Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de...

37
Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CURSOS 2017-2020 C.E.I.P. Pío XII. Huesca

Transcript of Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de...

Page 1: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

Proyecto educativo de

ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS

ESCOLARES

CURSOS 2017-2020

C.E.I.P. Pío XII. Huesca

Page 2: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

ÍNDICE

1. DATOS ADMINISTRATIVOS. ......................................................................... 4 1.1. Datos identificativos del centro. ......................................................................................... 4

1.2. Distribución de unidades escolares por etapas, niveles y número de alumnos-

as. .................................................................................................................................................. 4

1.3. Personal del Centro. ............................................................................................................... 4

1.3.1. Personal docente. ......................................................................................................... 4

1.3.2. Personal no docente.................................................................................................... 5

2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL. .................................................... 5 2.1. Horario general del centro .................................................................................................... 5

2.1.2. Horario actual ................................................................................................................ 5

2.1.3. Actividades extraescolares ........................................................................................ 6

2.2. Horario general del profesorado en la actualidad ......................................................... 6

2.3. Organización de actividades de refuerzo y apoyo educativo, otras ........................ 6

2.4. Organización del servicio de comedor escolar, incluyendo el horario en los días

de junio y septiembre de jornada reducida ...................................................................... 8

3. PROPUESTA DE INNOVACIÓN. ...................................................................... 9 3.1. Introducción.............................................................................................................................. 9

3.2. Justificación de la propuesta de innovación en los tiempos escolares. .................. 9

3.3. Objetivos y evaluación de los mismos. ...........................................................................12

3.4. Descripción de las propuestas de innovación. Áreas implicadas. ...........................13

3.5. Actividades. ..............................................................................................................................16

3.6. Evaluación e indicadores. ....................................................................................................19

3.7. Fases para la aplicación de la propuesta de innovación. ...........................................19

3.8. Participación comunidad educativa. .................................................................................20

3.8.1. Diseño .............................................................................................................................20

3.8.2. Desarrollo ......................................................................................................................20

3.8.3. Evaluación y Propuestas de mejora. .....................................................................22

3.9. Proyectos y actividades de innovación que se estén trabajando en el centro.

Participación en programas y proyectos institucionales. .............................................22

4. ORGANIZACIÓN PROPUESTA. ..................................................................... 24 4.1. Horario general del centro. .................................................................................................24

4.2. Horario lectivo del alumnado por etapas. .......................................................................24

4.3. Horario del profesorado, con indicación de su participación en las actividades programadas en el periodo de comedor y actividades. ...............................................25

4.4. Planificación del refuerzo educativo. ................................................................................25

4.5. Horario del personal no docente. ......................................................................................27

Page 3: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

5. PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE Y COMEDOR. ............ 27 5.1. Periodo del comedor y actividades. Planificación de las actividades, horarios y

responsables. ............................................................................................................................27

5.2 Transporte. ................................................................................................................................29

6. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FUERA DEL PERIODO

LECTIVO Y DE COMEDOR. ............................................................................... 30 6.1. Programa “Apertura de centros”. Horarios y actividades. .........................................30

6.2 Actividades extraescolares. .................................................................................................31

7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO. .................................................................... 31 7.1 Comisión de evaluación. ........................................................................................................31

7.2 Programación de la evaluación del Proyecto referida tanto a la nueva organización horaria como a la propuesta de Innovación planteada por el

centro. .........................................................................................................................................31

8. COMISIÓN DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO. ............................................ 33 8.1.- Miembros de la Comisión con indicación del sector de la comunidad educativa

al que pertenecen. ...................................................................................................................33

8.2.- Firma de los miembros que han participado en la Comisión de elaboración del

proyecto. ....................................................................................................................................33

Page 4: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

GLOSARIO

Al objeto de facilitar la lectura de este Proyecto a toda la comunidad

educativa nos parece oportuno incluir este glosario de los acrónimos

utilizados en los sucesivos apartados de este documento.

AMYPA: Asociación de Madres y Padres.

ARE: Actividades de Refuerzo Educativo.

ASNC: Alumnos-as Sistemáticamente No Conflictivos-as.

CCP: Comisión de Coordinación Pedagógica.

DVP: Descripción, Valoración y Propuestas de mejora recogidas en las

memorias.

EE: Educación Especial.

EI: Educación Infantil.

EP: Educación Primaria.

GT 4+1: Los cuatro Grupos de Trabajo que vertebran la formación del claustro

y una parte muy importante de la acción docente de nuestro centro

(Biblioteca, Bilingüe Francés, Convivencia y Aprendizaje Cooperativo) +

el Proyecto de Formación de Centro.

PGA: Programación General Anual

POAT: Programa de Orientación y Acción Tutorial.

PROA: Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (Similares programas se han

desarrollado en estos últimos cursos escolares: AUNA, PROAe,…; en el

CEIP Pío XII se desarrolló también el PUEDES)

RRI: Reglamento de Régimen Interno.

TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación.

TAC: Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento.

Page 5: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

4

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

1. DATOS ADMINISTRATIVOS.

1.1. Datos identificativos del centro.

Nombre del centro CEIP PÍO XII Código de centro 22002338

Dirección C/PÍO XII, nº1-3

Localidad HUESCA Teléfono 22006

Fax 974 223 593

Correo electrónico [email protected]

Web http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1649

1.2. Distribución de unidades escolares por etapas, niveles y

número de alumnos-as.

1ºEI 2ºEI 3ºEI 1ºEP 2ºEP 3ºEP 4ºEP 5ºEP 6ºEP E.E.

Nº unidades 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Alumnado INFANTIL PRIMARIA E.E. Grupo A 17 15 16 17 14 18 14 15 14 4 Grupo B 17 15 16 16 15 21 14 15 13 5

Total nivel 34 30 32 33 29 39 28 30 27 9

Total etapa 96 185 9

Total centro 290

1.3. Personal del Centro.

1.3.1. Personal docente.

El centro cuenta con una plantilla de cupo de 36 profesores-as distribuidos en

las siguientes especialidades:

EI PRIM FI FF EF MU PT AL COM ORI RC RE RM

6 6 3 10 2 1 5 1 1 1

Page 6: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

5

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Entre ellos y ellas, los siguientes profesores-as desarrollan tareas de dirección y

responsables de formación:

Equipo directivo Nombre y apellidos

Dirección ISIDRO GARRIDO JIMÉNEZ

Jefatura de Estudios HORTENSIA PÉREZ GRANERO

Secretaria CRISTINA RAMÍREZ MARTÍNEZ

Coordinador de Formación DAVID DORTA BARÓN

1.3.2. Personal no docente.

Número

Aux. de Ed. Infantil 1

Aux. de Ed. Especial 4

Aux. Administrativos 1

Conserjes 1

Monitoras de comedor 6

Personal de Cocina 2

Personal de limpieza 1

Otros: 1

2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

2.1. Horario general del centro

SÍ / NO PARTICIPANTES

Guardería SÍ 10

Comedor escolar SÍ 145

Transporte escolar NO -

2.1.2. Horario actual

Guardería

Jornada de

mañana Comedor

Jornada de

tarde

Hora de inicio 8:00 9:00 12:30 14:30

Hora de fin 9:00 12:30 14:30 16:00

Page 7: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

6

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

2.1.3. Actividades extraescolares

Las actividades actualmente desarrolladas son:

