PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y...

45
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLIVALENTE LUIS HUMBERTO ACOSTA GAY.

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

1

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

LICEO POLIVALENTE LUIS

HUMBERTO ACOSTA GAY.

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

2

INDICE.

1. PRESENTACIÓN ............................................................................................................................ 3

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4

3. RESEÑA HISTÓRICA ...................................................................................................................... 6

4. ANTECEDENTES DEL ENTORNO ................................................................................................... 7

5. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL .................................................................................................. 8

6. SELLOS EDUCATIVOS ................................................................................................................. 23

7. IDEARIO ..................................................................................................................................... 24

8. SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES DEL PEI .................................................................................. 38

9. PAUTAS DE EVALUACIÓN .......................................................................................................... 40

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

3

1. PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional del Liceo Polivalente Luis Humberto Acosta G.

se actualiza en Abril de 2015 a partir de los intereses y necesidades específicas de

la institución y de la comunidad escolar para dar solución a problemas propios, y

poder generar propuestas, planes y acciones que fortalezcan los procesos

educativos. Establece lineamientos mediante los cuales se logra una mayor

racionalidad, operatividad y eficiencia del quehacer educativo, adecuando la

dimensión curricular y utilización eficaz de todos los recursos, según la Ley General

de Educación se lo proyecta como el instrumento que unifica y cohesiona a la

comunidad educativa, en tanto da cuenta del propósito compartido que sustenta la

unidad y el trabajo colaborativo de la comunidad.

El Proyecto Educativo Institucional responde a situaciones y necesidades de los

estudiantes y familias de la comuna El Monte de la Región Metropolitana, a través

de ideas y un trabajo colaborativo en una jornada de reflexión nace nuestra actual

propuesta fundamentada en la contextualización pertinente de nuestra zona, pero

proyectada hacia una mejora contínua con la participación y compromiso de todos

los estamentos de la comunidad escolar.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

4

2. INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es la herramienta de planificación

fundamental de todo establecimiento educacional ya que es el documento dinámico

que sustenta y orienta el quehacer de la organización, a mediano y largo plazo.

Por tal razón, es importante que interprete y represente la dinámica de la Unidad

Educativa, con el objeto que se utilice en el quehacer escolar, que se revise y

reformule de manera participativa considerando Marcos de referencia, condiciones

del entorno, políticas educacionales emanadas del Ministerio de Educación y

diagnóstico.

El diseño y elaboración del presente documento, se realiza a partir de ABRIL O

Septiembre de 2015, en él se consideran distintos fundamentos, analizan e

interpretan datos que permiten abordar un establecimiento situado en un entorno,

incluye los trabajos previos realizados en el establecimiento desde el año 12 O

2013, y datos duros de información pública de los últimos 3 años, además, se

presenta el cruce de información relevante para el análisis interno y externo y se

cautela el trabajo con la participación de los diversos estamentos.

Entre los insumos relevantes para la confección del Proyecto se consideran los

últimos Proyectos Educativos Institucionales elaborados en el establecimiento así

como el diseño y evaluación del PME 2014.

La Comunidad del Liceo Luis Humberto Acosta Gay se plantea la reformulación del

Proyecto Educativo Institucional con los siguientes objetivos:

• Contar con una herramienta de gestión actualizada, de construcción colectiva y

cercana, que oriente las acciones de la comunidad educativa a partir de la

declaración de la misión, visión y objetivos estratégicos por áreas de procesos.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

5

• Fortalecer, a partir de la declaración participativa del Proyecto Educativo

Institucional, el compromiso y actuar de toda la comunidad escolar en el

cumplimiento de la Visión, Misión, los Objetivos Estratégicos y las Metas

Institucionales.

• Colaborar con lineamientos u orientaciones para cumplir las metas de formación

de los estudiantes en los niveles y modalidades de enseñanza que atiende.

• Orientar el desempeño profesional de todos los integrantes que laboran en la

institución.

• Poseer un documento de planificación que además incorpore en anexos las

normativas vigentes y documentos de apoyo.

• Respaldar la elaboración de otras herramientas de gestión curricular e

institucional.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

6

3. RESEÑA HISTÓRICA

El Liceo Polivalente Luis Humberto Acosta, se encuentra ubicado en un sector

urbano, Benavente N°149 de la Comuna El Monte, Región Metropolitana, lleva este

nombre en memoria de quien fuera el gestor y primer Director de la Ex Escuela

Parroquial de Hombres Nuestra Señora Del Carmen fundada en el año 1933

funcionando en terrenos donados por Doña Emelina Urrutia. En el año 1971 el

arzobispado traspasa la escuela al Ministerio de Educación y pasa a ser mixta.

En el año 1974, el Liceo de Hombres de la comuna vecina de Talagante, gestiona

para que en la Escuela funcionen tres primeros años de enseñanza media para los

alumnos montinos por falta de cupo en dicho Liceo. El incremento de la matrícula

dio origen a 8 cursos al año siguiente.

Por resolución n° 18290 de 1975 del Ministerio de Educación se crea el Liceo de

Hombres de El Monte a partir del 1° de Septiembre de 1975, funcionando la escuela

básica existente más los cursos de Enseñanza Media.

En la actualidad tiene autorización del Mineduc para los niveles de Enseñanza

Parvularia, Enseñanza Básica, Enseñanza Media Humanista Científica y además

Enseñanza Media Técnico Profesional, con 2 carreras de Nivel Técnico,

Administración de Empresa y Atención de Enfermería con mención en Atención al

Adulto Mayor.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

7

4. ANTECEDENTES DEL ENTORNO

La comuna de El Monte está ubicada a 45 Km. al suroeste de la ciudad capital de

nuestro país, Santiago. Cuenta con aproximadamente 25.000 habitantes,

distribuidos en sectores urbanos y agrícolas, siendo esta su principal actividad. Las

fuentes laborales son escasas. Los padres y apoderados de nuestros alumnos

principalmente se dedican al trabajo agrícola de temporada y a algunas faenas

menores como criaderos, avícolas y porcinos.

El Liceo Polivalente Luis Humberto Acosta Gay, se ubica a su alrededor

instituciones públicas y privadas como por ejemplo: Municipalidad, Carabineros,

Registro Civil, Museos, Biblioteca, Casa de la Cultura, Monumentos Nacionales, así

también como comercio en general, supermercados, farmacia, cabe destacar, la

existencia de una plaza cercana en la que se encuentra la Iglesia San Francisco,

construida a mediados del siglo XVI, que enriquecen el entorno y brinda a nuestros

estudiantes un espacio seguro de convivencia y grato ambiente para el desarrollo

integral.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

8

5. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Con fecha 1º de Julio de 2004, este establecimiento educacional es reconocido

como “Liceo Polivalente Luis Humberto Acosta Gay”, según Resolución Nº

001767 y desde el 14 de Junio de 2004, según Resolución N° 1468 de la Secretaría

Regional Ministerial de Educación de la Región Metropolitana, se reconocen las

especialidades de Administración y Atención al Adulto Mayor. En el año 2004 el

Liceo se incorpora a la Jornada Escolar Completa y en el año 2012 se reformula

según resolución N° 252.

El Liceo, según certificado de Seremi , tiene capacidad para atender una

población estudiantil por sobre los 350 alumnos, en los niveles de desde pre-

kínder, Kinder, Enseñanza Básica a Cuarto de enseñanza media.

