Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa...

57
Proyecto Educativo Institucional 2018 – 2019

Transcript of Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa...

Page 1: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Proyecto Educativo

Institucional

2018 – 2019

Page 2: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

2

Contenido PRESENTACIÓN .............................................................................................................................. 4

1.- Contexto de la institución educativa ......................................................................................... 5

1.1- Identificación de la unidad educativa .................................................................................. 5

1.2- Historia del establecimiento ................................................................................................ 6

2.- Caracterización del lugar donde se ubica el establecimiento ..................................................... 7

2.1- Características del sector ..................................................................................................... 7

2.2- Contexto Geográfico y socio-económico de la Comuna ....................................................... 7

3.- Caracterización del establecimiento .......................................................................................... 8

3.1- Marco legal de funcionamiento ........................................................................................... 8

3.2- Caracterización de los estudiantes....................................................................................... 9

3.3- Matrícula .......................................................................................................................... 10

4.- Caracterización del proyecto educativo ................................................................................... 11

4.1- Misión ............................................................................................................................... 11

4.2- Visión ................................................................................................................................ 11

4.3- Sellos ................................................................................................................................ 11

4.3.1- Medio Ambiente ........................................................................................................ 11

4.3.2- Formación Ciudadana y Convivencia Escolar ............................................................... 11

4.3.3- Vida saludable ............................................................................................................ 11

4.4- Perfil de egreso del estudiante .......................................................................................... 11

4.5- Objetivos del Proyecto Educativo ...................................................................................... 12

4.5.1- Objetivo General ........................................................................................................ 12

4.5.2- Objetivos específicos .................................................................................................. 12

4.6- Estrategias ........................................................................................................................ 14

4.7- Resultados esperados........................................................................................................ 14

5.- Programas, proyectos y redes de apoyo .................................................................................. 16

5.1- Programas y proyectos ...................................................................................................... 16

5.2- Redes Externas .................................................................................................................. 17

6.- Recursos humanos .................................................................................................................. 17

6.1- Perfil del personal de Centro Educativo Florida ................................................................. 17

6.2- Personal Docente .............................................................................................................. 42

6.3- Personal Proyecto de Integración ...................................................................................... 42

6.4 Personal SEP ....................................................................................................................... 43

Page 3: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

3

7.- Ámbito estructural del establecimiento .................................................................................. 44

7.1 Organización pedagógica y administrativa .......................................................................... 44

7.2 Organigrama ...................................................................................................................... 44

7.3 Confección, seguimiento y evaluación de los instrumentos institucionales (PEI y PME) ....... 45

Page 4: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

4

PRESENTACIÓN

Este documento contiene los planteamientos institucionales del Centro Educativo Florida, el cual

forma parte de la Corporación Municipal de Valparaíso para el desarrollo social.

Aquí se detallarán nuestra misión, visión y objetivos, marco conceptual filosófico, legal y

pedagógico, el estilo de gestión educativa, el perfil de nuestros estudiantes y otros elementos que

sustentan nuestro proyecto.

Nuestro deseo es que este instrumento de gestión sirva como guía, oriente y ayude en los próximos

años, durante los cuales consideramos realizar evaluaciones periódicas que nos permitan su

actualización. Por lo tanto, es un instrumento dinámico, que admite actualización, conservando sus

ejes centrales y respondiendo a las necesidades y expectativas detectadas en el proceso vivido.

Dejamos en manos de toda la comunidad escolar este documento para su conocimiento y

validación, el que esperamos esté vigente durante los próximos años orientando todos los

quehaceres vinculados a nuestras tareas educacionales.

Afectuosamente,

Nancy Luco Rojas

Directora

Centro Educativo Florida

Page 5: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

5

1.- Contexto de la institución educativa

1.1- Identificación de la unidad educativa

NOMBRE Centro Educativo Florida ROL BASE DE DATOS

001506 – 7

DIRECCIÓN Calle Mena Nº 837 – Cº Florida, Valparaíso.

FONOS 32 2135096

+569 65693794 NIVELES QUE ATIENDE

Educación de Párvulos

Primer Nivel de Transición

Segundo Nivel de Transición

Educación Básica

Educación Especial

JORNADAS DE TRABAJO

Jornada Escolar Completa 1º a 8º Año Básico

Educación pre-básica, horario normal.

Horario Alumnos: 8.00 a 15.30. Hrs.

Horario Docentes: 8:00 a 17.30 hrs.

SOSTENEDOR Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo

Social.

DECRETO DE CREACIÓN

Res. Nº 9663 de 1970 rectificada por Res. Nº. 18.162 de

1970.

AÑO DE CREACIÓN DEL EDIFICIO

2004 durante el año del Gobierno de Don Ricardo Lagos

Escobar.

Page 6: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

6

1.2- Historia del establecimiento

El año 1953 nace al interior del Hospital “Carlos Van Buren” la Escuela “Efetta” creada por

el Dr. Adolfo Tannebaum para atender diversos déficits.

En el año 1969, se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente, naciendo

así la “Escuela Especial Nº 42” para atender niños con deficiencia mental. Siguió funcionando en el

mismo lugar hasta el año 1974, en que pasó a ocupar el actual local de calle Mena en el Cerro Florida.

En el año 1973, se crea el “Anexo Cooper”, que atiende a un grupo de niños lisiados pertenecientes

al Pabellón Cooper y que funcionaba al interior del Hospital “Enrique Deformes”.

El año 1975 deja de llamarse “Escuela Especial Nº 42”, para pasar a denominarse “Escuela Especial

E – Nº 269”.

Desde sus inicios y hasta el año 1990, este Establecimiento atendió niños en los Niveles Especiales

de Prebásico, Básico y Talleres Laborales, integrándose éstos últimos al Centro de Capacitación

Laboral Agustín Turner.

El año 1991, el Establecimiento se adjudicó un “Proyecto de Innovación Curricular” obtenido a través

del C.P.E.I.P., para “Prevenir el Retardo Mental en Niños de Alto Riesgo Social”. Este proyecto

atendió a 120 alumnos aproximadamente.

En Febrero de 1993, por Resolución Nº 186, este Establecimiento pasa a denominarse “Centro

Educativo Florida”.

Debido a la suspensión del Proyecto de Prevención, en el año 1997, la Escuela debió redefinir su

quehacer pedagógico y fue así como por unanimidad del Consejo de Profesores, se optó por

continuar brindando una atención bajo la Modalidad de Educación Pre básica y Educación General

Básica con Integración.

Durante el año 2004 se adjudicó el Proyecto de Infraestructura en la construcción, remodelación y

adecuación de las dependencias que se utilizaban, situación que significó cambios drásticos en el

funcionamiento, como el traslado temporal de la Unidad Educativa al C° El Litre por el tiempo que

duraran las obras que se entregaron el 1 de Septiembre del 2004.

El nuevo edificio consta de modernas y vistosas dependencias como cocina y comedor, biblioteca,

oficinas y salas amplias de colores muy motivadores y alegres, característica que se destaca como

especial en el sector.

La escuela, actualmente, atiende a un promedio de 20 alumnos por curso, los cuales presentan

trastornos de aprendizaje, dificultades motoras, limítrofes y normales lentos, la mayoría son

alumnos que necesitan de apoyo pedagógico especializado, adecuaciones curriculares y de

programas que desarrolla Mineduc en forma permanente.

Page 7: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

7

2.- Caracterización del lugar donde se ubica el establecimiento

2.1- Características del sector El Establecimiento se encuentra ubicado en la parte alta del Cerro Florida, en la ciudad de

Valparaíso. Confluyen en este punto los Cerros Yungay, La Cruz, Mariposa y el Auditorio “Osmán

Pérez Freire”.

Dadas las particulares características que presenta el Establecimiento y en cuanto a la atención

pedagógica que brinda, concurren acá alumnos provenientes de diversos sectores de la ciudad.

El sector cuenta con:

• Centro de Salud Familiar “Marcelo Mena”

• Octava Comisaría “Florida”

• Centro Cultural “La Sebastiana”

• Auditorio “Osmán Pérez Freire”

Cuenta con buses de la Línea 612 (letra O) cuyo recorrido es desde Viña del Mar hasta Playa Ancha

y los colectivo Nº 39 que salen desde la Plazuela Ecuador, Valparaíso.

Algunas de las poblaciones cercanas son de autoconstrucción y algunas, carecen de los servicios

básicos: agua, luz, alcantarillado, debido al incendio ocurrido en los cerros de Valparaíso en Abril de

2014.

No existen grandes locales de ventas, sólo pequeños negocios de abarrotes, panadería y librería.

El sector en general goza de tranquilidad, limpieza, lugares de esparcimiento y áreas verdes, como

la Plaza ubicada frente a la 8va. Comisaría “Florida” que cuenta con juegos infantiles y otra en la

Avenida Alemania.

2.2- Contexto Geográfico y socio-económico de la Comuna Geográficamente, la ciudad de Valparaíso se presenta en forma de un gran anfiteatro

natural, emplazada en la bahía homónima y rodeada de cerros, en los cuales vive la mayor parte de

la población. Entre el pie de los cerros y el mar se forma el Plan, centro administrativo, comercial y

financiero de la ciudad; mientras el bordemar es ocupado por el puerto.

La comuna presenta un clima templado, con una vegetación compuesta de arbustos espinosos y

árboles pequeños. Cuenta con el Lago Peñuelas que abastece de agua potable a la Comuna.

Según los datos del Censo levantado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2017 26, la

comuna tiene una población de 296 655 habitantes, de los cuales 151 710 son mujeres y 144 945

son hombres. El porcentaje de variación intercensal entre 2002 y 2017 es de un 7,49 %.

Valparaíso acoge al 16,33 % de la población total de la región. El año 2002, esa proporción era de

17,92 %

Page 8: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

8

La población de Valparaíso en su gran mayoría es de nivel socio-económico bajo, con uno de los

mayores índices de cesantía del país, esto se agudiza en la falta de posibilidades para la población

joven de la comuna, produciéndose una constante emigración hacia la capital y otras comunas al

interior en la búsqueda de nuevos horizontes laborales, quedando aquí jóvenes conceptuados en

alto riesgo social.

3.- Caracterización del establecimiento

3.1- Marco legal de funcionamiento El Centro Educativo Florida depende de la Corporación Municipal de Valparaíso y funciona

de acuerdo con el Decreto Cooperador Res. Nº 9663 de 1970 rectificada por Res. Nº 18.162 de

1970.

Además, responde al siguiente marco de referencia legal como entidad jurídica con derechos y

deberes ante el Estado:

A) La Constitución Política de la República de Chile.

B) Código del Trabajo

C) Estatuto Docente

D) Ley General de la Educación (Ley N° 20.370)

E) Nuevas Bases Curriculares (2017)

F) Programa de Integración Escolar (Ley N° 20.422)

G) Ley de Subvención Escolar Preferencial (Ley N° 20.248)

H) Ley de inclusión (Ley 20.845)

I) Sistema de Desarrollo Docente (Ley N° 20.903)

J) Criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes NEE Decreto 83

K) Política Nacional de Convivencia Escolar

L) Jornada Escolar Completa (Ley 19.979)

M) Directiva General de Centro de Padres (Decreto Nº 565/90)

Se trabaja con los siguientes Decretos:

LOCE Decreto Nº 18.962/90

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Decreto Nº 40/96

Obligatorios.

1º y 2º Nivel de Transición combinados Decreto Nº 150/89

NB1 Decreto Nº 2960/2012.

Page 9: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

9

NB2 Decreto Nº 2960/2012

NB3 Decreto Nº 2960/2012

NB4 Decreto Nº 628/2016

NB5 Decreto Nº 481/2000

NB6 Decreto Nº 92/2002

Evaluación Decreto Nº 511/97

Planes y Programas Trastornos del Aprendizaje. Decreto Nº 88/90

Organización y Funcionamiento de Grupos Diferenciales Decreto Nº 291/99

Trastornos Específicos del Lenguaje Decreto Nº 1.300/02

Discapacidad Intelectual Decreto Nº 83/2015

3.2- Caracterización de los estudiantes El alumnado que atiende la Escuela es de alta vulnerabilidad pedagógica, con inteligencia

normal, con problemas de aprendizaje, limítrofes, con discapacidad intelectual leve, moderada,

trastornos motores y derivados de otras escuelas que deben ser integrados a cursos de Pre-Kinder

a 8º Año Básico, además de Cursos Especiales, actualmente, 3° Básico B, 6° Básico B y 8° Básico B

articulando los Decretos de Planes y Programas que se abordan para estudiantes con NEE

Transitorias y Permanentes que se atiende de acuerdo al siguiente Proyecto de Integración:

CANTIDAD ESTUDIANTES PIE POR CURSO Y DIAGNÓSTICO

AREA CANTIDAD CANTIDAD POR CURSO

DEA 7 1(1º)- 2(2º)- 1(4º)- 1(5º)- 2(7º)

TEL 6

(2) NT1 - (4) NT2

TDA 3

1 (2º) - 1(1º)- 1(4º)-

FIL 13

1(1º) - 1(2º) – 2(3º) – 4(4º) – 3(5º)

1(6º) – 1(8º)

DIM 1

DIL 19 2 (1º)- 2(2º)- 3(3º)- 2(4º)- 3(5º)- 2(7º) 4(8º)

TEA 3 1(NT2)– 1(3º) - ( 1) 6º

Page 10: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

10

MOTOR 1 1 NT2

S. DOWN 1 NT2

TOTAL 54

3.3- Matrícula Comportamiento de la matrícula durante los últimos 10 años:

Actualmente año 2019 se cuenta con 148 alumnos distribuidos en la siguiente forma:

2 Curso nivel Primer y Segundo Nivel de Transición.

8 Cursos Básicos Regulares

30 de Abril Altas Bajas 30 de Noviembre

2009 201 13 20 207

2010 171 21 20 170

2011 162 21 24 150

2012 178 18 28 150

2013 153 27 28 137

2014 167 19 24 148

2015 197 38 45 169

2016 157 21 22 141

2017 154 14 16 142

2018 130 35 14 145

Page 11: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

11

1 Curso 3°B de Educación Especial

1 Curso 6°B de Educación Especial.

1 Curso 8°B de Educación Especial

4.- Caracterización del proyecto educativo

4.1- Misión

Se enmarca dentro del trabajo con estudiantes de nivel pre-básico, básico y cursos de modalidad

de educación especial, en aspectos relevantes como brindar una educación inclusiva, en un

ambiente respetuoso y de sana convivencia con un constante apoyo psicosocial y educacional,

basado en un alto grado de compromiso en el proceso educativo, vinculando nuestros sellos al

trabajo permanente y a las familias que componen nuestra comunidad.