Alumnado Horario

(16:00-17:00) Destinatarios-as

Asistencia Porcentaje

Baloncesto 3º-6º EP 23 27% L-M-X-J

Árabe Centro 17 6% M-J-V

Teatro 1º-3º 7 7% M-J

Datchball 3º-6º 11 9% V

Datchball Padres y madres 6 V

2.2. Horario general del profesorado en la actualidad

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00 10:00

1º sesión: impartición del área de enseñanza programada

10:00 11:00

2º sesión: impartición del área de enseñanza programada

11:00 11:30

Recreo

11:30 12:30

3º sesión: impartición del área de enseñanza programada

14:30 15:15

4º sesión: impartición del área de enseñanza programada

15:15 16:00

5º sesión: impartición del área de enseñanza programada

16:00

17:00

Tutorías

con familias

Reunión de equipos

didácticos

Grupos o comisiones de trabajo

Claustros / Consejos Escolares

Programación actividad de

aula

2.3. Organización de actividades de refuerzo y apoyo educativo,

otras

En nuestro centro, entre las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria,

hay un elevado número de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo al

cual se procura facilitar la respuesta educativa que requiere. Pese a que se ha

racionalizado al máximo el horario del profesorado especialista en PT y AL,

complementado su acción con el apoyo del resto del profesorado y contando con el

servicio de apoyo del EOIP, hay una parte del mismo al que no se le puede facilitar

atención específica que necesita.

Page 8: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

7

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

ACNEAE Alumnado

Necesidades educativas especiales 29

Altas capacidades intelectuales 3

Dificultad específica aprendizaje 4 Incorporación tardía al Sistema escolar 0

Condiciones personales o de historia escolar 35

TDA-H 0

TOTAL ACNEAE 71

Pendientes de revisión 9

Para la atención de estos alumnos y alumnas se han establecido dos tipos de

medidas de atención a la diversidad:

a. medidas generales:

- se ha organizado un sistema de refuerzos intraciclos e interciclos, en el que

unos tutores-as, prioritariamente del mismo nivel o ciclo, refuerzan a otros

en las horas en que en su clase reciben la atención de los especialistas. En

general, este tipo de acciones están encaminadas fundamentalmente hacia

un refuerzo educativo.

- además de la atención individualizada o en pequeño grupo, se desarrollan en

el centro otras medidas generales de atención a la diversidad, entre las que

se destacan: agrupamientos flexibles, desdobles, aprendizaje en grupos

cooperativos...

b. medidas específicas:

- tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria, al alumnado con

necesidades específicas de apoyo asociadas a un desfase significativo se les

realiza las correspondientes adaptaciones curriculares significativas que se

toman como base para su evaluación.

- en Educación Infantil se priorizará el apoyo dentro del aula, salvo para los

casos en que se necesita atención logopédica y los alumnos-as con

necesidades educativas especiales; además, se considera de vital

importancia la realización del plan de estimulación del lenguaje

- en Educación Primaria, hablamos de apoyo cuando nos referimos a la

atención al alumnado que presenta un importante desfase curricular o que

requiere el trabajo específico de determinadas habilidades diferentes a las

del currículo que corresponde a su nivel. Los apoyos se organizan en función

del nivel educativo y no de la categoría de necesidades educativas. Sólo en

casos puntuales se realizará el apoyo fuera del aula por parte de los

especialistas.

Page 9: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

8

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

2.4. Organización del servicio de comedor escolar, incluyendo el

horario en los días de junio y septiembre de jornada reducida

El comedor escolar está en funcionamiento todos los días lectivos del curso

escolar de 12:30h.a 14:30h. en jornada de mañana y tarde; en los periodos

únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de

13:00h.a 15:00h.

A fecha de hoy, el comedor registra una asistencia media de 145 alumnos y

alumnas distribuidos de la siguiente manera:

Becados Sin beca Total

EI 28 9 37

EP 84 15 99

EE 9 0 9

Total 121 24 145

De estos datos se concluye que:

- el 50% del alumnado del centro solicita el servicio de comedor

- el 80% del alumnado usuario del comedor asiste gracias a las ayudas

públicas (becas) del Gobierno de Aragón

El grupo de personas que atienden el comedor está formado:

- 6 cuidadoras contratadas a través de empresa externa

- 4 auxiliares de Educación Especial (se ocupan de atender en exclusiva a

los alumnos-as de Educación Especial)

- 1 cocinera y 1 ayudante de cocina

- 1 limpiadora a tiempo parcial

- Equipo Directivo

El esquema de actividad del tiempo de comedor se distribuye según el ritmo que

marcan los dos turnos de comida actuales:

Alumnado Horario Actividad

Turno 1º EI, EE y 1º-3º EP 12:30 – 13:30 Comida

13:15 – 14:30 Aseo y actividades de TL

Turno 2º 4º-6º de EP 12:30 – 13:30 Actividades de TL

13:30 – 14:30 Comida y aseo

Page 10: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

9

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

3. PROPUESTA DE INNOVACIÓN.

3.1. Introducción.

El CEIP Pío XII no puede permanecer ajeno a los cambios profundos que están

ocurriendo a su alrededor. Cambios sociales, familiares, económicos, tecnológicos y

educativos hacen que varíen las necesidades de la comunidad educativa. En este

momento se abren nuevas posibilidades para darles una respuesta más adecuada

desde el enfoque de una escuela inclusiva asumiendo iniciativas que nos ayuden a

lograr una educación integral que se ajuste a la realidad actual y futura.

A lo largo del desarrollo de este proyecto no perderemos de vista a los

protagonistas principales de nuestra acción: las niñas y los niños. Ellos y ellas son

nuestra referencia y nuestro objetivo: todas las acciones aquí diseñadas están

orientadas al máximo desarrollo de sus capacidades y a la defensa de la equidad y

calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.

3.2. Justificación de la propuesta de innovación en relación a los

tiempos escolares.

Nuestra propuesta surge como resultado de un análisis de necesidades, una

reflexión de cómo se les da respuesta actualmente y una valoración de cómo la

modificación de tiempos escolares podría mejorarla.

Necesidades ¿Qué hacemos en la

actualidad? ¿Cómo favorece la nueva organización

de tiempos escolares?

Atender a la

diversidad.

Metodología Cooperativa. Proyecto de formación en centros. GT 4+1 Proyectos de innovación.

Mayor flexibilización de los tiempos para confeccionar la intervención de refuerzos y apoyos al fracturarse menos los horarios.

La nueva franja que se abre de 3 a 4 permite estructurar actuaciones pedagógicas más diversas e individualizadas curricularmente a

alumnado del centro. Permite enriquecer el tiempo de

permanencia en el centro ofreciendo alternativas educativas, culturales y de ocio que tienen especial importancia en familias con escaso acceso a este tipo de actividades.

Page 11: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

10

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Optimizar la distribución temporal de forma que aumente el rendimiento en cada sesión

Equilibrar en la medida de lo posible sesiones que requieran mayor esfuerzo y atención con otras más relajadas.

Obtendríamos un mayor aprovechamiento de los tiempos con mayor rendimiento y posibilitaría dedicar las horas de tarde (que coinciden con momentos de mayor fatiga o cansancio) a otro tipo de actividades, especialmente sensibles en este sentido el alumnado de menor edad.

También se evitaría la doble separación de la familia que es dificultosa en ocasiones con los niños/as más pequeños de infantil.

Optimizar el tiempo de trabajo efectivo.

Puntualidad Agilización en desplazamientos

Al disminuir las entradas y salidas del alumnado del centro y las consiguientes franjas de tiempo empleadas en la llegada y activación del alumnado.

Reducción del absentismo

POAT Comisión de absentismo.

