PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor...

24
PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL MUNICIPALIDAD DE COELEMU DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA DE GUARILIHUE ALTO

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

PROYECTO EDUCATIVO

EDUCACIONAL

MUNICIPALIDAD DE COELEMU DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESCUELA DE GUARILIHUE ALTO

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Nombre Escuela Guarilihue Alto

Dirección Camino sector Guarilihue Km. 14

Comuna Coelemu

Provincia Ñuble

Dependencia DAEM, Coelemu

Niveles y Modalidad Pre básica y básica

Otros

Matricula Pre básico: 13 Básico: 94

Personal Docente Directivo: 1 Pre básico: 1 Básico: 10 G. Dif: 1

Personal Docente Inspector: 1 Auxiliar de servicios menores: 2

Jornada de trabajo J.E.C.D

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

DIAGNOSTICO:

La unidad educativa está ubicada a 14 km. Al noreste de de la cabecera de comuna de Coelemu.

Las actividades económicas preponderantes son:

La agricultura (consumo), vinicultura, también existen envasadoras de vinos y pequeños empresarios

que se dedican a la exportación y transporte maderero.

En el nivel socioeconómico se observa una notoria diferencia entre el nivel alto dado por los grandes

propietarios y transportistas y el nivel bajo conformado por los obreros agrícolas y madereros.

Los padres y apoderados poseen un bajo nivel de escolaridad lo que esta representado en un 60% de

enseñanza básica incompleta.

El desarrollo local se proyecta en base a la elaboración de vino. De uva Blanca Italia y cepas finas.

Reconocido regionalmente por su excelente producción y calidad.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

ANALISIS FODA

DEBILIDADES:

• Contenidos poco significativos

• No se asumen funciones delegadas.

• Falta de hábitos de estudio

• Bajo nivel de comprensión lectora

• Dificultades para resolver problemas de matemáticas.

• Cambio constante de profesores.

• Falta de tiempo para preparación de clases y atención a alumnos.

• Estructuración tradicional de sala de clases.

• No todos los padres asumen el compromiso de identificación con la escuela.

FORTALEZAS:

Buen uso de recursos humanos.

PEI elaborado de estilos administrativos.

Equipo de gestión.

Perfeccionamiento permanentemente.

Cursos simples con matricula no superior a 24 alumnos.

Red de enlaces

J.E.C.

Gran cantidad de material didáctico y audiovisual.

Material a disposición de alumnos y profesores.

Buena relación Director-Profesores-Alumnos.

Redes de Apoyo (Posta, Carabineros, etc.)

Biblioteca.

Escuela Excelencia Académica.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

OPRTUNIDADES:

P.M.E. Recursos financieros, compra de materiales didácticos y audiovisuales

P.900. materiales didácticos, bibliotecas de aula, taller de aprendizaje con monitoras de la comunidad, talleres de reflexión, visitas periódicas de supervisión.

GIMNASIO, infraestructura adecuada para realización de celebraciones, actos y torneos.

PLAN DE SALUD BUCAL. Alumnos de primer año básico.

P.A.E. (Programa de Alimentación Escolar) Ofrece alimentación , desayuno y almuerzo al 100% de los alumnos.

PROGRAMA DE SALUD JUNAEB. Beneficia a los alumnos con alteraciones y dificultades visual, auditiva, columna y pie plano.

AMENAZAS

• Pérdida de autoridad de los padres.

• Violencia intrafamiliar

• Pavimentación del camino, mejor acceso a centros urbanos y posibles emigraciones.

• Escuela particular - subvencionada.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

MISIÓN

VISIÓN

Formar niños y niñas con las competencias necesarias para desenvolverse en la vida escolar y laboral; como personas reflexivas, críticas y autónomas, integrando sus costumbres y tradiciones locales.

La escuela aspira a formar personas integras y capaces de integrarse a la sociedad llenos de expectativas y optimismo en el futuro que les corresponda vivir.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

OBJETIVOS ESTRATEGIOS DEL ESTABLECIMIENTO

a) Mejorar la gestión institucional y la participación de los diferentes estamentos de la unidad educativa.

b) Optimizar el compromiso del E.G.E. con la función pedagógica.

c) Lograr que la escuela desarrolle un modelo de integración democrática.

d) Reestructurar el aula según las necesidades del alumno o subsector.

e) Lograr en los alumnos aprendizajes significativos.

f) Utilizar metodologías que faciliten el aprendizaje.

g) Promover la evaluación como guía de logro de aprendizaje en los alumnos.

h) Coordinar y reflexionar sobre las prácticas pedagógicas, planes de acción y evaluación.

i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E.

j) Superar en conjunto con la familia las dificultades de aprendizaje de los alumnos.

k) Tomar conciencia de la importancia de coordinar el trabajo y realizar acciones conjuntas entre el 2˚nivel de transición y los primeros años de la educación básica, para no afectar su desarrollo social afectivo y la disposición personal para el aprendizaje y no tan solo en tener que adaptarse a las nuevas situaciones.

l) Desarrollar algunas estrategias que favorezcan la articulación Parvularia y la Educación Básica.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

OBJETIVOS Y METAS.