4.2- Visión La comunidad del Centro Educativo Florida desea brindar educación inclusiva de calidad a todos los

alumnos y alumnas de Educación Básica, Pre – Básica y Especial, a través del compromiso

pedagógico desde un enfoque inclusivo constructivista, respetando sus estilos y ritmos de

aprendizaje, con la finalidad que sean capaces de generar sus propios aprendizajes y sus habilidades

cognitivas y psicoafectivas para que alcancen una formación integral con altas expectativas

culturales y sociales

4.3- Sellos

4.3.1- Medio Ambiente Fortalecer una formación de habilidades y valores frente al medio que nos rodea, traducidos en un

modelo de vida saludable e integración social de nuestros estudiantes y la comunidad educativa.

4.3.2- Formación Ciudadana y Convivencia Escolar Propiciar la participación activa y el liderazgo en la práctica de valores cívicos, el respeto a la

diversidad y la resolución de conflictos de manera pacífica.

4.3.3- Vida saludable Con la participación de los actores de la comunidad educativa, la creación y mantención de áreas

verdes, integrando los elementos de la alimentación saludable y promoviendo el cuidado y el

respeto del propio cuerpo, y resolviendo las conductas de riesgo.

4.3.4.- Sentido de pertenencia al medio cultural social y natural a través del respeto, la inclusión,

la integración y la participación en la comunidad de aprendizaje, desarrollando una educación

integral, en un ambiente de aprendizaje colectivo en el que participa la comunidad educativa y se

generan vínculos con diferentes instituciones comunitarias y de formación.

4.4- Perfil de egreso del estudiante El Centro Educativo Florida dirige sus esfuerzos a que sus estudiantes logren:

- Aceptarse a sí mismo y a los demás, siendo capaz de descubrir sus propios valores y

limitaciones y estar atento para comprender las posibilidades ajenas.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

12

- Preservar el medio ambiente a través de una conciencia ecológica traducida en una

interacción sana con su entorno.

- Conocer adecuadamente su cuerpo, su preservación, cuidado y desarrollo.

- Asumir responsablemente su sexualidad y lo de los otros.

- Ser una persona reflexiva, capaz de desarrollar y defender ideas propias con fundamento.

- Tener un sentido de pertenencia e identidad con la comunidad educativa.

- Un equilibrio en el ámbito afectivo, siendo capaz de establecer relaciones personales y

sociales estables.

- Desarrollar sus capacidades cognitivas, artísticas y deportivas.

- Ser autónomo en la toma de decisiones responsabilizándose de éstas.

- Aceptar la diversidad como elemento natural de su entorno.

- Articular sus respectivos proyectos de vida en concomitancia con los valores que dan

sentido a nuestra institución.

- Ser capaz de comunicarse fluida y correctamente en diversas situaciones, tanto en lo

laboral como en el campo social.

- Solucionar los problemas que se le presentan en forma serena y respetuosa.

- Ser consecuente con su realidad tanto social como cultural.

- Entender los procesos de aprendizaje y la forma en que ellos modifican su conducta.

- Desarrollar su habilidad organizativa y liderazgo.

- Asumir con responsabilidad sus compromisos.

- Tener actitudes comunitarias de solidaridad, respeto mutuo, iniciativa y creatividad.

- Comprometerse con objetivos importantes, descubriendo siempre la motivación en las

cosas que hace, superando dificultades con alegría.

- Conocer, adherir, respetar, cumplir y promover el PEI, manual de convivencia escolar y

demás normativa interna del establecimiento durante todo el tiempo que pertenezca al

Centro Educativo Florida.

4.5- Objetivos del Proyecto Educativo

4.5.1- Objetivo General Brindar una atención específica y de formación integral a todos los niños y niñas del establecimiento,

atendiendo las necesidades educativas especiales derivadas o no de una discapacidad, de niños y

niñas que se inserten dentro del Proyecto de Integración, Grupo Diferencial y Cursos Especiales en

el Establecimiento Educacional.

4.5.2- Objetivos específicos • Desarrollar y aplicar el Manual de Liderazgo en Gestión pedagógica, que oriente el quehacer

pedagógico durante el año lectivo en los docentes y equipo directivo.

• Desarrollar las acciones declaradas en el Plan de Mejoramiento Educativo, para fortalecer el

desarrollo integral del alumno y alumna.

• Evaluar de manera específica el nivel curricular y cognitivo de los alumnos, nuevos y aquellos que

requieren reevaluaciones al inicio del año lectivo y al finalizar cada semestre a todos los alumnos y

alumnas con el fin de tomar decisiones pedagógicas y reestructurar los lineamientos a seguir en el

período de intervención.

Page 13: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

13

• Evaluar a los alumnos desde NT1 a 8º Básico en el ámbito del razonamiento, comprensión y

velocidad lectora, escritura, aprendizajes claves, memoria y atención, para establecer un panorama

general del Establecimiento y orientar las acciones pedagógicas al inicio del siguiente año lectivo.

• Proporcionar apoyo especializado a niños y niñas del Proyecto de Integración destinado a

desarrollar las habilidades académicas funcionales, promoviendo la nivelación de los menores,

respecto a su currículum de referencia.

• Proporcionar a los menores estrategias y herramientas que permitan facilitar la adquisición de

nuevos conocimientos dentro de su grupo curso.

• Promover la participación activa del alumno o alumna con Discapacidad Intelectual de las

actividades académicas propias de su curso de referencia, lectivas y no lectivas.

• Asegurar atención especializada en aula de recursos en pequeños grupos de manera de asegurar

la calidad en la atención que se brinda.

•Desarrollar adecuaciones curriculares individuales, pertinente a la necesidad educativa especial,

basadas en el diagnóstico, intervención y articulación docente – especialista, que aseguren la

continuidad de los menores en el sistema educativo

• Proveer al profesor de aula de técnicas que fortalezcan sus prácticas pedagógicas y formas de

evaluación, en función de una mejor atención e integración de los alumnos con Deficiencia Mental

al currículum común.

• Entregar información tanto al colegio como a la comunidad educativa sobre el funcionamiento del

Proyecto de Integración y la proyección de los menores en el ámbito académico.

• Brindar apoyo específico en el ámbito de los trastornos específicos de aprendizaje, problemas

generales de aprendizaje, trastorno de déficit atencional, que necesite apoyo psicopedagógico y

menores con diagnóstico de limítrofe, tendiente a resguardar el logro de los aprendizajes

académicos de 1º a 8º Básico.

• Orientar a los docentes de aula común en el manejo de estrategias de enseñanza y evaluación que

permitan abordar estas necesidades educativas.

• Apoyar académicamente al alumno de grupo diferencial al interior del aula común, mediando el

efectivo acceso al currículum de referencia.

• Asegurar el apoyo en aula común por la especialista con un mínimo de 8 horas a la semana en

apoyo a las habilidades cognitivas y académicas funcionales que se encuentren descendidas.

• Implementar el Proyecto Ambiental en la escuela, de manera de cambiar la clásica vinculación de

lo ambiental con naturaleza, apuntando a que los alumnos desarrollen su sentido de

responsabilidad, tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del

medio ambiente, siendo partícipes de la solución para asegurar que se adopten medidas adecuadas

al respecto.

Page 14: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

14

4.6- Estrategias Lo(a)s Profesor(a)es Básic(a)os presentarán un Informe de los alumnos que, según su visión, en

conjunto con las Profesoras Especialistas evidencian Avances y Logros en sus aprendizajes,

Necesidades Educativas Especiales, o han llegado certificados desde otros especialistas, que

sugieren ingresar a Proyecto de Integración. Luego serán evaluados por las Profesoras Especialistas

y en el caso de los postulantes a Proyecto de Integración, será complementado por el Equipo

Psicosocial del Proyecto Comunal de Integración o profesionales SEP, enviándola a Secretaría

Ministerial Provincial de Educación para revisión y tramitación de las resoluciones.

A fin de año se complementa la información con la Evaluación general de la Escuela de 1º a 7º y a

comienzo del año siguiente se evalúa el nuevo 1º Año Básico, para tener información cualitativa y

cuantitativa de los alumnos que ingresan. Los profesores podrán postular nuevamente a alumnos

nuevos que hayan llegado a sus cursos, siguiendo el mismo conducto que el descrito anteriormente.

La Especialista en conjunto con el docente realizará la adecuación curricular individual o grupal,

donde se inserta la síntesis diagnóstica de sus alumnos y adecua por nivel los Planes y Programas

del Decreto Nº 511/97, considerando que, en nuestra realidad, son atendidos un grupo importante

de alumnos Limítrofes y de Aprendizaje Normal Lento, junto con Trastornos de Aprendizaje y Déficit

Atencional que requieren apoyo psicopedagógico.

Las profesoras de integración respetando las horas de atención determinadas por alumno o alumna,

trabajarán con ellos un mínimo de dos bloques, cuatro horas pedagógicas en aula de recursos en

modalidad de atención Nº 2. Las adecuaciones curriculares significativas según la necesidad de cada

niño, se complementarán con los Planes Diferenciados realizados a nivel de Escuela.

El Equipo psicosocial trabajará con los alumnos y alumnos que requieran apoyo en las distintas áreas

que se ofrecen (Fonoaudiología, Psicología y Asistencia Social).

Se ocuparán horas de articulación declaradas en el decreto 170, para tener reuniones con los

docentes y a su vez horas para evaluar casos con el Equipo Multidisciplinario.

Los horarios de atención se realizan con el o la Jefe de UTP, en congruencia con los horarios de curso

de los niños.

La Escuela cuenta con material didáctico, infraestructura y docentes idóneos para realizar el trabajo

explicitado y los talleres formativos que respaldan el Programa de Estudios entre ellos la Pedagogía

Montessori, el Aula Psicomotriz y el Aula Ambiental.

4.7- Resultados esperados • Dar respuesta a una necesidad educativa de la Comuna de Valparaíso, al atender a niños y niñas

más vulnerables no sólo en el aspecto social, sino además pedagógico.

• Elaboración de un Plan de Mejoramiento Educativo, que dé respuesta a las necesidades de la

comunidad educativa para potenciar el desarrollo integral de los alumnos que pertenecen a ella.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

15

• Desarrollar en la Unidad Educativa una intervención pedagógica basada en el Manual de Gestión

de Liderazgo Pedagógico que posibilite la optimización de la calidad de los aprendizajes de todos los

alumnos, especialmente los que presentan Necesidades Educativas Especiales.

• Elaborar un Proyecto Institucional que pueda sustentar la atención del perfil del alumno, que hasta

el momento no se atendía en forma sistemática ni especializada de la Comuna.

• Reforzar y estructurar un Programa de Integración que se entrelazara con los Planes y Programas

de Educación Pre-Básica y Básica.

• Sensibilizar y adaptar los Planes y Programas formando equipos de trabajo entre Profesores de

Aula Generalistas, o de asignaturas y Profesores de Educación Diferencial.

• Incentivar el auto perfeccionamiento que mejore las prácticas pedagógicas en el aula y la

planificación escolar.

• Captar Profesores que acepten el desafío de la nueva propuesta y el compromiso de alcanzar la

normalización de los educandos.

• Implementar iniciativas técnicas pedagógicas y de formación, en el planeamiento de la enseñanza,

adecuaciones curriculares, evaluación diferenciada, conciencia medioambiental, estilos de vida

saludable, que oriente, monitoree y evalúe el proceso en forma sistemática para la toma de

decisiones y perfeccionar el proceso.

• Perfeccionar el conjunto del Sistema Educacional, Planes y Programas de Educación Pre-Básica,

Básica y Decretos de Integración y Atención de Grupos Diferenciales, haciéndolo más integrador e

inclusivo y que han sido implementados en forma progresiva y determinadas por estudios en horas

de reflexión.

• Aumento de la cobertura de atención del Centro Educativo: Síndrome de Déficit Atencional,

Trastorno de Aprendizaje Específico y Generales, Inteligencia Normal Lenta, Limítrofes y Deficiencia

Mental Leve como Integrados.

• Atender el conjunto de alumnos y alumnas con requerimientos distintos y condiciones diversas a

través de la utilización del recurso humano y distribución del tiempo.

• Mejorar la autoestima de los alumnos que reciben el apoyo especializado, insertos en un ambiente

más normalizador de respeto a los ritmos de aprendizaje y de aceptación a la diversidad.

• Sensibilización de la Comunidad Escolar para la aceptación de la diversidad, la integración de

alumnos con necesidades especiales, valorar y respetar las distintas realidades, favoreciendo la

interacción social, estableciendo adecuados vínculos afectivos.

Para todas estas acciones que se han implementado y perfeccionado a través del tiempo, ha

requerido de un Profesorado sensible y comprometido con el Proyecto de Escuela y tres

Especialistas Educadoras Diferenciales con 30 horas, con roles y funciones estipuladas en el Manual

de Convivencia.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

16

5.- Programas, proyectos y redes de apoyo

5.1- Programas y proyectos LEY SEP: Cuyo objetivo es mejorar la calidad de la Educación, ofreciendo igualdad de oportunidades

a todos los niños y niñas del país. La iniciativa entrega una subvención adicional para quienes son

identificados como alumnos prioritarios y se inicia en el año 2009.

