

Orientación 1 1

Consejo de Curso 1 1

TOTAL 42 42

PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA (NM1 – NM2)

ASIGNATURAS PRIMERO

MEDIO

SEGUNDO

MEDIO

Lenguaje y Comunicación 7 7

Inglés 5 5

Matemática 7 7

Historia 4 4

Biología 3 3

Química 3 3

Física 3 3

A. Musicales/ A. Visuales 2 2

Educación Tecnológica 2 2

Educación Física 2 2

Religión 2 2

Orientación 1 1

Consejo de Curso 1 1

TOTAL 42 42

TERCERO Y CUARTO AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA (NM3 – NM4)

SECTORES DE APRENDIZAJE TERCERO

MEDIO

CUARTO

MEDIO

Lenguaje 4 4

Inglés 3 3

Matemática 4 4

Historia 4 4

Biología 2 2

Química 3 3

Física 3 3

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

30

Filosofía 3 3

A. Musicales/A. Visuales 2 2

E. Física 2 2

Religión 2 2

Electivo Biología/ Historia 4 4

Electivo Lenguaje/ Matemática 4 4

Orientación 1 1

Consejo de Curso 1 1

TOTAL 42 42

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

31

COLEGIO ESPÍRITU SANTO DEL VERBO DIVINO SAN JUAN 3675- 5525442 SAN JOAQUIN

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Año 2016

El Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino, es un Establecimiento Educacional Particular

Subvencionado gratuito, de orientación católica parroquial, administrado por la Congregación

del Verbo Divino, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación según Decreto Nº

4990 del 26/05/1980 .

Este Reglamento de Evaluación regirá para los estudiantes matriculados en el colegio desde

Pre-Kínder, Kínder, 1° a 8° básico, y de I° a IV° año de Enseñanza Media Científico –

Humanista, a partir del año 2016. Cabe señalar que el presente documento fue sometido a

discusión de los estamentos técnicos, quienes hicieron sus observaciones y aportes. En

cuanto a la difusión del presente documento a alumnos(as), padres y apoderados, se lleva a

cabo a través de la Agenda del Alumno. Del mismo modo se informa de él, en las horas de

Orientación, en las primeras Reuniones de Apoderados del año de cada curso y en la página

Web del colegio.

Considerando:

a. Que los establecimientos educacionales están facultados para elaborar su Reglamento de

Evaluación acorde con su PEI y con las características y necesidades de sus alumnos y

alumnas; la Dirección del establecimiento, previo conocimiento de la opinión del Consejo de

Profesores, dispuso la normativa interna para el año 2016.

b. Las disposiciones contenidas en él:

Decreto 511 de 1997 (para 1° a 8° Año de Educación Básica).

Decreto 112 de 1999 (para I° y II° Año de Educación Media).

Decreto 83 de 2001 (para IIIº y IVº Año de Educación Media).

Decreto exento 158 de 1999 que modifica los Decretos Supremos de Educación N° 511 de

1997 y N°112 de 1999.

Decreto exento 107 de 2003 que modifica artículo 10 del Decreto Supremo N° 511.

Decreto exento 157 de 2000 que complementa Decretos 511 de 1997 y 112 de 1999 sobre

Evaluación y Promoción Escolar.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

32

En la evaluación de los alumnos(as) de Enseñanza Básica, se considerarán todas las

asignaturas del Plan de estudio vigente. Decreto Exento o Resolución Exenta de Educación

que aprueba Plan y Programas de Estudio Decreto N° 1363 de 2011, Nº2960 de

2012,Decreto. Nº 1358/2011 para 1ºy 2º Medios; D.Nº 27/2001 para 3ºMedios y D.Nº

102/2002 para 4º Año de Enseñanza Media.

Inglés de 1º a 4º Básico Decreto Nº0450 del 26/12/2007

Considerando que la evaluación es un proceso permanente cuya finalidad es proporcionar información al profesor/a para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, involucrando a ambos en el logro de los objetivos educacionales propio de cada nivel se establecieron las siguientes disposiciones:

I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Art.1.- El Director del establecimiento educacional decidirá, previo conocimiento de la opinión

del Consejo General de Profesores, la planificación del proceso de evaluación y la

determinación de todos los aspectos administrativos y complementarios los cuales deberán

ser comunicados a los Apoderados, Estudiantes y Dirección Provincial correspondientes en

forma oportuna.

II.DE LA EVALUACIÓN

Art.2.- Los estudiantes serán evaluados en periodos Trimestrales correspondiendo al siguiente calendario:

1er. Trimestre: 03 de Marzo al 03 de Junio.

2do. Trimestre: 06 de Junio al 02 de Septiembre.

3er. Trimestre: 05 de Septiembre al 07 de Diciembre de Pre Kinder a 3º Medio,11 de

Noviembre 4tos.

Medios

Art. 3: Los estudiantes no podrán ser evaluados en su ausencia.

Art. 4.-Inasistencia a evaluaciones:

a) El estudiante que presente licencia médica o cuyo apoderado lo haya justificado

(personalmente o por escrito) el mismo día de la usencia con o sin certificado

médico, o más tardar durante la semana. El alumno/a deberá rendir la evaluación

escrita u oral, o presentar su trabajo en la clase siguiente a su inasistencia y podrá

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

33

ser evaluado con el mismo grado de exigencia (50% de exigencia). Esta medida

será responsabilidad del profesor/a de la asignatura y supervisado por UTP

b) El alumno/a que falte a una la evaluación escrita u oral, o/a presentar un trabajo, sin

justificación médica ni presentación del apoderado, será evaluado inmediatamente

cuando se incorpore a clases y podrá ser evaluado con un grado mayor de

exigencia (60% de exigencia). Esta medida será responsabilidad del profesor/a de

la asignatura y supervisado por UTP

c) En caso de licencias prolongadas, el profesor jefe informará a la respectiva

Coordinación Académica de la inasistencia del estudiante quienes confeccionarán

un calendario de evaluaciones pendientes al momento de incorporarse a clases.

d) El alumno/a que no se presente a rendir una prueba escrita atrasada sin haber

justificado su inasistencia, se le citará el/la apoderado/a por parte de Coordinación

Académica. En esta situación se informará la nueva fecha, y nivel de exigencia

60%. Si se repite la situación, se le aplicará la prueba al día de su incorporación en

Coordinación Académica.

e) Coordinación de Convivencia entregará a Coordinación Académica la nómina de los

estudiantes que participen en alguna actividad y que les impida rendir una

evaluación programada, salvaguardando de este modo, el cumplimiento del proceso

escolar, pero favoreciendo la participación del alumnado en actividades de

crecimiento personal, social y valórica.