Facilitaría la asistencia del alumnado absentista

al ser “una sola vez el esfuerzo familiar” de acudir a la escuela.

Evita las ausencias injustificadas de alumnado que se va a comer a casa y ya no vuelve. Sobre todo el alumnado de menor edad.

Potenciación del bilingüismo en el centro

Proyecto Bilingüe

La jornada continua permite una mayor flexibilización de la participación de las colaboradoras.

La atención y disposición del alumnado hacia las lenguas extranjeras mejoraría, evitando el cansancio que se acumula en las sesiones de tarde por el sobresfuerzo que supone aprender en una legua no materna

Innovación Educativa

Proyectos de trabajo. Metodologías Activas

Actividades complementarias. Proyecto Park-hour.

Un horario continuo permite tener la posibilidad de desarrollar proyectos y tareas y el uso de metodologías participativas al favorecer tiempos más flexibles y con menor constricción horaria.

Permite hacer salidas en el entorno más extensas incluso optar por desplazamientos

más sostenibles (andar) El horario continuo amplía la oferta para poder

acudir a centros de interés externos al centro ya que muchos de estos sitios (Museo de Huesca, Museo Diocesano, Ayuntamiento, CADIS, Institutos de Secundaria, Oficina de Turismo…) Tienen horario de mañana hasta las

14:00 y por la tarde no abre o es ya fuera del horario escolar actual (14:30 a 16:00)

Formación del profesorado

Puesta en práctica de acciones de investigación-innovación. GT 4+1

Formación del profesorado

Unificación en el centro de los tiempos de formación y coordinación.

Posibilitar franjas de visitas formativas a otros centros educativos que no mantienen el mismo horario.

Mayor disponibilidad de horario personal para formación.

Page 12: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

11

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Mejora la convivencia, el ambiente del centro y reducción del estres.

Grupo y observatorio de Convivencia. POAT

Durante estos años se ha valorado que el tiempo intersesiones genera una tensión emocional en el alumnado que dificulta y condiciona las actividades de la tarde ocupando mucho tiempo para la resolución de conflictos o recuperación de la atención, eso que suele retrasar el comienzo efectivo de las clases de la tarde. Con la jornada continua se plantea que esto no ocurriría.

Se considera que se reduciría el estrés de toda

la comunidad ya que no sería tan acusada la presión horaria.

Participación de la comunidad educativa y en

especial las familias en el centro

Plan de Convivencia Leer juntos.

Talleres en familia. Actividades de centro Amypa

El nuevo horario permite mantener las actividades que ya se realizan en el centro y proporciona nuevas posibilidades de interactuación como colaborar en el diseño de

las actividades refuerzo y talleres. Además ofrece un mayor tiempo familiar para realizar otro tipo de acompañamiento educativo como acudir a eventos recomendados (exposiciones, charlas, talleres,…)

Rentabilización de espacios y recursos del centro abriéndolos a otros usos y propuestas.

Utilización en horario escolar y en horario extraescolar.

Facilitar la utilización de espacios del centro para usos educativos en una franja horaria nueva (patio, salón de actos, biblioteca, sala de psicomotricidad, gimnasio, aula taller,…) estarían a disposición de la comunidad educativa no dedicándose casi exclusivamente al desarrollo de actividades curriculares.

Conciliación de

la vida familiar-laboral. Flexibilidad

Servicio de guardería matinal Servicio de comedor Actividades extraescolares

Con el actual modelo horario con jornada partida. Algunas

familias se ven condicionadas a hacer uso de 1 o varios de los servicios complementarios que ofrece el centro. Una nueva jornada con horario continuo se adaptaría mejor a las necesidades de conciliación familiar y laboral, ofreciéndose diferentes horas de recogida de los niños/as: los alumnos/as podrían salir a las 14 horas después de la jornada lectiva, a las 15h como salida intermedia del comedor, a las 16h cuando acaba el tiempo de comedor o las actividades de refuerzo o a las 17h después de las actividades extraescolares.

También permite la conciliación en las familias con hijos en otras etapas educativa al

acercarse los tiempos de permanencia entre los centros educativos de Infantil/Primaria y Secundaria.

Equidad Educativa

Recursos institucionales. Visibilización de la circunstancia. Intervenciones educativas…

La opción de organizar de otro modo los tiempos escolares es una tendencia que va a ser cada vez más mayoritaria. Consideramos

necesario unirnos cuanto antes a la propuesta para que nuestro Centro no se quede atrás.

Page 13: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

12

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

3.3. Objetivos y evaluación de los mismos.

OBJETIVOS INDICADORES INSTRUMENTOS

EVALUACIÓN RESPON SABLES

TEMPORA LIZACIÓN

Ofrecer una propuesta organizativa que se

adecue a los ritmos de aprendizaje del alumnado.

Aumento del nivel de

participación y del ambiente de aprendizaje óptimo en el periodo escolar.

Actas de sesiones

de evaluaciones. Tablas de registro de resultados del alumnado.

Profesorado. Equipos didácticos.

Sesiones de

evaluación trimestral y final.

Potenciar la utilización de metodologías activas y trabajo por proyectos.

Diseño e implementación del talleres de aprendizaje y metodologías activas y cooperativas en el aula.

Evaluación Continua.

Profesorado Evaluación trimestral

Mantenimiento de actividades pedagógicas de centro de referencia.

Valoración de actividades.

Memorias grupos.

Grupos de trabajo.

Evaluación trimestral

Incentivación de nuevas iniciativas y propuestas de mejora.

Memoria anual Equipos de coordinación docente.

Evaluación final

Disminuir la tasa de absentismo del centro.

Disminución del alumnado que falta sistemáticamente y del número de ausencias injustificadas.

Hojas de registro y partes de falta.

Tutor. Equipo directivo.

Evaluación trimestral

Mejorar la convivencia y disminuir la conflictividad.

Descenso de las situaciones y los niveles de conflictividad en el aula y espacios comunes.

Hojas de registro de convivencia: Puntos verdes y puntos rojos. Memoria final Grupo Convivencia. Partes de incidencia del comedor.

Personal docente. Auxiliares de comedor. Grupo de Convivencia Alumnado. Equipo directivo.

Evaluación trimestral y final.

Aumentar la presencia de la lengua y cultura francesa en la vida del

centro.

Participación y significatividad de las actividades

realizadas.

Memoria de las actividades. Memoria del grupo

de trabajo bilingüe.

Alumnado, Equipos Didácticos. Equipo

bilingüe

Evaluación trimestral y final

Page 14: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

13

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Fomentar la participación de todos los miembros de la comunidad educativa

para lograr su implicación en la mejora de la convivencia escolar y del proceso de aprendizaje-enseñanza.

Asistencia a reuniones formales: inicio de curso, tutorías…

Valoraciones apreciativas.

Equipos didácticos

Evaluación trimestral

Participación activa en proyectos, grupos

estables (Leer juntos, Pío se mueve,…), talleres, actividades de centro…

DVP Memoria, Equipos directivos.

Equipos

didácticos y grupos estables. Alumnado.

Evaluación final

Funcionamiento y

participación AMYPA. Puesta en común.

AMYPA y equipo

directivo

Evaluación

final

Flexibilizar el horario de permanencia en el centro.

Uso de las familias de las diferentes opciones de conciliación familiar que ofrece el centro.

Relación de usuarios y servicios.

Secretaría y Administración del centro.

