PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y...

24
PROYECTO ESCUEL EL M O EDUCATIVO INSTITUCIONAL LA LUIS AMENÀBAR OSSA MANZANO - ANDACOLLO 2019-2022

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA LUIS AMENÀBAR OSSA

EL MANZANO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA LUIS AMENÀBAR OSSA

EL MANZANO - ANDACOLLO

2019-2022

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

2

PRESENTACIÓN ANTECEDENTES GENERALES

Nombre del Establecimiento Escuela Luis Amenábar Ossa Dirección Camino El Manzano s/n

Comuna Andacollo

Provincia Elqui Región Cuarta

Teléfono +569-82660950 Rol Base Datos 661-0

Profesora Encargada Jacqueline Urquieta Valenzuela Dependencia Servicio Local de Educación Pública

Puerto Cordillera Director (a) Ana Victoria Ahumada Sepúlveda

Dirección Aldunate N°840

Teléfono 512-673600 Área Rural

Niveles de Enseñanza para impartir

Educación Parvularia NT1 – NT2 y Educación Básica de 1° a 6°.

Matricula 30 estudiantes básica y 20 niños y niñas de educación parvularia.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

3

INTRODUCCION El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Luis Amenábar Ossa, es un instrumento de gestión que guía el proceso de todo el quehacer educacional. El PEI es elaborado con la participación de toda la comunidad escolar incluidos los padres y apoderados utilizando para ello una metodología participativa distributiva. Tiene una proyección a cuatro años en coherencia con el ciclo del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y el Sello Educativo Agroecológico del establecimiento. Importante es destacar que anualmente será revisado, donde se puedan realizar ajustes y actualizaciones. El PEI explicita los objetivos a cuatro años en Liderazgo escolar, Gestión pedagógica, Convivencia-vida democrática, Gestión eficiente de los recursos y Resultados escolares de los niños y niñas de nivel parvulario y nivel básico. Además, destaca e incorpora el fin de la nueva Educación Pública (ley 21.040). que esta define el pleno desarrollo de sus estudiantes, de acuerdo con sus necesidades y características, poniendo énfasis en su formación integral y el desarrollo de la creatividad, la capacidad crítica, la participación ciudadana y los valores democráticos. Este Proyecto Institucional se hace efectivo y explícito a través del PME, pues con el diagnostico institucional se observan fortalezas y debilidades (prácticas descendidas para mejorarlas), se elaboran los objetivos claros y precisos por dimensiones para ejecutar acciones en el aula, en el espacio pedagógico e institucional y en los distintos equipos formados con el fin de una mejora continua de la institución y por lo tanto, aprendizajes significativos y pertinentes al estudiante. Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda de la identidad de nuestra unidad educativa, lo que lleva consigo un gran desafío y responsabilidad, para ir asumiendo cambios trascendentes con énfasis en lo pedagógico y la buena convivencia escolar.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

4

Información Institucional La escuela está inserta en una localidad semi-agrícola y minera, siendo esta actividad que le proporciona el Sello Agroecológico. La escuela rural Luis Amenábar Ossa, es de dependencia del Servicio de Educación Pública Puerto Cordillera, actualmente cuenta con un espacio para un curso combinado de 30 alumnos de Educación Parvularia, niveles NT1, NT2 y un curso multigrado de Educación Básica que integra los cursos de primer a sexto año básico, con una matrícula de 30 estudiantes .

Matrícula 2015 2016 2017 2018 2019

8 21 21 22 30

Asistencia 2015 2016 2017 2018 2019

89% 98%

Niveles impartidos

cursos 2015 2016 2017 2018 2019

1° 1 6 3 11 12

2° 1 4 7 1 7

3° 2 2 2 6 1

4° 1 3 2 0 6

5° 2 3 3 2 2

6° 1 3 4 2 2

TOTAL 8 21 21 22 30

CATEGORIZACIÓN AGENCIA DE LA CALIDAD

Categorización Agencia de la Calidad

2015

2016 2017 2018 2019

Categoría Ens. Básica

Sin clasificación

Sin clasificación

Sin clasificación

Sin clasificación

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

5

RESULTADOS SIMCE 4°BASICO

AÑO 2015 2016 2017 2018 2019

Lectura Comp.