Art. 5: Los estudiantes no podrán tener más de un control escrito individual coeficiente dos (2) por día, salvo que los estudiantes hayan solicitado el cambio, previo acuerdo con el profesor/a de la asignatura.

Los estudiantes podrán tener como máximo dos evaluaciones coeficiente uno (1) por día o dos, pero una coeficiente uno y otra coeficiente dos.

Las pruebas escritas deberán registrarse en el calendario de pruebas dispuesto en el libro de clases, a lo menos con una semana de anticipación en el caso de las coeficiente uno (1) y dos semanas, para las coeficientes dos (2).

Se hará difusión de esta información a través de las reuniones de apoderados y diario mural

dispuesto para ello.

Art. 6: Los estudiantes tendrán derecho a conocer el resultado de sus evaluaciones en un

plazo máximo de dos (2) semanas y a la devolución del trabajo o prueba.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

34

Durante el desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje, se realizarán actividades de

reforzamiento permanente, con la finalidad de atender las dificultades que presenten los

alumnos y alumnas.

Art.7.- DURANTE EL AÑO ELECTIVO, SE APLICARÁN LAS SIGUIENTES EVALUACIONES:

7.1.- DE LA EVALUACION DIAGNÓSTICA

Se realizará una Evaluación Diagnóstica en cada asignatura en todos los niveles de

enseñanza, sobre los contenidos mínimos, indispensables para que el estudiante construya

un nuevo aprendizaje, pueden ser contenidos, destrezas, procedimientos o actitudes; con el

fin de indagar sus conocimientos, experiencias previas y entorno familiar.

7.2.- DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO

Se efectuará durante cada trimestre para evaluar a los estudiantes mediante diferentes

instrumentos de evaluación, tanto escritos como orales: preguntas abiertas y cerradas,

trabajos prácticos, observación directa, auto informe, escala de actitud, intereses, entrevistas

y cuestionarios en cada uno de las asignaturas.

7.3 DE LA EVALUACIÓN ACUMULATIVA

Se aplicará y registrará con notas coeficiente uno (1) y dos (2) según la planificación del trimestre.

III. EVALUACIÓN DIFERENCIADA

Es un recurso que el profesor debe emplear, de manera obligatoria, para evaluar a los

estudiantes que presentan dificultades en el logro de los aprendizajes, cualquier estudiante

que lo requiera.

Será aplicada a todos aquellos alumnos(a) que la requieran transitoria o permanentemente

por el tiempo que sea necesario, para la superación de sus dificultades.

Consiste en aplicar procedimientos y/o instrumentos evaluativos, en una o más asignaturas,

adecuados a las dificultades de aprendizaje que presente el estudiante.

El equipo de psicopedagogas entregará sugerencias y apoyo en cuanto a estrategias

metodológicas e instrumentos de evaluación en relación a evaluación diferenciada a los

docentes de nuestro establecimiento.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

35

Ejemplos de evaluación diferenciada, dependiendo de la dificultad que registre el

alumno(a):

Evaluación oral,escrita, trabajos prácticos (grupal-individual)

En instancias de pruebas escritas:

Otorgar tiempo adicional.

Omitir ciertas preguntas con mayor grado complejidad.

Comprobar la comprensión de instrucciones dadas a nivel escrito

Dar instrucciones diferentes.

Tener apoyo bibliográfico.

Tener el texto o libro presente para apoyarse en él.

Leer las instrucciones largas, para asegurarse que el alumno haya comprendido.

Permitir realizar preguntas durante evaluación

Disminuir nivel de exigencia de la prueba

No realizar descuentos de puntaje (ortográficos, etc)

Combinar evaluación escrita con evaluación oral

Dar contención emocional, cuando un alumno o alumna se encuentre con ansiedad,

nerviosismo, angustia, etc. (acercarse y hablar con el alumno a alumna para que éste se

sienta acompañado y brindarle seguridad)

Suspender evaluación frente situación de angustia, nerviosismo e inquietud no manejada no

controlada por el alumno o alumna

***Se llevará un registro de la aplicación de dicho procedimiento evaluativo, con el fin de

evidenciar tanto para el docente, dirección y apoderado.

(ver colilla de evaluación diferenciada)

El apoderado se comprometerá por escrito, carta de compromiso, en relación al apoyo y

sugerencias debidamente establecidas y de acuerdo con especialistas, apoderada y docente.

Los informes de profesionales externos, deben ser con fecha del año en curso. Estos serán

chequeados por el departamento de orientación a través de sus profesionales, los que

entregarán las indicaciones del caso, a cada docente del curso al que pertenece el

estudiante.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

36

Art.8.- PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN DIFERENCIADA

Nuestro colegio, aplicará modalidad de evaluación diferenciada (ED), a todos aquellos

alumnos y alumnas que presenten dificultades en su aprendizaje de tipo Transitorias o

permanente

ACCIONES

Podrán solicitar evaluación diferenciada para todos los alumnos y alumnas con N.E.E.

de tipo transitorias o permanente que lo requiera: docentes , dirección y especialistas,

completando, solicitud de evaluación diferenciada

Del Apoderado:

Al apoderado se le informará sobre la evaluación diferenciada , de su hijo o hija ,

señalando las asignaturas implicadas y las acciones del docente en dicho

procedimiento

El apoderado completará y firmará“Compromiso del Apoderado”, en relación al

apoyo por parte de Psicopedagoga o tratamiento externo.

De la psicopedagoga:

La Psicopedagoga correspondiente al nivel educativo le dará a conocer en forma

escrita y verbal al profesor jefe y de asignatura listado de los alumnos y alumnas que

se encuentren con indicación de evaluación diferenciada.

La psicopedagoga entregará a docentes , indicaciones o sugerencias para la

aplicación de evaluación diferenciada de cada uno de los alumnos o alumnas que lo

requiera (sugerencias y registro de dicha evaluación )

Del docente, directivo y /o especialista:

Podrán solicitar evaluación diferenciada, justificando motivos por los cuales realiza dicha

solicitud (ver Solicitud de evaluación diferenciada).

Los docentes deberán aplicar procedimiento de evaluación diferenciada a todos los

alumnos y alumnas con N.E.E., en las diferentes asignaturas solicitadas.

Los docentes deberán completar colilla de evaluación diferenciada, la cual deberá ser

enviada como evidencia de la aplicación al apoderado y dejar copia como registro.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

37

Cumplimiento:

UTP –Coordinación, deberán velar por el cumplimiento de la aplicación de evaluación

diferenciada a los alumnos y alumnas con N.E.E., de nuestro colegio y aplicar las

correcciones e intervenciones cuando lo amerite.