Evaluación trimestral y final

Optimizar los recursos del centro para mejorar la atención a la diversidad

(humanos, materiales, metodológicos, espaciales, temporales…)

Adecuación de la planificación de los refuerzos y apoyos educativos a la nueva organización

del tiempo escolar.

Memoria Anual. Sesiones de Evaluación.

Equipo de atención a la diversidad, equipo directivo, tutores-as y profesorado implicado.

Evaluaciones iniciales, trimestrales y finales.

Aprovechamiento de las ARE.

Evaluación continua

Equipo docente.

Evaluación continua

3.4. Descripción de las propuestas de innovación. Áreas implicadas.

La Resolución de 5 de mayo de 2005 de la Dirección General de Política

Educativa del Gobierno de Aragón autoriza la organización específica de las

enseñanzas de Educación Infantil y Educación Primaria del CEIP Pío XII en tanto que

centro que atiende a alumnado cuyas características hacen necesaria una intervención

educativa diferenciada.

Con base a ella, el centro pretende consolidar cuatro grupos de trabajo

estratégicos y permanentes (Biblioteca, Bilingüismo, Convivencia y Cooperativo) que

junto al Proyecto de Formación plantearán intervenciones y actividades de mejora e

innovación de carácter transversal e internivelar que afectan a todas las etapas

(Infantil, Primaria, Educación Especial), áreas y ámbitos del Centro.

Page 15: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

14

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Para coordinar esta propuesta se han tomado varias medidas metodológicas y

organizativas:

1. Se establece la coordinadora GT 4 +1presidida por un miembro del equipo

directivo y por los cinco coordinadores-as de los grupos de trabajo o

seminarios aprobados en el Plan de Formación de Centro anual: aprendizaje

cooperativo, convivencia, bilingüismo, biblioteca y plan lector. Sus funciones

serán: coordinar el desarrollo del hilo conductor anual, preparar los claustros

pedagógicos y coordinar la semana cultural.

2. En todos los grupos de trabajo habrá representantes de los equipos

didácticos de ciclo y etapa con el fin de estrechar y hacer efectivas las vías

de comunicación y que la realidad educativa de todo el centro esté presente

en la configuración de las actividades y medidas educativas.

3. Se reforzará la

coordinación de la

orientación educativa,

formada por el equipo

directivo y equipo de

orientación del centro. Sus

funciones serán el

seguimiento de la atención a

la diversidad y los servicios

complementarios del centro

(apertura de centro, comedor

y actividades extraescolares)

tratamiento de casos

individuales de alumnado con

necesidad específica de

apoyo educativo y el

asesoramiento al equipo

directivo.

4. Se consolida el hilo conductor como tema o centro de interés que eleige el

claustro de profesorado y que sirve de inspirador y nexo de unión para las

actividades de centro, a la vez que facilita la confluencia y la coordinación

entre los diferentes grupos de trabajo y los niveles educativos.

5. Se crean los claustros pedagógicos como lugar para el debate didáctico y la

innovación en un ambiente discusión pedagógica dinamizado por la

coordinadora GT 4+1

6. Descripción de los grupos de trabajo, el plan de formación de centro y los

claustros pedagógicos:

Page 16: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

15

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Grupo Bilingüe

Coordina el desarrollo del programa bilingüe CILE I que desde el curso 2007

se lleva a cabo en el centro a través de un currículum integrado con actividades

internivelares y significativas para integrar la presencia del francés y la cultura

francesa en la vida del colegio extendiendo su labor a toda la comunidad

educativa y en especial a las familias.

Grupo Biblioteca

Tiene un papel imprescindible en la dinamización del centro educativo y es

especialmente relevante como vehículo de comunicación y autonomía en la

adquisición e integración de aprendizajes. Sus fondos y estructura nos acercan

al arte y a la ciencia, a la belleza y al conocimiento, a la cultura y a las

relaciones sociales, y -especialmente- a la competencia lingüística en sus cuatro

habilidades (hablar y escuchar, escribir y leer).La biblioteca escolar son punto

de encuentro para toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado y

familias, sin olvidar al personal no docente y a las otras bibliotecas de la

localidad.

Grupo Convivencia

La diversidad de culturas y realidades familiares genera un contexto variado

y versátil sobre el que se construye las relaciones de convivencia del centro. El

grupo de convivencia participa desde dos perspectivas de intervención ya que

ejerce por un lado de observatorio de convivencia para valorar al clima del

centro y promover medidas estructurales(inclusión de la mediación escolar para

la resolución de conflictos, actualización del plan de convivencia, confección de

protocolo contra el bulling,…), así como dinamizador y potenciador de

actividades internivelares(formación de mediadores, formación profesorado,

diseño y organización del día de la Convivencia y la Paz,…).

Grupo Cooperativo

La estructuración cooperativa del aprendizaje es un adecuado y eficaz

recurso de atención a la diversidad. “La única manera de atender juntos en una

misma aula a alumnos-as diferentes [de diferentes culturas, clases sociales,

necesidades…], tal como exige la opción por una escuela inclusiva, es introducir

en ella una estructura de aprendizaje cooperativa, en detrimento de una

estructura individualista o competitiva." (Pujolàs, 2008)

Page 17: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

16

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Grupo BILINGÜE

Ambientación y contextualización

francesa del centro

Exposición de refranes, paneles con estaciones

y el tiempo

Cine en familia

Viajes, excursiones e intercambios en francés

Preparación y celebración de fiestas tradicionales

francófonas

Preparación de experimentos y

propuestas manipulativas

Preparación y elaboración del hilo

conductor del centro en lengua francesa

Proyecto de Formación

Parte de las necesidades detectadas a través de las evaluaciones externas, la

memoria del curso anterior y la autoevaluación docente. El objetivo primordial

es dotar de los recursos necesarios para dar respuesta a las necesidades de

nuestro alumnado a través de metodologías activas y propuestas globales que

integren al resto de grupos de trabajo dentro del Plan de Formación del Centro.

En estos últimos cursos ha estado dedicada a la competencia lingüística a partir

de las diferentes tipologías de textos.

Claustros Pedagógicos

Son reuniones formativas del equipo didáctico del centro a propuesta del

GT4+1 y el equipo directivo. La estructura se conforma respecto a dos

direcciones: hacia dentro, mejorando la formación teórica y compartiendo

conocimiento práctico; hacia fuera, respondiendo a las demandas de formativas

que exigen las actividades de centro, ciclo o aula.

3.5. Actividades.

Page 18: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

17

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Grupo BIBLIOTECA

Actividad de apertura de Biblioteca.

Formación de usuarias-os de Biblioteca. Formación y

Asesoramiento. Biblioteconomía

Actividad multinivelar y colaborativa “Leones y

Orejones”.

Visita de escritores-as e ilustradores-as. Tertulias

mixtas profesorado-familias-alumnado.

Tiempo de poesía: bibliorrestaurante, poesía

musicada, visual y recitada, pasacalles poético, poemando,…

Hilo Conductor y Semana Cultural.

Leer Juntos. Actividades literarias.

Grupo COOPERATIVO

Atención a la diversidad. Estrategias y técnicas de aprendizaje cooperativo.

Investigación y desarrollo de nuevas

experiencias cooperativas en el aula.

Actividad de apadrinamiento “Tengo un amigo mayor, tengo

un amigo pequeño”.

Desarrollo de otras capacidades desde el

aprendizaje cooperativo.

Talleres internivelares en grupos heterogéneos

Formación y reflexión sobre el carácter

inclusivo de nuestras prácticas docentes.

Dinamización y/o vinculación a experiencias

de aprendizaje cooperativo en el entorno cercano.