PROYECTO ENLACES “Asistencia Técnica Asistida”, se inició en el año 1999 y ha permitido enriquecer

las prácticas pedagógicas a través del uso de la informática.

PROGRAMA SALUD ESCOLAR- JUNAEB Favorece la calidad de vida de nuestros niños y niñas, en el

área de la salud, participando activamente en la red de instituciones que trabajan por la defensa de

los derechos del niño, a través de la coordinación y enriquecimiento del plan de trabajo de este

programa, en torno a las pesquisas de salud, derivaciones médicas y tratamientos en las

especialidades de oftalmología, traumatología y otorrinolaringología, optimizando el uso de los

recursos dispuestos por la autoridad, facilitando la comunicación, ampliando y mejorando la

cobertura en torno a acciones orientadas a satisfacer las necesidades de salud de los niños.

APOYO A LA RETENCIÓN ESCOLAR Programa que persigue mejorar los niveles de asistencia a clases,

disminuir los niveles de repitencia y de deserción y abandono escolar mediante la ejecución de

acciones de apoyo asistencial pedagógico y social de alumnos. A partir del año 2017 se incorpora

transporte escolar para alumnos de otros sectores, el que permanece actualmente.

SIGE (Sistema de Información General de Estudiantes) Programa informático que involucra la

actualización de los datos del establecimiento, lo que permite mantener un control y seguimiento

de procesos internos.

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (P.A.E.) Programa que beneficia con almuerzo, desayuno

y tercera colación a alumnos de escasos recursos de cada Establecimiento.

J.E.C. JORNADA ESCOLAR COMPLETA Proyecto que dota al establecimiento de mayor y mejor

utilización del tiempo escolar, con el fin de mejorar la gestión pedagógica, desarrollar mejor el nuevo

marco curricular, mayor tiempo destinado a la organización de revisión y replanteamiento de

prioridades educativas que se refleje en los aprendizajes de calidad de los alumnos. Actualmente en

espera de aprobación de Jornada Escolar Completa de Educación Parvularia.

COMPUMAT Estrategia de Matemática virtual para alumnos de 2°, 3º, 4º, 5°, 6ª,7°y 8º año básico,

a los que también asisten estudiantes de Básicos especiales.

TALLER MONTESSORI Talleres de apoyo educativo en estrategias Montessori destinados a

incentivar la creatividad y la autonomía en el aprendizaje de los niños y niñas y a diversificar las

metodologías de enseñanza de nuestros profesores en lenguaje, matemáticas y ciencias.

PROGRAMA PRIMERO LEE. Programa dirigido a los niveles NT2 y Primer Año Básico, ha diseñado

un plan de acción para fortalecer los procesos de Lectoescritura.

PROGRAMA MEDIOAMBIENTAL Y DE HUERTA ESCOLAR.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

17

5.2- Redes Externas PROGRAMAS DE PROTECCION DE DERECHOS DE LA INFACIA; Coordinación y derivación de aquellos

estudiantes que presentan vulneraciones de sus derechos en mediana o compleja intensidad.

OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE VALPARAÍSO Es un

proyecto administrado por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso brindando atención psico-social y

jurídica a niñas y niños de la comuna u otro en el plano promocional con el fin de crear las

condiciones adecuadas para el efectivo respeto de los derechos de la infancia en la comuna y

formación de futuros concejales.

COSAM Centro de Salud Mental Comunitario. Coordinaciones con equipos psicosociales que

intervienen a nuestros estudiantes

PARQUE CAMINO CINTURA Participación del Establecimiento en acciones comunitarias en

relación con el cuidado y preservación del medio ambiente.

PARQUE CULTURAL DE VALPARAISO Participación del Establecimiento en acciones comunitarias

culturales y deportivas.

CENTRO SALUD FAMILIAR “MARCELO MENA” Realiza funciones de apoyo a la salud de los alumnos

(Programa Empadol y Dental)

RED DE SALUD COMUNITARIA Derivación de atención en salud mental de aquellos alumnos que

requieran según la pesquisa realizada por el personal profesional del establecimiento.

8VA. COMISARÍA FLORIDA Apoyo en contra la deserción escolar, problemas conductuales (riñas

entre alumnos), hurtos y promoción de Programas Sociales.

6.- Recursos humanos

6.1- Perfil del personal de Centro Educativo Florida El perfil del personal del Centro Educativo Florida requiere un alto compromiso de los equipos

profesionales del establecimiento dando respuesta no solo a la educación formal, sino también en

torno a otras dimensiones como son el ámbito emocional, ámbito cultural y ámbito moral con los

valores: Tolerancia, Justicia, Paz, Verdad, Solidaridad, Honestidad, Integridad, Empatía, Respeto a la

Diversidad, Trabajo Colaborativo, Creatividad

ROLES Y FUNCIONES :

Rol y Función del equipo directivo

Los factores antes mencionados deben ser llevados a la práctica y convertirse en responsabilidades

y tareas concretas a cumplir por el equipo directivo. Por lo tanto, en cualquier esquema u

organización escolar al director le corresponde: Ejercer un claro liderazgo formativo y académico.

En el ámbito de las metas:

• Define estándares y metas académicas progresivas en términos de cobertura de los contenidos

mínimos, puntajes en las pruebas estandarizadas propuestas por la escuela.

Page 18: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

18

• Define metas formativas progresivas en términos de logro de valores y hábitos necesarios

para lograr un buen ambiente de aprendizaje (hábitos y valores como puntualidad, asistencia,

responsabilidad, honestidad, respeto).

• Comunica las metas a los profesores alentándolos a lograrlas.

• Da la línea académica general, conoce el currículum y lo exige, marcando el ritmo de los

avances.

En el ámbito de la evaluación:

• Instaura un sistema para evaluar progresos y el cumplimiento de metas (formal e informal),

tomando el pulso a docentes y estudiantes.

• Monitorea el cumplimiento de estas metas y mantiene un registro.

• Realiza un seguimiento del currículum (planificación, observación de clases, revisión de

cuadernos y pruebas)

• Busca, selecciona y planifica evaluaciones de las asignaturas instrumentales (Lenguaje y

Matemática).

• Comunica los resultados de las evaluaciones a los docentes.

• Tiene un sistema de información eficiente (cartas tipo, e-mails, reuniones y paneles con

información gráfica y clara).

• Da cuenta del rendimiento y de los resultados a los apoderados y al sostenedor.

• En cuanto a las acciones para lograr metas de aprendizaje:

• Coordina la contratación del personal, su evaluación y perfeccionamiento.

• Se involucra en el proceso de selección de profesores para asegurar el reclutamiento de los

mejores candidatos (Considera el cargo que ocupará, las creencias del profesor, la formación

profesional, entre otras).

• Coordina las estrategias de mejoramiento de los aspectos deficitarios.

• Se preocupa de coordinar que haya una disciplina que permita el aprendizaje.

• Reglamento de disciplina.

• Procedimientos para la aplicación de sanciones y derivaciones a inspectoría o dirección en

casos graves.

•Coordina y se preocupa que los profesores tengan los medios y materiales necesarios para

enseñar.

• Supervisa el diseño de sistemas para hacerse cargo de alumnos rezagados.

En lo que se refiere a liderazgo:

• Tiene presencia permanente en todas las instancias del colegio.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

19

• Paseos en el patio, hora de almuerzo y recreos.

• Define metas formativas progresivas en términos de logro de valores y hábitos necesarios

para lograr un buen ambiente de aprendizaje (hábitos y valores como puntualidad, asistencia,

responsabilidad, honestidad, respeto).

• Comunica las metas a los profesores alentándolos a lograrlas.

• Da la línea académica general, conoce el currículum y lo exige, marcando el ritmo de los

avances.

• Define roles y responsabilidades.

• Profesores jefes, profesores asignatura, bibliotecario, profesor flotante, inspectores,

coordinadores, administradores.

• Coordina y supervisa la logística general.

• Reemplazos de profesores.

• Coordinación con administrador(a) para los aspectos domésticos (compras, mantención

instalaciones, almuerzos).

• Actos, asambleas.

• Supervisa asuntos administrativos:

• Administración de materiales (compra, presupuesto, distribución).

• Mantenimiento de las instalaciones.

• Relación con instituciones externas. (Documentación Provincial, JUNAEB, CORMUVAL).

• Asuntos domésticos generales. (Compras de alimentos, almuerzos, rendición de cuentas,

etc.)

Como líder, el director es finalmente el responsable de: coordinar, delegar y exigir cuentas. Es quien

tiene la última palabra y debe organizarse para no enfrentar interrupciones permanentes y

compatibilizar los roles de líder académico y formativo, mediador entre profesores-apoderados-

alumnos, administrador logístico, entre otros.

Además de cumplir con todas estas funciones y responsabilidades, el director debe organizarse para

no enfrentar interrupciones permanentes. Generalmente, los directores deben enfrentar

imprevistos y emergencias que escapan a su control, lo que les genera una sensación de tiempo

fragmentado y sobrecarga. Para evitar que las principales responsabilidades del director se diluyan

en la agitación diaria, es necesario establecer un horario con actividades y reuniones fijas durante

la semana, que aseguren el cumplimiento de las funciones académicas del director.

Page 20: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

20

Rol y Función del Jefe Técnico Pedagógico:

• En el ámbito de las metas:

• Comunicar las metas académicas y formativas a los profesores.

• Apoyar a los profesores en las labores formativas e instruccionales, lo que se traduce en:

1. Definir las estrategias específicas que se adoptarán en cada una de las áreas formativas y

académicas y fijar las líneas trasversales entre los distintos cursos. Por ejemplo: política de tareas,

revisión de cuadernos, programas de lenguaje y matemáticas, sanciones, etc.

2. Identificar y comunicar los contenidos considerados esenciales para los alumnos versus

aquellos considerados suplementarios.

3. Asegurar que los contenidos esenciales puedan ser cubiertos en el tiempo de clases

disponible (calendarización anual).

4. Organizar y secuenciar los contenidos de manera que los alumnos tengan amplias

oportunidades de aprenderlos.

5. Preocuparse de que los profesores manejen los contenidos que enseñan.

6. Proteger el tiempo de clases disponible.

7. Exigir planificaciones clase a clase, de manera quincenal y semestral.

• En los ámbitos del seguimiento del currículum y evaluación:

1. Revisar planificaciones (ceñirse por criterios específicos, una pauta de revisión)

2. Mantener un registro con las planificaciones entregadas (carpetas o electrónica) y su estado

de avance con los alumnos.

3. Sugerir mejoras a las planificaciones en reuniones de coordinación con los docentes.

• Observar clases y retroalimentar:

1. Priorizar la observación de acuerdo a criterios (profesor nuevo, resultados bajos, manejo de

grupo deficiente).

2. Retroalimentación centrada en aspectos positivos y uno o dos aspectos a mejorar.

3. Lograr acuerdos con los docentes para instaurar mejorías.

4. Mantener un registro para hacer seguimiento en el tiempo.

Page 21: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

21

• Revisar pruebas y sugerir mejoramientos:

1. Definir y comunicar oportunamente los criterios y prioridades (Pruebas semestrales,

pruebas parciales de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias)

2. Revisar trabajos y cuadernos de los niños. Sugerir mejoramientos.

3. Cuadernos al día con la calendarización, revisados, corregidos por el profesor.

4. Administrar pruebas estandarizadas de rendimiento. Llevar las estadísticas y comunicar

resultados a director y profesores.

5. Implementar un sistema de aplicación de las pruebas (Calendarización, responsables de

fotocopia, aplicación, corrección, tabulación, sistema de información eficiente con cartas, paneles)

• En relación con las acciones para lograr metas de aprendizaje:

1. Planificar los cursos de auto perfeccionamientos en base a los diagnósticos de las fortalezas

y debilidades de los profesores.

2. Ayudar a diseñar estrategias para mejorar en los aspectos deficitarios, considerando

diferentes aspectos; resultados de evaluaciones, observaciones en sala, planificaciones, entre otros.

3. Recopilar información sobre aspectos formativos para comunicarla al director y profesores.

4. Asistencia, puntualidad, responsabilidad en tareas y estudios, cuidado de materiales e

instalaciones del colegio, temáticas de convivencia: bullying, violencia, respeto con los adultos,

rutinas diarias.

5. Asegurar un clima de aprendizaje. Cuidar que no se pierda tiempo por problemas

disciplinarios o de organización logística.

6. Asegurar el cumplimiento de política de no interrupciones, puntualidad en la entrada a

clases y después del recreo, uso eficiente del tiempo disponible.

7. Coordinar el tratamiento de los niños rezagados y aventajados.

8. Redes de contacto con psicopedagogas y otros profesionales de apoyo.

9. Coordinar sistema de información entre profesionales, profesores y apoderados.

Page 22: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

22

COMPROMISOS CON EL PROYECTO EDUCATIVO 2019

Rol y Función del Docente:

El profesor jefe de curso es el docente que, en cumplimiento de sus funciones, es responsable de la

marcha y orientación del curso a su cargo, en lo concerniente a los aspectos formativos y

pedagógicos.

Sus funciones son las siguientes:

1. Usar delantal y/o capa durante el desarrollo de su jornada.

2. Usar un vocabulario acorde a su desempeño y no al de los estudiantes.

3. Las horas no lectivas deben permanecer en el establecimiento, debido que pueden suplir a

un docente que está ausente.

4. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

5. Realizar perfeccionamientos periódicos que aseguren la actualización para el incremento de

conocimientos y estrategias metodológicas para fortalecer la gestión docente en el aula. (Se

requiere uno por semestre). El equipo directivo propicia las condiciones para efectuar dichas

actividades.