Art.9.- Al término de cada Trimestre los Apoderados serán informados de las calificaciones

obtenidas por su pupilo/a a través de un Informe Educacional

Art. 10.- EXIMICIÓN DE UNA ASIGNATURA (DECRETO Nº 158/97)

El director del Colegio, podrá autorizar la eximición de hasta una asignatura, a los

estudiantes, que presenten dificultades de aprendizaje o problemas de salud, previa solicitud

de parte del apoderado y certificado original y actualizado del profesional competente.

Estudiada la situación se enviará la resolución correspondiente al profesor/a jefe, profesor/a

de asignatura correspondiente, apoderado y a equipo técnico.

Este documento deberá señalar claramente la causa exacta de la solicitud de EXIMICIÓN.

La cual tendrá una duración máxima de un año escolar (marzo a diciembre); en caso de que

requiera esta condición para el año siguiente debe realizarse nuevamente el mismo trámite.

IV. DE LAS CALIFICACIONES

Art.11.- Los resultados de las evaluaciones de los estudiantes en cada uno de las

asignaturas, serán calificadas de 1.0 a 7.0 (50% de exigencia)

La calificación mínima de aprobación será 4.0.

Las calificaciones deberán estar referidas solamente al logro de los aprendizajes.

Art.12.-La cantidad mínima de calificaciones en cada una de las asignaturas será de acuerdo

al siguiente cuadro:

Con 1 hora de clase semanal 2 calificaciones por trimestre

Con 2 y 3 horas de clases semanal 4 calificaciones por trimestre

Con 4 horas de clases semanal 5 calificaciones por trimestre

Con 6, 7 y 8 horas de clases

semanal

6 calificaciones por trimestre

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

38

Los estudiantes de 1° a 4° Básico no tendrán evaluaciones coeficientes dos (2).

Los estudiantes de 5° a IV° medio tendrán una evaluación coeficiente dos (2) durante el trimestre.

Art.- 13.- Los promedios anuales de los alumnos y alumnas de 7º a 4º Medio, deberán estar cerrados una semana antes del inicio de las Pruebas Especiales. El profesor/a jefe deberá entregar a U.T.P y/o Coordinadora nómina con los nombres de los estudiantes que tienen derecho a rendir Pruebas Especiales.

Art. 14.- Se aplicará una prueba especial escrita por asignatura, al término del proceso anual, para los estudiantes que tengan hasta tres (3) asignaturas con nota deficiente, igual o superior a tres coma cero (3,0), en el área Humanístico-Científica, excluyendo el área Artística ( A. Visuales, A. Musicales. Ed. Tecnológica y Ed. Física).

Objetivo de la Prueba especial: Dar una segunda oportunidad aquellos estudiantes que no han logrado la nota mínima de aprobación en tres asignaturas del área científica – humanista

Si el estudiante obtiene en la prueba especial una nota inferior al promedio anual en la asignatura, conserva la nota de presentación.

En caso de presentarse las siguientes situaciones:

De las tres asignaturas: Si una (1) fuese inferior a tres coma cero (3,0), el estudiantes

tendrá derecho a rendir las otras dos pruebas especiales “siempre que su promedio

general sea 4,5 o superior”.

De las tres asignaturas deficientes: Si dos (2) fuesen inferiores a tres coma cero (3,0),

el estudiante tendrá derecho a rendir la otra prueba, siempre que su promedio general

sea igual o superior a cinco coma cero (5,0).

En la prueba especial se evaluarán los aprendizajes esperados más relevantes de cada trimestre, los cuales se darán a conocer a los estudiantes, al término del tercer trimestre.

La nota máxima de la prueba especial será (4,0).cuatro coma cero, la que no se promediará con ninguna otra nota, la cual corresponderá a la calificación final de la asignatura

En caso de ausencia a la prueba especial, mantiene la nota que se presentaría a la prueba especial.

Art. 15.- Las notas serán:

Parciales: Corresponden a las notas obtenidas por el estudiante, en cada asignatura durante cada trimestre.

Trimestrales: Corresponderán al promedio aritmético de las notas parciales de cada asignatura, sin ponderar

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

39

En el informe Educacional, la calificación se expresará en cifras al igual que en el libro de

clases y en el registro de la plataforma.

Anuales: Corresponderán al promedio aritmético de las tres notas trimestrales en cada asignatura, ponderándose la centésima a la décima superior.

Ejemplo: 4,45 = 4,5

Si el promedio anual es 3,85 se aproxima a 3,90 y sólo si es causal de repitencia se aproximara al entero superior (4,0).

El promedio anual 6,95 o superior se sube a 7,0

Art.16.- El logro de los Objetivos de Aprendizajes Transversales (OAT) se registrará en el

informe del Desarrollo Social del Alumno.

Art.17.- Las evaluaciones de la asignatura Religión no incidirán en promedios generales, ni

en la promoción del estudiante, de acuerdo a lo establecido en el Art.8 del Decreto Supremo

de Educación N° 924 de 1983. De igual forma, las evaluaciones de los Objetivos de

Aprendizajes Transversales; consignados en el Informe de Desarrollo Personal y Social.

La evaluación de la asignatura de Religión se realizará a través de conceptos al finalizar el año lectivo.

I Insuficiente 1,0 a 3,9

S Suficiente 4,0 a 4,9

B Bueno 5,0 a 5,9

MB Muy bueno 6,0 a 7,0

V. DE LA PROMOCIÓN

Art.18.-1º De la promoción de los alumnos de 1° a 4° Básico (Decreto 107/2003)

Serán promovidos todos los alumnos de 1° a 2° y de 3° a 4° año de Enseñanza Básica, que

hayan asistido, a lo menos, al 85 % considerando que se dispone de dos años completos

para el cumplimiento de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos

correspondientes a estos cursos (Art. 10 Decreto 511/97).

El Director del establecimiento en conjunto con el/la profesor/a jefe, el equipo técnico,

podrán decidir excepcionalmente, previo informe del profesor/a jefe del curso de los

estudiantes afectados, no promover de 1º a 2º básico o de 3º a 4º año básico a aquellos/as

estudiantes, que presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en

relación a los aprendizajes esperados en los programas de estudio que aplica el colegio, lo

cual pueda afectar seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior.

(Decreto 107/2003).

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

40

De igual forma los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales integrados/as

a la educación regular, considerando las adecuaciones curriculares realizadas en cada caso,

estarán sujetas a las mismas normas, agregándose en cada caso la exigencia de un informe

fundado del profesor/a y/o especialista. (Art 10 del Decreto 107 del 2003)

Para optar el colegio a esta medida deben estar registradas las actividades de reforzamiento

realizadas para el estudiante y constancia de haber informado oportunamente a los Padres

y/o apoderados.

De la promoción de los alumnos de 4° a 5°, 5° a 6°, 6° a 7° y 7° a 8° (Art.11°), Dcto.

511/97.

