PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade...

18
Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade Isla Laitec – Quellón

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Año 2016-2019

Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

Isla Laitec – Quellón

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

2

I. Antecedentes Generales Unidad Educativa:

Nombre Unidad Educativa Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

Sostenedor Corporación Municipal de Quellón

Dependencia Municipal

Dirección Isla Laitec sector Posta

Comuna Quellón

Provincia Chiloé

Región Décima

Decreto Cooperador 003357

Rol Base de Datos 008269-4

Modalidades Funcionamiento Básica Completa

Matrícula Actual 19 estudiantes

Dotación Docente 4 profesores

Nombre Profesor Encargado Rodrigo Alberto Caticura Caticura

Nombre Docente aula Daniela Denisse Gallardo González

Nombre Docente inglés Pedro Arturo Aguilera Ahumada

Docente de Educ. Diferencial Romina Constanza González Mancilla

Asistentes de Educación (PIE

Itinerante isleño)

5 (fonoaudiólogo- técnico deportivo- educadora

tradicional- asistente social y auxiliar de aseo)

Correo Electrónico [email protected]

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

3

ALUMNOS DESGLOSADOS POR CURSOS Y SEXO AÑO 2018.

CURSOS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° TOTAL

Hombres 2 1 4 2 2 1 2 1 15

Mujeres 0 1 2 0 0 0 1 0 04

TOTAL 2 2 6 2 2 1 3 1 19

PROFESORES POR CURSOS.

NOMBRE CURSO COMBINADO QUE ATIENDE

Daniela Denisse Gallardo González 1°-2°-3°-4°-5°-6° Año

Rodrigo Alberto Caticura Caticura 7° y 8° Año

II. Marco Legal:

El marco legal que sustenta la gestión de nuestra escuela es el siguiente: Constitución Política de Chile, Declaración

Universal de Derechos Humanos, Derechos de los Niños, Ley General de Educación, Ley N°20.845 de Inclusión, Ley N° 20.609

contra la Discriminación, Principios Orientadores de la Política Educacional Chilena, Ley N° 19.090 y 19.410 sobre Estatuto

Docente; Decretos Exentos Planes y Programas 545/96 NB1, 552/97 NB2, 220/99 NB3, 81/2000 NB4, 481/2000 NB5, 92/202

NB6; bases curriculares, decreto supremo N° 170 para Educación Especial, Decreto supremo N° 83,Decreto N° 511 Reglamento

de Evaluación y Promoción Escolar, Decreto N°565/90 y sus modificaciones sobre Reglamento General de Centro de Padres y

Apoderados, Decreto Supremo N° 313 Seguro Accidente Escolar, Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de

Corporación Municipal de Educación de Quellón; Instructivos, Circulares y Oficios emanados de los órganos competentes.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

4

III. Descripción del Establecimiento:

La escuela Lastenia Oyarzún Andrade es una escuela poli-docente con una matrícula de 19 alumnos, distribuidos en dos,

curso combinado: 1° a 6° Año Básico con 14 alumnos y, 8° Año Básico con 5 alumnos.

La escuela cuenta estructuralmente con dos sectores bien definidos y unidos entre sí: sector escuela antigua y sector

escuela nueva.

En el sector antiguo funcionan tres salas de clases; una de las cuales fue readecuada para convertirlas en 2 dependencias,

las cuales son implementadas como Biblioteca CRA y Sala de Recursos para el Proyecto de Integración.

Las dependencias nuevas de la escuela son de reciente construcción y corresponden a la reposición de las dependencias de

cocina y comedor, además de reposición de servicios higiénicos y departamento vivienda para los profesores de la escuela.

La escuela cuenta con dos amplias salas de clases equipadas con calefacción, pequeñas bibliotecas de aula y equipos

computacionales modernos.

Geográficamente nuestra escuela se ubica en isla Laitec, ubicada al sur de la capital comunal Quellón, distante

aproximadamente a 45 minutos de navegación.

Los niños que asisten a nuestra escuela ingresan a 1° Año Básico sin desarrollo de las funciones básicas para la

lectoescritura, y presentan un escaso desarrollo de la expresión oral; egresando del establecimiento al término del 8° Año

Básico.

La escuela no cuenta con patio techado para realizar actividades deportivas y/ o recreativas.