333 362

Matemática 287 286

RESULTADOS SEGÚN EJE DE LENGUAJE 4° AÑO

AÑO 2015 2016 2017 2018 2019

Localizar 8 8

Interpretar y Relacionar

8 8

Reflexionar 8 9

RESULTADOS SEGÚN EJE DE MATEMATICAS 4° AÑO

AÑO 2015 2016 2017 2018 2019

N° y Operaciones

6 6

Patrones y Algebra

5 6

Geometría 7 6

Medición 8 5

Probabilidad de datos

7 7

INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL 4° AÑO

2014 2015 2016 2017 2018

Autoestima y motivación escolar

77 77 72

Clima de Convivencia

73 70 88

Participación Ciudadana

85 82 85

Hábitos de Vida Saludable

86 74 76

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

6

RESULTADOS SIMCE 6°BASICO

AÑO 2015 2016 2017 2018 2019 Lectura Comp.

246 296

Matemática 240 265

RESULTADOS SEGÚN EJE DE LENGUAJE 6° año

AÑO 2015 2016 2017 2018 2019

Localizar 5 7

Interpretar y Relacionar

5 7

Reflexionar 4 6

RESULTADOS SEGÚN EJE DE MATEMATICAS 6° AÑO

AÑO 2015 2016 2017 2018 2019

N° y Operaciones

5 5

Patrones y Algebra

3 5

Geometría 6 5

Medición 5 7

Probabilidad de datos

4 5

INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL

2014 2015 2016 2017 2018

Autoestima y motivación escolar

78 64 78

Clima de Convivencia

79 77 84

Participación Ciudadana

74 67 87

Hábitos de Vida Saludable

76 75 83

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

7

AÑO 2014 2015 2016 2017 2018

DESTACADO

COMPETENTE

1 11

BASICO

INSATISFACTORIO

SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

AÑO 2014 2015 2016 2017 2018

EXPERTO 2

EXPERTO 1 1 1 1 1 1

AVANZADO

TEMPRANO

INICIAL

DOTACIÓN DE PERSONAL

N° Nombre Completo Horas Función

1.- Jacqueline Alinne Urquieta

Valenzuela

44 Profesora

2.- María Alejandra Navarro Gaete 44 Educadora de Párvulos

3.- Carla Nataly Castañeda Cortés 3 Docente Inglés

4.- Paula Drina Cerda Briceño 30 Docente de Aula

Lucía del C. Reinoso Feirrier 2 Docente Religión

5.- Bernardito del C. Rojas Rojas 24 Docente de Aula

Bastián Edgardo Vega González 4 Docente de Educ. Física

6.- N.N. 38 Asistente de Párvulos

7.- Maria Cecilia Santander Ortiz 3 Fonoaudióloga

8.- Alonso Víctor Donoso Villagrán 7 Psicólogo

Manuel Alejandro Muñoz Rojas 4 Soporte Informático

9.- Maritza Isabel Pérez Meneses 44 Auxiliar de Servicios Menores

Yamilet del C. Valenzuela Vega 38 Paradocente

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

8

TOTAL HRS

HORARIO ALUMNOS

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

08:30 –

09:15

Lenguaje Matemáticas Lenguaje Matemáticas Música

09:15 –

10:00

Lenguaje Matemáticas Lenguaje Matemáticas Música

10:00 –

10:15

RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

10:15 –

11:00

Ciencias

Naturales

Ciencias

Sociales

Matemáticas Lenguaje Ed. Física

11:00 -

11:45

Ciencias

Naturales

Ciencias

Sociales

Matemáticas Lenguaje Ed. Física

11:45 –

12:00

RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

12:00 –

12:45

Ciencias

Naturales

Ciencias

Sociales

A. Visual

es

Lenguaje Ed. Física

12:45 –

13:30

Tecnología orientación A Visuales Lenguaje Ed. Física

ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO

14:15 –

15:00

Taller de

Taller de Religión Taller de

15:00 –

15:45

Computación

Taller de Religión Computación

15:45 –

16:00

RECREO RECREO RECREO RECREO

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

9

PLAN DE ESTUDIO

1° A 4° HORAS

SEMANAL

ANUAL 5° Y 6° HORAS

SEMANAL

ANUAL

LENGUAJE 8 304 LENGUAJE 6 228

MATEMÁTICAS 6 228 MATEMÁTICAS 6 228

CS.NATURALES 3 114 CS.