De 1º y 2º Medio (Art.8), Decreto 112/99

De 3º y 4º Medio (Art.5) Decreto 83/2001.

Esta se fundamenta en logros de objetivos de la asignatura y porcentaje de asistencia.

2° Respecto del logro de los objetivos de aprendizaje:

a) Serán promovidos los estudiantes que hubieren aprobado todas las asignaturas de

sus respectivos planes de estudio.

b) Serán promovidos los estudiantes, que no hubieren aprobado una asignatura, siempre

que su promedio sea de 4,5 o superior, incluido el no aprobado.

c) Igualmente serán promovidos los estudiantes que no hubieren aprobado dos

asignaturas, siempre que su promedio sea de 5.0 o superior, incluido los no

aprobados.

d) No obstante, lo anterior, si las asignaturas reprobadas son Lengua Castellana

Comunicación, y/o Matemática, serán promovidos solamente aquellos estudiantes

de Tercer (3°) y Cuarto (4°) año de Enseñanza Media Humanístico-Científica cuyo

promedio general corresponda a un 5,5 o superior. Para efecto del cálculo del

promedio se considerarán las calificaciones de las asignaturas no aprobadas.

3º Respecto de la asistencia

El Director del establecimiento podrá autorizar la promoción de alumnos (as) con porcentajes

de asistencia menor al 85%, ello fundado en razones de salud u otras causas debidamente

justificadas. Para iniciar dicho procedimiento, el apoderado debe elevar una solicitud por

escrito, después de ser informado de la causal de repitencia.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

41

Art.19.- La Licencia de Enseñanza Media será obtenida por todos los(as) alumnos(as) que

hubieren

Aprobado IV° año medio.

VI. DE LOS CERTIFICADOS ANUALES DE ESTUDIO Y DE LAS ACTAS DE REGISTRO

DE CALIFICACIONES Y PROMOCION ESCOLAR.

Art.20.- Al término del año escolar, el Colegio extenderá a cada alumno un certificado anual

de estudios, que indique las asignaturas estudiadas, las calificaciones obtenidas y la

situación final correspondiente.

El certificado anual de estudio no podrá ser retenido por ningún motivo. Estos certificados

serán impresos por las secretarias del Colegio previa revisión de los Profesores Jefes,

Coordinadora de Enseñanza Básica, Media y jefa de U.T.P.

Art.21.- Las secretarias del Colegio confeccionarán las Actas de Registro de Calificaciones y

Promoción Escolar de los respectivos cursos consignados en ellas, tanto las calificaciones

finales de cada sector como la calificación final de los estudiantes. Estas Actas serán

recepcionadas y luego revisadas por las coordinadoras y U.T.P.

Las Actas se enviarán por Internet a Mineduc con firma autorizada del Director.

VII. DE LOS CASOS ESPECIALES DE EVALUACIÓN

Art.22.-a) En el caso de los estudiantes con Régimen Semestral de Evaluación que se

trasladen al establecimiento, se decidirá la equivalencia de sus calificaciones, luego de un

análisis de sus antecedentes y de acuerdo a la fecha en que se produzca el traslado.

b) El Director del establecimiento, estudiado los antecedentes del caso presentado por el

Profesor Jefe y equipo técnico pedagógico, adelantará el término del año escolar a aquellos

estudiantes que por motivos (s): traslado a otra región u otro país, problemas de salud,

servicio militar, alumnas embarazadas, que no puedan asistir hasta la finalización del año

lectivo.

c) Toda situación de evaluación no prevista en el presente Reglamento de Evaluación será

resuelta por la Dirección del Establecimiento en conjunto con el Consejo General de

Profesores

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

42

P. Yuventus Patrisius Yohanes Kota, svd.

Director

REGISTRO DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA

COLILLA DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA

Alumno(a):____________________________________________________________

_____________________________

Fecha:___________________________________________________________

Docente:

_____________________________________________________________________

____________________

Asignatura:____________________________________________________________

____________________________

Contenido

Evaluado:_____________________________________________________________

____________________

_____________________________________________________________________

_____________________________

Aplicación de evaluación:

Se omiten preguntas N°______________________ Se comprueba comprensión

de instrucciones______

Se da tiempo adicional____ Se permite preguntas durante la prueba_____ Se

realiza interrogación Oral_____

Se disminuye exigencia de prueba____ No se realiza descuentos de puntaje_____

Contención Emocional____

Otros:________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_________________________________________________________

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

43

SOLICITUD DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA

Alumno(a):____________________________________________________________

____

Curso:_________________________________________

Motivo de

Solicitud:________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

________

Nombre de

Docente:_____________________________________________________

Se solicita aplicar Evaluación Diferenciada en las asignaturas de

:____________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________

Observaciones a mencionar:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

________________

Firma de Docente

Santiago, __________________de 2016

B. VALORICA- ESPIRITUAL Los valores son el pilar de nuestra comunidad, no sólo debemos definirlos, sino que debemos promoverlos, divulgarlos, trabajarlos y vivirlos, conscientes de que en ellos reviste más importancia la práctica que la teoría. Vale más lo que se hace que lo que se dice.

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

44

Son puntos de referencia y orientación en la toma de decisiones en la vida cotidiana, fortaleciendo nuestros principios y definiendo nuestros objetivos y formas de actuar. Como comunidad educativa, es indispensable conocer su significado, identificando aquellos que respaldan nuestra identidad como comunidad Verbita. La transversalidad de este decálogo trasciende todas las actividades del quehacer educativo, contribuyendo a la formación integral de los miembros de la comunidad, contemplando de manera armónica nuestras formas de actuar para fortalecer la convivencia, los aspectos intelectuales y valóricos, potenciando el desarrollo de su personalidad; adecuándose al contexto social en que se desenvuelven, considerando valores del auténtico humanismo inspirado en el Evangelio. 1. Decálogo de Valores

1. Valores éticos - morales: Apuntan hacia el perfeccionamiento moral y la consolidación de la categoría del ser. Están relacionados con la dignidad e integridad de los seres humanos y pueden ser: la fidelidad, la honestidad, la franqueza, el amor y la responsabilidad. Responsabilidad: es la capacidad de asumir las consecuencias de los propios actos

y decisiones que pueden afectar a la comunidad y/o a su entorno. Ser responsable es realizar óptima y creativamente las actividades que se nos confían; a tiempo, con amor y alegría, buscando como fin último la corresponsabilidad.

Honestidad: Es buscar y amar la verdad para llevarla con valentía y responsabilidad.

Actuar con transparencia y rectitud. Ser honesto implica un compromiso íntimo con la dignidad propia y la de los demás.