A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar PIE para atender a los alumnos que presentan

necesidades educativas especiales, contemplando el apoyo de profesionales, actualmente contamos con el apoyo externo de un

Psicólogo, profesor de educación diferencial permanente, Fonoaudiólogo itinerante, técnico deportivo itinerante y asistente

social itinerante, asistente de sala permanente y auxiliar..

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

5

IV. Ideario

Visión de la Escuela

Ser reconocidos como una escuela prestigiosa y respetada por su alto estándar de calidad en la formación académica y

moral de sus estudiantes, dotada de una infraestructura funcional y equipada con medios y recursos pedagógicos modernos.

Que cuenta con personal altamente calificado, preocupado de su perfeccionamiento y comprometidos con su labor.

Con un modelo educativo que considere la realidad en que se inserta la escuela, basado en la inclusión, el respeto, la

tolerancia, la transparencia, la cooperación, la libertad, la comprensión y la disciplina como actitud de vida personal, profesional

e institucional.

Misión de la Escuela

La misión de nuestra escuela es entregar una educación de calidad, equidad e inclusiva, a todos los alumnos y alumnas de isla

Laitec, que les permita un sólido desarrollo integral (físico, afectivo, social e intelectual) fundado en valores éticos, morales,

sociales y de sana convivencia.

Todos los esfuerzos de nuestra escuela permitirán que los alumnos y alumnas continúen con éxito su proceso de enseñanza-

aprendizaje en la Educación Media.

Principios que sustenta nuestra escuela

- La educación es un proceso permanente: el ser humano, cualquiera sea su edad y condición necesita educarse.

- La finalidad de la educación es el desarrollo integral de la persona, para incorporarse plenamente a la sociedad.

- Todo ciudadano chileno tiene el derecho de educarse.

- Los padres de familia son los principales responsables de la educación de sus hijos; es un deber y un derecho.

- La escuela es la principal entidad colaboradora de los padres en la educación de sus hijos.

- La enseñanza que le corresponde a la escuela debe estar estructurada, es decir, debe ser planificada, organizada y

sistemática, de tal manera que permita a las niñas y niños ir integrando los elementos que van a constituir su proyecto de

vida.

- La Enseñanza Básica financiada por el estado es gratuita.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

6

V. Características fundamentales de nuestra escuela

- Promover en la labor diaria la formación de valores éticos, morales, sociales y de sana convivencia en todos sus alumnos.

- Trabajar para lograr el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos en los aspectos social-afectivo, físico-biológico y

cognitivo.

- Adaptar el proceso de enseñanza a las condiciones, intereses y necesidades de los alumnos y alumnas

- Estimular y desarrollar las capacidades individuales de todos los alumnos y alumnas.

- Fomentar el respeto por el medio ambiente y desarrollo de una conciencia ecológica.

- Orientar el trabajo diario al desarrollo de aprendizajes significativos.

- Apoyar en proyecto de integración PIE a los alumnos y alumnas que presenten necesidades educativas especiales (NEET y

NEEP) para desarrollar sus capacidades diferentes.

- Implementar la Reforma Educativa con la finalidad de lograr aprendizajes de calidad, en el marco del Plan de

Mejoramiento de la Ley SEP/DS170 y DS83.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

7

VI. Análisis F.O.D.A.

Respecto de la Gestión Directiva

Factores Positivos Factores Negativos

Factores

Externos

(Oportunidades)

- Apoyo Junta de Vecinos.

- Apoyo Departamento Provincial de Educación de

Chiloé.

- Empresas salmoneras instaladas en isla Laitec.

- Posta Salud vecina a escuela.

- JUNAEB (Alimentación y Salud Escolar)

- Recursos SEP asignados a escuela.

- Recursos PIE.

- Sostenedor comprometido

(Amenazas)

- Aislamiento geográfico.

- Intermitencia de profesionales PIE, por el limitado tiempo que

están en nuestro establecimiento debido a la escasez de

profesionales.

- Migración de la gente más joven hacia Quellón.

- Falta de experiencia del coordinador PIE.

Factores

Internos

(Fortalezas)

- Manejo de normativa técnico-pedagógica y gestión

escolar.

- Buen estado de infraestructura de establecimiento.

- Salas de clases amplias y bien iluminadas.

- Horas asignadas a trabajo entre pares.

- Existencia de documentos, tales como: Manual de

Convivencia, Reglamento Interno de Evaluación, Plan

Integral de Seguridad, Proyecto de JECD, Plan de

Mejoramiento Educativo SEP, entre otros.