NATURALES

3 114

TECNOLOGIA 1 38 TECNOLOGIA 1 38

ART.VISUALES 2 76 ART. VISUALES 2 76

HIST. Y GEOG. 3 114 HIST.Y GEOG. 3 114

MUSICA 2 76 MUSICA 2 76

E.FÍS. Y SALUD 4 152 E.FÍS. Y SALUD 4 152

RELIGIÓN 2 76 RELIGIÓN 2 76

ORIENTACIÓN 1 38 ORIENTACIÓN 1 38

INGLÉS 0 0 INGLÉS 2 2

TALLERES 6 228 TALLERES 6 228

TOTAL 38 1444 TOTAL 38 1444

HORARIO: PROFESORA ENCARGADA ASISTENTE DE LA EDUCACION

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

08.00 HRS 08.00 HRS 08.00 HRS 08.00 HRS 08.00 HRS

17.30 HRS 17.30 HRS 17.30 HRS 17.30 HRS 14.00 HRS

9.30 HRS 9.30 HRS 9.30HRS 9.30 HRS 6 HRS

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

10

RESEÑA HISTÓRICA ANTECEDENTES HISTÓRICOS La escuela Luis Amenábar Ossa, abre sus puertas a la comunidad el 8 de agosto del año 1940, denominándose Escuela N° 25 del Departamento de Coquimbo, su ubicación calle El Manzano s/n se mantiene en la actualidad. Su primer director fue don Zavain Bonilla Rojas, el establecimiento contaba con una matrícula de 43 alumnos. En noviembre de 1943- 1944 asume la dirección doña Eliana Rivera Pérez, el establecimiento presentaba las condiciones mínimas para su funcionamiento. En el año 1945 fue dirigido por don Baltasar Latorre, funcionaba en un local arrendado, siendo una pieza de adobe cuyas medidas eran 8m x 5m, sin cielo raso, pero con piso de madera, donde se proporcionaba desayuno y almuerzo por la Junta de Auxilio de la ciudad de Andacollo. Desde 1957- 1970 es dirigido por don Héctor Guevara Godoy dando educación a un total de 57 alumnos. El local en que funcionaba estaba constituido por una sola dependencia en regular estado. Este director se destacó por su gran espíritu de servicio e iniciativa porque dentro de la precariedad de los medios económicos, social y cultural desarrolló muchas obras como canchas de básquetbol, plaza de juegos infantiles, plantación de árboles, alrededor del patio jardineras y habilitación de servicios higiénicos. En 1971 es dirigido por Don Osvaldo Donald Gallo, la escuela cuenta con agua cedida por la Comisión de Sequía del sector y su matrícula era de 14 alumnos, sin posibilidad de aumento por la escasa población del lugar. En 1974 asume la dirección del establecimiento la señora Sonia Bravo, 1976 la señora Morayna Plaza Rojas. En 1977 a 1986 asume como director Don Jorge Riveras Callejas, en 1979 su designación cambia a escuela G-119. En el año 1987 a1992 asume como director Don Jaime Aguirre Rojas. En el año 1993 al 2012 es dirigida por la Señora Rosa Núñez Castillo, durante estos años se realiza la construcción de la edificación actual del colegio cuyo material es de ladrillo. Desde 2012 a la actualidad su Profesora Encargada es la señora Jacqueline Urquieta Valenzuela. en el año 2018 la escuela deja de ser municipal traspasando a un nuevo