2. Valores sociales: Permiten que existan criterios unificados que compacten y fortalezcan los intereses de todos, desarrollando la capacidad de interacción y adaptabilidad de las personas. Los valores sociales son: Respeto, Solidaridad y Tolerancia. Respeto: es reconocer la dignidad de cada ser humano creado a imagen y semejanza

de Dios y tratar a todas las personas y a sí mismo de acuerdo a esta convicción. Tolerancia: Es el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza

humana, a la diversidad de ideas, prácticas, creencias o a las maneras de ser o de actuar, independiente que sean distintas a las propias.

Solidaridad: Es la actitud de servicio y de compromiso, de ayuda y colaboración ante las necesidades de los demás, especialmente los más pobres. Lo vivimos en comunidad favoreciendo el crecimiento recíproco.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

45

3. Valores intelectuales

Suponen el progresivo descubrimiento y conquista de la verdad y el conocimiento, cuyo

objetivo es perfeccionar al hombre en su aspecto, razón, intelecto y memoria, haciéndolo

trascendente en un mundo de constantes cambios.

Nuestros valores intelectuales son:

Perseverancia: es el esfuerzo continuo y permanente necesario para conseguir

cualquier objetivo y/o meta que nos planteamos.

Sabiduría: es el fin subjetivo de los valores intelectuales. Es el conocimiento que hemos adquirido y utilizamos de manera razonable antes de actuar.

4. Valores Afectivos:

Son manifestaciones de sentimientos y emociones, elementos propios del ser humano, cuyo objetivo es proporcionar la capacidad de relacionarse con el mundo de manera armónica y respetuosa, satisfaciendo la necesidad de amar y sentirse amado.

Humildad:

Virtud que consiste en el conocimiento de las propias fortalezas y debilidades y aquellas debilidades se las encomienda a Dios, obrando así con este autoconocimiento. En el sentido Cristiano Católico, una persona humilde reconoce su dependencia a Dios y reconoce los dones y gracias que Él le ha dado y lo utiliza para hacer el bien a los demás sin presumir que viene de sí mismo sino más bien que estos dones y gracia proviene de Dios.

Amistad

Se define como el afecto personal puro y desinteresado, generalmente recíproco, que nace y se fortalece entre dos o más personas, y que la mayoría de los seres humanos tiene en gran estima. La condición indispensable de una amistad es el trato comunicativo y afectuoso. Una buena comunicación es la que permite que se pueda dar y recibir. En el término católico cristiano un amigo es capaz de entregarse hasta el extremo “No hay más grande que dar la vida por sus amigos”. (jm15, 13)

Compañerismo

El compañerismo deriva del latín “cum panis”, la cual quiere decir “con pan”. Es el vínculo entre dos personas que se acompañan para algún fin determinado formando algún tipo de comunidad.

2. Espiritual - Pastoral

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

46

a) Fundamentación

La Pastoral del Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino tendrá un rol preponderante en la formación integral de los estudiantes y de todos los miembros de la Comunidad Educativa. Ésta buscará ser el “Alma del Colegio”, es decir, aquella fuerza interior que penetre todos los estamentos, todas las personas, que anime y oriente todo el trabajo. Propone desarrollar una misión enraizada en los valores del Evangelio, petando el legado que nos dejaron las Misioneras Siervas del Espíritu Santo y los Misioneros del Verbo Divino, presentes en nuestro colegio. Persigue encantar y re-encantar permanentemente a todos los integrantes que conforman la comunidad Educativa. La participación en el Departamento de Pastoral, exige un compromiso real y decidido con la persona de Cristo en Pro de una verdadera vivencia cristiana. Hoy, cuando buscamos más que nunca en convertirnos en “en colegio en pastoral” y recibimos atentos los desafíos e impulsos que nos entrega nuestro Papa Francisco, queremos ser capaces de reencantarnos y motivarnos con la más hermosa de las invitaciones: Ser seguidores de Jesús, el Cristo ahí donde vivimos y estamos llamados a ser felices. b) Objetivo General Lograr que la pastoral sea el alma de la formación integral de nuestro colegio en el seguimiento de Jesús Maestro al estilo de la espiritualidad verbita. c) Objetivos Específicos:

1. Generar espacios de reflexión y de formación a nivel de todos los estamentos de la comunidad educativa.

2. Afianzar los lazos entre los integrantes de la pastoral para dar testimonio de nuestra fe

a los demás miembros de la comunidad educativa. 3. Promover la catequesis sacramental (primera comunión y bautismo) en el colegio. 4. Formar nuevos grupos como: pastoral juvenil, grupo misionero, grupo solidario. 5. Fomentar la participación de los miembros de la comunidad educativa en las

actividades pastorales.

1. ÁREAS DE TRABAJO:

1. Formación.

2. Biblia

3. Liturgia

4. Sacramentos

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

47

5. Animación Misionera

6. Acción Solidaria

2. FORMAS DE TRABAJO.

a) El Coordinador de Pastoral, se reunirá cada 15 días (una vez al mes) con el Rector

del Colegio, con el objetivo de coordinar las actividades de la pastoral.

b) El Departamento de Pastoral, encabezado por el Coordinador de Pastoral junto a cada

responsable de área, se reunirá cada 15 días los días martes de 16:30 a 18:30 hrs. En

la sala de reuniones de pastoral. Para revisar y prepara las actividades programadas,

y atender los nuevos desafíos e imprevistos.

c) El Coordinador de Pastoral junto a cada responsables de área, se reunirá al final de

cada trimestre o semestre, para evaluara el cumplimiento de los objetivos planteados

al comienzo de año; revisar la programación general.

d) Generar espacios de formación, de reflexión, retiros.

3. RECURSOS HUMANOS:

Los recursos humanos con que se cuenta para implementar y animar el Proyecto Pastoral Educativo del colegio Espíritu Santo del Verbo Divino son los siguientes: Coordinador de Pastoral Secretario (a) Asesor Espiritual Encargados de áreas Formación Biblia Liturgia Sacramentos Animación Misionera Acción Solidaria 4. AREAS PATORALES EN EL COLEGIO

- Pastoral sacramental: Bautismo. Primera comunión. - Pastoral niños misioneros ( Infancia Misionera): alumnos del tercero al séptimo

básico - Pastoral Jóvenes misioneros (alumnos de de alumnos de 8º Básico a 4º Medio - Pastoral Formativa de Profesores y Personas no docentes - Pastoral de Personas de Servicios - Pastoral de Apoderado - Jornada Espiritual y Retiro para los alumnos. (delegados de pastoral)

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

48

- -

5. ACCIONES COMUNES DE PASTORAL a) Acciones Litúrgicas:

Eucaristías Comunitarias Institucionales: 1. Inicio de año: Marzo 2. Finalización de año escolar: diciembre 3. Resurrección, Pentecostés, Fiestas Patrias, Mes de la Solidaridad, Mes de la

misiones, termino del mes de María y año escolar. 4. Eucaristía por curso.