OBJETIVOS DEL P.E.I.

• Promover transversalidad de los OF y CM.

• Elevar el nivel de renacimiento de los alumnos.

• Incentivar el desarrollo de las metodologías activas y participativas.

• Promover el uso de material didáctico y audiovisual en la sala de clases.

• Estimular y facilitar el perfeccionamiento permanente del personal de la U.E.

• Apoyar los aprendizajes de los alumnos con problemas específicos y/o trastorno pedagógico.

• Valorar la utilidad del computador en el aula.

• Aplicar diferentes estilos de conducción y participación en la gestión educativa.

• Incentivar la participación y el compromiso de los padres y apoderados en P.E.A.

• Solicitar talleres prácticos a nivel comunal al intercambio de experiencias en los diferentes subsectores.

CONCEPTO DE HOMBRE.

Para formar el tipo de hombre que la escuela quiere entregar a la sociedad nuestro plan de acción estará centrado en respetar las distintas etapas del desarrollo del niño, creándole un ambiente estimulante abriéndole los espacios para que pueda avanzar con fluidez y sin tensión en su programa natural de desarrollo.

Un ser dotado de espiritualidad fundamentada por su dignidad como persona.

Un niño que por su condición de ser humano posea la cualidad de educabilidad, alcanzando así el desarrollo óptimo de sus potencialidades físicas, intelectuales y espirituales. Que asuma su singularidad y se constituya en un ser único y original.

Que desarrolle la confianza en sí mismo y en sus capacidades para que se exprese y actúe con autonomía.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

PERFIL DEL ALUMNO

1. Responsable en el desarrollo de sus actividades escolares, compromisos contraídos, puntualidad y asistencia a la escuela.

Cumplir con sus tareas

Llegar a la hora.

Asistir regularmente a clases.

Participar en las actividades que programa la escuela.

Preocuparse de sus calificaciones.

Cumplir con sus compromisos.

2. Respetuoso en el trato con sus compañeros y la comunidad escolar en general.

Aceptar criticas.

Expresar su opinión utilizando un lenguaje apropiado.

Fundamenta opiniones divergentes sin ofensas.

Poseer modales agradables.

3. Solidario con quienes lo necesitan.

Ayudar a sus compañeros que presentan dificultades de aprendizaje y de conducta.

Apoyar a sus compañeros en situaciones adversas.

Compartir los éxitos de sus compañeros.

4. Critico consigo mismo y con los demás.

Reconocer sus virtudes y sus defectos.

Aceptar las cualidades de los demás.

Sugiere nuevas actividades y formas de trabajo a sus profesores.

Presenta los problemas y sugiere soluciones.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

5. Reflexivo en su actuar.

Analizar las consecuencias de su acción

Domina su agresividad.

6. Creativo en su quehacer pedagógico, social y afectivo.

Resuelve situaciones problemáticas.

Busca material para resolver tareas.

Genera nuevas ideas a partir de elementos dados.

Busca formas de expresar sus sentimientos.

7. Democrático en sus actividades y actuar.

Es consecuente con lo que dice y hace.

No hace discriminaciones de tipo político, religioso, étnico y sectario.

8. Competente en su quehacer pedagógico actual y en su proyección futura.

Que maneje conocimientos básicos de acuerdo a su nivel.

Desarrollo de habilidades específicos como, científicas, manuales, artísticas, deportivas.

Que adquiera conocimientos básicos que permitan el ingreso a la educación media.

Que actúe con honradez.

PERFIL DEL PROFESOR.

1. Profesional en su quehacer.

Domina los contenidos y metodologías.

Actualiza sus conocimientos

Que sea capaz de aceptar los cambios.

Comprometido con el aprendizaje de sus alumnos.

Ser capaz de autoevaluarse.

Modelo de ejemplo.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

2. Democrático en su comportamiento diario.

Respetar las opiniones de sus alumnos.

No discriminar.

No ejercer una actitud autoritaria.

Incorporar a los padres y apoderados en el aprendizaje de los alumnos.