Los y las estudiantes pueden utilizar: 8 talleres debidamente equipados como: taller

de arte, taller de música, 3 salas de computación, taller de enfermería, taller de

Higiene, taller de alimentación; 20 salas amobladas para una cantidad de 25

estudiantes en todos los niveles, Juegos para el preescolar como para enseñanza

básica, Biblioteca, sala de fotocopiadora, servicios higiénicos y comedor.

Cabe mencionar el apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por: Asistente

social, Psicólogo, Fonoaudiologo, Psicopedagoga, Educadoras diferencial y equipo

PIE para dar mayor apoyo a los alumnos con algún problema de aprendizaje

generándose poco a poco la inclusión de cada uno de las y los estudiantes.

Desde Marzo de 2004 empieza a funcionar con dos especialidades: Administración

y Atención de Enfermería con mención del adulto mayor; las cuales poseen sala de

computación para cada una de ellas, profesores especialistas en cada una de sus

áreas.

Las promociones egresadas de Técnico profesional han realizado en promedio un

90% de las prácticas en diferentes instituciones, recibiendo felicitaciones por el

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

9

desempeño de nuestros egresados, dejando de manifiesto que la enseñanza

impartida está de acuerdo a las necesidades de la actual sociedad.

En febrero de 2009, se implementó el patio techado, que beneficia a nuestros

estudiantes en las distintas actividades deportivas planificadas en el marco del año

curricular. En Agosto del mismo año se ejecutó el proyecto reparación y

mejoramiento de infraestructura con asignación del PMU-FIE.

INDICE DE VULNERABILIDAD

La población escolar tiene un IVE de 90% promedio al 2016

El establecimiento trabaja con el Proyecto de Mejoramiento Educativo y recibe a

través de Ley Sep aportes financieros para nuestros estudiantes.

Bajo el régimen de jornada escolar completa cada curso se conforma con un total

de 25 estudiantes los cuales desempeñan 42 horas semanales en el

establecimiento, de las cuales se distribuyen en las horas lectivas, del plan de

estudios de cada nivel y/o modalidad más horas de libre disposición según

corresponda.

Actualmente la Dirección de este establecimiento está a cargo de la Sra. Jeannette

Agladia Ferrari Muñoz, quien asumió al cargo por la alta dirección pública el 01 de

Abril de 2015.

Su equipo directivo está compuesto por:

Jefa de UTP E. Media: Sra. Pamela Ramírez Leiva

Jefa de UTP E. Básica: Sra. Andrea Rojas Vílchez

Inspectora General Media: Sr. Roberto Aracena Solar

Inspector General Básica: Sra. Estela Flores Reyes

Su equipo Docente se reúnen una vez a la semana para actividades técnico

pedagógicas donde se desarrollan temas prioritarios y reflexiones pedagógicas,

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

10

además los docentes que trabajan en la enseñanza técnico profesional se reúnen

mensualmente para el trabajo en equipo y proyección de las Especialidades.

7.1. Dotación docente compuesto por:

Total

personas Total horas

DOTACIÓN DOCENTE

Equipo Directivo 5 220

Profesores de Enseñanza Básica 11 508

Profesores de Enseñanza Media, Formación General

22 740

Profesores de Enseñanza Media, Modalidad Técnico Profesional

4 115

Educación Diferencial 4 160

SUBTOTAL 46 1743

7.1. Planta de Asistentes de la Educación: personal no docente

y profesionales

Personal no Docente

Cantidad

Psicólogo 2

Asistente Social 2

Terapeuta Ocupacional 1

Fonoaudióloga 1

Profesionales de Apoyo Pedagógico 2

Inspectores de patio 7

Secretaria 2

Encargada de Bibliotecaria 1

Portero 1

Auxiliares de servicio 6

Encargado de Mantención 1

Manipuladoras de Alimentos 3

Nochero 1

TOTAL 30

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

11

7.1. Estudiantes con necesidades educativas especiales

diagnosticados y atendidos.

NIVEL ALUMOS/ALUMNAS NEE

TRANSITORIOS

ALUMNOS/ALUMNAS NEE PERMANENTES

TOTAL ALUMNOS

Pre-Básica 4 0 4

1° Básico 5 2 7

2° Básico 5 1 6

3° Básico 5 1 6

4° Básico 4 2 6

5° Básico 5 1 6

6° Básico 5 1 6

7° Básico 5 2 7

8° Básico 2 2 4

1° Medio 7 4 11

2° Medio 7 2 9

3° Medio 6 1 7

4° Medio 5 1 6

7.1. EQUIPAMIENTO

Nuestro Centro Escolar reúne las condiciones materiales, para el desarrollo de las

prácticas pedagógicas de ambas modalidades de enseñanza.

Cuenta con los recursos educativos en textos y/o software para desarrollar los

diversos tipos y niveles de enseñanza, como programas educativos, equipamiento

tecnológico, recursos de aprendizaje e insumos provistos tanto por el Ministerio de

Educación y la Ilustre Municipalidad de El Monte.

En los cuadros siguientes se indican datos de mobiliario, equipos tecnológicos,

implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los

correspondientes inventarios del establecimiento.

5.4.1. Equipos Tecnológicos

Equipos /Implementos Tecnológicos

Descripción /uso Cantidad

PC Laboratorio Computación HC 30

PC Laboratorio Administración 30

PC Laboratorio Enfermería 25

PC con accesorios completos Oficinas 25

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

12

Impresoras Oficinas y Laboratorios 20

Data Uso en salas de clases y oficinas 12

Telones Uso en salas 3

Multicopiadora Trabajos de impresión de pruebas 2

Anilladora Trabajos anillados de documentos 1

Pizarra Interactiva Uso didáctico en salas de clases 6

Televisores Oficinas y salas de clases 3

7.1. Implementos de Talleres Modalidad Técnico Profesional

Implementos Descripción /uso Cantidad

Especialidad de Administración

Impresora HP officejet 4500 Desarrollo módulos especialidad de Administración

1

Computadores con accesorios completos y antivirus

LG Desarrollo módulos especialidad de Administración

30

Calculadoras Financieras HP 10bll Desarrollo módulos especialidad de Administración

20

Calculadoras Casio Extralarge 12

Telón Genérico Desarrollo módulos especialidad de Administración

1

Proyector Epson Desarrollo módulos especialidad de Administración

1

Especialidad de Enfermería

Implementos Descripción /uso Cantidad

Fonendoscopio Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

30

Balanza Adulto Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Escabel Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Equipo de oxigeno Portátil y

accesorio

Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Equipo aspiración de

secreciones (bomba)

Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Maquina Hemoglucotest Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

12

Alza ropa metalico Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Esfigmomanometro Aneroide Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

8

Posta Suero Rodante Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Esqueleto Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Esfigmomanometro de Pared Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Esfigmomanometro de

Mercurio

Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

8

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

13

Fonendoscopio Doble Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

3

Glúteo de Entrenamiento Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Set Collar Cervical Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Brazo de Entrenamiento Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Torso Desmontable Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Silla de Ruedas Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Tabla espinal con Correa Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

4

Maquina Motor para nebulizar

Portátil

Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Chatas Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Fantoma adulto Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Fantoma RCP Adulto Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Maletín visita Domiciliaria Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