6. Mantener sobriedad y corrección en el desempeño de su función, propias del personal de

un establecimiento educacional.

7. Respetar los horarios de entrada y salida, cumpliendo el horario semanal de trabajo para el

cual ha sido contratado.

8. Usar la sala de profesores y Enlaces en su hora no lectiva para organizar su trabajo

pedagógico. Jamás se usará la sala de profesores para atender alumnos y apoderados, ya que es un

espacio exclusivo de los docentes para su quehacer pedagógico, y convivencia.

9. Mantener al día el libro de clases: Identificación de los alumnos, registro de actividades y

registro de asistencia diaria y mensual.

10. Articular entre profesores jefes y de asignaturas la información relevante sobre diagnósticos

realizados por el equipo PIE a comienzo de año.

11. Planificar en conjunto con las Educadoras Diferenciales en el horario de Articulación

destinado para ello.

12. Respetar las intervenciones en el aula destinadas para las educadoras diferenciales.

13. No abandonar el curso estando otro profesional de apoyo. Exceptuando una situación

extraoficial (atención apoderados, reunión con dirección o un imprevisto personal).

Page 23: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

23

14. No suspender la planificación de clases a no ser que suceda un imprevisto (baja asistencia,

actividad extra curricular).

15. Utilizar los horarios no lectivos para efectuar actividades de carácter administrativo.

16. Utilizar los recursos tecnológicos para apoyar la planificación de aula.

17. Dar aviso cuando se ausente durante su hora no lectiva para realizar sus trámites

personales.

18. Realizar la Efemérides que le han sido destinadas.

19. En caso de cambio de turnos, respetar la continuidad de ello.

20. Los permisos administrativos de deben solicitar con 48 horas. de anticipación para organizar

el reemplazo del curso. Ideal si presenta una propuesta de reemplazo docente.

21. Informar a los padres y/o apoderados de la situación de los alumnos del curso a su cargo.

22. Asistir a los consejos técnicos y administrativos que sean citados por la Dirección.

23. Preparar y dirigir una reunión con los apoderados.

24. Participar activamente con su curso en las actividades que planifique el establecimiento.

25. Planificar, organizar y dirigir el proceso de orientación educacional, vocacional de manera

que sus educandos se integren adecuadamente a la vida escolar.

26. Organizar, supervisar y asesorar las actividades específicas del consejo de curso de acuerdo

a planificación anual, considerando el programa de Orientación del establecimiento, es decir,

desarrollo de los talleres programados por el área de Convivencia Escolar.

27. Velar por la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en el ámbito de su cargo.

28. Mantener al día los documentos relacionados con la identificación de cada alumno y la

marcha pedagógica del curso a su cargo.

29. Cautelar la organización al interior del grupo curso: elección de directivas, elección de

comités y desarrollo de temas de orientación.

30. Desarrollar personal y profesionalmente la función docente de acuerdo con los fines y

objetivos de la educación, del establecimiento, de su curso, especialidad, asignatura o actividad.

31. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

32. Avisar oportunamente a la Dirección del establecimiento toda ausencia por causa

justificada.

33. Velar por la salud e integridad física de los alumnos y alumnas.

34. Velar por los intereses del establecimiento, evitando perdidas, deterioros o gastos

innecesarios.

Page 24: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

24

35. Hacer cumplir las normas básicas de orden, higiene y seguridad.

36. Iniciar su jornada diaria de trabajo llegando al establecimiento a lo menos cinco minutos

antes de iniciarse las clases.

37. Firmar o digitar la hora de llegada y salida del establecimiento en el momento que

corresponda.

38. Llevar su curso formado hasta la puerta de salida al finalizar la jornada de clases y despedirlo

desde allí.

39. Desarrollar las actividades de colaboración para las que sea nominado por la Dirección del

establecimiento.

40. Asistir a los actos educativos, culturales y cívicos que la Dirección del Establecimiento que

determine.

41. Colaborar con el profesor de turno en el mantenimiento de la disciplina, durante los recreos

y formaciones.

42. Cuidar los bienes generales del establecimiento y la conservación del edificio y

responsabilizarse de aquellos que les sean confiados a su cargo por inventario.

43. Mantener al día los documentos relacionados con su función (libro de clases, planilla de

asistencia diaria, planilla de notas, etc.) y entregar en forma oportuna y precisa la información que

la Dirección o Unidad Técnica solicite.

44. Informar en portería los nombres y fechas de citación de apoderados a entrevistas y/o

reunión de apoderados.

45. Avisar en portería y dirección cualquier cambio de horario de su jornada laboral o ausencias

por permisos administrativos o salidas personales.

46. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

Rol Educador/a Diferencial

• Equipo de Aula:

1. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

2. Identificar las fortalezas y dificultades del curso, es decir hacer un “panorama” del curso que

considere: ritmos de aprendizaje de los estudiantes, áreas destacadas y deficitarias de desempeño,

Page 25: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

25

resultados de aprendizaje, características de las interacciones, estrategias de contención necesarias

cuando existan comportamientos desafiantes, motivadores, etc.

3. Planificar la respuesta educativa y el Plan de Apoyo Individual de los alumnos con NEE, así

como las horas de trabajo en pequeños grupos, fuera del aula común, tales como biblioteca,

comunidad, aula de recursos. Mantener información actualizada de los estudiantes que presentan

NEE.

4. Planificar y evaluar el trabajo colaborativo con la familia.

5. Planificar el trabajo con otros profesionales y con el equipo directivo del establecimiento

educacional.

6. Utilizar el Registro de planificación y evaluación de actividades de curso PIE. Este registro

será un instrumento de coordinación y evidencia del trabajo del Equipo de Aula, de las actividades

para los estudiantes con NEE y del Plan de Apoyo Individual que se les brindará, de los acuerdos

establecidos en las reuniones de trabajo colaborativo, con la familia, etc.

7. Debe conocer, además, la organización de los distintos planes y programas con que cuenta

la escuela y los beneficios que aportan a sus estudiantes, compartiendo materiales y los principios

de Diseño Universal para el aprendizaje implican una multiplicidad de opciones, flexibilidad e

individualización del proceso educativo.

8. Realizar perfeccionamientos periódicos que aseguren la actualización para el incremento de

conocimientos y estrategias metodológicas para fortalecer la gestión docente en el aula. (Se

requiere uno por semestre). El equipo directivo propicia las condiciones para efectuar dichas

actividades.

9. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

10. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

• Objetivos fundamentales del Equipo de Aula

1. Diseñar la respuesta educativa a la diversidad y de acceso al currículo correspondiente,

aplicando los planes curriculares y la evaluación de los aprendizajes, de modo de conseguir que

todos los estudiantes participen, aprendan y se sientan valorados, con especial énfasis en los

estudiantes que presentan NEE.

2. Completar carpeta con documentación personal y académica de los estudiantes, así como

formulario de ingreso único y de reevaluación para estudiantes que se incorporan a los cursos

especiales.

Page 26: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

26

3. Elaborar el Plan de Apoyo individual (NEET y NEEP) según sea el caso, en base a la

información recogida durante el proceso de evaluación diagnóstica inicial, incluyendo adecuaciones

curriculares cuando corresponda.

4. Acordar la forma en que se diseñará la evaluación y el registro de los aprendizajes tanto de

los estudiantes que presentan NEE transitorias como permanentes provenientes de ellos y

definiendo la participación de cada uno de los estudiantes de su curso, en los mismos.

5. Identificar las fortalezas y dificultades del curso, considerando la información relevante que

aporta la evaluación inicial del aprendizaje realizada por el profesor de aula. Prioritariamente se

considerarán los sectores de aprendizaje o asignaturas de Lenguaje y Comunicación y de

Matemáticas, lo que no implica que no se puedan incluir otros sectores (o asignaturas).

6. Especificar distintas estrategias de organización del curso, por ejemplo: tutoría entre pares,

pequeños grupos heterogéneos, y en otras ocasiones, pequeños grupos homogéneos, por estilos de

aprendizaje o por intereses de los estudiantes.

7. Proveerse de los recursos materiales necesarios para favorecer la accesibilidad de todos los

estudiantes a los aprendizajes esperados para ese Plan de clase. Por ejemplo, para presentación de

la clase se puede utilizar power point, láminas y otros medios audiovisuales, fichas de trabajo, piezas

de conteo concretas, etc.

8. Usar variadas formas de organización del contenido (diagramas, mapas conceptuales,

guiones de trabajo, pautas, videos, fotografías, entre otros), para favorecer la claridad y

comprensión de la información por parte de los estudiantes.

9. Definir diversos procedimientos de monitoreo y evaluación de los aprendizajes, como, por

ejemplo; monitoreo clase a clase y registro de los progresos; evaluación auténtica; más tiempo,

diversos momentos de evaluación; adecuaciones que permitan acceder a los instrumentos de

evaluación, etc.

• Elaborar el Plan de Apoyo Individual

1. Planificación de la respuesta educativa, basada en los resultados de la evaluación

psicoeducativa o psicopedagógica al estudiante; incluye la graduación de los objetivos de

aprendizaje, de acuerdo a sus competencias y al currículo correspondiente a su Nivel (Metas PME/

bases curriculares párvulos, básica y media).

2. Procedimientos e instrumentos de evaluación de los aprendizajes señalados en el Plan

anual, semestral y en el Plan de Clase.

3. Planificación y evaluación del trabajo colaborativo con la familia.

4. Planificación de los apoyos de los profesionales asistentes de la educación.

5. Organización del tiempo adicional que se defina para mejorar los aprendizajes del

estudiante que presenta NEE.

Page 27: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

27

6. Utilización de materiales diversos o adaptados, que faciliten el acceso y la plena

participación de los estudiantes que presentan NEE.

7. Acordar la forma en que se diseñará la evaluación y el registro de aprendizajes tanto de los

estudiantes que presentan NEE transitorias como permanentes.

8. Tomar decisiones respecto a las modalidades, procedimientos e

instrumentos de evaluación, que se ajusten a las posibilidades de comprensión, expresión y

ejecución de los alumnos, incluidos los que presentan NEE.

9. Acordará la utilización flexible de los tiempos de evaluación, respetando los distintos ritmos

de aprendizaje y de ejecución de los estudiantes.

10. Utilizará la información de la evaluación inicial del curso para determinar quiénes son los

estudiantes que requieren de una evaluación interdisciplinaria y quiénes necesitan adecuaciones

curriculares para favorecer su progreso en el currículum escolar y la participación en el nivel

correspondiente.

11. Definirá para este colectivo de estudiantes, la conveniencia de diversos procedimientos de

evaluación de los aprendizajes, como, por ejemplo; mayor tiempo, diversos momentos de

evaluación; adecuaciones para acceder a los instrumentos de evaluación, entre otros.

12. Acordar la conveniencia de registrar los resultados de evaluación de cada estudiante en la

plataforma informática, cuando se utilice ésta.

COMPROMISOS CON EL PROYECTO EDUCATIVO 2019

FUNCIONES DE LOS INSPECTORES:

Inspectora General

1. Depende de la Dirección.

2. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

3. Realizar perfeccionamientos en base a la unidad en la que se encuentre dentro del

establecimiento.

4. Colabora con la visita asidua de la vigilancia de patios, pasillos, canchas y todas

dependencias educativas.

5. Colabora con la Encargada Biblioteca CRA en el resguardo del material y bienes muebles de

la Escuela.

Page 28: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

28

6. Controla pasillos, entradas de los estudiantes.

7. Control del ingreso, luego de cada recreo de los docentes al aula.

8. Asistir los cursos, en caso de que el docente deba ausentarse por eventos inesperados

(citación de apoderados, reuniones con dirección.

9. Asiste a los actos cívicos, formaciones de los cursos y toda acción que se le pida desde quien

depende.

10. En caso de emergencia podrá sustituir a algún docente si fuese necesario.

11. Presta atención de primeros auxilios a los educandos y puede acompañarlos al servicio

asistencial más cercano.

12. Vigilar la disciplina y el cumplimiento del reglamento interno del estudiantado durante la

jornada escolar, especialmente en patios, baños, comedor, salas de clases, actos, eventos internos

y comunales.

13. Colaborar con los profesores de turno en la formación en el patio y en los pasillos del local

escolar.

14. Controlar la presentación personal y el uso de la agenda escolar.

15. Atender apoderados en horarios no citados e informar posteriormente a los docentes.

16. Atender en el sector de oficina casos de disciplina, niñas y niños enfermos y extender

certificados de Accidentes Escolares.

17. Extender los Seguros Escolares y hacerse responsable bajo firma de las especificaciones

escritas en éste, las derivaciones y consecuencias. Forma de atención: Constatar el accidente,

extender el Seguro Escolar, derivación, contactarse con el apoderado o persona responsable,

entregar la información al apoderado, registrar todos los antecedentes.

18. Llevar el registro de los estudiantes que retiran los papás, mamás y/o apoderado durante la

jornada por algún motivo altamente justificado. La persona que retira a un niño o niña debe firmar

un registro y presentar la cédula de identidad.

19. Llevar registro de las entrevistas a apoderados convocadas por los docentes e informar en

portería.

20. Entregar pases de atraso a los alumnos cuando sea necesario. Verificar el origen del atraso

y regístralo en una planilla, para realizar seguimiento del estudiante con su familia.

21. Colaborar en las actividades extraescolares cuando se le solicite.

22. Colaborar en toda labor que beneficie a los educandos y al establecimiento educacional en

general.

Page 29: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

29

23. Citar a entrevista a los apoderados en los casos de: atrasos reiterados e inasistencias

reiteradas sin justificación e informarlas al trabajador social.

24. En caso de sancionar a un estudiante dentro de la hora de clase (por parte del docente, este

será llevado a Inspectoría siempre y cuando tenga actividades académicas para realizar, las que

serán supervisadas por el Inspector.