- Reuniones Mensuales de Microcentro.

- Programa de Salud escolar.

- Alimentación para todos los alumnos de la escuela.

- Buen clima laboral.

(Debilidades)

- Atraso en recepción de correspondencia del establecimiento.

- Escasez de tiempo para planificar actividades pedagógicas.

- Falta de un lugar techado para actividades recreativas para los

estudiantes.

- Deficiencias en el servicio de internet, debido a la mala

cobertura, lo que dificulta la gestión administrativa.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

8

Respecto de la Gestión Pedagógica

Factores Positivos Factores Negativos

Factores

Externos

(Oportunidades) - Trabajo pedagógico en reunión mensual de Microcentro.

- Perfeccionamiento docente apoyado por el Sostenedor.

- Entorno natural y cultural donde se ubica la escuela.

- Actividades extraescolares comunales.

- Participación en Enlaces Rural.

- Recursos JECD, SEP, PIE.

- Apoyo Técnico Pedagógico del Departamento Provincial

de Educación.

- Apoyo UTP comunal.

- Apoyo encargada comunal de educación diferencial.

(Amenazas)

- Malas condiciones climáticas.

- Aislamiento geográfico.

- Temprano ingreso de alumnos al mundo laboral.

- Deficiente lenguaje oral y escrito.

- Alumnos ingresan a escuela sin funciones básicas

desarrolladas.

- No hay educación pre-escolar en la isla.

- Elevados costos de perfeccionamiento.

Factores

Internos

(Fortalezas) - Alto nivel de compromiso de profesores.

- Reuniones de Microcentro.

- Escuela con equipamiento computacional y medios

audiovisuales.

- Escasa utilización de permisos administrativos y

licencias médicas por parte de los profesores.

- Profesores viven en la escuela.

- Profesores cuentan con computadores personales e

impresoras multifuncionales al servicio de su gestión

pedagógica.

(Debilidades) - Escaso desarrollo de OAT.

- Falta de recursos materiales.

- Cursos combinados con gran cantidad de alumnos.

- Tiempo escaso para planificar acciones pedagógicas.

- Carencia de recursos audiovisuales (software, videos

educativos, otros).

- Baja asistencia a clases de alumnos.

- Inexistencia de Educación Preescolar en escuela e isla Laitec,

en general.

- Escaso apoyo de los padres en el hogar.

- Baja comprensión y Fluidez lectora.

- Bajo desarrollo habilidad para resolver problemas.

- Construcción de textos con baja relación gramatical

(redacción)

- Mala ortografía literal, acentual y puntual.

- Falta de hábitos de estudio.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

9

Respecto de la Gestión de la Comunidad- Padres y Apoderados

Factores Positivos Factores Negativos

Factores

Externos

(Oportunidades)

- Existencia de organizaciones comunitarias tales como:

Junta de Vecinos, Iglesias Católica y Evangélica,

clubes deportivos, Sindicato de Pescadores, Posta de

Salud.

(Amenazas)

- Perdida del espíritu solidario de la comunidad en general. - Excesivo individualismo. - Escaso apoyo a necesidades de los alumnos. - Escaso compromiso de los padres con la educación de sus hijos.

Factores

Internos

(Fortalezas)

- Apoyo económico del Centro de Padres para atender

necesidades de la escuela.

- Buenas relaciones sociales de profesores con

apoderados y miembros de la comunidad.

- Preocupación de algunos apoderados por el buen

funcionamiento del Centro de Padres.

- Apoyo de Psicólogo y asistente social a la labor

educadora de los padres.

(Debilidades)

- Escasa participación y compromiso de apoderados en

actividades realizadas por la escuela y/o Centro de Padres.

- Falta de preocupación de apoderados por necesidades

educativas de sus hijos (útiles escolares, apoyo en realización

de tareas y otros).

- Bajos ingresos económicos.

- Bajo nivel de escolaridad de los padres.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

10

VII. Definición nudos críticos y cambios esperados Entenderemos por nudos críticos aquellos ámbitos (elementos de gestión o práctica), los cuales pueden ser abordados o

intervenidos desde la necesidad de implementar prácticas nuevas o de fortalecer prácticas ya existentes en el establecimiento.