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

11

sostenedor siendo el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera. ENTORNO Se encuentra ubicada en la localidad El Manzano, a 3 kilómetros de la comuna de Andacollo. Los estudiantes que pertenecen a esta escuela en su mayoría provienen de hogares de nivel socioeconómico MEDIO BAJO, donde sus padres se desarrollan realizando labores agrícolas, obreros y minera. La madre realiza labores de casa. Generalmente son las madres quienes asisten a las reuniones de apoderados y su participación alcanza al menos un 90%. La escuela se proyecta a través de una visión amplia, incorpora la utilización de herramientas TIC y la utilización de la biblioteca. El establecimiento cuenta con Manual de Convivencia, a través del cual todos los integrantes de la comunidad educativa avanzan significativamente hacia una sana convivencia escolar. La vulnerabilidad del colegio alcanza el 89,4% por lo cual se recibe fondos provenientes de la Ley SEP que permite financiar el Plan de Mejoramiento Educativo. Los resultados de aprendizaje en 4° año han sido muy satisfactorios, fluctuando entre 278 en matemática y 330 en lengua y comunicación, lo cual nos ha permitido ubicarnos en muy buen nivel educacional obteniendo la excelencia académica. Estos dos últimos años se han realizado avances significativos en la infraestructura de la escuela con la edificación de una nueva sala de clases, caseta de manejo de residuos y bodega de cocina, reposición todos los servicios higiénicos, loza de juegos, reposición del sistema eléctrico, sistema de techo cancha. No se cuenta con acceso a internet y teléfono. Los padres presentan niveles de enseñanza básica y media incompleta. La Educación Pre-Básica del establecimiento se incorpora el presente año atendiendo las necesidades de las familias, para asegurar y completar la trayectoria educativa de los miembros más pequeños del sector y además como una forma de dar respuesta educativa a las familias que en los últimos años han llegado a vivir al sector y quienes por la distancia y por los recursos económicos disponibles no han podido dar acceso a sus hijos a una educación formal. Contamos con un Proyecto de Integración el cual atiende a 8 alumnos que presentan diversos trastornos de los cuales se atienden a 3 alumnos con NEE permanente y 5 alumnos NEE transitorias. Ellos provienen en su mayoría de hogares de situación económica y cultural desfavorable. El trabajo que se desarrolla con

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

12

estos alumnos pretende desarrollar destrezas sociales y de motivación de logros que les permita ascender en el nivel educativo y socio cultural. El PIE ha sido un aporte fundamental al trabajo en el aula. La Educadora Diferencial, Psicólogo y fonoaudióloga realizan un trabajo colaborativo en equipo que involucra a la Profesora Encargada, implementando estrategias de manejo conductual y de diversificación de metodologías aplicadas en el aula. Se cuenta con Centro General de Padres con Personalidad Jurídica dispuestos a apoyar las actividades y proyectos en beneficio de nuestros alumnos desde NT1 a 6° año. Los padres y apoderados son muy comprometidos. IDEARIO SELLOS EDUCATIVOS Nuestro colegio se centra en una educación que tiene como sello fundamental la Gestión Agroambiental, incentivando el respeto por la naturaleza, basados en los principios de sustentabilidad y diversidad, incorporando la formación de valores como el respeto, honradez y sentido de responsabilidad. VISIÓN: La escuela Luis Amenábar Ossa, pretende ser reconocida por la destacada formación académica y valórica de sus estudiantes, comprometida con el respeto y cuidado del medio ambiente que les permitan una formación integral, cumpliendo con los principios de la nueva educación Pública, como una propuesta de vida en beneficio de nuestra sociedad. MISIÓN: Somos una escuela que asume como misión formación pedagógica e integral de personas con conciencia agroecológica, respetuosas con el medio natural, con las competencias necesarias tanto académicas como actitudinales, para enfrentar con éxito sus estudios de educación básica y posterior. PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

13

La Escuela Luis Amenábar Ossa, a más de un año del traspaso a la nueva

Dirección de Educación Pública, por decreto 21.041, asume que el fin de la Educación Pública, es el desarrollo pleno de los estudiantes de acuerdo con sus características y necesidades, dando énfasis a su formación integral el desarrollo de la creatividad, la capacidad crítica, la participación ciudadana y los valores democráticos desde el nivel parvulario a la educación básica impartida.

La escuela Luis Amenábar Ossa, se inspira y destaca los siguientes Principios de la Educación Pública: - Calidad integral de la educación: Todos los estudiantes, independiente de sus

condiciones y circunstancias, deben alcanzar los objetivos generales y los estándares de aprendizaje para cada nivel.