Crear un clima de confianza en su sala y fuera de ella.

3. Dominio de aspectos técnicos y administrativos.

4. Conoce políticas educacionales, nacionales, regionales y comunales.

5. Que proyecte su escuela.

PERFIL DEL DIRECTOR.

Líder en su quehacer técnico y administrativo.

Considera la opinión de los demás en la toma de decisiones.

Ser reflexivo en la aplicación de las normas técnicas y administrativas.

Que se preocupe por el personal de su personal.

Valorar y estimular el trabajo de los demás.

Promueve el trabajo en equipo.

Reservado en la crítica.

Democrático.

Que se la juegue por su escuela.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

PERFIL DEL APODERADO.

1. Persona la cual representa a su pupilo en todo ámbito escolar.

2. Responsable con las actividades escolares que le involucran en el crecimiento diario del alumno.

3. Persona ejemplo para el niño, de acuerdo a su formación espiritual, moral y cívica.

4. Reflexiva, precisa y con espíritu de iniciativa.

5. Respetuosa tanto del niño como de los entes del establecimiento y demás.

6. Debe contribuir al desarrollo y perfeccionamiento del niño.

7. Debe fomentar y estimular su desarrollo en todos sus niveles, con el objeto de ver crecer sanos emocional y físicamente a los hijos.

8. Primordial es realizar cada una de las tareas con amor

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

PROGRAMAS O PROYECTOS DE ACCION A DESARROLLAR

NOMBRE DEL PROYECTO: DESARROLLO PERSONAL

OBJETIVO: Desarrollar y reforzar el autoestima en los alumnos.

META: Utilizar en el aula estrategias motivadoras.

ACTIVIDADES: - Aplicar metodologías activas y participativas. - Implementar biblioteca y videotecas.

- Organizar trabajos de investigación intra o extra muro.

- Creación de textos significativos y auténticos.

- Disertaciones, dramatizaciones, exposiciones de trabajos.

- Investigar e intercambiar materiales a través de Red de enlace e internet.

RESPONSABLES: Profesores, alumnos, padres y apoderados.

FECHA Y AÑO:

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

NOMBRE DEL PROYECTO: CONSIDEREMOS DIVERSIDAD EN EL AULA

OBJETIVO: Atender la diversidad.

META: Fortalecer el aprendizaje del alumno con problemas de aprendizaje y/o retraso pedagógico.

ACTIVIDADES: - Diagnosticar a los alumnos

- Derivar alumnos a especialistas.

- Elaborar planes remediables y/ o adecuaciones curriculares.

- Comprometer a los padres en el proceso.

- Atención de alumnos en aula de recursos.

RESPONSABLES: Profesores. Director, padres y apoderados.

FECHA Y AÑO:

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

NOMBRE DEL PROYECTO: LA INFORMATICA AL SERVICIO DE LA EDUCACION RURAL.

OBJETIVO: Fortalecer la incorporación a la red de enlace e internet.

METAS: Ampliar los aprendizajes de los alumnos a través de la red de enlaces y software.

ACTIVIDADES: - Elaboración de proyectos en Red de Enlace

- Intercambiar materiales e información a través de la red.

- Investigar temas científicos y actuales a través internet.

- Utilizar software educativo en los diferentes subsectores de aprendizaje.

RESPONZABLES: Ministerio de Educación, Universidad de Concepción , Profesores.

FECHA Y AÑO:

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

NOMBRE DEL PROYECTO: ORIENTEMOS Y ACERQUEMONOS A NUESTROS ALUMNOS Y AL QUEHACER EDUCATIVO.

AREA: Pedagógico curricular.

OBGETIVO GENERAL: Desarrollar y reforzar la autoestima, autocontrol e internalizar valores en los alumnos.

Afianzar el proceso de orientación vocacional y profesional de los alumnos.

METAS: - Desarrollar aptitudes e intereses.

- Superar los problemas conductuales y emocionales.

- Entregar información a través de instrumentos técnicos (entrevistas, cuestionarios de explotación, test, autobiografía, etc.)

- Adquirir y manifestar la transversalidad en la vida cotidiana.

INDICADORES DE GESTION: - entrevistas personales.

- Autobiografías

- Cuestionarios.

- Visitas domiciliarias.

- Charlas, foros, mesa redonda.

- Bitácora.

- Auto y coevaluación.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

ACTIVIDADES: - Exploración de intereses y aptitudes en los alumnos.

- Aplicación de instrumentos técnicos.

- Tabulación de dichos instrumentos.

- Aplicación de planes remediales.

- Asistencia a los TAP (alumnos de 1˚ a 4˚ año).