3

Set de Riñones Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

8

Set de conepas de acero Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

60

Caja curación y accesorios Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

3

Laminas por Sistema Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1 de c/u

Botiquín Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Mesón Profesor Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1 por sala

Pupitres o escritorios Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1 por c/alumno

Sillas Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1 por c/alumno y

profesor

Estanterías Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

3

Pizarra acrílica Blanca Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1 por sala

Telón Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1 por sala

Cama Hospitalaria o catre

Clínico

Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Colchón Antiescaras Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Mesa auxiliar con ruedas Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

3

Vitrina Clínica con llave Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

5

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

14

Biombos Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Mesa Killian Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Estante biblioteca Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Computador Portátil Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Kit de proyección Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Proyector audiovisual Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Genitales femeninos para

entrenamiento de

procedimientos

Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Genitales Masculinos para

entrenamiento de

procedimientos

Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Bastones de apoyo Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

3

Velador Paciente Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Sillas de duchas Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Andador Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

5

Lavatorios Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

4

Cajonera triple Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Camilla Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Bandejas metálicas chicas

para procedimientos

Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Camilla plegable Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

2

Inmovilizador de cuello Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1

Estabilizadores de

extremidades

Desarrollo módulos especialidad de Enfermería

1 de c/u

Laboratorio de Ciencias

Implementos Descripción /uso Cantidad

Microscopio Monocular con tres objetivos de 4X , 10X y 40X

Desarrollo de módulos y Asignaturas de Ciencia

4

Torso doble sexo tamaño adulto

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 1

Balanza Digital de 200 gr, X 0,01 gr

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 1

Vasos precipitados de 100 ml Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Vasos precipitados de 250 ml Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Probetas de 50 ml Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

15

Probetas de 100 ml Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Matraz Erlenmeyer de 250 ml Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Pipeta graduada de 5ml Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Pipeta graduada de 10 ml Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Bagueta de vidrio de 25 cm Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Piseta Plástica de 250 ml Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Tubos de ensayo de borosilicato de 16 x 150 mm

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 60

Capsula de evaporación 125 ml, diam. 98 mm

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Mortero de porcelana de 100 mm de diámetro con pistilo

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Pinzas de madera para tubo de ensayo

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Trípode metálico 8x14 cm para mechero alcohol

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Hisopos para tubo de ensayo Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Cajas de papel filtro de 110 mm, equivalente whatmann 1, 100 unidades

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 2

Gradilla de trupán para 12 tubos de ensayo

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Papel sss en tiras, caja 200 unidades ( papel ph )

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 2

Capsulas Petri 100x20 mm Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Rejilla calefaccion con centro ceramico 15*15 cm.

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Cubre objeto 18*18 mm caja 100 unidades

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 2

Portaobjeto 76x26 mm caja 50 unidades

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 2

Mechero de vidrio resistente 6 mm espesor, capacidad 200 ml. Para alcohol de quemar

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Bandeja de disección metálica Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Mango nº 4 para Bisturí Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Bisturí desechable, hoja Nº 24 ,caja 100 unidades.

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Termómetro de alcohol -10 a 110ºC. Importado

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Set de preparaciones histológicas, 10 unidades.

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 2

Embudo de vidrio de 75 mm, vástago largo

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

EspátulaL/cuchara, L/plana Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Propipeta Universal roja larga 100 ml

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Lanceta caja de 100 unidades Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Argolla metálica con nuez , 75 mm diámetro

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Soporte universal, base rectangular más pinza con nuez.

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

16

Maleta de electricidad DIDACTICA DNA SCIENCE, Importada.

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 1

Mueble Laboratorio Móvil, Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 1

Estante de melamina blanca Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 1

Bureta de 25 ml línea azul llave de teflón clase A

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 1

Pinza con nuez para bureta para soporte universal

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 1

Vaso precipitado de 250 ml polipropileno

Desarrollo de Asignaturas de Ciencia 6

- Instrumentos Musicales

Instrumentos Musicales Descripción /uso Cantidad

Guitarra Uso de estudiantes Básica y Media 9

Bajo Uso de estudiantes Básica y Media 1

Flautas Uso de estudiantes Básica y Media 16

Flautas dulces Uso de estudiantes Básica y Media 4

Cuatro con estuche Uso de estudiantes Básica y Media 1

Charango Uso de estudiantes Básica y Media 1

Quenas Uso de estudiantes Básica y Media 2

Zampoñas Uso de estudiantes Básica y Media 2

Metalófono Uso de estudiantes Básica y Media 12

Xilófono Uso de estudiantes Básica y Media 2

Clarinete Uso de estudiantes Básica y Media 1

Melódicas Uso de estudiantes Básica y Media 4

Acordeón Uso de estudiantes Básica y Media

Pandero Uso de estudiantes Básica y Media 1

Bombo Uso de estudiantes Básica y Media 1

Teclado musical Uso de estudiantes Básica y Media 2

Amplificadores Uso de estudiantes Básica y Media 1

Batería Uso de estudiantes Básica y Media 1

7.1. Mecanismos de comunicación con la comunidad

Los mecanismos de comunicación con la comunidad son a través de reuniones

mensuales de apoderados, mensajes de textos a celulares de padres y/o

apoderados donde tanto profesores jefes como de asignatura tienen acceso a un

sistema on line donde pueden comunicar citaciones, logros de los y las estudiantes

y recordatorios, además cada profesor jefe cuenta con un horario determinado para

tales citaciones de padres y/o apoderados.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

17

Entre el mes de Diciembre y Marzo se cita a la comunidad a una cuenta pública,

donde el Director informa sobre proyectos realizados y proyecciones del

establecimiento

Nuestro Proyecto educativo se encuentra alineado con la Ley de Inclusión 20845,

en cuanto: el rendimiento escolar del alumno, no será obstáculo para la renovación

de su matrícula y los alumnos tendrán derecho a repetir curso en un mismo

establecimiento a lo menos en una oportunidad en la educación básica y en una

oportunidad en la educación media, sin que por esa causal les sea cancelada o no

renovada su matrícula.

7.1. Planes de estudios que se aplican 2016

Cursos Plan de Estudio Enseñanza Básica

ASIGNATURAS CURSOS

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Lenguaje y comunicación 8 8 8 8 6 6

Inglés 2 2 2 2 3 3

Matemática 6 6 6 6 6 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

3 3 3 3 4 4

Ciencias naturales 3 3 3 3 4 4

Artes visuales 2 2 2 2 1 1

Música 2 2 2 2 2 2

Educación física y salud 4 4 4 4 2 2

Orientación 1 1 1 1 2 2

Tecnología 1 1 1 1 2 2

Religión 2 2 2 2 2 2

total horas plan general 34 34 34 34 34 34

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

18

Tiempo de Libre Disposición

Taller cuentacuentos 2 2 2 2 2 2

Taller ajedrez (Me divierto y aprendo)