25. Revisar asistencia en los libros de clase, luego de cada segundo recreo.

26. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

27. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimie

Docente a Cargo Convivencia Escolar (ECE)

1. Hacer cumplir el Manual de Convivencia Escolar.

2. Actualizar constantemente el Manual de disciplina.

3. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

4. Realizar perfeccionamientos en base a la unidad en la que se encuentre dentro del

establecimiento.

5. Participar de los procesos de mediación disciplinaria junto al equipo mediador de conflictos

formado por los estudiantes de los diversos cursos y niveles.

6. Mantener una convivencia sana con todos los integrantes de los demás estamentos.

7. Asistir a las reuniones y perfeccionamientos convocados por la CORMUVAL, respecto a los

temas alusivos al cargo.

8. Socializar las acciones, procedimiento y protocolos con el Equipo Directivo y con los

estamentos que componen la comunidad educativa.

9. Mantener un registro de cada entrevista que se realiza con apoderados, redes de apoyo,

PIB, etc. Para respaldar acuerdos y decisiones de mejora.

10. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

11. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

Page 30: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

30

Rol y función del Docente Encargado de los Actos:

1. Coordinar a todos los docentes que tengan responsabilidad en el acto, es decir, velar porque

se cumplan las funciones asignadas tales como:

- Horario de Inicio y término de acto para alumnos y docentes

- Ornamentación, la cual deberá quedar terminada y montada el día previo al acto

- Música, recopilación de la música dos días antes del acto

- Destinar la ubicación de los asistentes al acto, incluyendo visitas, apoderados y alumnos del Jardín

si fuese necesario

- Muestras artísticas, organizar al docente a cargo de las muestras para que pueda montar su

exposición

- Fiscalizar la creación del Programa y trípticos en caso de ser necesario, dos días antes de su

realización.

- Recepcionar los certificados, diplomas, medallas y premios que se van a entregar el día del acto,

con dos días de anticipación.

- Recepcionar material digital y música que se expondrá en el acto (licenciatura)

- Velar por que cada curso presente un número artístico y su vestimenta acorde a ello.

TODO ACTO DEBE SER ENSAYADO UN DÍA ANTES DE LA PRESENTACIÓN PARA PREVENIR

DESPERFECTOS Y CAUTELAR EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA.

Rol Docente a cargo Desfiles

1. Coordinar los ensayos del desfile en el establecimiento, durante la hora de Taller, con dos

semanas de anticipación.

2. Enviar comunicaciones a los apoderados indicando horario, lugar, vestimenta del alumno

que participará.

3. Velar por que todos los alumnos que participarán tengan su uniforme completo

4. Resguardar que estandarte esté en buen estado y presentable para el evento.

5. Gestionar con la dirección, las colaciones para los alumnos que participan.

6. Los docentes que participan del desfile podrán hacer uso de un día administrativo, previo

aviso y coordinación con la dirección.

Rol y Función del Docente de Turno:1. Iniciar la semana de clases realizando un acto inaugural

breve, sobrio y de gran contenido resaltando fundamentalmente los valores y símbolos patrios

(cantar la canción nacional). Cuando corresponda.

Page 31: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

31

2. En la formación iniciar la jornada destacando los aspectos positivos de los alumnos, eventos

en que se han destacado, etc. La idea es entregar un mensaje positivo al comienzo de cada día para

hacerlos sentir gratos en el Establecimiento y a su vez, acercarlos hacia el aprendizaje.

3. Recordar eventos y normativas relacionadas con la puntualidad, disciplina, horarios de

llegada y salida, comportamiento en el comedor, uso de los baños, permanencia en la sala de clases,

trato entre compañeros en el aula y recreos y por sobre todo con los docentes y co-docentes quienes

son sus formadores.

4. El Profesor de turno será el encargado de recibir a los/as alumnos/as al inicio de la jornada

Escolar, en conjunto con la Inspectora.

5. El profesor de turno debe preocuparse de coger el micrófono y prenderlo, ya que el equipo

está instalado.

6. El Profesor de turno será el encargado de formar a los/as alumnos/as al inicio de la jornada.

7. Completar diariamente el cuaderno de Crónica. (Registro de los sucesos más destacados del

día)

8. Organizar a los docentes para cubrir los cursos cuando hay ausencia de éstos, de acuerdo al

protocolo establecido.

9. Coordinar con el Inspector situaciones imprevistas para su solución.

Rol Docente a cargo Centro Alumnos

Artículo 6

1. b)Actividades curriculares no lectivas: aquellas labores educativas complementarias de la

función docente de aula tales como administración de la educación; actividades anexas o

adicionales a la función docente propiamente tal; jefatura de curso; actividades co-programáticas y

culturales; actividades extraescolares; actividades vinculadas con organismos o acciones propias del

quehacer escolar; actividades vinculadas con organismos o instituciones del sector que incidan

directa o indirectamente en la educación y las análogas que sean establecidas por un decreto del

Ministerio de Educación.

2. Conformar las directivas de cada curso (5º a 8º y Curso 9) y desde allí realizar mediante

campañas la elección del Centro de Alumnos.

3. Asesorar el plan de trabajo que realizara el CGAA.

4. Apoyar la realización del cronograma de trabajo, que incluyen las diversas actividades de los

alumnos.

5. Orientar las iniciativas que se pretenden desarrollar, es decir, que estén vinculadas a la

Visión del Establecimiento.

Page 32: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

32

6. Llevar un control de los recursos económicos recolectados por los alumnos y asesorarlos en

las cuentas de los mismos.

7. Realizar al menos una actividad social con los alumnos en representación del

Establecimiento.

Roles del Personal Administrativo

a) Asistente de la Educación: cargo secretaria (oficial administrativo)

1. Entrevistar a apoderados para completación de fichas de matrícula.

2. Registro de alumnos matriculados y retirados en los libros de registro escolar Pre-Básica,

Básica y Especial.

3. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

4. Realizar perfeccionamientos en base a la unidad en la que se encuentre dentro del

establecimiento.

5. Atención telefónica, anotación de mensajes y comunicar recados.

6. Organizar y difundir la documentación oficial del establecimiento, requiriendo de todo el

personal los antecedentes necesarios.

7. Llevar al día un acabado registro de todo el personal del establecimiento, además llevar

archivo con todos los documentos individuales de los estudiantes.

8. Clasificar y archivar los documentos oficiales del establecimiento, llevando un registro con

documentación recibida y despachada de las distintas reparticiones.

9. Llevar registro de los educandos de años anteriores, entregar documentación y/o

confeccionar certificados de estudio, de alumno regular, informes, cuando se solicite.

10. Registrar documentación de estudiantes que se retiran y entregarla a sus apoderados. Sacar

fotocopias de estos documentos y archivarlos.

11. Tipiar, imprimir, registrar y despachar documentación requerida a las distintas

reparticiones.

12. Llevar un registro de estadística: inasistencias y retiros.

13. Completar la Declaración Individual de Accidente Escolar con los datos del estudiante para

la Posta Infantil o Asistencia Pública, dependiendo la edad del menor.

14. Verificar estadísticas en libros de clases que esté al día y actualizada.

15. Mantener el registro diario de asistencia de cada curso del establecimiento.

Page 33: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

33

16. Ingresar registro altas y bajas de los alumnos en SIGE.

17. Gestionar en el tiempo que corresponde, la obtención de la TNE (pases escolares),

cumpliendo las etapas que involucra el Programa.

18. Coordinar Programa de Salud Escolar Junaeb del establecimiento, redactando

oportunamente las citaciones y las derivaciones para Médicos Especialistas de los alumnos a los

Profesores Jefes y Apoderados.

19. Coordinar con el Servicio de Salud Marcelo Mena la atención dental y vacunación para los

educandos que el Servicio lo solicite.

20. Ingresar la información del Programa de Salud Junaeb y Servicio de Salud Marcelo Mena y

enviarla vía Internet.

21. Asistir a reuniones de Coordinación de Salud.

22. Cumplir las demás tareas inherentes a las funciones que corresponden a la Secretaría del

establecimiento.

23. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

24. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

a) Asistente de la Educación: cargo: Vigilante Nocturno

1. Llevar un registro diario de las novedades ocurridas o no ocurridas durante el horario de

trabajo, en forma clara y precisa, sin omitir detalles o dato alguno.

2. Informar de inmediato a la Dirección, UTP., Carabineros de cualquier novedad, desperfecto,

deterioro, siniestro, movimiento telúrico o situación de peligro (robos que ocurra durante su

jornada al interior o exterior del Establecimiento.

3. Realizar rondas periódicas por las dependencias (oficinas, salas, comedor, cocina, baños,

patios, pasillos y vías de acceso interiores del Establecimiento), que no queden luces prendidas ni

llaves de agua abiertas.

4. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

5. Realizar perfeccionamientos en base a la unidad en la que se encuentre dentro del

establecimiento.

Page 34: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

34

6. Verificar el buen cierre de la Escuela, que sus recintos queden asegurados (cierre de puertas

y ventanas).

7. Poner especial cuidado a los bienes que se someten a su custodia, manteniéndose siempre

bien atento para los efectos de evitar robos, hurtos o daños.

8. El vigilante no deberá consumir bebidas alcohólicas ni sustancias controladas psicotrópicas

durante el servicio, ni concurrir al mismo bajo efectos de haberlas ingerido.

9. Cuidar y mantener el buen estado de conservación y funcionamiento del arma que

eventualmente se le confié, la cual en ningún caso ni circunstancia podrá retirarla del objetivo en

que se halle prestando el servicio.

10. Cuando el vigilante, por razones debidamente justificadas, tenga la necesidad de faltar a sus

tareas habituales, se solicitará, el respectivo permiso con 48 horas de anticipación. Se exceptúa, los

casos de enfermedad, como así en caso de fallecimiento de algún miembro de su familia.

11. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

12. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

b) Rol de Asistente de la Educación cargo: auxiliar de servicios

1. Cooperar con el desayuno escolar, dando aviso a los alumnos que corresponde, vigilar

disciplina de los alumnos durante y después del desayuno.

2. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

3. Realizar perfeccionamientos en base a la unidad en la que se encuentre dentro del

establecimiento.

4. Controlar que todos los estudiantes del Programa tomen su desayuno.

5. Cooperar con la disciplina lado norte del Establecimiento durante las horas de recreos y

colación.

6. Asear, trapear, sacudir y mantener diariamente salas, patios, pasillos y vías de acceso

interiores del Establecimiento, según designación.

7. Acompañar alumnos accidentados en el establecimiento hasta el Servicio de Urgencia y

esperar que sus apoderados se presenten.

8. Revisión del Establecimiento a la salida del personal, verificando el buen cierre de la Escuela,

que sus recintos queden asegurados (cierre de puertas y ventanas, luces y aparatos apagados).

Page 35: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

35

9. Cumplir con las tareas, comisiones y cometidos para los cuales fue contratada y en especial

las que le asigne la Dirección del Establecimiento.

10. En el caso de ausencia de algún funcionario del Establecimiento, la distribución de tareas

debe ser repartida equitativamente entre los otros asistentes.

11. Informar al Profesor de Turno, Dirección o la persona que asuma en caso de ausencia,

cualquier novedad, desperfecto o deterioro que ocurra durante o fuera de la jornada al interior o

exterior del Establecimiento.

12. Realizar rondas periódicas por las dependencias durante la jornada para verificar algún

desperfecto que deba ser resuelto y comunicado a la Dirección

13. Ejecutar reparaciones menores que:

No implique el rompimiento de superficies para acceder al trabajo de reparación en cuestión.

No implique labores de pintura superiores a 30 mts. Cuadrados, salvo que se trate de retocado y/o

desmanche de paredes y superficies.

14. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

15. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

c) Rol del Asistente de la Educación cargo: Asistente de Párvulos

1. Colaborar en el proceso de desarrollo integral de los alumnos parvularios del curso al que

ha sido asignada.

2. Guiar y estimular al alumno parvulario en el desarrollo de las actividades, previamente

planificadas y preparadas por la educadora de Párvulos responsable del curso.

3. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

4. Realizar perfeccionamientos en base a la unidad en la que se encuentre dentro del

establecimiento.

5. Velar por la seguridad del párvulo y prestarle los primeros auxilios, de acuerdo a los

procedimientos de accidente escolar.

6. Dar cuenta la Educadora de situaciones que afecten a los alumnos en materias relacionadas

con el aseo personal y estado de salud de éstos.

Page 36: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

36

7. Colaborar con la recepción y/o entrega de los alumnos a los apoderados del curso, al

comienzo y término de la jornada de clase.

8. Apoyar a la Educadora en el fomento de hábitos de los alumnos, conforme a las normas

establecidas para ese nivel.

9. Colaborar en la confección del material didáctico diseñado por la educadora responsable

del curso, con los elementos que oportunamente se le proporcionen, dentro de su jornada de

trabajo.

10. Informar cuando lo detectare sobre las condiciones defectuosas del mobiliario y/o

eventualmente sobre situaciones de riesgo o peligro para los alumnos dentro del Establecimiento.

11. Cumplir las instrucciones técnico-pedagógicas entregadas por la profesional responsable del

curso.

12. Colaborar en la mantención de decorados u ornatos al interior de las salas de clases, a la

cual se encuentre asignada.

13. Asistir y colaborar con la educadora de párvulos en las reuniones de padres y apoderados,

siempre que éstas se realicen dentro de su jornada diaria de trabajo, caso contrario, bajo absoluta

responsabilidad de la Asistente.

14. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

15. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

16. Atender el curso en caso de ausencia de la educadora, cumpliendo con una pauta de trabajo

previamente preparada. En caso de imprevisto aplicar procedimiento correspondiente.

17. Formar parte activa y/o de representación en la elaboración y ejecución de proyectos que

beneficien al párvulo o la Unidad Educativa.