Área Gestión Elemento

Gestión o

Práctica

Descripción nudo crítico

(situación actual)

Cambio Esperado

(situación deseada)

Organización

Curricular

Calendarización

Anual

En la actualidad existe en el

establecimiento un Calendario Anual

actividades que define los periodos

lectivos, las vacaciones, actividades

extraescolares, actividades propias del

establecimiento pero no sigue una

sistematicidad.

Contar con un Calendario Anual que defina los

periodos lectivos, las vacaciones, actividades

extraescolares, actividades propias del

establecimiento y otras actividades relevantes,

que sea conocido por estudiantes, consejo escolar

y centro de padres y apoderados.

Organización

Curricular

Calendarización

Anual

La comunidad educativa desconoce las

actividades que contemplar el Calendario

Escolar Comunal

Que la comunidad educativa conozca las

actividades contempladas en el Calendario Escolar

Comunal para establecer estrategias participativas

en la comuna.

Organización

Curricular

Pedagógico

Contar durante los años de

implementación del PEI con curso

combinado de 7° y 8° Año Básico.

Se espera seguir dando continuidad de estudio a

los alumnos que ingresan al 7° y 8° Año Básico

Planificación

de la

Enseñanza

Planificación de

Clases

Planificaciones de clases no definidas y

adecuadas a la realidad de cursos

multigrados y que sea compartidas y

aplicadas. Solamente han existido

intentos aislados de sistematizar una

planificación.

Contar con una planificación por unidad concordada

en el establecimiento y, definida y estructurada a

la realidad de cursos multigrados.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

11

Planificación

de la

Enseñanza

Planificación de

Clases

Dado la realidad de los cursos

multigrados de nuestra escuela se ha

dificultado el desarrollo de

planificaciones de aprendizaje clase a

clase.

Contar con planificaciones de Unidades de

Aprendizaje.

Planificación

de la

Enseñanza

Planificación de

Clases

Actualmente no se evalúa el cumplimiento

de de las planificaciones de clases,

aunque han existido intentos aislados de

estructurar procedimientos de entrega

esta información.

Contar con procedimientos sistemáticos y

estructurados para evaluar el cumplimiento de las

planificaciones que indique la cobertura curricular.

Planificación

de la

Enseñanza

Planificación de

las Evaluaciones

Actualmente no existe un calendario

anual de evaluaciones parciales,

semestrales y finales por asignatura, por

lo cual no es informado a la comunidad

escolar.

Contar con un Calendario Anual de Evaluaciones

que incluya procedimientos de información a los

apoderados y alumnos.

Planificación

de la

Enseñanza

Planificación de

las Evaluaciones

A nivel de escuela no existen

procedimientos estructurados para

revisar, retroalimentar y evaluar los

instrumentos de evaluación utilizados.

Contar con un Calendario Anual que contemple la

revisión, evaluación y retroalimentación de los

instrumentos de evaluación usados en la escuela.

Planificación

de la

Enseñanza

Métodos de

Enseñanza y

Recursos

Pedagógicos

Aunque entre los docentes del

establecimiento se comparten

experiencias y estrategias de enseñanzas

efectivas, no se a sistematizada su

utilización a nivel de escuelas.

Establecer en el Calendario Anual de la escuela con

tiempos destinados al conocimiento de

experiencias y estrategias de enseñanza efectivas

de la escuela y su replicación.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

12

Acción Docente

en Aula

Acompañamiento

a los docentes

A nivel de escuela no se han destinado

momentos dedicados a la elaboración de

materiales y recursos pedagógicos que

apoyen el desarrollo efectivo de las

planificaciones y adecuaciones

curriculares.

Establecer en Calendario Anual del

establecimiento tiempos destinados a elaboración

de materiales y recursos pedagógicos.

Acción Docente

en Aula

Acompañamiento

a los docentes

No se desarrollan prácticas de

observación de clases de acuerdo a

pautas estructuradas y concordadas por

los docentes.

Contar con Pauta de Observación de Clases

estructurada y concordada por los docentes.

Evaluación de

la

Implementación

Curricular

Análisis de

Resultados y

Estrategias

Remediales

A nivel de escuelas y/o Microcentro no

existen prácticas de observación de

clases entre profesores pares.

Contar con Calendario Anual de Observación de

Clases entre profesores pares.

Evaluación de

la

Implementación

Curricular

Análisis de

Resultados y

Estrategias

Remediales

A nivel de escuela no existe un monitoreo

y evaluación periódica y sistemática de

metas de aprendizajes propuestos.