Page 19: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

18

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Grupo CONVIVENCIA

Observatorio de convivencia. Registro de

control de comportamiento del alumnado.

Mediación entre iguales para la resolución de

conflictos.

Plan antibulling: protocolo de intervención.

Proyecto de transformación del patio

escolar en un espacio coeducativo

Actualización del Plan de Convivencia: atención a los

ASNC, intervención con alumnado muy disruptivo, etc.

Recreos cooperativos

Día de la Convivencia y la Paz y otras celebraciones

PROYECTO FORMACIÓN DE CENTRO

Actualización del Proyecto

Curricular. Desarrollo de la competencia

lingüística a partir de las diferentes

tipologías de texto.

Organizar la formación docente para dar respuestas

inclusivas a los nuevos retos.

Formación de la comunidad educativa,

especialmente, de las familias

Explorar y estimular nuevas formas pedagógicas y

didácticas

Recoger y apoyar las necesidades

formativas de los grupos de trabajo

Formación del profesorado para la innovación y el cambio docente.

Page 20: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

19

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Cuadro de innovación CEIP Pío XII

3.6. Evaluación e indicadores.

Consideramos que la evaluación de nuestra propuesta educativa de innovación

es un aspecto fundamental para poder conseguir la mejora de las necesidades

detectadas en nuestro centro sobre las que pretendemos intervenir a través de la

modificación de los tiempos escolares.

En el presente proyecto nos ha parecido más adecuado incluir los indicadores

y los instrumentos de evaluación junto con los objetivos que perseguimos con

nuestra propuesta educativa y que han quedado recogidos en el punto 3.3. Objetivos

y evaluación de los mismos.

3.7. Fases para la aplicación de la propuesta de innovación.

INICIACIÓN: Puesta en funcionamiento y ajustes operativos (Septiembre de

2017 a junio de 2018)

GENERALIZACIÓN: Reajuste de la nueva organización horaria en actividades

lectivas, complementarias y extraescolares y en la interacción de todos los elementos

de la Comunidad Educativa a partir de la memoria y del plan de mejora. (Septiembre

de 2018 a junio de 2018).

Page 21: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

20

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

CONSOLIDACIÓN: Integración y funcionamiento plenos. (Curso 2019-2020).

Curso 2017 / 2018 Curso 2018 / 2019 Curso 2019 / 2020

Septiembre-Junio Septiembre-Junio Septiembre y ss.

INICIACIÓN GENERALIZACIÓN CONSOLIDACIÓN

3.8. Participación comunidad educativa.

Nuestra propuesta educativa se fundamenta en la participación y trabajo en

equipo de toda la comunidad educativa en los diferentes momentos:

3.8.1. Diseño

El equipo docente, familias, AMYPA y personal de administración y servicios

(incluyendo auxiliares técnicos de educación especial/ educación infantil, personal de

comedor) aportan diferentes puntos de vista en el análisis de la acción educativa en

su conjunto en nuestro centro y propone acciones de mejora relativas a nuestro

proyecto de innovación y a la nueva organización de tiempos escolares.

3.8.2. Desarrollo

Durante el periodo de iniciación y generalización cada sector dispondrá de los

siguientes cauces de participación:

Equipo docente:

A través de los órganos de gobierno y coordinación didáctica del centro:

consejo escolar, claustro, comisión de coordinación pedagógica, equipos didácticos y

grupos de trabajo.

Dicho equipo aportará las líneas fundamentales de actuación y será el

responsable de llevar a la práctica el proyecto durante el periodo lectivo. Durante el

periodo no lectivo se responsabilizará de realizar y coordinar las actividades de

refuerzo educativo.

Familias y AMYPA:

A través de las entrevistas con tutores-as y especialistas, reuniones de familias,

participación a través de los y las representantes en el Consejo Escolar y

participación en la Asociación de Madres y Padres.

Es muy importante la labor familiar en cuanto a su papel motivador, reforzador

y potenciadores en los niños y niñas de las acciones educativas que desde el centro se

proponen

Page 22: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

21

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Será fundamental la participación de las familias en las actividades generales de

centro que desde los grupos de trabajo y/o equipos de ciclo se propongan, como por

ejemplo, cine en familia, celebración del día de la chandeleur, preparación de los

talleres con familias, participación en Leer juntos o en Pío se mueve, tertulias mixtas

profesorado-familias, etc.

Las familias también participan a lo largo del curso en diferentes jornadas de

puertas abiertas como las de Educación Física y las actividades de acogida a las

futuras familias del centro.

El blog del colegio “El noticiero de Pío XII” y el propio blog de la AMYPA

“laigualdadeducativa.blogspot.com” son otros dos cauces esenciales de comunicación

y participación

La AMYPA será la encargada de la organización de las actividades

extraescolares.

El alumnado:

A través de las asambleas, tutorías, representantes en el Consejo Escolar,

alumnado mediador, representación en el consejo y el laboratorio de la Ciudad del los

niños y de las niñas de Huesca.

Ellos son el centro de nuestra acción y son los protagonistas en el desarrollo del

proyecto. Su participación e implicación es fundamental en este proceso para que

pueda llegar a ser exitoso.

Participarán en las actividades de aula, en las actividades internivelares, en las

organizadas a nivel de centro, en las actividades propuestas en el tiempo de comedor

o guardería matinal (si hicieran uso de éstos servicios), y/o en actividades de refuerzo

organizadas en consonancia con la propuesta del equipo docente y la aceptación

familiar.

Otras instituciones o entidades:

Seguiremos contando con la participación de otros organismos para desarrollar

nuestra labor:

- Ayuntamiento: a través de su representante en el Consejo Escolar y

proporcionando un marco administrativo para dotar al centro de las

actividades denominadas “espacios lúdicos” que se desarrollan en torno a

talleres con temáticas tales como el teatro, las manualidades y la pintura

durante el tiempo de comedor.

- Administración Educativa: a través del PROA o programa similarque se

realizará en periodo no lectivo.

- Universidad de Zaragoza: Centro colaborador en las prácticas de Grado de

Educación Infantil/Primaria y partícipes en el proyecto transfronterizo en

colaboración con la Universidad de Pau “Capas-ciudad” sobre actividad física

y salud.

Page 23: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

22

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

- Centro de Salud: El centro como Escuela Promotora de Salud (Red SARES)

mantiene una colaboración estrecha y continua con el equipo de pediatras y

el Centro de Salud.

3.8.3. Evaluación y Propuestas de mejora.

Al igual que participa toda la comunidad educativa en el diseño del proyecto

también participará en la valoración y aportará todas aquellas propuestas de mejora

que crea convenientes. Este aspecto aparte de lo ya expresado anteriormente se

desarrollará en el epígrafe 7. Evaluación del proyecto.

3.9. Proyectos y actividades de innovación que se trabajan en

el centro. Participación en programas y proyectos institucionales.

Proyecto de Innovación: “Metodología Colaborativa en la enseñanza de

la Educación Física”.

Desde el curso 2012/13 en el área de Educación Física se están experimentando

nuevas metodologías de enseñanza y organización en la etapa de Primaria a través

del trabajo colaborativo de dos profesores interviniendo simultáneamente con dos

grupos del mismo nivel a fin de mejorar los aprendizajes y la convivencia entre el

alumnado. Desde el curso 2013/14 hasta el presente curso 2016/17 el proyecto viene

siendo aprobado como Proyecto de Innovación Educativa por parte del Departamento

de Educación, Universidad Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

La finalidad del programa es probar y comprobar que a través de la estructura

organizativa de “Pareja Pedagógica” se facilita la respuesta educativa adaptada a las

necesidades generales, específicas e individuales del alumnado de primaria en un

centro catalogado de diversidad en el área de Educación Física.