18. Colaborar en la recepción y entrega de alumnos.

Page 37: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

37

19. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

20. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

d) Rol del Asistente de la Educación cargo: Portero-a (auxiliar de servicios)

1. Regular y controlar las entradas y salidas del colegio.

2. Impedir el acceso al interior del establecimiento a personas que no tenga autorización que

no se identifiquen, que puedan precisar el objeto de su visita, informando a la Dirección sobre

cualquier situación anormal que se produzca al respecto.

3. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

4. Realizar perfeccionamientos en base a la unidad en la que se encuentre dentro del

establecimiento.

5. Consultar a un docente-directivo en caso de duda, antes de tomar una decisión.

6. Mantener el orden y aseo de la portería y su entorno

7. Desempeñar cuando proceda la función de Auxiliar de Servicios

8. Poseer un trato amable, deferente y cordial adoptando la actitud que corresponda a la

seriedad de la función que cumple, pero que esté ceñida con la buena atención y el respeto a las

personas que acceden a la Escuela, manteniendo una presentación personal adecuada, haciendo

uso permanentemente de la cotona.

9. Controlar la llegada y constatar con autorización la salida extraordinaria de alumnos

10. Mantener horarios de los cursos, horas de atención y reuniones de apoderados.

11. Controlar la entrega de los alumnos a sus apoderados, las personas autorizadas o bus

escolar, en especial cuando haya un evento o siniestro.

12. Prestar colaboración y apoyo en caso de siniestro, movimiento telúrico, accidente o

situación de peligro del personal del Establecimiento, dando aviso inmediato a la Dirección, UTP o

Profesor de Turno.

13. Retirar agendas de los alumnos que ingresan después del inicio de la jornada y entregarlas

a la Inspectora de Patio.

14. Registrar en el libro de salidas los alumnos que se retiran durante la jornada, ya sea por

motivos de salud, personales y/o salidas pedagógicas.

Page 38: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

38

15. Registrar el ingreso de las visitas al establecimiento.

16. Llevar un registro de las citaciones y/o entrevistas de los apoderados, información que debe

entregar el docente de cada curso y equipo directivo.

17. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

18. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

e) Rol del Asistente de la Educación cargo: Bibliotecaria (inspectora paradocente)

1. Recopilar todos los materiales y recursos didácticos relevantes.

2. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

3. Realizar perfeccionamientos en base a la unidad en la que se encuentre dentro del

establecimiento.

4. Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables.

5. Organizar su uso mediante un sistema de información centralizado.

6. Organizar el espacio físico con la información, material audiovisual, recursos didácticos,

correspondiente de tal manera de crear un ambiente educativo motivador y estimulante.

7. Establecer canales de difusión de la información en el Centro Educativo, con estudiantes,

docentes y apoderados.

8. Ofrecer asistencia y orientación a educandos y profesores que satisfaga las necesidades

curriculares, culturales y complementarias.

9. Cooperar en las actividades que fomenten la lectura y la aplicación de test que monitoreen

la velocidad lectora.

10. Fomentar y colaborar en hábitos y disciplina escolar dentro y fuera de la Biblioteca.

11. Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento y de

información.

12. Elaborar un Reglamento Interno y horarios de uso de la Biblioteca, socializado con el resto

de la comunidad, organizado a través de un horario para una fluida y expedita utilización de la

Biblioteca.

Page 39: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

39

13. Elaborar el plan de nuevas adquisiciones, teniendo en cuenta las necesidades que la escuela

necesita.

14. Manejo del material audiovisual e insumos tecnológicos.

15. Ayudar a localizar, identificar y seleccionar documentos, material bibliográfico y de

investigación a docentes, estudiantes y apoderados.

16. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

17. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

f) Rol Inspector-a de Patio

Función Profesional cuya responsabilidad se centra en la mantención de climas propicios para el

aprendizaje en las dependencias colectivas del Colegio. Debe velar además por el manejo de la

disciplina y hacer respetar el Manual de Convivencia Escolar en el marco del PEI:

1. Recepcionar a las madres, padres o apoderados para compartir la situación disciplinaria de

los hijos/ hijas.

2. Coordinar las actividades generales del establecimiento Supervisar las condiciones de

higiene y seguridad del establecimiento

3. Controlar el cumplimiento del horario de los estudiantes y su permanencia en el aula

4. Autorizar la salida extraordinaria de estudiantes del establecimiento

previa autorización del apoderado (personal, telefónica o por escrito)

5. Registrar atrasos en las agendas de los alumnos, y citar aquellos con atrasos reiterados.

6. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la

probidad (discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las

personas involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión

para resolver acontecimientos suscitados).

7. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

Roles del Personal SEP

a) PSICÓLOG

1. Realizar psicometrías a los estudiantes nuevos sin diagnóstico y a los que presentan

evaluaciones vencidas.

Page 40: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

40

2. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

3. Realizar perfeccionamientos en base a la unidad en la que se encuentre dentro del

establecimiento.

4. Apoyar al equipo directivo en la toma de decisiones respecto a la derivación educativa que

requiere el educando, según su historial psicoeducativo.

5. Realizar talleres de apoyo a los docentes, estudiantes y apoderados de acuerdo a las

problemáticas detectadas en la unidad educativa.

6. Brindar orientación a los apoderados respecto de las problemáticas de los estudiantes para

su continuidad escolar, proceso de aprendizaje académico y formativo de sus hijos.

7. Apoyar a los docentes y equipo directivo con estrategias para identificar mediante la

observación a los estudiantes que presenten dificultades sociales, afectivas y conductuales.

8. Orientar a los docentes con estrategias para potenciar a los educandos con habilidades

destacadas e intereses diversos, de modo que cuenten con oportunidades para desarrollarlas.

9. Enseñar estrategias mediante la modelación de formas constructivas de relacionarse y

resolver conflictos.

10. Desarrollar estrategias de promoción de conductas de cuidado personal y prevención de

conductas de riesgo (consumo y tráfico de drogas y alcohol), y hacer un seguimiento y evaluación

de éstas.

11. Desarrollar estrategias para prevenir y enfrentar conductas antisociales o violentas, desde

las situaciones menores hasta las más graves, a través de estrategias concretas y consensuadas con

el equipo directivo, docente UPIJ y trabajador Social.

12. Implementar, a lo menos, dos talleres por semestre, para profesores/as, con el propósito

de entregar herramientas para el manejo conductual en el aula.

13. Entregar un informe a la Dirección del establecimiento de las actividades realizadas al final

de cada mes.

14. Participar en la resolución de conflictos a petición de la Dirección del Colegio.

15. Entregar un informe a la Dirección del establecimiento de las

16. actividades realizadas al final de cada mes.

17. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

Page 41: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

41

18. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

b) Trabajador-a Social.

1. Desarrollar estrategias para prevenir el bullying o intimidación sistemática, a través de

estrategias concretas con el equipo psicosocial.

2. Mantener una buena relación de convivencia, respeto mutuo entre sus pares y los

diferentes estamentos de la Unidad Educativa. Resguardar las conductas que refieren a la probidad

(discreción frente a la información entregada, conversar directamente con las personas

involucradas en situaciones conflictivas, recurrir a instancias formales de discusión para resolver

acontecimientos suscitados).

3. Realizar perfeccionamientos en base a la unidad en la que se encuentre dentro del

establecimiento.

4. Identificar a tiempo a los estudiantes en riesgo de desertar, mediante el control semanal de

la asistencia de los alumnos declaradas en el libro de clases y/o reporte de los docentes

implementando con ello acciones para asegurar su continuidad en el Establecimiento.

5. Realizar visitas domiciliaras para corroborar las ausencias de los alumnos al Establecimiento

y asegurar su continuidad escolar.

6. Llevar un registro de los casos que presentan ausentismo escolar y evidenciar las estrategias

desarrolladas para evitarlo.

7. Llevar un registro de los alumnos que son beneficiados de programas sociales para entregar

los recursos destinados y a su vez, registrar la entrega de éstos a los apoderados y Dirección.

8. Incrementar y derivar a las redes de apoyo a los alumnos que lo requieran según sus

problemáticas sociales.

9. Realizar informes de casos y seguimientos de los mismos, a modo de llevar un registro de

los casos asignados.

10. Realizar entrevistas con los apoderados y llevar un registro de las mismas, para evidenciar

las sugerencias según los casos.

11. Mantener entrevistas periódicas con los docentes de la escuela para conocer las

problemáticas asociadas de los alumnos y con ello determinar las estrategias de solución desde el

área social.

12. Participar de reuniones con el equipo psicosocial y dirección para la toma de decisiones de

los alumnos, apoderados y docentes.

13. Gestionar la matrícula de los alumnos con las redes de apoyo y comunidad escolar.

Page 42: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

42

14. Incrementar la asistencia de los alumnos para elevar sus índices internos.

15. Desarrollar alianzas estratégicas con las redes de apoyo con la finalidad de optar a mayores

beneficios sociales y culturales de los estudiantes y apoderados.

16. Evidenciar disponibilidad para realizar procesos de inducción frente a los colegas que

ingresan al establecimiento.

17. Se concluye que los roles señalados anteriormente son de carácter obligatorios y se deben

cumplir para dar continuidad laboral en el establecimiento.

6.2- Personal Docente NOMBRE CARGO - ROL CONTRATACIÓN

HRS

Nancy Lorena Luco Rojas Directora 44

Leandro Masferrer Prof. Encargado U.T.P. 44

Francisco Vásquez Sepúlveda Prof. Encargado de Convivencia Escolar (ECE)

22

Ximena Mabel Acosta Godoy Profesora 4º Básico 43

Filomena Del Carmen Alarcón Rivas Profesora 3º Básico 42

Marcela Georgina Gaete Carrasco Profesora 2º Básico 41

Maryori Rubio Profesora 1º Básico 41

Andrea Ximena Romero Delgado Educadora Diferencial Básico 9(8ºB) 44

Sandra Ximena Vargas Cerna Profesora Jefe 7º Básico 42

Jorge Salazar Labra Profesor Jefe 8º Básico 40

Carolina Morales Concha Profesora E. Física 25

Pamela Verónica Vega Del Pino Educadora Diferencial Básico 7(3ºB) 44

Sylvia Díaz Educadora Diferencial Básico 8(6ºB) 38

Carolina Molina González PROFESORA Y Educadora Montessori 20

Alexander Sánchez Profesor de Música y Taller JEC 10

Mauricio Vargas Prof. de E. Física y Taller Deportes 4

Nelson Concha González Prof. de E. Física 22

Pía Lorena Roldán Ramírez Educadora de Párvulos NT1 41

Paulina Bustamante Educadora de Párvulos NT2 41

6.3- Personal Proyecto de Integración NOMBRE CARGO - ROL CONTRATACIÓN

HRS

Nicole Olivares Coordinadora PIE 44

María José Chales 1 Educadora Diferencial con

40 horas

Ricardo Gómez 1 Educadora Diferencial con 44horas

40

Paulina Guerra 1 Educadora Diferencial

40 horas

Camila Rojas Terapeuta Ocupacional 10

Page 43: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

43

Claudio Anabalón 1 Psicólogo

9

Catrina Pantoja 1 Trabajadora Social con 10horas

10

Romina Vásquez 1 Fonoaudióloga

7

Carolina Álvarez 1 Kinesióloga con 4 horas cada 15 días

4

6.4- Personal SEP NOMBRE CARGO - ROL CONTRATACIÓN

HRS

Francisco Vásquez Sepúlveda Encargado de Convivencia Escolar 26 horas

Siomara García Barrales Trabajadora Social 22 horas

María Teresa Saavedra Psicóloga 8

Cristóbal Navarrete Soto Psicólogo 10

Marlene Báez Asistente de Aula 35

Claudia Navia Seco Encargada CRA 40

Olivia Díaz Navarrete 1 Encargada de Recursos SEP 12

Marcela Gaete 1 Encargado de Medir Velocidad. 2

Pamela Vega del Pino 1 Encargado Proyecto Ambiental 2

Sandra Vargas 1 Encargado Formación Ciudadana 2

ASISTENTENTES DE LA EDUCACIÓN

NOMBRE CARGO - ROL CONTRATACIÓN HRS

Ana María Navarro Muñoz Secretaria 44 horas

Nancy Naranjo Gallardo Inspectora Paradocente 44 horas

Constanza Vergara Auxiliar de Párvulos 38

Nelly Soledad Cubillos Balcaza Auxiliar de Servicios 44

Juana Lepe Díaz Portera 44

Anselmo Rojas Ramírez Auxiliar de Servicios 44

Marcelo Fernández Guardia 45

Page 44: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

44

7.- Ámbito estructural del establecimiento

7.1- Organización pedagógica y administrativa

a. Equipo Directivo: Directora, Jefe de UTP, e Inspector General.

b. Equipo de Gestión (EGE): Estructura interna del Establecimiento que representa a los docentes

en la toma de decisiones, integrada por Directora, Jefe de UTP, Representante docente primer ciclo

básico, Representante docente de educación Especial, Representante docente segundo ciclo básico,

Inspectora general, Coordinadora PIE, Representante del Equipo Psicosocial y de convivencia

escolar.

c. Equipo Administrativo: Secretarias, Recepcionistas, Soporte Técnico Tics, Bibliotecaria.

d. Equipo Técnico Pedagógico: Jefe de UTP, Representante docente primer ciclo básico,

Representante docente de educación Especial, Representante docente segundo ciclo básico y

representante de educación especial.

e. Equipo de Convivencia Escolar: Orientador, psicólogos, asistente social.

f. Equipo PIE: Coordinadora, psicólogo, asistente social, fonoaudióloga, terapeuta ocupacional,

educadores diferenciales.

g. Centro de Padres: presidenta, secretaria (o), tesorera (o) y delegados.

h. Centro de Estudiantes: presidenta, secretario (a), tesorero (a) y delegados.