- Mejora continua de la calidad: Propender a la superación de las metas y estándares de los integrantes, implementando acciones para que alcancen todos ellos todos los niveles de calidad esperados para el conjunto del sistema.

- Cobertura nacional y garantía de acceso: Proveer servicio y otorgar acceso a todos los niveles y modalidades, velando por la continuidad del servicio.

- Equidad de la educación e igualdad de oportunidades: Todos los estudiantes deben tener las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, reduciendo las desigualdades de origen y condición de los estudiantes.

- Colaboración y trabajo en red: Participar en trabajo de Microcentros, como instancias de generar redes de aprendizajes y debates, promoviendo el desarrollo de estrategias colectivas para responder a desafíos comunes.

- Proyecto educativo Inclusivo, laico y de formación ciudadana: Incorporación de estudiantes de diversas condiciones sociales, étnicas, religiosas, económicas, culturales y de aprendizajes de convivencia democrática y el ejercicio de una ciudadanía activa, ética y responsable.

- Pertinencia Social, diversidad de los Proyectos Educativos y Participación de la Comunidad: Proyectos educativos pertinentes a su identidad, necesidades e intereses locales.

- Formación Ciudadana y valores republicanos: Promover en los estudiantes la comprensión del concepto de ciudadanía, los derechos y deberes asociados a ellos, en el marco de una república democrática.

- Integración con el entorno y la comunidad: Permitir conocer a las personas de la comunidad conociendo y respetando sus habilidades y valores, asegurando

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

14

desde sus propias identidades, su supervivencia y bienestar, a través de una relación constructiva con sus entornos. EL ENFOQUE EDUCATIVO de la escuela Luis Amenábar Ossa, es coherente con las bases curriculares del Nivel Parvulario y de Nivel Básico del MINEDUC, es decir: 1. Ofrecer al estudiante la posibilidad de desarrollar todas sus capacidades de forma integral y de acuerdo con su edad. Esto implica aprendizajes en los ámbitos de lo moral, lo espiritual, lo intelectual, lo afectivo y lo físico. 2. Adquirir paulatinamente autonomía para participar en la vida de nuestra sociedad. Estos aprendizajes pertenecen tanto al dominio cognitivo como al dominio de los valores, las actitudes. 3. En el ámbito cognitivo, la autonomía requiere que los estudiantes comiencen a construir una comprensión del mundo y a desarrollar las facultades que les permitan acceder al conocimiento en forma progresiva, autónoma y puedan proseguir con éxito las etapas educativas posteriores. 4. Dar la oportunidad a los estudiantes para que desarrollen las actitudes y valores necesarios para participar responsable y activamente en una sociedad democrática. 5. Fortalecer el desarrollo de los estudiantes para adquirir habilidades interpersonales, como las de trabajo colaborativo y de comunicación, para manejar y resolver conflictos y tomar decisiones sobre aspectos diversos de la vida diaria. 6. Tener una disposición positiva hacia el aprendizaje; esto implica desarrollar la curiosidad y el interés por observar y comprender la realidad natural y social que los rodea, aprender a hacerse preguntas, buscar información y utilizar la propia iniciativa para resolver los problemas. 7. Desarrollo integral; comprende la sensibilidad artística y la apreciación de las artes como modo de expresión personal y como reconocimiento de nuestro patrimonio cultural. 8. Desarrollo de las habilidades de Aprendizajes; Demostrar en cada unidad de aprendizaje demostrar de diferentes formas los aprendizajes adquiridos. Observar y comprender la realidad natural y social que los rodea, aprender a hacerse preguntas, buscar información y utilizar la propia iniciativa para resolver los problemas.