Proyecto de Innovación: “Texto Libre”.

La justificación de este proyecto es mejorar el aprendizaje de la Lengua y

sobre todo de la escritura desde un acto de libertad. Aprendiendo a escribir

escribiendo, acercando al alumnado al proceso literario de los escritores y escritoras y

finalizando con la muestra del trabajo a la comunidad. De esta manera se favorece el

desarrollo de las competencias clave así como la globalidad de los aprendizajes del

área de Lengua y Literatura Castellana.

Programa Ramón y Cajal para la integración curricular de las TIC.

El Centro ha participado desde el curso 1988-89 en los sucesivos programas

dirigidos a la incorporación e integración de las tecnologías de la información y la

comunicación. Estos medios informáticos y audiovisuales se integran en el proceso

educativo del alumnado como TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento).

Page 24: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

23

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Programa de biblioteca escolar

La comunidad educativa del colegio (pluricultural, plurilingüística y con una

base socioeconómica en desventaja) y el proyecto educativo del centro enmarcan una

forma de afrontar los desafíos -el éxito escolar para todas y todos- en los que la

Biblioteca Escolar se desvela como elemento impulsor de metodologías y actividades

específicas.

La biblioteca es una herramienta para compensar desigualdades de origen

socioeconómico y cultural, además de un excelente motor para el aprendizaje

mediante documentos en distintos soportes que nos permiten acceder al arte y a la

ciencia. Pretendemos fomentar el hábito lector, hacer préstamo, formación de

usuarios, desarrollar la creatividad, trabajo curricular e investigación, trabajo con las

familias y proyección en el barrio.

Desde este programa “Leer juntos” y el grupo de profesorado-alumnado-

familias que surge del mismo se pretende favorecer la formación en competencia

lectora, acercar textos actuales y clásicos e integrar en una misma dinámica a los

componentes de la comunidad escolar.

Proyecto Coros Escolares

Este proyecto lleva en marcha desde el curso escolar 2008/09. Se presenta

como un complemento a la educación musical que se recibe en el aula y quiere

fomentar las habilidades comunicativas de los alumnos y alumnas a través del

perfeccionamiento en la expresión artística y más concretamente a través de la

formación de un coro escolar.

Programa “Un día de cine”

El Programa “Un día de cine” consiste en proyecciones en horario lectivo para

estudiantes y profesorado, que se completan con materiales de apoyo previos y

complementarios para usar en las aulas, más una guía didáctica con la que se trabaja

antes y después de ver la película.

Proyecto de potenciación de lenguas extranjeras: obra de teatro

La actividad quiere favorecer el desarrollo de la Competencia Lingüística en el

idioma extranjero inglés mediante el ensayo, canto, realización de decorados,

disfraces y carteles con la finalidad de la representación de la obra en inglés a la

comunidad educativa del centro fomentando el gusto por el aprendizaje de la lengua y

las relaciones sociales del alumnado.

Escuela promotora de Salud

El centro forma parte de la Red de Escuelas Promotoras de Salud y pretende

facilitar la adopción, por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos en un

ambiente favorable a la salud. Plantea las posibilidades que tienen los centros

educativos, si se comprometen a ello, de instaurar un entorno físico y psicosocial

saludable y seguro.

Page 25: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

24

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Proyecto: “Pío se Mueve” y “Park-Hour”

Integrado dentro del proyecto transfronterizo “Capas-Ciudad” que desarrollan

las Universidades de Zaragoza y Pau y dedicado a la atención y la promoción de la

actividad física y la salud a través de dinámicas y programas sobre escolares y sus

familias centrado en personas con obesidad y sectores de población vulnerable.

Proyecto “Un espacio coeducativo para el juego y el aprendizaje”

Liderado por el Grupo de Trabajo de Convivencia se plantea a partir del curso

2016-2017 una propuesta de reestructuración del patio para transformar lo que es

ahora una pista polideportiva, en la que los partidos de fútbol limitan las posibilidades

de uso, en un patio de recreo que ofrezca una mayor diversidad de actividades y una

mayor equidad en su uso a los diferentes gustos y variedad del alumnado.

4. ORGANIZACIÓN PROPUESTA.

4.1. Horario general del centro.

8:00-9:00 Apertura de centro (Servicio de Guardería)

9:00-14:00 Horario lectivo

14:00-16:00 Servicio de comedor y espacios lúdicos

Actividades de Refuerzo Educativo (ARE)

PROA

16:00-17:00 Tutorías y actividades extraescolares

4.2. Horario lectivo del alumnado por etapas.

Etapa de Educación Infantil Etapa de Educación Primaria

Aulas de Educación Especial

Sesión

9:00

10:00 60´

Sesión

9:00

10:00 60´

Sesión

10:00

11:00 60´

sesión

10:00

11:00 60´

Sesión

11:00

11:45 45´

Sesión

11:00

11:45 45´

Recreo 11:45

12:30 45´ Recreo

11:45

12:15 30´

Sesión

12:30

13:15 45´

Sesión

12:15

13:15 60´

Sesión

13:15

14:00 45´

Sesión

13:15

14:00 45´

Page 26: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

25

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

4.3. Horario del profesorado, con indicación de su participación en

las actividades programadas en el periodo de comedor y

actividades.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00 14:00

Horario lectivo

14:00 15:00

Programación actividad de

aula

Reunión de equipos

didácticos

Formación docente

(Grupos de

trabajo y seminarios)

CCP Programación actividad de

aula Claustros

15:00

16:00

Actividades de Refuerzo Educativo Coordinación

ARE

16:00

17:00

Tutoríascon familias

Consejo Escolar

4.4. Planificación del refuerzo educativo.

Las Actividades de Refuerzo Educativo (ARE) están destinadas a acompañar y

consolidar el aprendizaje del alumnado y orientadas al desarrollo de distintas

competencias y capacidades a través de metodologías activas:la competencia

comunicativa en francés, el uso de las TAC, la convivencia y el compromiso social, la

educación emocional y artística, la educación musical, etc.

El centro ofrecerá estas actividades a grupos concretos de alumnado atendiendo

a estos criterios:

1. Aprovechamiento: existe un compromiso personal del alumno-a y su

familia hacia el aprendizaje con una actitud positiva (asistencia,

comportamiento,…)

2. Complementación curricular: el perfil individual del alumno hace que se

le oferte la participación de acuerdo a sus motivaciones, necesidades e

intereses.

3. Disponibilidad: el alumno y su familia consideran de interés acudir a las

actividades propuestas.

Estos criterios requerirán:

Page 27: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

26

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

- Propuesta de participación por parte de los tutores y tutoras en reunión de

equipo didáctico.

- Valoración y asesoramiento del Equipo de Orientación.

- Autorización y compromiso familiar.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

ED

UC

AC

N

IN

FA

NT

IL

ARE: Educación

emocional y artística.