- Incentivar y motivar la transversalidad.

- Planificación curriculares de pre-Kinder a 8˚ año

- Desarrollo de temas actuales por medio de materiales audiovisuales y redes de apoyo.

- Información sobre alternativas de estudio y campo ocupacional.

- Información

- Charla.

- Mesa redonda, etc. , a desarrollar con los padres y apoderados.

RESPONSABLES: Director, E.G.E., profesores, jefe de U.T.P..

FECHA DE INICIO Y TERMINO : Marzo a Diciembre.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

AREA : Relación escuela - comunidad.

OBJETIVO GENERAL: Colaborar organizadamente en el desarrollo de la labor educativa, promoviendo la solidaridad y la cohesión entre todos y cada uno de los participantes.

RESULTADOS ESPERADOS: - Apoyar la labor educativa, aportando esfuerzos y recursos para favorecer el desarrollo integral de los alumnos.

- Familiarizarse con los docentes de sus hijos para una buena relación familia- escuela.

- Promover la solidaridad y la cohesión grupal entre sus miembros.`

- Mantener comunicación permanente con los niveles directivos del establecimiento, tanto para obtener y difundir información relativa a las políticas, programas y proyectos educativos.

ACTIVIDADES: - Elegir cada dos años a los miembros del directorio en votación universal.

- Asistir a las reuniones de asamblea general y de micro centro.

- Informar periódicamente a la dirección del establecimiento acerca del desarrollo del programa de trabajos del centro general de padres.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

AREA PEDAGÓGICA.

NOMBRE DEL PROYECTO: OPTIMIZAR LOS APRENDIZAJES.

OBJETIVO GENERAL: Provocar en los alumnos el auto aprendizaje para elevar el nivel de rendimiento especialmente en los subsectores de Lenguaje y Comunicación y educación Matemáticas.

METAS: - Aumentar en un 90% las competencias en los alumnos.

- Elevar el nivel de comprensión lectora en los alumnos.

- Desarrollar habilidades para el cálculo mental y la resolución de problemas

- Mejorar resultados del SIMCE.

INDICADORES DE GESTIÓN : - Incorporación de nuevas tecnologías.

- - Expresión oral.

- - Creaciones literarias.

- - Reproducción de textos.

- - Expresión de la creatividad.

- - Análisis de mapas conceptuales.

- - Ortografía acentual, puntual y literal correcta.

- - Rapidez en el cálculo menta.

- - Manejar estrategias a seguir en la resolución de problemas.

- - Utilizar procedimientos para el calculo escrito.

- - plantear problemas.

- - Publicación de Trabajos en los diarios murales.

- - Priorizar talleres del P. 900 en base a déficit existente.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

ACTIVIDADES: - Talleres de profesores.

-. Perfeccionamiento docente de Pre- Kínder a NB6

- Estimulación precoz del aprendizaje.

- Lectura oral y colectiva diariamente.

- Capacitación en el uso de material didáctico.

- Implementación de laboratorio de ciencias.

- Formación de monitores del microcentro.

- Utilizar software educativo en los diferentes subsectores de aprendizaje.

- investigación sobre temas científicos y actuales a través de internet.

- Utilización de proyectos de curso.

- Elaborar y utilizar guías de aprendizaje.

- Mecanismo y aplicación de las operaciones matemáticas en la vida diaria.

- Atención de la diversidad.

- Implementar biblioteca y videoteca.

- Creación de textos significativos y auténticos.

- Utilización del sistema de rincones.

RECURSOS MATERIALES: - P. 900.

-. Materiales Didácticos.

- Material Audiovisual.

- Sala de Computación.

- Software e internet.

RESPONSABLES: Director, E.G.E., Coordinador del P900 C.R.A., supervisor DEPROE,

Coordinador Técnico Pedagógico Comunal, Profesores, DAEM.

FECHA DE INICIO Y TERMINO

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

NOMBRE DEL PROYECTO: ARTICULANDO CON 1˚ Y 2˚AÑO DEL PRIMER CICLO BASICO Y PRE-BÁSICO

OBJETIVO GENERAL: Crear vínculos participativos entre niños y niñas de Pre- básico y básico

para el desarrollo de aprendizajes significativos.

META: El 100% de los niños y niñas logran integrarse al primer ciclo básico.

ACTIVIDADES: - Participación en actos.

- Participación en Shows.

- Lecturas compartidas.

- Exposición de trabajos.

- Participación en talleres manuales ( electivos).

- Compartir juegos en recreos; 1˚ y 2˚ año y pre- básico.