Eucaristía de acción de gracia: 1. Licenciatura 8º básicos: Diciembre 2. Graduación 4º Medio: Noviembre

B) Talleres de Formación Permanente para Profesores y Personas Administrativos :

1. Curso de Formación de Profesores Nuevos 2. Curso De Formación Pastoral Para El Profesorado 3. Jornadas de Pastoral: 4. Formación Permanente De Catequistas

C) Otras Acciones Pastoral - Encuentro de Colegios católicos - Encuentro de jóvenes verbitas.

Peregrinaciones: - Teresita de los Andes - Padre Alberto Hurtado

Campañas Solidarias: (Marzo- Agosto) Promover el ejercicio de la caridad como “el alma de toda actividad misionera”.

- Campaña de Cuaresma. (mes de Marzo) - Campaña Mes de la Solidaridad. (mes de agosto en torno a la fiesta del Padre

Hurtado) en ayuda de las diferentes obras de la congregación. - Campaña. “AMIGOS MISIONEROS” en el mes de Octubre - Novena del Niño Jesús

1. Campaña Cuaresma (mes de marzo) 2. Campaña Mes de la Solidaridad ( mes de agosto en torno a la fiesta del Padre

Hurtado) en ayuda de las diferentes obras de la congregación 3. Campaña “AMIGOS MISIONEROS” en el mes de octubre. 4. Novena del niño Jesús.

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

49

C. CONVIVENCIA 1. MARCO CONCEPTUAL: La Política de Convivencia Escolar del Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino responde en sus distintos ámbitos al cumplimiento de la normativa legal dispuesta por el Ministerio de Educación y la Superintendencia de Educación Escolar, y actúa sobre la base de los principios y lineamientos educativos de la Congregación del Verbo Divino. Las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar tanto como las medidas pedagógicas, los protocolos de actuación y las diversas conductas que constituyan faltas a la buena convivencia escolar serán aquellas establecidas en el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento. Conforme a la normativa educacional vigente la Política de Convivencia se afirma en los 3 ejes esenciales:

Tiene un enfoque formativo

Requiere la participación y compromiso de toda la comunidad

Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derechos y

responsabilidades

Sus normas y protocolos presentarán las siguientes relaciones: a) Simétricas (entre pares)

b) Asimétricas (jerárquicas)

c) No calificadas

Así dispuesta esta dimensión se constituye en un pilar fundamental de sana convivencia sustentado en un ambiente familiar donde alumnos, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados se sientan respetados, acogidos y sus derechos garantizados con protocolos claros y objetivos que respeten las normas del debido proceso, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Consecuente con lo anterior, nuestro concepto de convivencia escolar considera por una parte el cumplimiento de la normativa legal basado en el estudiante como sujeto de derechos y la institución escolar como un garante de ese derecho, y por otra los lineamientos educativos de la Congregación del Verbo Divino. Marco legal:

1. Declaración Universal de los derechos humanos, reconocidos por la

Constitución Política de la República de Chile.

2. Declaración de los derechos del niño y la niña, que reconoce a los niños y niñas

como sujetos de derecho en los principios de no discriminación, desarrollo y

protección, supervivencia e intereses superiores.

3. Ley N° 20.370 General de Educación y sus modificaciones.

4. La Ley N° 20.536 sobre violencia escolar.

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

50

5. Ley N° 20.609 contra la discriminación.

6. Ley N° 19.284 de integración social de personas con discapacidad.

7. Ley nº 20.845 de inclusión escolar

8. Decreto Nº 79 Reglamento Protección de Estudiantes y madres embarazadas.

9. Decreto N° 50 Reglamento de Centros de Alumnos.

10. Decreto N° 565 Reglamento de Centros General de Apoderados

11. Decreto N° 24 reglamento de consejos escolares

12. Decreto Nº 73/2014 de Evaluación de Desempeño de la Agencia de Calidad de la

Educación.

13. Decreto n° 381 de 2013 sobre desarrollo personal y social de los estudiantes.

14. ORD. N° 476 de 29 Noviembre 2013 de la Superintendencia de Educación.

Definiciones y sentidos institucionales Convivencia Escolar ( 1 ) “ es la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad educativa, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación, participativa, inclusiva, democrática y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la comunidad educativa” (MINEDUC). Convivencia Escolar ( 2 ) Es una agrupación de personas que inspiradas en un proyecto común integran una institución educativa” Convivencia Escolar institucional (1)“ Es un derecho y un deber de todos los miembros de la comunidad escolar contribuir a la implementación de un proceso educativo libre de violencia , en un ambiente orientado a que cada uno de sus integrantes pueda ejercer sus derechos y deberes. (2) “Es la vida de relación entre los integrantes de la comunidad que surge de los valores establecidos en el ideario educativo de la Congregación del Verbo Divino, con sentido de trascendencia en la palabra de Dios, basado en valores y fe cristiana en un entorno fraterno, colaborador y formador donde predomine la responsabilidad la tolerancia, la solidaridad y el respeto a la diversidad y dignidad de la persona humana”. 2. Línea Educativa de la Congregación del Verbo Divino Los colegios verbitas son lugares:

1. de estudio, de enseñanza y aprendizaje serios, de ambiente autodisciplinado y

culto. Han de ser atractivos para las familias por ser buenos y por combatir, en

todos los ámbitos, la mediocridad.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

51

2. En ellos se procura y valoriza el equilibrio entre lo académico y formativo-

religioso-misionero. Estos dos pilares de la educación que nuestros colegios

siempre han ofrecido, lejos de estorbarse, se complementan y fecundan.

3. Son lugares que promueven el diálogo y la participación, preservando el

principio de autoridad necesaria, legítima, positiva y servidora, y las formas

orgánicas y organismos intermedios que hacen viable la Comunidad Educativa.

4. Son de vanguardia del espíritu y de la acción misionera, o sea, de la difusión y

vivencia del Evangelio en todos los ambientes y lugares, tal como lo exigen la

identidad y espiritualidad verbitas.

5. Irradian una profunda estima y aprecio por la Palabra de Dios contenida en la

Biblia.

6. Nuestros colegios integran a su Proyecto Educativo la ilusión, la acción y la

oración, las actitudes y los valores que crean puentes entre las personas, entre

los estamentos de la sociedad, entre naciones, entre familias y barrios, tanto al

interior de cada colegio como hacia la comunidad

7. En ellos se dialoga con y se conocen las diversas culturas, se respetan sus

valores, se valoran las religiones no-cristianas con sus ‘semillas del Verbo', se

fomenta el ecumenismo y se va al encuentro y diálogo con quienes buscan a

Dios en el mundo secularizado de hoy.