Actividades de TL del

servicio de comedor

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL en comedor

1º Y

DE

PR

IM

AR

IA

ESPACIOS LÚDICOS

ARE: Refuerzo

bilingüismo

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL del

servicio de comedor

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL en comedor

3º Y

DE

PR

IM

AR

IA

PROA

ARE: Educación

musical

PROA / ESPACIOS LÚDICOS

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL del

servicio de comedor

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL en comedor

5º Y

DE

PR

IM

AR

IA

PROA ESPACIOS LÚDICOS

PROA

ARE: Educación

para la convivencia

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL en comedor

Actividades de TL de comedor

Actividades

de TL del servicio de comedor

Actividades de TL en comedor

Para llevar a cabo las ARE cada día habrá un profesor-profesora encargado de

la actividad. Podrá ser el mismo docente cada día o se rotará de la manera más

conveniente. Para la designación del profesorado que atienda las actividades

propuestas, en primer término se tendrá en cuenta el ofrecimiento personal y la

organización del centro. Caso de no haber suficientes voluntarios se establecerán

turnos entre el profesorado. (NB: Debido a ello, el contenido de las ARE podrá ser

reajustado al inicio de curso según el profesorado que conforme el equipo docente)

El profesor o profesora responsable de las ARE realizará las actividades con un

grupo de niños/as (del comedor y retornados de casa) no superior a 10-12

Page 28: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

27

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

niñospropuestos por tutores-as, especialistas y equipo de orientación teniendo como

objetivo que sea un refuerzo que consolide o amplíe el aprendizaje del alumnado en

distintas habilidades.

4.5. Horario del personal no docente.

Conserje* 8:30-16:30

Auxiliar Administrativa 8:30-16:30

Auxiliar de Educación Infantil 9:00-15:00

Auxiliar de Educación Especial 9:00-16:00

Cocinero 8:30-16:00

Ayudante de cocina 8:30-16:00

Monitores/as de comedor 14:00-16:00

*NB: El conserje es personal del ayuntamiento y su horario estaría sujeto a aprobación por dicha institución

5. PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE

TRANSPORTE Y COMEDOR.

5.1. Periodo del comedor y actividades. Planificación de las

actividades, horarios y responsables.

El servicio de comedor pasará a realizarse en un solo turno de comida,

manteniendo las dos horas de tiempo de comedor y la presencia de un miembro del

equipo directivo. Podemos prever que el número de comensales se ajustará al número

máximo de plazas del espacio de comedor; de no ser así, se establecerá un segundo

grupo con el menor número posible de alumnos-as que harán uso del servicio a

medida que vayan terminando los usuarios del primer grupo. Esto será posible dado

que al aumentar el número de comensales se contará con mayor cantidad de

monitoras. Para determinar la composición concreta de este segundo grupo, se

establecerá como criterio que sea alumnado que no vaya a participar en las

actividades de refuerzo, espacios lúdicos o PROA o cuyas familias no soliciten hacer

uso de la salida intermedia.

Educación Infantil

14:00-14:15 rutinas de aseo

14:15-15:00 comedor y rutinas de aseo

14:50-15:00 salida de alumnado de comedor y entrada de alumnado que

retorna para actividades de refuerzo educativo

15:10-16:00 espacios lúdicos, actividades de tiempo libre

Page 29: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

28

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Educación Primaria

14:00-14:10 rutinas de aseo

14:10-15:00 comedor y rutinas de aseo

14:50-15:00 salida de alumnado de comedor y entrada de alumnado que retorna para actividades de refuerzo educativo

15:10-16:00 espacios lúdicos, actividades de tiempo libre

Educación Especial

14:00-14:10 rutinas de aseo

14:10-15:00 comedor y aseo personal

15:00-15:10 salida de alumnado de comedor y entrada de alumnado que retorna para actividades de refuerzo educativo

15:00-15:30 autonomía personal e higiene

15:30-16:00 actividades de desarrollo social y tiempo libre

Durante esta franja horaria, de 14:00 a 16:00, estará presente al menos un

miembro del equipo directivo y un docente; además, para la mejora de la convivencia

y la resolución de los conflictos se contará con el asesoramiento de la trabajadora

social (Servicios a la Comunidad).

En este periodo de tiempo se desarrollarán:

las actividades de tiempo libre llevadas a cabo por las monitoras del

comedor

los Espacios Lúdicos: son desarrollados por personal externo al centro y

se realizan talleres de pintura, manualidades y teatro.

En Educación especial serán las auxiliares de EE las que se encargan de

realizar los talleres.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Ed

ucació

n

Esp

ecia

l

Taller de

juegos de mesa

Lectura Taller de

motricidad fina

Relajación Taller

expresión corporal

Page 30: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

29

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Ed

ucació

n I

nfa

nti

l

Ed

ucació

n P

rim

aria

Actividades de tiempo

libre(manipulativas y uso de la biblioteca)

Actividades de tiempo

libre (juegos en

grupo)

Actividades de tiempo

libre(manipulativas y uso de la biblioteca)

Actividades de tiempo

libre (juegos en

grupo)

Actividades de tiempo

libre (juego libre y

Uso biblioteca)

Espacios Lúdicos.

Espacios Lúdicos

Espacios Lúdicos

Espacios Lúdicos

Espacios Lúdicos

La acogida en el centro y la entrega del alumnado a sus familias se establece en

la siguiente tabla:

Hora Responsable/s Lugar

Acogida

alumnado

comedor

14:00 Personal comedor

y auxiliares de Educación Especial

Aulas infantil/Aulas de 1º Ciclo/Aulas 2º Ciclo/

Patio recreo de los mayores. Aula de Educación Especial.

Salida

intermedia y

acogida

alumnado de retorno

14:50

15:00

Entrega: profesorado en el centro en hora de exclusiva. Acogida: docente responsable actividades

de refuerzo educativo. Apoyo del Eq. Directivo

Para la salida: puerta principal del centro. Para la entrada: Puerta recreo infantil

Salida alumnado

16:00

Entrega: docente responsable actividades de refuerzo educativo.

Apoyo del Eq. Directivo.

Puerta infantil: Ed. Infantil y 1º Ciclo. Puerta principal del centro: 2º y 3º Ciclo.-

Puerta de acceso Educación Especial: alumnado de Especial.

Acogida actividades

Extraescolares

16:00 Personal responsable actividades

Salón de Actos. Pabellón polideportivo

Entrega

actividades Extraescolares

17:00 Personal responsable actividades

Puerta principal del centro. Pabellón polideportivo

5.2 Transporte.

En la actualidad el centro no tiene este servicio.

Page 31: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

30

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

6. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES FUERA DEL PERIODO

LECTIVO Y DE COMEDOR.

6.1. Programa “Apertura de centros”. Horarios y actividades.

Nuestro centro participa anualmente en el programa Apertura de Centros

convocado por el Gobierno de Aragón a través del programa “La escuela salta el

muro”. Los objetivos que nos proponemos son:

Reducir la discontinuidad escuela-entorno y recrear la unidad de acción entre

lo escolar y lo extraescolar

Conciliar la vida familiar con la escolar, ampliando servicios a los alumnos y a

las familias.

Fortalecer la convivencia de la comunidad educativa realizando actividades

de la AMYPA.

Horario

Actividad Horario Duración

Servicio de guardería 8:00 - 9:00 Todo el curso escolar

Actividades

extraescolares

de la AMYPA

16:00 - 17:00 De octubre a mayo

Viajes a Tarbes y Biarritz organizados por

el grupo de Bilingüe

2-3 días lectivos En mayo

Excursiones de día completo organizadas

por el profesorado

(salida a la nieve en francés, excursiones de

fin de curso, etc.)

8:00 a 22:00 (aprox.) Según programación

Actividades en

colaboración con el AMYPA, la Asociación

de Vecinos del

Perpetuo Socorro o el Ayuntamiento

(participación en las

fiestas del barrio, el día

del juego, eventos deportivos…)

Tardes o fines de semana.