7.2- Organigrama

Page 45: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

45

Cormuval

7.3- Confección, seguimiento y evaluación de los instrumentos institucionales (PEI y

PME) El PEI constituye el fundamento teórico en el cual se sustenta el PME, marco operativo, para

concretizar en acciones los postulados del PEI, según un cronograma de implementación.

La elaboración del PEI y el PME están cargo del Equipo Directivo del colegio con la participación de

toda la comunidad escolar mediante la reunión del Consejo Escolar y otras instancias consultivas.

El Proyecto Educativo Institucional estará a disposición de toda la comunidad educativa a través de

la página web del establecimiento.

Dirección

Centro de Padres

Centro de Alumnos

Consejo Escolar

Equipo de Gestión

Encargado CRA

U.T.P.

Inspectoría

Asistente de la Educación

Encargado

Convivencia escolar

Docentes

Integración

Personal SEP

Secretaria

Asistente

Párvulos

Paradocente

Auxiliares

JUNAEB

Manipuladora de

alimentos Apoderados

Alumnos

Page 46: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

46

8- Áreas de Gestión

8.1- Área Liderazgo Escolar

8.1.1- FODA

Fortalezas Debilidades

- Profesores con trayectoria en el establecimiento contribuyen a la conservación de la identidad del centro. - Existencias de organizaciones internas representativas: a) Consejo Escolar b) Consejo Gremial c) Equipo de Gestión d) UTP e) Centro General de Padres y Apodera-dos con personalidad Jurídica f) Centro de Alumnos g) Infraestructura sólida, con buena iluminación natural y llamativa. - Profesionales especialistas del área psicosocial se esmeran para ofrecer un buen servicio educativo e integral - Jornada escolar completa 1º a 8º Básico y B7 y B9. - Buena ubicación del establecimiento, cerca de instituciones, espacios culturales y redes de apoyo - El nicho educativo ofrece un servicio distinto y único de las escuelas básicas del entorno - Fácil acceso y movilización a la puerta del establecimiento - Preocupación general de la comunidad escolar por mejorar y optimizar recursos e infraestructura que existen - Cuerpo docente idóneo coherente con el PEI de la Unidad Educativa y fortaleciendo la labor educativa - Avances significativos en el logro de los alumnos perceptibles por el apoderado. - PAE cubre más del 70% de las necesidades de los alumnos - Buena disposición para formar equipos y realizar análisis en el área de liderazgo o gestión curricular

- Poco interés del personal docente por asistir a cursos de perfeccionamiento -Falta espacios y tiempos que permiten fortalecer la salud mental -Con la mayoría de los apoderados falta afianzar relación y compromiso -Conductas sociales de los alumnos deterioran el clima organizacional del aula. -Deterioro de la infraestructura y falta de recursos para reparaciones como puertas, protecciones, multicancha y otros detalles. -Faltan instancias de acercamiento con padres y apoderados que permita una comunicación más fluida -Bajo porcentaje de asistencia de los alumnos, que inciden en sus aprendizajes y en términos de recursos financieros que recibe la Unidad Educativa.

Page 47: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

47

- Buena disposición del EGE para establecer nexos con entidades que apoyen la labor educativa - Interés por resolver recursos didácticos que apoyen la labor educativa.

Oportunidades Amenazas

-Redes de apoyo que desarrollan actividades en escuela y fortalecen temas transversales, Consultorio Mena, Municipalidad -Proyecciones a futuro de iniciativas de mejoramiento y crecimiento en el establecimiento a través de los PMU -La reforma contempla instancias de mejoramiento y fortalecimiento de la gestión educativa. -Recursos de la Ley SEP

-El entorno social en que los alumnos se desenvuelven inciden en el clima organizacional del aula -Demora en la resolución de problemas de los alumnos de parte de las redes de apoyo -Escasos aportes económicos de la Corporación, no cubren necesidades de manutención de la infraestructura -Red de desagües mal diseñados con emanación de olores tóxicos. -Deterioro construcción nueva, erosión de las paredes por efecto de las lluvias, desprendimiento de cerámicos

Estrategias De Solución Área Liderazgo Escolar

- Desarrollar un Manual de Gestión de Liderazgo Pedagógico - Evaluación del Proyecto Educativo Institucional - Redefinir roles y funciones del personal contenidas en el Reglamento Interno. - Establecer e implementar mecanismos de socialización del reglamento. - Revisar y ajustar el Manual de Convivencia - Establecer metas y compromisos de involucramiento de los apoderados en el desarrollo

y el aprendizaje de sus hijos e hijas. - Fomentar y promover la participación de padres y apoderados, la integración de

actividades y programas o proyectos de la Escuela. - Implementación de políticas de prevención a alumnos, docentes y apoderados, a través

de proyectos con la comunidad que atiendan y mejoren la convivencia escolar. - Establecer procedimientos que promocionen el deporte vida saludable y cuidado del

entorno a través de proyectos con redes de apoyo. - Incorporación a proyectos que desarrollen en los alumnos, docentes y apoderados,

conciencia ambientalista. - Realizar y definir ajustes de horarios que organicen en forma más satisfactoria la jornada

escolar para un buen uso del tiempo escolar. - Conformar año a año, equipos de trabajo y organizaciones dentro de la Unidad Educativa,

EGE, Consejo Escolar, Centro General de Padres y Apoderados, con planes anuales atingentes a la realidad existente.

- Mejorar la capacidad de administración y gestión interna y externa a través de la buena utilización de los medios informáticos.

Page 48: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

48

8.1.2- Metas Operativas Aspecto Liderazgo Escolar

Objetivo

Estratégico

Sistematizar jornadas de trabajo para evaluar y actualizar el PEI, y así difundirlo a

la comunidad educativa.

ACCIONES Metas Responsables

1 Coordinar la contratación del personal con la CORMUVAL, en un 100%

Dirección - Cormuval

2 Coordina las estrategias de mejoramiento de los aspectos deficitarios, al término de año en un 90%.

Dirección – Encargado Recursos

3 Coordinar en un 100% acciones para que exista una disciplina que permita el aprendizaje.

Dirección - CE

4 Actualizar el Manual de Convivencia en su totalidad

Dirección - CE

5 Generar procedimientos para la aplicación de sanciones y derivaciones a insectoría o dirección en casos graves.

Dirección - CE

6 Coordina y se preocupa que los profesores tengan los medios y materiales necesarios para enseñar en un 90%.

Dirección

7 Coordina y supervisa la evaluación del Proyecto Educativo Institucional.

Dirección – Encargado Recursos

8 Gestionar en un 100% los reemplazos de profesores.

Dirección - Cormuval

9 Coordinación de los aspectos extra curriculares en un 90% (compras, mantención instalaciones, almuerzos).

Dirección – CORMUVAL

10 Supervisa asuntos administrativos en un 90%: Administración de materiales (compra, presupuesto, distribución), Mantenimiento de las instalaciones, Relación con instituciones externas. (Documentación Provincial, JUNAEB)

Dirección – EQUIPO DIRECTIVO-CORMUVAL-DEPROV

8.2- Gestión de Currículo

8.2.1- FODA

Fortalezas Debilidades

Page 49: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

49

- Atención profesional especializada en DEA, DI, TEL, RIL, MOTOR, THDA. - Biblioteca equipada bajo Proyecto Cra. - Profesores transmiten conciencia por cuidar el espacio físico del Establecimiento. - Compromiso de los profesores para cautelar el buen uso de los materiales en clases. - Modernización de los Recursos audiovisuales financiados por la Ley SEP. - Proyecto de Integración desarrollado y elaborado con un Equipo Multiprofesional. - Avance en el cumplimiento y diseño de la planificación. - Desarrollo de un Plan de la Unidad Educativa, que determina recursos materiales y humanos necesarios para el logro de aprendizajes con recursos de la Ley SEP. - Sistema de indicadores claves que facilitan el diagnóstico de los aprendizajes, el avance de ellos y los ajustes que deben aplicarse. - Instalación progresiva y permanente de análisis de resultados educativos y la toma de decisiones del Equipo de la Unidad Educativa. - Disposición de los docentes en la actualización e información de las buenas prácticas pedagógicas - Instalación gradual de procedimiento de comunicación informática intra y extramuro. - Búsqueda de estrategias de los integrantes de la Unidad Educativa en mantener el interés de los alumnos para asegurar el aprendizaje. - Análisis de parámetros de resultados Simce permite impulsar nuevas iniciativas.

- Escaso compromiso de los apoderados para otorgar de materiales académicos a sus hijos. - Bajo rendimiento escolar a causa de las características individuales de los alumnos - Alumnos que presentan problemas conductuales a causa de factores sociales y/u orgánicos. - Porcentaje de asistencia deficiente que incide en los aprendizajes de los alumnos. - Lentitud en la atención de alumnos con conductas disruptivas de las redes de apoyo.(EXTERNO) - Baja expectativa de algunos docentes en el aprendizaje de los alumnos. - Falta de rigurosidad en cumplimiento de procedimientos por parte de los docentes. - Baja en la matricula anual debido al lenguaje soez y problema conductual de los alumnos. - Instalación de equipamiento y programas, además de capacitación para el buen uso pedagógico que requiere de tiempo y práctica. - Alumnos que presentan problemas conductuales a causa de factores sociales y/u orgánicos.

Oportunidades Amenazas

- Entrega de material pedagógico del Ministerio. - Entrega de material bibliográfico por Proyecto CRA. - Gestión del Establecimiento para el desarrollo del Plan de Mejora presentado al Mineduc., requisito importante de la Ley Sep. - Espacios físicos implementados financiados por la Ley Sep, de acuerdo a las necesidades del Establecimiento.

- Demora y/o incumplimiento de los recursos SEP. - Alumnos provenientes de hogares disfuncio-nados, carentes de hábitos y normas social-mente aceptadas. - Incumplimiento de los apoderados por mantener el tratamiento medicamentoso de sus hijos. - Falta de compromiso de los apoderados en el apoyo pedagógico de los alumnos y

Page 50: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

50

- Cercanía a Centros Culturales y Servicios de apoyo.

asistencia a citaciones o reuniones de apoderados.

ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN ÁREA CURRICULAR

- Continuar con el Sistema de Planificación instalado en la Unidad Educativa, en concordancia con el cumplimiento de la calendarización y responsabilidades de las funciones que cada docente debe cumplir en el aula. - Desarrollo de las capacidades del trabajo en equipo en la preocupación por lo técnico-pedagógico, los ajustes de horarios y los elementos motivacionales a los docentes que mejoren la estrategia pedagógica y asegurar un mejor aprendizaje. - Establecer nexos con redes de apoyo, programas establecidos por Cormuval o externos que apoyen a mejorar la convivencia escolar. - Cautelar los procedimientos evaluativos y monitoreo del Plan de Mejoramiento con mirada autocrítica y en base a resultados. - Cautelar la transferencia de los perfeccionamientos al aula y sus resultados. - Articular la labor de profesionales contratados por la Ley Sep en apoyo de los nudos críticos como violencia escolar y conductas disruptivas, asistencia y retención escolar. - Facilitar el flujo de información de resultados y estrategias entre la Unidad Educativa y Cormuval, mejorando los canales de comunicación. - Formulación e implementación del Plan Técnico Pedagógico año a año difundido en los docentes para su organización y evaluación - Entrelazar el trabajo técnico pedagógico entre las modalidades de Básica, Especial, Educación Parvularia y Proyectos de Integración. - Utilización de pautas de observación de las practicas pedagógicas que articulen, colaboren y monitoreen el avance de Programas, Planes de Mejora y Programas en ejecución. Así como el acompañamiento al aula. 2.1 Integración en las organizaciones existentes que apoyen programas internos que mejoren la deserción escolar, la convivencia escolar, asistencia y de aproximación y reflexión del Manual de Convivencia. 2.2 Organización de grupos DEA, DI, TEL, RIL, MOTOR, TDHA, definir su alternativa de tratamientos, egresos o continuidad bajo la normativa vigente con un monitoreo mensual, semestral y anual, para apoyar con ello a todos los estudiantes. 2.3 Fortalecer el trabajo pedagógico de los docentes, a través de la detección de necesidades renovación curricular, evaluación diferenciada, articulación de contenidos, estrategias metodológicas y cobertura del Marco Curricular. 2.4 Creación de una cultura evaluativa, recopilación de evidencias y evaluación de resultados del proceso técnico-pedagógico.

8.2.2- Metas Operativas Aspecto Gestión del Currículo

Objetivo

Estratégico

1. Fomentar sistemáticamente el uso de metodologías activo-participativas,

actualizadas e instrumentos de evaluación, que permitan lograr un aprendizaje

significativo que conduzca a mejorar índices al interior y fuera de la Unidad Educativa.

Page 51: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

51

2. Instalar en la Unidad Educativa diversos elementos de apoyo informático que

modernice la gestión pedagógica.

Acciones Metas Responsables

1.1

En cada inicio del año escolar cada docente recibirá la calendarización del año escolar, con el fin de sistematizar y organizar el trabajo técnico pedagógico.

- Dirección - U.T.P.

1.2

Realizar reuniones técnicas pedagógicas calendarizadas con los docentes de ciclo (1er. Ciclo, 2º ciclo Educación Especial), modalidad (Especial, Básica, Educación Parvularia) bajo una propuesta participativa, propositiva con el fin de aunar criterios que potencie el proceso enseñanza-aprendizaje ya todos sus involucrados.

- U.T.P. - Equipo de Docentes

1.3

Durante el año escolar la Unidad Educativa se habrá integrado por lo menos a 3 Proyectos,, Estilos de Vida Saludable, Gestores Ambientales, Retención y Deserción, talleres de esparcimiento, deportes, estrategias educativas con los docentes, alumnos y apoderados para dar cumplimiento al PME. Para ser coherente con el PEI.