2 2 2 2 2 2

Taller Deportivo 2 2 2 2 2 2

Taller Velocidad Lectora

2 2 2 2 2 2

Subtotal 8 8 8 8 8 8

Total 42 42 42 42 42 42

Cursos Jornada Diurna Enseñanza Media Modalidad Humanista

Científica

ASIGNATURAS

CURSOS/HRS

7° 8°

Formación General

Lenguaje y Comunicación 6 6

Idioma extranjero 3 3

Matemática 6 6

Ciencias Naturales 6 6

Historia, Geografía y Cs. Sociales

4 4

Educación Tecnológica 1 1

Educación Artística Musical 2 2

Educación Artística Visual 2 2

Educación Física 2 2

Religión 2 2

Consejo de Curso 1 1

Sub total 35 35

Tiempo de Libre Disposición

Taller Lenguaje 2 2

Taller Matemática 2 2

Taller Deportivo 2 2

Taller Huerto/Taller Artístico 1 1

Sub- Total 7 7

Total 42 42

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

19

MODALIDAD HUMANISTA CIENTÍFICA

CURSOS/HRS

ASIGNATURAS

I Medio

II Medio

Formación General

Lenguaje y Comunicación 6 6

Idioma extranjero 4 4

Matemática 7 7

Historia, Geografía y Cs. Sociales

4 4

Biología 2 2

Física 2 2

Química 2 2

Educ. Art. Musical/ Art. Visual

2 2

Educación Tecnológica 2 2

Educación Física 2 2

Religión 2 2

Consejo de Curso 1 1

Sub- Total 36 36

Tiempo de Libre Disposición

Taller Lenguaje 2 2

Taller Matemática 2 2

Taller Deportivo 2 2

Sub- Total 6 6

Total 42 42

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

20

MODALIDAD HUMANISTA CIENTÍFICA

CURSOS/ HORAS

ASIGNATURAS III Medi

o

IV Medio

Formación General

Lenguaje y Comunicación 3 3

Idioma extranjero 3 3

Filosofía y Psicología 3 3

Matemática 3 3

Historia, Geografía y Cs. Sociales

4 4

Ciencias Naturales: Química 2 2

Biología o Física 2 2

Educ. Art. Musical/ Art. Visual 2 2

Educación Física 2 2

Orientación y Consejo de Curso

1 1

Religión 2 2

Sub- Total 27 27

Formación Diferenciada

Electivo: Álgebra y Modelos Analíticos

3 0

Electivo: Funciones y Procesos Infinitos

0 3

Electivo: Mecánica/ Física 0 0

Dif. Química- orígenes e Historia de la química

3 0

Dif Química 0 3

Electivo: Célula, Genoma y Organismos

0 3

Electivo: Evolución ecología y ambiente

3 0

Sub- Total 9 9

Tiempo de Libre Disposición

Taller Deportivo 2 2

Taller Lenguaje 2 2

Taller Matemática 2 2

Sub- Total 6 6

Total 42 42

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

21

Enseñanza Media Modalidad Técnico Profesional

ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN CON MENCIÓN EN

LOGÍSTICA

PLAN GENERAL ASIGNATURA/

3° 4°

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

3 3

IDIOMA EXTRANJERO : INGLÉS 3 3

MATEMÁTICA 3 3

HISTORIA Y CIENCIA SOCIALES 4 4

CONSEJO DE CURSO/ ORIENTACIÒN

1 1

Sub total 14 14

Formación Diferenciada

Utilización Información Contable 4 0

Gestión Comercial y Tributaria 4 0

Procesos Administrativos 5 0

Atención al cliente 4 0

Organización de oficinas 2 0

Aplicaciones informáticas gestión ADMINISTRATIVA

3 0

Operaciones de Almacenamiento 0 6

Operaciones de Bodega 0 6

Logística y Distribución 0 6

Seguridad en bodegas 0 2

Emprendimiento y empleabilidad 0 2

Subtotal 22 22

Tiempo libre Disposición

Taller deporte 2 2

Taller PSU L/M 2 2

Taller competencias blandas 2 0

Taller Instrumental 0 2

Total horas 42 42

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

22

ESPECIALIDAD ENFERMERÍA CON MENCIÓN EN ENFERMERÍA

ASIGNATURA/MÓDULO 3° 4°

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

3 3

IDIOMA EXTRANJERO : INGLÉS 3 3

MATEMÁTICA 3 3

HISTORIA Y CIENCIA SOCIALES 4 4

CONSEJO DE CURSO/ ORIENTACIÒN

1 1

Sub total 14 14

Formación Diferenciada

Aplicación de cuidados Básicos 6 0

Medición y control de parámetros

básicos en salud 4 0

Promoción de la salud y prevención de

la enfermedad 5 0

Higiene y Bioseguridad del ambiente 5 0

Sistemas de registro e información en

salud 2 0

Prevención y control de infecciones

intrahospitalaria 3 0

Técnicas básicas de enfermería y del

programa nacional de inmunización 0 6

Atención en servicios de urgencias y

primeros auxilios 0 6

Preparación del entorno clínico 0 6

Emprendimiento y empleabilidad 0 2

Aplicación de cuidados Básicos 0 2

Subtotal 22 22

Tiempo libre Disposición

Taller deporte 2 2

Taller PSU L/M 2 2

Taller Formación Ciudadana 2 0

Taller Instrumental 0 2

Total horas 42 42

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

23

6. SELLOS EDUCATIVOS

Nuestro sello educativo es impulsar la formación de personas competentes con

principios sólidos y humanitarios. Éste sello en la comunidad se desarrollará con

prácticas pedagógicas de calidad y con foco en la mejora continua de los procesos

de enseñanza - aprendizaje, liderado por la Dirección, la gestión Técnico

Pedagógica con una comunidad que participa y se esfuerza para alcanzar las metas

establecidas.

VISIÓN

MISIÓN

Buscamos ser un Liceo polivalente emblemático de la provincia de

Talagante.

Impulsar la formación de jóvenes íntegros en las modalidades CIENTIFICO

humanista y técnico–profesional, con sólidos principios éticos y humanitarios,

comprometidos con su futuro siendo éstos los principales modificadores de su

entorno, desarrollando habilidades y competencias de emprendimiento,

continuidad de estudios e inserción laboral, para desempeñarse exitosamente en

la sociedad actual y futura.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

24

7. IDEARIO

7.1. PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS

Nuestro establecimiento define sus principios y enfoques educativos:

Posicionamos al estudiante como centro del aprendizaje a través de modelos y

estrategias educativas innovadoras e inclusivas que acojan la diversidad.

En el Liceo reconocemos la individualidad de cada estudiante, y por tanto brindamos

una educación pertinente a sus necesidades y su entorno.

El Liceo pretende ser un ejemplo de la innovación y transformación educativa

considerando el CUIDADO DEL Medio Ambiente y la Vida Sana con una sólida

participación Ciudadana.

Familia y escuela son aliados estratégicos en la labor de educar. Por esto, las

invitamos a formar alianza con los establecimientos para que todos los niños,

jóvenes y adultos que estudian en El Monte desarrollen al máximo sus

potencialidades entregando el apoyo que necesitan las familias para participar en la

educación.

Nuestro enfoque, está CENTRADO basado en el/LA Estudiante, donde él/ELLA no

sólo adquiera una cantidad de conocimiento, sino que también desarrolle

procedimientos autónomos del pensamiento con el fin de transformar su propia

realidad, respaldado por un Plan de estudio en el cual los niveles de 7° y 8° son

considerados en enseñanza media atendidos por profesionales DE EDUC. MEDIA

idóneos del nivel, incorporando en todos los niveles talleres para el desarrollo

motriz, artístico, científico y deportivo.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

25

7.2. Valores y competencias específicas

Los valores que la comunidad educativa priorizara:

Respeto, solidaridad, perseverancia, responsabilidad, inclusión.