- Celebración de día , Cumpleaños, día del abuelito, otros…

INDICADORES DE GESTIÓN: - Se interesa por compartir con otros niños.

-. Se muestra solidario.

- Es conflictivo frente al grupo.

- Comparten materiales y juegos.

- Se socializa con el resto de sus pares.

- Demuestra liderazgo frente al grupo.

PROCEDIMIENTOS: Observación directa.

INSTRUMENTO: Lista de Cotejo.

RECURSOS: Cuentos, afiches, sala 1˚ y 2˚ año., sala pre básica, juegos, cordeles, radio, gimnasio, cancha. Espacio de recreación (estadio), sectores de paseo. RESPONSABLES: Director, E.G.E., profesores 1˚ y 2˚ ciclo, niños y niñas del establecimiento, padres y apoderados. FECHA DE INICIO: Abril. FECHA DE TÉRMINO: Diciembre

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

PROGRAMA: RED DE ELACE

Descripción de la propuesta de trabajo con la informática educativa:

OBJETIVOS ESPERADOS: De la incorporación de la informática Educativa.

1. Afianzar el dominio de competencias instrumentales básicas como, leer comprensivamente, escribir, calcular y resolver situaciones problemáticas.

2. Suscitar el interés de los alumnos por conocer y comparar acontecimientos locales, regionales, nacionales y mundiales.

3. Valorar y proteger el entorno natural como contexto de desarrollo humano.

4. Desarrollar el pensamiento lógico, científico y reflexivo.

ESTRATEGIA PROPUESTA Y RECURSOS.

Desarrollar en los alumnos las capacidades creativas e innovadoras, promoviendo habilidades y destrezas en los diferentes subsectores, accediendo a la multimedia educativa y software, el intercambio de información y material de apoyo con todos los establecimientos conectados a internet.

RECURSOS.: Habilitación de la red de enlaces e internet en la escuela e insumos básicos para su funcionamiento.´ Capacitación básica para todos los docentes y de asistencia técnica para la evaluación del desarrollo del plan

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

JORNADA ESCOLAR COOMPLETA DIURNA ( J.E.C.D.)

PROYECTO PEDAGÓGICO.

OBJETIVOS PRIORITARIOS: 1. Mejorar el rendimiento del SIMCE en 4˚ y 8˚ año básico.

2. Desarrollar en los alumnos una metodología de trabajo activa participativa que involucre el aprender. Con un sentido constructivista del aprendizaje. 3. Desarrollar el espíritu emprendedor, autodiciplinado, autocrítico, reflexivo, frente al desarrollo del trabajo y al mundo que lo rodea, utilizando diversos medios audiovisuales, tecnología moderna.

4.. Elevar el rendimiento en alumnos con problemas de aprendizaje atendiendo a las diferencias individuales. 5.. Desarrollar el respeto por los demás en verdad, justicia y libertad

6.. Utilizar el tiempo no lectivo en actividades de libre elección. 7.. desarrollar la apreciación artística tomando como modelo las cosas sencillas de su medio ambiente valorando la ecología e identidad Nacional.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL · i) Mejorar las estrategias de participación para una mejor integración de la familia y la comunidad a la U.E. j) Superar en conjunto con la familia

RESULTADOS ESPERADOS. 1.1.- Elevar en 10 puntos los resultados de 4˚ año 64.66 y 8˚ año 59.75 alcanzado y superando el nivel regional. 2.2.- Lograr que el alumno desarrolle e incorpore nuevos esquemas de trabajo para lograr significativos y pertinentes. 3.1.- Lograr que los alumnos sean protagonistas de sus propios aprendizajes, que manejen técnicas grupales utilizando materiales audiovisuales, siendo capaces de investigar a través de internet hechos actuales, trascendentes logrando intercambiar sus aprendizajes con el resto del país a través de la Red de Enlace o correo electrónico y otras propuestas por alumnos. 4.1.- Capacitar al alumno que presente trastorno específico de aprendizaje para el manejo eficiente de las técnicas instrumentales básicas, según sus propias competencias. 5.1.- Lograr que los alumnos asuman una postura crítica frente a los otros. Respetando y aceptándolos para una sana convivencia. 6.1.- Desarrollar las potencialidades y habilidades deportivas y recreativas de los alumnos. 6.2.- Masificar la participación en deportes colectivos, competitivos y recreativos. 7.1.- Cultivar la voz. El uso de instrumentos musicales y la expresión artística para reconocer en la música, la danza y la pintura, la identidad y cultura de su pueblo. 7.2.- Conservar y proteger nuestro medio ambiente.