8. En el colegio, como legado del santo Fundador, se da importancia a las ciencias

y matemáticas, sin menoscabo de las humanidades y artes. La investigación

científica familiariza al alumno con las maravillas de la creación, lo prepara para

estudios posteriores, a fin de aportar al desarrollo de la humanidad. El alumno

aprende en nuestros colegios a hacer ciencia con ética.

3. Principios Pedagógicos de los colegios de la Congregación del Verbo Divino. 1.- Los Colegios SVD desafían a sus alumnos a metas altas, porque confían en sus talentos y potencialidades que Dios les ha dado, y creen en sus capacidades. La experiencia nos enseña que, cuando se confía en un niño o joven y se lo motiva adecuadamente, es capaz de responder y dar mucho de sí. 2.- Se espera del alumno que en sus estudios, actividades y compromisos vaya más allá de lo meramente exigido, porque en las aulas de nuestros colegios no se estudia, en primer lugar, para la nota, sino por interés y para la vida. 3.- Se enseña a los alumnos lo que son capaces de asimilar, tomando en cuenta su edad, su ambiente, su familia, su individualidad. Con todo, la divisa es no conformarse, sino estimular y desafiar; no nivelar hacia abajo, sino elevar la vara. 4.- Como principio general nos preside la norma que más calidad es mejor y más importante que más cantidad. Pocas clases bien hechas surten mejor resultado que muchas clases mal aprovechadas. Apreciamos como un factor decisivo para elevar la calidad del colegio la clase bien hecha, bien preparada, participada y bien evaluada. 5.- En nuestros Colegios impartimos una educación personalizadora, no una educación personalizada en el sentido técnico de la palabra. Reconocemos el valor y los fundamentos de la educación personalizada en los colegios que la imparten;

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

52

sin embargo, creemos en el valor educativo y formativo del ritmo y de la dinámica que desarrolla el grupo-curso. En todo caso y tal como se dice en páginas anteriores, nuestra educación apunta a personalizar y humanizar al individuo y la sociedad. 6.- Nuestros colegios se caracterizan por un ambiente de acogida, por un trato deferente, cordial y respetuoso. 7.-Cuando la Congregación define como una de sus ‘Dimensiones características' la Comunicación, no está pensando, en primer lugar, en los Medios de Comunicación social ni en técnicas, sino en ser agentes de comunicación, de diálogo, de entendimiento. 8.- Esperanza y optimismo impregnan el ambiente de nuestros colegios y no hay lugar para meras quejas y lamentaciones. La mirada negativa no deja ver todo lo positivo y todos los logros y avances. La esperanza brota de lo significativa que es la vida del colegio, de la convicción que es hermoso aprender y enseñar; nace de la ilusión de que el mañana puede ser mejor si nosotros lo construimos; surge del esfuerzo bien hecho y de la confianza en Dios que pone lo demás. 9.- El Profesor quien guía u orienta el proceso de enseñanza-aprendizaje está cerca de sus alumnos, los conoce y los llama por su nombre; los escucha y atiende; es amable con cada niño y joven. 10. Los educadores creen en sus alumnos, en sus talentos y capacidades. Y si uno de ellos ha quedado sujeto a una medida disciplinaria, admiten que es capaz de mejorar y tomar el camino correcto. Así se evita estigmatizarlos por faltas cometidas en el pasado. 11. Nuestros colegios se proponen educar la voluntad de niños y jóvenes, porque educando la voluntad, haciendo el bien, sabiendo optar por lo correcto y desechando el mal, el vicio, el camino equivocado, se es más feliz. 12.- Dentro del lenguaje de la actual Reforma Educacional, para los Colegios de la Congregación son importantes tanto los procesos como los resultados, las habilidades y los contenidos, los objetivos programáticos y transversales. Como en todo orden de cosas, nuestros colegios siempre se han destacado por un sano equilibrio, por una aplicada sabiduría. Valores comunitarios La vivencia de la Comunidad Educativa 1. Comunión: es decir, se concibe la vida del colegio en términos y actitudes de mutua complementariedad, de búsqueda en común, de privilegiar todo cuanto une y aglutina, superando los sectarismos o procedimientos meramente departamentales o gremiales. 2. Responsabilidad: esto es, todos son responsables y actúan en consecuencia por el bien común, por el bien del otro, especialmente por el bien del alumno. Esta responsabilidad suscita creatividad, potencia recursos y contagia a los demás, educa el habla y los comentarios, encauza las acciones y modela el carácter. Cada uno es responsable de la marcha de su colegio. 3. Participación: cada uno, dentro de su condición y respetando las instancias orgánicas del Colegio, se hace parte de la misión y de las actividades del colegio. La participación de todos redunda en una mayor identificación y amor al colegio por parte de los alumnos. En este contexto es importante señalar que los cauces de la participación se dan conforme al organigrama que cada colegio se ha dado. 4. Colaboración: se unen fuerzas en busca de los objetivos del colegio. La colaboración sana las heridas de la dispersión, del egoísmo, de la envidia y de los

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

53

celos. Un colegio concebido en los términos arriba mencionados crea un clima de comunidad, una atmósfera de familia, un colegio-casa o colegio-segundo-hogar para todos, especialmente para los alumnos. Es un hecho comprobado que un alumno que quiere su colegio y se siente identificado con él, tiene más armas a su haber para defenderse contra algunos males de nuestro tiempo, como la drogadicción, la violencia, el aburrimiento nihilista, etc. El resultado es un colegio que acoge, que da la bienvenida al que viene y lo visita; donde cada uno se siente querido y apreciado. Un colegio-comunidad genera actitudes y gestos comunitarios, como el espíritu positivo y la esperanza, el saludo, el apretón de mano, el interés por el otro, y evita los malentendidos, el ‘chaqueteo' y eternos lamentos. 4. Proyecto de Orientación El departamento de orientación del Colegio Espíritu Santo Del Verbo Divino, identificándose con los lineamientos educacionales, valóricos y espirituales de la congregación, que definen nuestras prioridades y labores para con nuestros alumnos. Se propone para este año escolar, primar la importancia de la familia y la juventud como eje fundamental en el trabajo escolar formativo de los integrantes de la comunidad. Para esto se plantea lograr trabajar con cada uno de los miembros de la institución fortaleciendo estos lineamientos mediante las siguientes estrategias.

Detección, evaluación y seguimiento de los alumnos/as que presenten situaciones que

lo ameriten.

Evaluación, apoyo pedagógico y seguimiento de los alumnos/as de Pre-básica, básica

y enseñanza media.

Desarrollo de actividades para padres y apoderados de alumnos/as en básica y

media.

Planificación y aplicación de programas de sexualidas, afectividad y autocuidad dada

la realidad vulnerable de nuestros alumnos.