Las competencias específicas de nuestros docentes para la atención de nuestros

estudiantes son; ser un facilitador en aula, creativo, con liderazgo, dinámico,

participativo y empático, a la vez, un evaluador constante en el proceso de

enseñanza aprendizaje y no dejando de lado la sensibilidad social.

7.3. PERFILES

7.3.1. Equipo Directivo

El equipo directivo de nuestro establecimiento está conformado por: Director, Jefas

de Unidad Técnico Pedagógica e Inspectoría General:

El DIRECTOR : Es el (la) encargado (a) de velar por el cumplimiento del Ideario

reflejado en el Proyecto Educativo Institucional como así mismo de supervisar la

gestión del equipo directivo y de las diferentes áreas del establecimiento:

pedagógica, administrativa, financiera y cultural.

El (la) Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica: es el (la) docente directivo (a)

responsable de asesorar a la Dirección en la coordinación, programación,

organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares.

Corresponde al Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica facilitar el logro de los

objetivos educacionales, optimizar el desarrollo de los procesos técnico-

pedagógicos y constituirse en el principal soporte técnico que lidera los cambios y

las acciones de mejoramiento al interior de la unidad educativa.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

26

El (la) Inspector (a) General: es el (la) docente directivo (a) responsable de velar

porque las actividades de la unidad educativa se desarrollen en un ambiente de

disciplina, bienestar, armonía y sana convivencia.

Para un mejor desarrollo de las actividades y el logro de los objetivos institucionales,

funcionarán en el establecimiento dos Inspectorías Generales.

Nuestros docentes directivos deberán cumplir con las siguientes competencias

funcionales para lograr que nuestro Proyecto Educativo sea operacionalizado:

GESTION CURRICULAR

- Generar condiciones para la gestión de los contenidos curriculares.

- Asesorar a los docentes en los procesos de aprendizaje enseñanza- aprendizaje.

- Desarrollar estrategias educativas del establecimiento.

- Gestionar el mejoramiento continuo de los procesos y resultados de aprendizaje.

- Diagnosticar las necesidades de orientación de los estudiantes y sus familias.

- Crear e implementar programas de orientación vocacional adecuados a la

realidad del establecimiento.

GESTION DEL AMBITO ESCOLAR

- Gestionar la interacción y convivencia escolar

- Prevenir situaciones de riesgo psicosocial.

- Gestionar redes sociales

GESTION INSTITUCIONAL

- Gestionar los procesos a su cargo.

- Gestionar el crecimiento de la institución educativa.

- Gestionar el desarrollo profesional del equipo docente y Asistentes de Educación.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

27

- Gestionar recursos humanos.

7.3.2. DOCENTES

Para llevar a cabo nuestro Proyecto Educativo requerimos que nuestros docentes

posean las siguientes características:

PLANO PROFESIONAL

-Dominar los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular

nacional.

-Conocer las características, fortalezas y debilidades de sus estudiantes respecto

de los contenidos que enseña.

-Conocer variadas estrategias de enseñanza y actividades congruentes con la

complejidad de los contenidos para generar aprendizajes significativos.

-Elaborar secuencias de contenidos coherentes con los objetivos de aprendizaje del

marco curricular nacional considerando las necesidades e intereses educativos de

sus alumnos.

-Desarrollar estrategias de evaluación coherentes con los objetivos de aprendizaje,

la disciplina que enseña, permitiendo a todos los alumnos demostrar lo aprendido.

-Establecer un clima de relaciones interpersonales respetuosas y empáticas

proporcionando a sus alumnos oportunidades de participación.

-Trasmitir una motivación positiva por el aprendizaje, la indagación y la búsqueda,

favoreciendo el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de

aprendizaje.

-Promover un clima de esfuerzo y perseverancia para realizar trabajos de calidad.

-Establecer normas de comportamiento que son congruentes con las necesidades

de la enseñanza y con una convivencia armónica utilizando estrategias para

monitorear y abordar educativamente el cumplimiento de las normas de

convivencia.

-Estructurar el espacio de estudio de manera flexible y coherente con las actividades

de aprendizaje, Utilizando recursos coherentes con las actividades de aprendizaje

y facilita que los alumnos dispongan de ellos en forma oportuna.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

28

-Analizar críticamente su práctica de enseñanza y la reformula, a partir de los

resultados de aprendizaje de sus alumnos.

-Participar activamente en la comunidad de profesores del establecimiento,

colaborando con los proyectos de sus pares y con el proyecto educativo del

establecimiento.

-Identificar las necesidades de apoyo de los alumnos derivadas de su desarrollo

personal y académico Proponiendo formas de abordar estas necesidades tanto en

el aula como fuera de ella.

-Propiciar relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados.

-Conocer las políticas y metas del establecimiento, así como sus normas de

funcionamiento y convivencia.

-Analizar críticamente la realidad de su establecimiento a la luz de las políticas

educacionales.

-Identificar las necesidades de apoyo de los alumnos derivadas de su desarrollo

personal y académico proponiendo formas de abordar estas necesidades tanto en

el aula como fuera de ellas.

PLANO VALORICO

-Ser empático integrándose a la vida del alumno sin que este se dé cuenta ya que

ayuda de forma invisible puesto que se intenta dar más opciones a las soluciones

de problemas que puedan aquejar al alumno.

- Ser sencillo, mostrándose frente a sus alumnos con sencillez hace que el

profesional reconozca que su mundo se está actualizando siempre en cuanto a los

conocimientos y es por eso que se debe estar en constante actualización.

- Ser entusiasta, optimista, emprendedor incitar al dialogo, da mayor comprensión y

entendimiento a las materias que se pretenden enseñar.

- Ser coherente lo que hace más creíble en cuanto a su labor profesional tanto con

los alumnos como por sus pares.

- Respetar el ambiente en donde se trabaja siguiendo cada una de las normativas

establecidas

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

29

por la institución.

- Superarse en los avances educacionales, estando siempre informado de las

nuevas

estrategias y es más, la interacción con los pares también propone una forma de

estrategia para superarse.

ASPECTO ETICO- VALORICO

- Actuar con integridad y honestidad, con un fuerte sentido de la imparcialidad y de

la justicia y respeto por la dignidad de un individuo, grupo o comunidad. Se

responsabilizan de sus propias acciones y de las consecuencias que estas tengan.

- Convivir en paz, en armonía y tolerancia con el medio que le rodea, interactuando

en su vida diaria en forma crítica, constructiva, solidaria y colaborativa.

- Reconocer y valora su propia identidad étnica, cultural, lingüística, nacional, moral

y sexual.

- Se visualiza como un individuo con sentido de libertad y seguridad para lograr un

equilibrio y madurez que le permita tomar sus propias decisiones y luchar por las

metas propuestas tanto para su beneficio como para el de la sociedad.

- En la toma de decisiones es capaz de discernir responsablemente con criterios

propios y en función de los valores fundamentales de la sociedad.

ASPECTO COGNITIVO

- Son capaces de evaluar y entender sus fortalezas y limitaciones para apoyar su

aprendizaje y desarrollo personal dándose tiempo para pensar y aprender de sus

propios procesos y experiencias.

- Demostrar conciencia por su educación permanente con una clara visión de

futuro, desarrollando las capacidades personales que el mundo actual requiere.