Contar en la escuela con Calendario de Evaluación

Metas de Aprendizaje e instrumento de monitoreo

de los aprendizajes propuestos.

Evaluación de

la

Implementación

Curricular

Análisis de

Resultados y

Estrategias

Remediales

No se ha sistematizado un sistema de

seguimiento de los avances de los

estudiantes que presentan dificultades o

están rezagados en el aprendizaje. Sólo

existen procedimientos informales.

Contar con un instrumento de seguimiento que de

cuenta de los avances que presentan los

estudiantes con dificultades de aprendizaje.

Liderazgo

Cultura de altas

expectativas

El Profesor Encargado sólo realiza

acciones aisladas, no planificadas, para

estimular y facilitar la participación de

los padres y apoderados en el proceso de

aprendizaje de sus hijos e hijas.

Contar con Plan de Fortalecimiento y Participación

de padres y apoderados en el proceso de

aprendizaje de sus hijos e hijas y establecer

acciones sistemáticas dentro del Plan de

Formación Ciudadana.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

13

Convivencia

Escolar

Apoderados

Comprometidos

Aunque se informa a los apoderados

sobre la misión, los objetivos y los Planes

de Mejoramiento Educativo del

establecimiento, sus objetivos,

contenidos de aprendizaje, sistema de

tareas y fechas de evaluaciones, no

existen mecanismos establecidos y

estructurados que comprometan a los

apoderados.

Contar con documento que de cuenta de

información entregada a padres y apoderados y,

registro de compromisos asumidos por ellos,

enfocados dentro del Plan Anual de convivencia

Escolar, con acciones concretas y significativas.

Convivencia

Escolar

Apoderados

Comprometidos

No existen mecanismos establecidos y

estructurados para informar a los padres

y apoderados de los objetivos y

contenidos de aprendizaje, el sistema de

tareas y fechas de evaluaciones.

Readecuar el Reglamento de convivencia escolar en

conjunto con la comunidad educativa, incorporando

procedimientos, objetivos y contenidos de

aprendizaje; así como el sistema de tares y fechas

de evaluaciones.

Convivencia

Escolar

Apoderados

Comprometidos

Los apoderados no asisten regularmente a

las reuniones planificadas.

Readecuar Reglamento de Convivencia y

Reglamento Interno del Centro de Padres, para

exigir un mayor compromiso de los padres y

apoderados a través del Plan de Convivencia

Escolar.

Convivencia

Escolar

Apoderados

Comprometidos

El Centro de Padres no participa

activamente en la reflexión y análisis de

los resultados de aprendizajes de los

estudiantes y estrategias para mejorar.

Contar con Calendario de reflexión y análisis de los

resultados de aprendizajes de los estudiantes y

desarrollo de estrategias para mejorar.

Recursos

Pedagógicos

La escuela no cuenta con los recursos

pedagógicos necesarios y suficientes para

el cumplimiento del currículo y el logro

del aprendizaje de todos los estudiantes.

Contar con una cantidad de recurso pedagógicos

necesario y suficientes para lograr aprendizajes

de calidad.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

14

Recursos

Materiales

La escuela no cuenta con patio techado

y/o gimnasio cubierto para desarrollar

actividades físicas y recreativas en días

de malas condiciones climáticas.

Contar con infraestructura adecuada para

desarrollar actividades físicas y recreativas,

utilizando eficientemente los recursos FAEP

(Movámonos por la educación pública).

Recursos

Materiales/docu

mentación

La escuela no cuenta con:

-Certificado de habilitación de funciona-

miento del comedor.

-Análisis bacteriológico del agua usada en

la escuela.

-Certificado autorización sanitaria

-Certificado de recepción final de obras

-Modificación del reconocimiento oficial

del establecimiento

-Autorización de instalaciones de gas con

sello verde

Gestionar ante el sostenedor requerimientos

básicos de funcionamiento para evitar futuros

inconvenientes ante la Superintendencia de

Educación y que son indispensables para el buen

funcionamiento del establecimiento y sus

estudiantes.

Recursos

Materiales

El establecimiento no posee suficiente

combustible para el generador de

corriente por lo que no se desarrollan

muchas actividades pedagógicas con uso

de TICS.