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

15

La escuela Luis Amenábar Ossa, se basa en los principios de sustentabilidad y diversidad, cuya descripción se encuentra en los principios establecidos en la Ley 20.370 (Art. Nº3). Sustentabilidad: Fomentará el respeto al medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, como expresión concreta de la solidaridad con las futuras generaciones. Diversidad: Promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos educativos institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social de las poblaciones que son atendidas por él. DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES Valores que sustentan el PEI y las Propuestas Curriculares de Educación Parvularia y Educación Básica. Para la Escuela Luis Amenábar Ossa, educar la formación en valores, constituye un componente estratégico del trabajo educacional, reconociendo en ellos la guía para alcanzar los objetivos institucionales y la orientación del trabajo educativo. Las propuestas curriculares de nuestra escuela se fundamentan en los valores que deben desarrollarse en el establecimiento con el apoyo incondicional de los padres en la formación integral de los estudiantes. La escuela Luis Amenábar Ossa , se propone desarrollar en los estudiantes:

EL RESPETO es la base nuestro proyecto educativo, pues es fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de la Comunidad Escolar. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes

Estudiantes

- Respetar el medio ambiente a los seres vivos y la naturaleza - Respetar normal de convivencia del establecimiento

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

16

Padres y apoderados

- Respetar las normas establecidas en el colegio reforzando hábitos de respeto con los demás.

Docentes

- Fomentar en los alumnos el valor del respeto y aplicar las normar establecidas en el manual de convivencia.

LA HONESTIDAD constituye uno de los valores más importantes en la formación de la personalidad del niño al ser la base de relaciones personales.

Estudiantes

- Respetar a los demás - No apropiarse de lo ajeno. - Ser sincero en las relaciones. - Decir siempre la verdad.

Padres y apoderados - Modelar actitudes y acciones que permitan desarrollar en sus hijos la

honestidad. - Actuar honestamente frente a sus hijos.

Docentes

- Incentivar actitudes de honestidad durante el desarrollo de sus clases. - Practicar acciones de honradez frentes sus estudiantes.

LA RESPONSABILIDAD está asociado a la confianza, debido a que cuando las personas son responsables hace que confiemos más en ella.

Estudiantes

- Ser responsables en sus actividades escolares como; tareas y evaluaciones

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

17

Padres y apoderados

- Incentivar el sentido de responsabilidad en sus hijos - Actuar responsablemente frente sus hijos con la finalidad de ser un modelo

para seguir Docentes

- Fomentar acciones de responsabilidad en la comunidad educativa - Actuar responsablemente frente a sus estudiantes con la finalidad de ser un

modelo para seguir ROLES Y PERFILES Rol de la Profesora Encargada:

La Profesora Encargada es el docente, que, como jefe del establecimiento educacional, es responsable de dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el trabajo de sus distintos organismos, de manera que funcionen armónica y eficientemente.

Dirigir y liderar el proyecto educativo institucional, PEI, así como el PME y todos los proyectos adjudicados por la escuela.

Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos del establecimiento, los planes y programas de estudio y las estrategias para su implementación.

Liderar el Consejo Escolar de la Escuela

Adoptar las medidas necesarias para que los padres o apoderados reciban regularmente información sobre el funcionamiento del establecimiento y el progreso de sus hijos.

Coordinar el trabajo de apoyo formativo y educativo de los asistentes de la educación.

PERFIL DE LA PROFESORA ENCARGADA -Tener la capacidad de liderar la Institución Educativa.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

18

-Participar y liderar la gestión pedagógica. -Ejercer un liderazgo compartido y flexible. -Ser capaz de asegurar la implementación adecuada del currículo. -Gestionar la obtención y distribución de recursos. -Promover un ambiente de acuerdo con el sello y valores del establecimiento. ROL DEL DOCENTE:

Conocer y dominar con seguridad y eficiencia el marco Curricular vigente de los contenidos que enseña.

Cada uno de los educadores de nuestro colegio debe asumir un rol activo y comprometido en su labor docente, despertando en el niño el interés por aprender y entregándole mejores posibilidades y oportunidades para adquirir los valores en que se sustenta nuestro PEI, logrando una formación integral del estudiante.

Debe realizar sus prácticas pedagógicas, en forma innovadora de manera que motive a los educadores a lograr el desarrollo de habilidades, generar aprendizajes efectivos y demostrándolo en la práctica de su gestión.