- Manejar los códigos de la modernidad y se comunica con eficacia en por lo menos

dos idiomas utilizando correctamente su idioma materno.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

30

- Seguir instrucciones de forma disciplinada y responsable, tanto como líder como

en equipo.

- Desarrollar competencias acordes a una vida personal y como futuro profesional

que le permita insertarse en una sociedad en continuo cambio

- Capaz de comprender y aplicar creativamente los saberes en la interacción

consigo mismo, los demás y el entorno.

ASPECTO BIOLOGICO

-Son capaces de manifestar conductas de autocuidado de su salud física y mental,

tomando conciencia de los peligros que se encuentran en su entorno como la droga,

el alcohol y el maltrato.

-Poseer una conciencia ecológica que la lleva a comprender que sus acciones

deben estar en función del equilibrio armónico de su medio.

-Aceptar los cambios físicos y mentales propios de la adolescencia.

ASPECTO SOCIAL

-Capaz de asumir un compromiso con el Proyecto Educativo de su Liceo para, en

conjunto con la comunidad escolar llevar a cabo las diferentes actividades que

permitan que la institución educativa logre posicionarse como una institución de

prestigio en la comuna.

-Ejerce una participación democrática, activa, responsable y solidaria, demostrando

conciencia de sus deberes y derechos en lo cultural, económico, social y político.

COLOCAR EN ORDEN EL PERSONAL,LUEGO APODERADOS

7.3.3. APODERADOS

- El apoderado es reconocido como sujeto responsable de la educación de sus hijos,

compartiendo este compromiso con el establecimiento.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

31

- Se identifica con los principios que emanan del PEI, Panes de mejoramiento y de

integración, apropiándose de ellos y proyectándolos hacia la comunidad.

- Tiene la capacidad de elegir libremente el establecimiento educacional para su

hijo(a).

- Asiste a las reuniones de apoderados y entrevistas de los profesores; entendiendo

que una instancia de compromiso y responsabilidad en el monitoreo de aprendizaje

y comportamiento de su hijo(a) .

- Capaces de establecer vínculos sólidos entre el colegio y el hogar apoyando al

máximo el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos(as) y corrigiendo con

cariño y normas los errores de sus hijos o destacando con orgullo los logros de los

mismos.

- Fomentan en sus hijos los hábitos de puntualidad, presentación personal y

responsabilidad en sus estudios, aceptando cuando corresponda las sanciones o

amonestaciones que están dentro del reglamento de convivencia, con el fin de

formar mejores personas en todos los aspectos.

- Está dispuesto a participar en las actividades extra programáticas que desarrolla

el colegio para compartir con todos los integrantes de la comunidad escolar.

- Aporta con críticas constructivas al colegio para mejorar la institución que acoge,

instruye y forma a su hijo(a).

- Respetuosos y amables con todos los integrantes de la comunidad educativa,

sobretodo en actitud y buen vocabulario; manteniendo una actitud de lealtad con la

comunidad educativa, evitando malos comentarios o desprestigios que perjudiquen

la imagen del Liceo donde se educa su hijo(a).

- Está dispuesto a colaborar en las iniciativas de programas de prevención de

drogas, alcohol y delincuencia; asistiendo a charlas programadas en caso

necesario.

7.3.4. Psicólogo:

• Capaz de entregar a Dirección un plan de trabajo anual.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

32

• Diseñe, guie el desarrollo, supervise y evalue procedimientos de diagnóstico

individual, grupal e institucional referidos a los procesos psicológicos.

• Desarrolle la atención psicológica en forma individual y/o grupal de acuerdo al plan

de trabajo anual.

• Vele por el resguardo de los bienes de la institución favoreciendo el uso

responsable de ellos e informando oportunamente a la unidad correspondiente las

situaciones que impliquen un deterioro, pérdida o sustracción del material.

• Entregue a Dirección un Informe Semestral de la gestión psicológica (cumplimiento

del plan de trabajo, situaciones relevantes del periodo, y otras solicitadas de manera

específica).

• Diseñe, desarrolle y evalúe actividades de actualización docente y paradocente en

psicología, pertinentes a la acción escolar.

• Participe en el proceso de selección y promoción de funcionarios en acuerdo a

perfiles dados por la Dirección.

• Desarrolle la atención psicológica de alumnos ante situaciones emergentes,

coordinándose con las unidades académicas correspondientes.

• Coordine su labor específica con las unidades académicas y las otras unidades de

apoyo, contribuyendo en la atención integral de los alumnos y sus familias.

7.3.5. ORIENTADOR

• Atender personalmente cuando se requiera a Alumnos, Padres y Apoderados,

Docentes y Asistentes de la Educación, en temas relacionados a su unidad.

• Informe oportunamente a la Dirección las situaciones relevantes a las que se

refiere el punto anterior.

• Participe en la elaboración, desarrollo y evaluación del Plan de Gestión Escolar

Anual.

• Coordine su gestión específica con las unidades de apoyo pertinentes.

• Entregue a Dirección un Informe Semestral de la gestión social (cumplimiento del

plan de trabajo, situaciones relevantes del periodo, y otras solicitadas de manera

específica).

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

33

• Planifique y coordine las actividades de Orientación educacional, vocacional y

profesionales de la unidad de acuerdo con la Dirección y la Unidad Técnico

Pedagógica del establecimiento.

• Asesore a los Profesores Jefes en su labor.

• Coordine la programación y desarrollo de programas especiales. Contribuir al

perfeccionamiento docente en materiales de Orientación. Coordinar programas de

formación de hábitos para los alumnos.

• Cautelar que la información reservada y confidencial Propios del proceso de

orientación se lleven en forma correcta, con el propósito de contribuir al proceso de

seguimiento de la problemática del alumno.

• Atender actividades propias de la unidad de orientación encomendadas por la

Dirección.

• Derive a otros especialistas o servicios especiales los casos de alumnos que

sobrepasen sus funciones específicas.

• Elabore y desarrolle estrategias de orientación vocacional.

• Realize un trabajo conjunto y colaborativo con las otras personas que conforman

su unidad académica.

• Coordine su labor específica con la UTP y las otras unidades de apoyo para la

atención integral de los alumnos y sus familias.

7.3.6. ASISTENTE SOCIAL

• Atender y elaborar diagnósticos e informes sociales de estudiantes y sus familias

que presentan problemas socio económicos.

• Realizar visitas domiciliarias y proponer alternativas de solución para

problemáticas detectadas.

• Evaluar y elaborar informes sociales para solicitud de becas y beneficios para

los(as) estudiantes.

• Atención directa de estudiantes o familias que presentan, o están en riesgo de

presentar problemas de índole social, potenciando el desarrollo de las capacidades

y facultades de las personas, para afrontar por sí mismas futuros problemas.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

34

• Entrevistas, visitas domiciliarias, contactos telefónicos, derivaciones y

coordinación con redes externas como CESFAM, Carabineros, OPD,

Investigaciones, otros establecimientos, para la realización de charlas preventivas

y talleres.

• Planificar y conducir un plan de acuerdo a los objetivos propuestos, en el

programa de Asistencia Social o en el plan de intervención individual o familiar

mediante un proceso de análisis de la realidad.

• Coordinadora de salud, gestionando a través de JUNAEB y CONSULTORIO

todas las evaluaciones y controles oftalmológicos, auditivos y de columna, vacunas,

como la promoción y prevención en temas de salud, coordinando charlas

preventivas con CONSULTORIO.