Durante todo el curso e

Page 32: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

31

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

6.2 Actividades extraescolares.

Las actividades extraescolares se organizan y planifican entre el equipo

directivo y la Asociación de padres/madres y las diferentes empresas. Ninguna de

estas actividades tiene carácter curricular y se pretende que sean actividades

complementarias y con carácter lúdico.

Este cuadro de horario y actividades es orientativo y la realización de las

distintas actividades estará supeditada a la demanda y la oferta de las familias.

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

16:00 / 17:00

ARABE

BALONCESTO CRECER CON

LA MÚSICA

TEATRO ARABE

ARABE BALONCESTO

ARABE BALONCESTO

ARABE DACHBALL

7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

7.1 Comisión de evaluación.

Durante el tercer trimestre se formará una comisión de evaluación coordinada

por el Director del centro y compuesta, al menos, por un docente del claustro, el

coordinador de formación del centro (COFO), un representante de las familias, un

miembro de la AMYPA, un miembro del personal no docente y de servicios y un

miembro del personal de vigilancia y atención del servicio de comedor escolar.

La finalidad de esta comisión será la elaboración de un informe que recogerá la

evaluación cualitativa y cuantitativa del funcionamiento y resultados del Proyecto e

incluirá una valoración del desarrollo de la propuesta de innovación, del refuerzo

educativo y del resto de actividades llevadas a cabo.

El informe será incluido en la Memoria final de centro.

7.2 Programación de la evaluación del Proyecto referida tanto a la

nueva organización horaria como a la propuesta de Innovación

planteada por el centro.

La evaluación del presente Proyecto de Organización de Tiempos Escolares se

realizará de forma anual en la Memoria de Centro.

Teniendo en cuenta lo ya expuesto en el punto 3.3.Objetivos y evaluación de

los mismos, trimestralmente se hará la valoración del funcionamiento del proyecto con

Page 33: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

32

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

el objeto de detectar posibles dificultades y desarrollar las correspondientes

propuestas de mejora.

La Comisión de Coordinación Pedagógica se encargará de recoger y gestionar la

evaluación continua del proyecto y su incidencia en la vida diaria del centro.Esta

evaluación será completada durante el tercer trimestre, con la formación de la

comisión ya descrita que se encargará de recoger información de todos los sectores

de la comunidad educativa.

Como conclusión de los datos obtenidos se elaborará el informe final que

considerará los siguientes aspectos comparativos:

a. Alumnado matriculado en el centro con indicación de la evolución.

b. Rendimiento educativo del alumnado.

c. Medidas de atención a la diversidad.

d. Estado de la convivencia en el centro.

e. Participación de la comunidad educativa.

f. Actividades innovadoras desarrolladas en periodo lectivo.

g. Participación del centro en programas y proyectos institucionales.

h. Actividades, programas educativos, acciones innovadoras, refuerzos

educativos y tiempos para la realización de tareas escolares desarrolladas

fuera del periodo lectivo.

i. Evaluación del grado de satisfacción y opinión de los distintos sectores

educativos: alumnado, familias, profesorado, AMYPA, personal no

docente, personal contratado para la vigilancia y atención del alumnado

del servicio de comedor. Para ello se adaptará el anexo VIII que aparece

en la Orden ECD/1778/2016, de 2 de diciembre, de convocatoria de

Proyectos educativos de organización de tiempos escolares en Aragón.

j. Evolución de los servicios complementarios de comedor

k. La valoración resultante servirá de base para el diseño del plan de

mejora del curso siguiente. Los resultados serán recogidos en la Memoria

Anual del centro y tendrán su reflejo al servir de referencia en la

Programación General Anual del siguiente curso intentando solucionar las

deficiencias encontradas.

En la evaluación de este proyecto participarán: Inspección Educativa, Claustro

de Profesores, familias, AMYPA, personal no docente, monitoras de comedor y Consejo

Escolar.

Este Proyecto, según contempla la citadaOrden ECD/1778/2016, de 2 de

diciembre, tiene una vigencia de tres cursos escolares y podrá convertirse en

definitivo por la Consejería de Educación transcurrido este periodo de implementación.

Page 34: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

33

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

8. COMISIÓN DE ELABORACIÓN DEL

PROYECTO.

El proyecto aquí expuesto ha sido producto del análisis, de la reflexión, del

debate y del consenso de los integrantes de la comisión de elaboración

pertenecientes a todos los sectores de la comunidad educativa. Nos gustaría destacar

el buen ambiente de trabajo y lo fructífero de la participación de todos/as. Creemos

que será muy beneficioso continuar en esta línea.

8.1.- Miembros de la Comisión con indicación del sector de la

comunidad educativa al que pertenecen.

- Dirección: Isidro Garrido Jiménez.

- Jefatura de Estudios: Hortensia Pérez Granero.

- Profesorado: Presentación Palomar Durán (2º de EI), Begoña Sancerni Sierra

(2º de EI), Beatriz Escartín Castillo (1º de EI), Mª José Lasaosa Trallero (1º de

EP), Mariano Vallés Gállego (3º de EP) y Ana Santolaria Escar (AL), David

Dorta Barón (COFO y EF) y José Antonio Ponce Moreno (PT),

- Representante de la AMYPA y familias: Sara Izárbez Verdugo, Susana Ferrer

Salsé y Leyre Pastrana Blanco.

- Representantes de monitoras de comedor: Yolanda García Donaire (monitora de

comedor).

- Representante del personal no docente: Yolanda Jiménez Campos (auxiliar de

EE).

8.2.- Firma de los miembros que han participado en la Comisión de

elaboración del proyecto.

Page 35: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

34

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Page 36: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

35

Page 37: Proyecto educativo de ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES · únicamente de mañana en los meses de septiembre y junio, el comedor se ofrece de 13:00h.a 15:00h. A fecha de hoy, el

36

Proyecto “Nuevos tiempos, nuevo retos. Nuevos retos, nuevos tiempos”

Planificación y calendario del Proyecto Educativo de Organización de

tiempos escolares del CEIP Pío XII 2017-20

diciembre

12 BOA237 Publicación de la Orden

19 Claustro Consulta sobre inicio del proceso

21 Consejo

Escolar Aprobación de INICIO de participación por 2/3 de miembros

enero

9 Reunión de profesores-as

Propuestas para el Proyecto OTE del CEIP Pío XII

hasta 18 Comisión mixta

Elaboración del Proyecto OTE

19 Claustro Análisis y valoración del proyecto elaborado

20 Comisión mixta

Valoración e incorporación o no de las propuestas del claustro

24 Eq. Directivo Envío del proyecto a la Administración

febrero

hasta 24 Departamento de educación

Comunicación de validación del Dpto. de Educación

28 Claustro Presentación y aprobación por 2/3 de miembros

28 Consejo

Escolar Presentación y aprobación por 2/3 de miembros

28 Eq. Directivo y AMYPA

Apertura periodo de información a las familias de alumnos-as

marzo

1 Eq. Directivo Publicación de listas provisionales de censo. Alegaciones

3 Eq. Directivo Publicación del censo definitivo de familias

14

Eq Directivo,

AMYPA y

Consejo

Escolar

Votación de familias de alumnado; aprobación mínimo 55% del censo

de familias

hasta 16 Equipo Directivo

Envío documentación final

Antes inicio periodo matrícula Administración Autorización del Proyecto OTE

1-sep-2017 Centro Educativo

Inicio del Proyecto OTE para Pío XII

Final cada curso Centro educativo

Informe de evaluación del proyecto