Evaluación de alumnos que presenten conductas que interfieran en su aprendizaje

con el fin de derivar a especialistas externos.

Desarrollo de actividades de Orientación vocacional para alumnos de E. media.

Sustento del Proyecto.

La Orientación definida por los lineamientos de la congregación Del Verbo Divino,en nuestra

institución educativa es una actividad esencial en la formación de nuestros alumnos, que

parte por la preocupación por el desarrollo integral del alumno, ayudarle en su

autoconocimiento y desarrollo como persona, para que alcance un equilibrio que le permita

participar de manera positiva y eficaz en su vida y en los desafíos que vendrán a futuro.

La orientación en el Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino es considerada un derecho de

todos los alumnos/as, así como de los Padres y Apoderados, por lo cual las acciones del

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

54

departamento se dirigen hacia el fortalecimiento de la convivencia interna entre todos los

estamentos de la comunidad. Es por esto, que tanto alumnos/as junto a Padres y

Apoderados han de verse reflejados en todo momento en las actividades y temáticas

tratadas por el departamento.

De esta manera, el fin último del Departamento de Orientación en el Colegio Espíritu Santo

del Verbo Divino es desarrollar la autonomía personal de los alumnos/as, prepararlos para

los constantes cambios del mundo actual, para los desafíos del futuro la responsabilidad, los

compromisos personales y su participación social.

1. Objetivos.

Que nuestros alumnos/as aprendan a reconocer las oportunidades que les ofrece el

medio escolar a través de experiencias de aprendizaje, y que junto a esto posibiliten

armónicamente su desarrollo cognitivo, afectivo, valórico y social.

Favorecer en los alumnos/as el conocimiento de sí mismos, que les ayude en la toma

de decisiones frente a momentos claves en los distintos ámbitos de su vida.

Fortalecer en los alumnos/as la confianza en sí mismos para que puedan descubrir

sus propias potencialidades y enfrentar así, de mejor manera los inconvenientes del

medio.

Desarrollar experiencias que motiven a los alumnos/as conocerse, aceptarse, y hacer

uso de sus potencialidades y recursos en la elaboración y puesta en acción de sus

propios proyectos de vida.

Entregar herramientas formativas y de autocuidado frente a las distintas amenazas

que el medio puede generar en su contra.

Se propone:

Afianzar en los alumnos/as el desarrollo de hábitos y actitudes frente al estudio que

posibiliten una mayor adaptación a su vida escolar.

Promover la integración de padres y apoderados en el contexto escolar, afianzando

su compromiso y responsabilidad en la formación académica, personal, social y

valórica de nuestro alumnos/as

Fomentar en los alumnos/as el conocimiento de sí mismos, en relación con sus

capacidades, aptitudes, intereses y posibilidades profesionales para una adecuada

elección vocacional, junto con informar a los alumnos/as acerca de las posibilidades

de continuidad de estudios. (Apoyo de inspectoría general)

Desarrollar en los alumnos/as la capacidad de resolver conflictos personales, de

adaptación social, familiar y/o escolar.

Promover las instancias de autocuidado dentro de los miembros de nuestra institución,

tanto en alumnos/as, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados.

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

55

2. Estrategias.

i. Información y Asesoramiento a Profesores: En las reuniones de Profesores

Jefes y/o profesores de asignatura sobre los siguientes aspectos:

Fortalecer prácticas de convivencia y roles orientadores del Profesor de

asignatura y profesor jefe.

Programación y ejecución de reuniones por niveles y/o departamento para

abordar dificultades de los alumnos/as.

Entrega de material de apoyo relacionado con:

- Desarrollo personal y social.

- Cuestionarios para orientación vocacional.

- Técnicas y estrategias de manejo con alumnos.

ii. Información y asesoramiento a los Apoderados: A través de reuniones masivas

o entrevistas personalizadas llevadas a cabo por los especialistas del

departamento.

Junto a profesores jefes o, cuando ellos lo requieran, asistencia de alguno de

los miembros del departamento de Orientación a reuniones de padres y

apoderados.

Desarrollo de temáticas orientadas a la Escuela de Padres y apoyo especial a

padres y apoderados de alumnos incluidos en la Ley SEP.

iii. Coordinación y supervisión. A través de las siguientes acciones a realizar:

Supervisión en el cumplimiento del itinerario del Programa de Orientación.

Supervisión y revisión de la elaboración y entrega de Informes de Desarrollo

Personal y social de alumnos/as desde Pre-kínder a 4º año de E. media.

Creación de nexos y redes de apoyo y colaboración con personas e

instituciones relacionadas con la continuidad de estudios superiores, empresas

y centros asistenciales para el mejoramiento de los servicios educacionales y

de apoyo ofrecidos a los alumnos y las alumnas.

Consulta escrita a alumnos/as y apoderados acerca de la pertinencia de

actividades y materiales de orientación relacionados con sus intereses y

expectativas.

Realización de talleres para Padres y apoderados de los distintos niveles.

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO ESPIRITU SANTO DEL VERBO … · misionero requiere un diálogo con: • Personas ajenas a una comunidad de fe o que la buscan. Procuramos ir al encuentro

56

Citación a apoderados de alumnos que presenten dificultades, para conocer la

realidad de los tratamientos y derivaciones.

3. Formas de evaluación:

Verificación del logro de Objetivos del Programa (registros escritos de asistencias

de apoderados, entrevistas con alumnos, docentes en las carpetas de orientación;

captación de información a través de encuestas, entrega de resultados de estas a

dirección.)

Análisis y replanteamiento de tareas

Cumplimiento de informes y actividades de orientación, propias de los docentes

(emisión de informes educacionales, test de Conners, para especialistas externos y

revisados por el departamento).

Evaluación constante de las actividades de Orientación en general.

4. Recursos:

Humanos: Grupo de especialistas conformado por las Psicopedagogas, Asistente

Social y Psicólogo.

Materiales: Materiales para talles, charlas y actividades con alumnos y apoderados,

Materiales de oficinas para psicopedagogas y psicólogo, radio con cd, cámara

fotográfica, computador para departamento, insumos computacionales, mural de

corcho, mueble con cardex.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

• Hacer efectiva la gestión institucional, consolidando un equipo de trabajo que sea

sistemático, profesional e interactuante.

• Diseñar un proceso de evaluación permanente de la gestión

• Apropiar e internalizar los roles y funciones, junto con una identificación plena con el

proyecto educativo del colegio.

• Conocer el organigrama del colegio y las funciones de cada estamento.

• Readecuar y difundir los manuales y reglamentos de los diferentes estamentos del

colegio, como son: convivencia escolar, evaluación, centro de estudiantes, centro de

padres, consejo escolar, a toda la comunidad educativa.