7.3.7. FONOAUDIOLOGO

Descripción del cargo: Profesional encargado de evaluar, diagnosticar e intervenir

los problemas en el ámbito del lenguaje, voz, deglución y audición de modo de

prevenir, pesquisar y tratar a los estudiantes de los diferentes niveles educativos.

Funciones:

1. Evaluar cada uno de los niveles de lenguaje expresivo y comprensivo,

articulación y función del habla, voz y deglución.

2. Detectar trastornos linguísticos comunicativos de manera oportuna.

3. Entregar tratamientos fonoaudiológicos de manera continua y sistemática.

4. Entregar herramientas necesarias para una comunicación efectiva y

retroalimentadora a los(as) estudiantes.

5. Apoyar el desarrollo de la actividad en aula, en forma individual y grupal,

asesorando al docente a cargo.

6. Integrar en forma activa y participativa el equipo multidisciplinario del

establecimiento educacional.

7. Aplicar pruebas o instrumentos de caracter formal o informal con el fin de

facilitar la información previa al diagnostico definitivo.

8. Apoyar a los estudiantes y sus familias a través de entrevistas, entrega de

informes y sugerencias de acción durante la intervención.

7.3.8. Cargo: Coordinador(a) Programa Integración Escolar PIE

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

35

Descripción del cargo: Profesional de la educación responsable de planificar,

coordinar y supervisar las acciones relacionadas con el Proyecto de Integración

Escolar comunal PIE.

Funciones:

1. Coordinar la elaboración, ejecución y evaluación de las distintas etapas y

actividades comprometidas en el PIE.

2. Preparar las condiciones en los establecimientos educacionales para el

desarrollo de los PIE.

3. Conformar los equipos y establecer las funciones y responsabilidades de cada

uno de los integrantes del PIE.

4. Gestionar el buen uso del tiempo, de los espacios y los materiales.

5. Liderar la instalación de una nueva cultura de colaboración en los

establecimientos educacionales.

6. Asegurar la inscripción de los profesionales en el Registro Nacional de

Profesionales de la Educación Especial, de acuerdo con las orientaciones del

Ministerio de Educación.

7. Definir y establecer procesos de detección y evaluación integral de

estudiantes con Necesidades Educativas Especiales permanentes y

transitorias.

8. Conocer y difundir el Formulario Único y otros protocolos de educación

especial, disponibles a través de la página web del Ministerio de Educación.

9. Coordinar el trabajo entre los equipos de salud y educación en el territorio, en

el marco de los PIE.

10. Velar por la confidencialidad y el buen uso de la información de los(as)

estudiantes y sus familias.

11. Monitorear de manera permanente los aprendizajes de los(as) estudiantes.

12. Establecer y coordinar mecanismos de evaluación del PIE, implementando

entre otras, estrategias para conocer la satisfacción de los usuarios.

13. Coordinar acciones de capacitación, a partir de las necesidades detectadas

en la o las comunidades educativas.

14. Disponer de sistemas de información dirigidos a las familias para que cuenten

con información oportuna de los establecimientos capaces de dar respuestas

educativas de calidad a las necesidades educativas especiales que presenten

sus hijos(as).

15. Cautelar el cumplimiento del número de las horas profesionales que exige la

normativa de los PIE.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

36

16. Asegurar asignación de horas cronológicas a los profesores de educación

regular para el trabajo colaborativo.

17. El Coordinador de PIE del establecimiento podrá formar parte de la Unidad

Técnica Pedagógica, facilitando así los procesos de articulación entre los

diversos programas que apuntan al mejoramiento continuo del

establecimiento educacional.

Educadora Diferencial

Descripción del cargo: Profesional de la educación, que ejerce la actividad docente

de su especialidad, en forma continua y sistemática en el aula, con

responsabilidades de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los

procesos educativos de los estudiantes con necesidades educativas especiales,

transitorias o permanentes.

Funciones:

1. Conocer y manejar las características de la persona y su desarrollo humano

e identificar las NEE (Necesidades Educativas Especiales) de los estudiantes,

desde una perspectiva multidimensional.

2. Fundamentar su acción en los referentes teóricos y empíricos que orientan

prácticas pedagógicas inclusivas, enfocadas en estudiantes con NEE, en los

distintos niveles educacionales.

3. Diseñar y aplicar los procedimientos evaluativos idóneos que permiten

comprender integralmente al estudiante que presenta NEE en su contexto

escolar, familiar y comunitario.

4. Identificar las necesidades de apoyo de quienes requieren educación

especial, en la diversidad de sus manifestaciones, considerando las barreras

y facilitadores del aprendizaje y la participación.

5. Diseñar y aplicar los apoyos más adecuados a las particularidades de los

estudiantes en su entorno, a partir de una toma de decisiones con el equipo

de aula y los profesionales que el caso exija.

6. Articular la matriz curricular y los principios generales de la didáctica de las

disciplinas, identificando los apoyos requeridos por estudiantes que presentan

NEE, y potenciando junto al equipo de aula su aprendizaje y participación.

7. Adaptar, crear y utilizar los recursos de enseñanza y tipos de apoyos de

acuerdo a las características del estudiante que presenta NEE, favoreciendo

su desarrollo y participación en la escuela y otros contextos.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

37

8. Utilizar estrategias para un aprendizaje de calidad de los conocimientos y

habilidades que mejor favorecen la autonomía, participación y calidad de vida

de los estudiantes que presentan NEE.

9. Aplicar enfoques y modelos de prácticas pedagógicas colaborativas para

conformar equipos de aula que ofrezcan respuesta educativa a la diversidad.

10. Generar relaciones interpersonales respetuosas y beneficiosas para el trabajo

colaborativo dentro de la propia unidad educativa, con la familia y con las

redes de la comunidad, orientado a la valoración de la diversidad y calidad de

vida del niño, niña o joven que presenta NEE.

11. Promover el acceso, la participación y el aprendizaje de personas que

presentan NEE.

Terapeuta Ocupacional.

Descripción del cargo: Profesional que aborda la ocupación del (la) estudiante,

enfocado principalmente en la adquisición de hitos del desarrollo que le permitan

realiza un juego acorde a su edad que fortalezca su participación en el sistema

educacional, su funcionalidad en el desempeño de las tareas, actividades escolares

y de la vida diaria.

Funciones:

1. Evaluar hitos del desarrollo, juego, actividades de vida diaria, cognitivas,

motoras, familiares, ambientales, entre otras.

2. Realizar intervención individual y grupal dentro y fuera de la sala de clases.

3. Generar adecuaciones curriculares cuando es requerido.

4. Efectuar visitas e intervenciones domiciliarias.

5. Confeccionar, recomendar y capacitar en el uso de ayudas técnicas.

6. Realizar intervenciones específicas en habilitación y rehabilitación.

7. Hacer psicoeducación, consejería a padres y apoderados.

8. Realizar intervención en base a las necesidades de los(as) estudiantes, ya

sean cognitivas, conductuales, motoras, sensoriales y/o mixtas.