Contar con más combustible o en su defecto

realizar gestiones para poder contar con luz

eléctrica en el establecimiento durante las 24

horas del día.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

15

VIII. Implementación

Área Gestión

Cambio Esperado

Año Implementación 2016 2017 2018 2019

1° S 2° S 1°S 2° S 1° S 2° S 1° S 2° S

Organización

Curricular

Contar con un Calendario Anual que defina los

periodos lectivos, las vacaciones, actividades

extraescolares, actividades propias del

establecimiento y otras actividades relevantes.

X

X

X

X

Organización

Curricular

Que la comunidad educativa conozca las actividades

contempladas en el Calendario Escolar elaborado por

el establecimiento.

X

X

X

X

Organización

Curricular

Se espera seguir dando continuidad de estudio a los

alumnos que ingresan al 7° y 8° Año Básico.

X

X

X

X

X

X

X

X

Planificación de

la Enseñanza

Contar con una planificación de clases concordada en

el establecimiento y, definida y estructurada a la

realidad de cursos multigrados.

X

X

X

X

X

X

Planificación de

la Enseñanza

Contar con planificaciones de Unidades de

Aprendizaje.

X

X

X

X

X

X

X

X

Planificación de

la Enseñanza

Contar con procedimientos sistemáticos y

estructurados para evaluar el cumplimiento de las

planificaciones de clase.

X

X

X

X

X

X

X

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

16

Planificación de

la Enseñanza

Contar con un Calendario Anual de Evaluaciones que

incluya procedimientos de información a los

apoderados y alumnos.

X

X

X

X

X

X

X

Planificación de

la Enseñanza

Contar con un Calendario Anual que contemple la

revisión, evaluación y retroalimentación de los

instrumentos de evaluación usados en la escuela.

X

X

X

X

Planificación de

la Enseñanza

Establecer en el Calendario Anual de la escuela con

tiempos destinados al conocimiento de experiencias y

estrategias de enseñanza efectivas de la escuela y su

replicación.

X

X

X

X

Acción Docente

en Aula

Establecer en Calendario Anual del establecimiento

tiempos destinados a elaboración de materiales y

recursos pedagógicos.

X

X

X

X

Acción Docente

en Aula

Contar con Pauta de Observación de Clases

estructurada y concordada por los docentes.

X

X

X

X

Evaluación de la

Implementación

Curricular

Contar con Calendario Anual de Observación de Clases

entre profesores pares.

X

X

X

X

Evaluación de la

Implementación

Curricular

Contar en la escuela con Calendario de Evaluación

Metas de Aprendizaje e instrumento de monitoreo

de los aprendizajes propuestos.

X

X

X

X

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

17

Evaluación de la

Implementación

Curricular

Contar con un instrumento de seguimiento que de

cuenta de los avances que presentan los estudiantes

con dificultades de aprendizaje.

X

X

X

X

X

X

Liderazgo

Contar con Plan de Formación ciudadana y de

Participación de padres y apoderados en el proceso

de aprendizaje de sus hijos e hijas.

X

X

X

X

X

X

Convivencia

Escolar

Contar con documento que de cuenta de información

entregada a padres y apoderados y, registro de

compromisos asumidos por ellos.

X

X

X

X

X

X

X

X

Convivencia

Escolar

Readecuar Manual de convivencia escolar

incorporando procedimiento para informar a los

padres y apoderados los objetivos y contenidos de

aprendizaje; así como el sistema de tares y fechas de

evaluaciones.

X

X

X

X

X

Convivencia

Escolar

Readecuar Manual de Convivencia y Reglamento

Interno del Centro de Padres, para exigir un mayor

compromiso de los padres y apoderados.

X

X

X

X

X

Convivencia

Escolar

Contar con Calendario de reflexión y análisis de los

resultados de aprendizajes de los estudiantes y

desarrollo de estrategias para mejorar.

X

X

X

X

Recursos

Contar con una cantidad de recurso pedagógicos

necesario y suficientes para lograr aprendizajes de

calidad.

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Año 2016-2019 · Año 2016-2019 Escuela Lastenia Oyarzún Andrade ... A partir del año 2013 la escuela cuenta con proyecto de Integración Escolar

Proyecto Educativo Institucional Escuela Lastenia Oyarzún Andrade

18

Recursos

Contar con infraestructura adecuada para desarrollar

actividades físicas y recreativas.

X

X

Recursos

Contar con luz eléctrica durante toda la jornada de

clases.

X

X

X

X

X

X

X

X

Rodrigo Alberto Caticura

Profesor Encargado

Laitec, marzo del 2018.