Debe asumir con las normativas establecida en los reglamentos de convivencia e interno de acuerdo con sus funciones

PERFIL DEL DOCENTE -. Ser un docente que se identifique con el sello educacional educativo del establecimiento apropiándose de él y proyectándolo hacia la comunidad. -. Debe ser un docente activo, innovador y comprometido con el aprendizaje de todos sus estudiantes. -. Ser capaces de trabajar en colaborativamente y en equipo. -. Poseer un carisma que le permita despertar en el alumno, alumna y apoderado deseos de hacer cosas y aprender. -. Ser flexible, tolerante y dispuesto a la reflexión crítica y autocrítico. -. Conocer y dominar con seguridad y eficiencia el marco curricular vigente y los contenidos que enseña ROL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

19

Tener la capacidad y la disposición para trabajar en equipo colaborando con toda la comunidad educativa.

Predicar con el ejemplo de acuerdo con los valores establecido en nuestro PEI

Propiciar relaciones de respeto y participación con todos los integrantes de la comunidad

Debe tener la capacidad y disposición de trabajo colaborativo y propiciar relaciones de respeto y participación en la comunidad educativa.

PERFIL DEL PERSONAL ASISTENTES DE EDUCACION -. Ser un asistente de la educación que se identifique con el sello educacional educativo del establecimiento apropiándose de él y proyectándolo hacia la comunidad. -. Identificarse con la Misión y Visión de la escuela y predicar con el ejemplo personal en sus actitudes y hábitos. -. Ser capaz de trabajar en equipo y manejar buenas relaciones con lo demás integrantes de la Unidad Educativa. -. Tener iniciativa para mantener en todo momento el colegio presentable para la comunidad escolar. ROL DE PADRES Y APODERADOS

Apoyar la gestión del establecimiento, coprotagonista en la tarea de educar a sus hijos.

Colaborar e integrarse a las actividades que el establecimiento le indique, en particular a acciones que involucren un fortalecimiento del quehacer pedagógico y formativo de sus pupilos, respetando y acatando la normativa institucional.

Comprometerse, ser consciente y responsable en el proceso educativo de su hijo.

PERFIL DE LOS APODERADOS -. Ser un apoderado que se identifique con el PEI y el sello educacional educativo del establecimiento apropiándose de él y proyectándolo hacia la comunidad. -. Ser respetuoso de las normas establecidas en la escuela. -. Ser respetuosos y amables con la comunidad educativa -. Ser un constante colaborador del proceso de enseñanza y aprendizaje. -. Comprometerse con todas las actividades que lleva a cabo la escuela, tales como:

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

20

reuniones, asistencia de los estudiantes tanto en apoyo pedagógico y disciplinario, actos. etc. ROL DEL ESTUDIANTE

Ser protagonista del proceso enseñanza - aprendizaje

Ser responsable y auto disciplinado

Cuidadoso y responsable con los bienes escolares e infraestructuras del establecimiento.

Ser respetuosos y honesto con sí mismo y los demás.

Ser un estudiante capaz de realizar trabajo colaborativo

PERFIL DE LOS (las) ESTUDIANTES -. Ser un estudiante que se identifique con el sello educacional educativo del establecimiento apropiándose de él y proyectándolo hacia la comunidad. -. Cuidadoso con los bienes escolares y responsable del aseo de las aulas que ocupan. -. Valorar el estudio y trabajo como medios sólidos para alcanzar la realización personal y mejorar su calidad de vida. -. Conocedor de sus potencialidades y limitaciones. -. Ser amante de los Valores Patrios y de su historia. .- Ser respetuosos y amables con la comunidad educativa. .- Representar a través de sus actos los valores representativos de la unidad educativo PROFESIONALES DE APOYO -. Profesionales docentes y asistentes que apoyan a todos los estudiantes de acuerdo a las necesidades de cada uno. Profesionales comprometidos con el PEI del establecimiento y generan un trabajo colaborativo en función de los aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas. EVALUACIÓN • SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES DEL PEI

DIMENSIÒN OBJETIVO ESTRATEGICO

META ESTRATEGICA

Gestión Pedagógica

Implementar estrategias de gestión pedagógicas que

90% de las estrategias de gestión pedagógica

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

21

desarrollen procesos de aprendizaje y aseguren el uso adecuado del tiempo en el contexto rural, con la finalidad de que los estudiantes se movilicen en el curriculum nacional.

destinadas a desarrollar procesos de aprendizajes y asegurar el uso adecuado del tiempo son aplicados al finalizar el año.