- Dirección - U.T.P. - Docentes - Centro Padres y

Apoderados

1.4 - 1.5

Aplicación durante el año de un Sistema de Evaluación y Monitoreo de las planificaciones de los docentes, que dé cuenta de los avances de los Planes de Mejora, de Estudio y la transversalidad que corresponde al PEI.

- U.T.P. - Docentes

8.3- Área Gestión de Recursos

8.3.1- FODA

Fortalezas Debilidades

- Atención profesional especializada con material educativo y didáctico pertinente a las distintas necesidades de los alumnos.

- Biblioteca equipada bajo Proyecto CRA. - Profesores trasmiten conciencia por cuidar

el espacio físico del Establecimiento. - Compromiso de los profesores para

cautelar el buen uso de los materiales en clases.

- Modernización de los recursos

audiovisuales financiados por la Ley Sep.

- Escaso compromiso de los apoderados para otorgar de materiales académicos a sus hijos.

- Aplicación tardía de Programas a los

alumnos por falta de material pedagógico. - Porcentaje de asistencia deficiente que

incide en los aprendizajes de los alumnos. - Lentitud en la atención de alumnos con

conductas disruptivas de las redes de apoyo.

- Baja expectativa de algunos docentes en el

aprendizaje de los alumnos

Page 52: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

52

- Apoyo eficaz y eficiente de Profesores Diferenciales y Especialistas en diversas asignaturas.

- Inquietud de los docentes por innovar sus

prácticas pedagógicas constantemente y de intercambiar experiencias pedagógicas, Proyecto de Integración desarrollado y elaborado con un Equipo Multiprofesional.

- Avance en el cumplimiento y diseño de la

planificación. - Desarrollo de un Plan de la Unidad

Educativa que determina recursos materiales y humanos necesarios para el logro de aprendizajes con recursos de la Ley Sep.

- Sistema de indicadores claves que facilitan

el diagnóstico de los aprendizajes, el avance de ellos y los ajustes que deben aplicarse.

- Instalación progresiva y permanente de

análisis de resultados educativos y la toma de decisiones del Equipo de la Unidad Educativa.

- Disposición de los docentes en la

actualización e información de las buenas prácticas pedagógicas con uso de recursos pedagógicos

- Instalación gradual de procedimiento de

comunicación informática intra y extra muro.

- Búsqueda de estrategias de los integrantes

de la Unidad Educativa en mantener el interés de los alumnos para asegurar el aprendizaje.

- Utilización de recursos adquiridos por SEP,

en las practicas pedagógicas - Estructuración de bases de datos.

- Falta de rigurosidad en cumplimiento de procedimientos por parte de los docentes.

- Baja en la matricula anual debido al

lenguaje soez y problema conductual de los alumnos

- Falta aún consolidar la cultura de - gestión, el análisis de resultados, - la autoevaluación. - Instalación de equipamiento y Programas,

además de capacitación para el buen uso pedagógico que requiere de tiempo y práctica.

- Entrega de recursos tardíos para la

implementación de acciones del PME POR PARTE DE CORMUVAL

Page 53: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

53

- - Elaboración de documentos que

procesa y sistematiza la información.

Oportunidades Amenazas

-Ley SEP favorece con recursos innovadores humanos, materiales e informáticos que apoyan la gestión curricular y por ende la institucional. -Contar con un encargado de recursos por SEP

- Aplicación del Plan de Mejora contra resultados .

Estrategias de solución área Gestión de Recursos

- Continuar con actividades durante el año que generen recursos financieros: bingo, venta de elementos de reciclaje.

- Nombrar un encargado de recursos para cautelar su mantención y adquisición renovable año a año.

- Elaborar Planilla de control de gastos y adquisición de recursos. - Revisar y declarar las cuentas de recursos adquiridos para que se cautele contabilidad

declarada. - Elaborar un Proyecto Bingo con comisiones conformadas por docentes. - Centro de Padres y Apoderados informados sobre las necesidades de la Escuela y

elaboración de Plan de Trabajo, acorde con la realidad de la Unidad Educativa. - Monitoreo de resultados de intervención, impactos producidos en relación a índices de

asistencia media, deserción escolar, asistencia de apoderados a reuniones, diagnóstico sicológico de alumnos.

- Definir y describir indicadores claves para medir logros de aprendizajes de los alumnos. - Evaluar resultados en forma cualitativa y cuantitativa en forma sistemática para su

validación - Socializar resultados y realizar ajustes necesarios a docentes. - Impulsar iniciativas que mejoren la asistencia media. - Análisis de resultados Simce, jornada de análisis que registre, tabule y focalice las

debilidades de la estrategia pedagógica. - Fortalecimiento de procesos de gestión y comunicación. - Registro de eficiencia en el uso de recursos educativos con que cuenta la Unidad

Educativa. (Recursos Ley SEP – CRA - Enlace) - Incorporación permanente de Metodologías Montessori que desarrollen estrategias de

aprendizaje y desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades para afianzar los logros de los alumnos, desde Primer Nivel de Transición a 8º año básico y curso básico 7, 8 y 9 a 8º año, de los Tics y en Centro de Recursos

- El equipo SEP tiene la finalidad de elaborar, gestionar y monitorear el presupuesto de los recursos SEP para la renovación y/o adquisición de materiales educativos

8.3.2- Metas Operativas Aspecto Gestión de Recursos

Objetivo Estratégico

1.- Mejorar las políticas y procedimientos del establecimiento que aseguren una gestión ordenada, actualizada y eficiente de los recursos.

Acciones Metas Responsables

Page 54: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

54

1 Año a año con los docentes realizar el PME y determinar los recursos requeridos para realizar las acciones que se traduzcan en mejorías para el Establecimiento.

Dirección

Encargado de Recursos

Docentes

2 Año a año el Consejo de Profesores revisará, analizará y ajustará las acciones que obtenga el Proyecto Bingo y que por lo menos resuelva una necesidad de la Unidad Educativa.

Dirección

Encargado de Recursos

Docentes

3 El EGE elaborará un Proyecto en conjunto con el Encargado de Convivencia Escolar, contratado por Ley Sep, de retención y asistencia media que mejore ambos índices que será evaluado en el mes de Diciembre

Dirección/EGE/CE

Docentes

4 Año a año se evaluará el Plan Anual de Generación de Recursos con una Comisión de Revisión de Cuentas, conformada por el docente encargado de recursos con la finalidad de revisar y aprobar la contabilidad declarada.

Dirección

Encargado de Recursos

Docentes

5 Implementar la utilización de recursos TIC para fortalecer los aprendizajes de los alumnos

Encargado de Recursos

Docentes

6 Centros de recursos educativos para fortalecer los aprendizajes de los alumnos

Encargado de Recursos

Docentes

7 A Diciembre del 2015 Dirección y UTP habrá especificado recursos necesarios para los aprendizajes de los alumnos, elaborando un sistema de inventario y control que evidencie el buen uso y el cuidado de ellos. (Sep –Cra)

UTP

Docentes

Encargado de Recursos

8 A Diciembre de cada año, la Dirección socializará resultados de la gestión de la Unidad Educativa a la Comunidad Escolar y Consejo Escolar para mejorar la participación y publicitar los estados de avances de la gestión.

Dirección

8.4- Área Convivencia Escolar

8.4.1- FODA

Fortalezas Debilidades

- Contar con un Centro de Padres organizado.

- Centro de Padres con Personalidad

Jurídica

- Asistencia deficitaria a las reuniones que organiza en Centro de Padres.

- No existe un trabajo cooperativo, por la

totalidad de los integrantes del Centro de Padres.

Page 55: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

55

- Apoyo y orientación de Profesores Asesores y Dirección, Asesores de Centro de Padres.

- Los docentes manifiestan su

preocupación por aquel alumno víctima de vulneración de derechos tales como: abandono, violencia intrafamiliar, negligencia, ausentismo escolar, situación de maltrato infantil, a través de informes elaborados explicando la situación presentada, solicitando redes de apoyo en conjunto con la Dirección, etc.

- Utilización adecuada y pertinente de

las redes de apoyo.

- Los docentes manifiestan su preocupación por aquel alumno víctima de vulneración de derechos tales como: abandono, violencia intrafamiliar, negligencia, ausentismo escolar.

- Constante diagnóstico de la situación social y familiar de los alumnos del Establecimiento, con el fin de detectar situaciones irregulares.

- Escasa interacción del Centro de

Padres con las Redes de apoyo.

- Falta de espacios físicos para el funcionamiento del Centro de Padres.

- Demora en la gestión de las redes de

apoyo en la atención de los casos.

- Apoderados reacios a colaborar con la gestión de apoyo al menor, realizada por el Establecimiento.

- Docentes desmotivados y resistentes al tipo de alumno que ingresa al establecimiento.

- Falta de estrategias de resolución de conflictos en el profesorado

Oportunidades Amenazas

- Redes de Apoyo de la comunidad en la entrega de información de interés a los apoderados.

- Existen en la comuna instituciones de apoyo hacia el menor en las áreas de:

- Salud - Social - Legal - Contar con instituciones que protegen

al menor y sus familias: - Programa Chile Solidario - Oficina Protección de Derecho - Oficina Comunal de la Infancia - Consultorio Marcelo Mena - Departamento de Asistencia Social de

la Corporación Municipal de Valparaíso.

- Aumento de los niveles de cesantía al interior del establecimiento.

- Centro de Padres y Apoderados carece

de autonomía y consistencia, necesita apoyo constante de asesoría.

- Escasez de Especialistas en el Sistema

de Salud Local para realizar una cobertura total y óptima de los casos que se solicitan.

Page 56: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

56

- Contar con el Manual de Convivencia Escolar, para resguardar las decisiones que se toman según los casos.

Estrategias de solución área Convivencia Escolar

- Mejor utilización del tiempo de reuniones compartidos entre el funcionamiento de Centro de Padres y talleres que apoyen y orienten a los apoderados tanto en el ámbito familiar, legal y social.

- Fortalecer el funcionamiento del Centro de Estudiantes para canalizar los intereses de todos los alumnos de la escuela mediante un plan de trabajo realizado por la encargada de formación ciudadana que promueva acciones de sana convivencia y pertinencia, aportando a la integración entre todos los miembros.

- Mantener actividades extracurriculares y en apoyo al currículo tales como: Día del alumno(a), Día del profesor, Fiestas Patrias, Aniversario de la Institución, licenciatura Segundo Nivel de Transición, curso básico 9 y 8º año básico, Bingo, que promuevan la participación y socialización de los miembros de la comunidad educativa favoreciendo el sentimiento de pertenencia a la escuela de toda la comunidad y retención de los alumnos y comunidad educativa

- Establecer nexos con las redes de apoyo y familias de alumnos en situación irregular. - Orientar e informar acerca de los beneficios y derechos que pueden acceder las familias

y por ende los menores. - Establecer un Taller Permanente de Autoayuda para profesora(e)s , a cargo de Psicóloga,

con el fin de disminuir el estrés y el cansancio laboral. - Incorporar un taller de perfeccionamiento de resolución de conflictos a cargo de equipo

psicosocial PIE y SEP - Actualizar la nómina de instituciones que prestan un servicio asistencial en la comuna. - Llevar un registro constante sobre la intervención y niveles de solución en aquellos

alumnos que son beneficiados por la organización derivada. - Elaborar un Plan de trabajo orientado a todos los alumnos de la escuela con el fin de

aplicar acciones y estrategias de resolución de conflictos; los que serán aplicados por docentes.

- Mejorar la imagen institucional a través de la participación en eventos comunales cívicos y/o culturales, deportivos con el apoyo de Padres y Apoderados, Docentes y Alumnos.

- Potenciar las actividades recreativas y formativas orientadas a disminuir los niveles de agresión en los recreos mediante deporte, juegos recreativos y formativos que estimulen la sana convivencia.

- Se implementará con los alumnos del segundo ciclo el Proyecto Formación Ciudadana y Formación Ambiental para investigar, comprender procesos sociales, valorizar los derechos y deberes ciudadanos, fomentar la participación en la sociedad y crear una conciencia medio ambientalista.

8.4.2- Metas Operativas Aspecto Convivencia Escolar

Objetivos Estratégicos

1 Asegurar, propiciar y potenciar canales que generen una información y comunicación clara, constante y efectiva entre la Escuela y la familiar.

2 Difundir y afianzar la imagen institucional

ACCIONES METAS RESPONSABLES

Page 57: Proyecto Educativo Institucional 2018 2019 · 2019-07-14 · Contexto de la institución educativa ... se separa el Déficit Mental constituyéndose en una escuela independiente,

Centro Educativo Florida Corporación Municipal de Valparaíso

57

1. Integrar a los apoderados a lo menos 2 talleres al año con temas de interés y contingentes que pueda replicarse al interior con sus pares, con el fin de mejorar la participación activa.

Docentes- ECE Dirección

2. Entre Marzo y Abril de cada año se habrá conformado el Centro General de Padres y Apoderados, apoyados con los Asesores en la elaboración de un Plan Anual acorde con las necesidades y realidad de la institución.

Docentes- ECE- Dirección

3. La Dirección y Equipo de Asesores y Padres y Apoderados.

Fomentar la participación de los alumnos constante en eventos comunales, como desfiles, encuentros deportivos, muestras científicas, etc.

Docentes- ECE Dirección

9.- Documentos Referencias - PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

- MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

- PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR (PISE) (Res. Ex. 51,2001)

- PLAN DE MEJORAMIENTO ESCOLAR (PME)(Ley SEP 20.248)

- PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)(Ley 20.422)

- PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA (LEY 20.911)

- PLAN DE DESARROLLO DOCENTE (LEY 20.903)

- PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN (LEY 20.845)

- PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GÉNERO (LEY 20.418)