9. Generar un trabajo en conjunto con el personal docente, potenciando aún más

el desarrollo ocupacional del niño dentro de un contexto educacional.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

38

8. SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES DEL PEI

Nuestro PEI se encuentra alineado con nuestro PME, por lo tanto hay un proceso

de seguimiento en cuanto a las acciones implementadas en las áreas de Liderazgo,

Gestión Pedagógica, Gestión de Recursos y Convivencia escolar, además la

evaluación es constante en post de una mejora contínua.

Instalación o Mejoramiento de las prácticas

Consolidación de las prácticas

Articulación de práctica

s Propósito

explícito y

claro

Progresión

secuencial

Sistematicidad

Orientadas a

resultados

Evaluadas Perfeccionadas

Áre

a

Dim

ensió

n

Práctica abordada

Si No

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

GE

ST

ION

PE

DA

GÍG

ICA

Gestión

Ped

agó

gic

a

P1

P2

P3

P4

P5

P6

Enseñ

anza y

Apre

ndiz

aje

en e

l

Aula

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

Apoyo a

l desarr

ollo

de los e

stu

dia

nte

s

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

LID

ER

AZ

GO

ES

CO

LA

R

Lid

era

zgo

Del D

irecto

r P1

P2

P3

P4

P5

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

39

P6

Pla

nific

ació

n y

Gestión d

e

Resultados

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

40

9. PAUTAS DE EVALUACIÓN

EVALUACION DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE LICEO POLIVALENTE LUIS HUMBERTO ACOSTA GAY

IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE

Funcionario

Establecimiento

Fecha de ingreso Evaluación Docente

Ausencias Atrasos

INSTRUCCIONES PARA EL EVALUADOR

Analice y evalué el desempeño en cada uno de los elementos significativos de cada

factor

Utilice una columna por cada evaluación parcial realizada

Expresa sus evaluaciones en notas de 1 a 7.

Escriba con letra clara y sin enmiendas.

Registre antecedentes de cada evaluación parcial en la sección final del formulario

FACTORES Y ELEMENTOS AUTO EVALUACIÓN

EVALUACIÓN JEFE DIRECTO

FACTOR 1: Preparación de la Enseñanza: Mide competencias pedagógicas, en el conocimiento de sus alumnos y en el dominio de los contenidos que enseña, diseña, selecciona y organiza estrategias de enseñanza que otorgan sentido a los contenidos presentados; y, estrategias de evaluación que permitan apreciar el logro de los aprendizajes de los alumnos y retroalimentar sus propias prácticas

1.1. Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional

1.2. Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.

1.3. Domina la didáctica de las disciplinas que enseña.

1.4. Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos.

1.5. Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permite a todos los alumnos demostrar lo aprendido.

TOTAL DEVALUACIÓN FACTOR 1

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

41

Observaciones :

Observaciones:

FACTORES Y ELEMENTOS AUTO EVALUACIÓN

EVALUACIÓN JEFE DIRECTO

FACTOR 3: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes: Mide los aspectos involucrados en el proceso de enseñanza que posibilitan el compromiso real de los alumnos/as con sus aprendizajes.

3.1. Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje.

3.2. Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes.

3.3. El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para los estudiantes.

3.4. Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza.

3.5. Promueve el desarrollo del pensamiento.

FACTORES Y ELEMENTOS AUTO EVALUACIÓN

EVALUACIÓN JEFE DIRECTO

FACTOR 2: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje: Mide el ambiente y clima que genera el docente, en el lugar donde se generan los procesos de enseñanza y aprendizaje

2.1. Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto.

2.2. Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos.

2.3. Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.

2.4. Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes.

TOTAL DEVALUACIÓN FACTOR 2

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

42

3.6. Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes.

TOTAL DEVALUACIÓN FACTOR 3

Observación:

FACTORES Y ELEMENTOS AUTO EVALUACIÓN

EVALUACIÓN JEFE DIRECTO

FACTOR 4: Responsabilidades profesionales: Mide las responsabilidades profesionales del profesor en cuanto su principal propósito y compromiso que es contribuir a que todos los alumnos aprendan.

4.1. El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.

42. Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas.

4.3. Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos.

4.4. Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados.

4.5. Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y las políticas vigentes.

TOTAL DEVALUACIÓN FACTOR 4

Observaciones:

FACTORES Y ELEMENTOS AUTO EVALUACIÓN

EVALUACIÓN JEFE DIRECTO

FACTOR 5: ASISTENCIA, PUNTUALIDAD y RELACIONES HUMANAS: Mide comportamiento laboral del trabajador frente a las normas internas, la contribución del trabajador al clima de armonía en su grupo de trabajo y en sus relaciones con terceros.

5.1. Asistencia al trabajo.

5.2. Cumple con la jornada de trabajo

5.3. Capacidad para comunicarse con alumnos apoderados, docentes, directivos miembros de su unidad o de otras.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

43

FIRMA JEFE DIRECTO FIRMA FUNCIONARIO

5.4. Contribución a un buen clima organizacional.

TOTAL DEVALUACIÓN FACTOR 5

Observaciones:

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

44

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PERSONAL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN LICEO POLIVALENTE LUIS HUMBERTO ACOSTA GAY

IDENTIFICACIÓN Funcionario

Establecimiento

CARGO

Fecha de ingreso

INSTRUCCIONES PARA EL EVALUADOR

Analice y evalué el desempeño en cada uno de los elementos significativos de cada

factor

Utilice una columna por cada evaluación parcial realizada

Expresa sus evaluaciones en notas de 1 a 7.

Escriba con letra clara y sin enmiendas.

Registre antecedentes de cada evaluación parcial en la sección final del formulario

FACTORES Y ELEMENTOS AUTO EVALUACIÓN

EVALUACIÓN JEFE DIRECTO

FACTOR 1: EFICIENCIA Y CALIDAD DEL TRABAJO: Mide la efectividad y eficacia de su trabajo en relación a las tareas encomendadas.

1.1 Calidad del trabajo realizado. Cumplimiento de instrucciones o normas establecidas.

1.2 Capacidad técnica. Dominio de los conocimientos y habilidades exigidas para el cargo.

1.3 Capacidad administrativa. Dominio de los procedimientos y normas internas atingentes a sus función.

1.4 Eficiencia en el uso de los recursos utilizados.

1.5 Resuelve e informa problemas en su trabajo.

TOTAL DEVALUACIÓN FACTOR 1

Observaciones:

FACTORES Y ELEMENTOS AUTO EVALUACIÓN

EVALUACIÓN JEFE DIRECTO

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO ......implementos específicos de las especialidades T-P y otros que forman parte de los correspondientes inventarios del establecimiento. 5.4.1.Equipos

45

FACTOR 2: RELACIONES HUMANAS. Mide la contribución del trabajador al clima de armonía en su grupo de trabajo y en sus relaciones con terceros

2.1 Capacidad para comunicarse con usuarios de los servicios propios de su cargo(alumnos apoderados, docentes , directivos miembros de su unidad o de otras)

2.2 Contribución a un buen clima organizacional

TOTAL DEVALUACIÓN FACTOR 2

Observaciones:

FACTORES Y ELEMENTOS AUTO EVALUACIÓN

EVALUACIÓN JEFE DIRECTO

FACTOR 3: ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: Mide comportamiento laboral del trabajador frente alas normas internas.

3.1 Asistencia al trabajo.

3.2 Cumple con la jornada de trabajo

TOTAL DEVALUACIÓN FACTOR 3

Observaciones:

FIRMA JEFE DIRECTO FIRMA FUNCIONARIO