Liderazgo

Implementar practicas institucionales que permitan potenciar las habilidades de liderazgo entre los docentes, asistentes de la educación y estudiantes del establecimiento

El 90% de las practicas institucionales potencian habilidades de liderazgo entre docentes, asistentes de la educación y estudiantes del establecimiento.

Convivencia Escolar Implementan prácticas que promuevan el desarrollo y concientización de acciones de trabajo colaborativo, afectividad, auto cuidado y desarrollo personal con la finalidad de desarrollar un ambiente de sana convivencia escolar asociados al sello y los valores institucionales.

El 90% de los integrantes de la comunidad educativa conoce y aplica practicas de autocuidado, trabajo colaborativo, afectividad y desarrollo personal en concordancia con los valores y sello institucional.

Gestión de Recursos Implementar prácticas de gestión de recursos destinadas a la obtención oportuna de recursos humanos, materiales y pedagógicos que favorezcan el desarrollo de aprendizajes e identidad de la escuela. Gestionar la contratación de personal idóneo y necesario para mejorar los resultados educativos en el área que lo precisen ejecutar plan de compras de manera que los recursos necesarios para la mejora de aprendizaje y afianzar la identidad de la escuela lleguen oportunamente

90% de los recursos humanos, materiales y pedagógicos son utilizados al finalizar el año.

Área de Resultados Implementar estrategias metodológicas en las asignaturas de Lenguaje y

90% de las estrategias metodológicas conducen al incremento de 10 puntos en

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

22

Comunicación y Matemáticas para incrementar los resultados en la medición SIMCE

la medición SIMCE.

MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION. CRONOGRAMA DE EJECUCION.

Nº ACCIÓN Responsable M A M J J A S O N D

GESTIÓN PEDAGÓGICA

01 Nuevas prácticas pedagógicas

utilizadas por docentes en

lenguaje y matemática s para

movilizar a los estudiantes.

Profesor Encargado

x X x x x

02 Nº de estrategias desarrolladas

para fortalecer y potenciar el

aprendizaje de los estudiantes.

Equipo PIE x x X x x x x x x

03 Movilidad de los alumnos:

Insuficiente elemental, adecuado.

Profesor Encargado

x x x

LIDERAZGO

04 Participación de los miembros del

establecimiento en los Consejos

Escolares y Análisis del PEI Y PME.

Profesor Encargado SLEP

x x x x

05 N° de docentes que participan en

el desarrollo profesional docente

entre pares

Profesor Encargado

X X X

06 N° de docentes que participan en

talleres para fortalecer y potenciar

sus habilidades de liderazgo.

Profesor

Encargado

x

x

x x x x x x x x

GESTION DE CONVIVENCIA

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

23

10 Nª de estudiantes que participan

en prácticas que promuevan el

desarrollo y concientización de

acciones de trabajo colaborativo,

afectividad auto cuidado y

desarrollo personal

Profesor

Encargado

x x x x

11 N° de estudiantes que participan

en talleres destinados a potenciar

habilidades de liderazgo de los

integrantes del establecimiento.

Profesor

Encargado

x x x x x x x x x

12

N° de estudiantes que participan

en talleres para desarrollar un

ambiente de sana convivencia

escolar.

Profesor

Encargado

X x x x x

GESTIÓN DE RECURSOS SEP

14 N° de compras de insumos,

recursos del PME, PIE y

MOVAMONOS

Profesor

Encargado

x x x x x x x

15 N° de recursos humanos

contratados para mejorar los

resultados de aprendizajes.

Profesor

Encargado

x x x x x x

16 % de recursos no comprados SLEP x x

GESTION DE RESULTADOS

17 Análisis y Gestión de Resultados y

Eficiencia Interna

Profesor Encargado,

Consejo Escolar y

SLEP

X x

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA LUIS …€¦ · Nuestro proyecto refleja la decisión y compromiso de docentes, alumnos, asistentes padres y apoderados para ir en la búsqueda

24