Proyecto educativo tic maruja

10

Click here to load reader

Transcript of Proyecto educativo tic maruja

Page 1: Proyecto educativo tic maruja

Profesora: Maruja Huaccachi Riveros

PROYECTO EDUCATIVO

“DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PAZ Y NO VIOLENCIA”

1. ASPECTOS GENERALES:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 1105 “La Sagrada familia”

NOMBRE DEL PROYECTO: Desarrollo de un Programa de Paz y No

Violencia

ÁREA : Comunicación, Personal Social y Arte

GRADO Y SECCIÓN : 5° “A”

DOCENTE : Maruja Huaccachi Riveros

2. DESCRIPCIÓN:

Ponemos en marcha nuestra Defensoría Escolar de los Niños y la Paz. Un proyecto dentro de los Derechos de los Niños y creado en esta zona de la Victoria donde se vive mucha violencia.

Haciendo un análisis sobre esta problemática de la violencia escolar se ha tenido en cuenta que a veces los niños sienten que la escuela genera violencia cuando esta impone su autoridad indicándoles a través de un manual de convivencia que les indica que está permitido y que les está prohibido hacer; les informa sobre los beneficios y las sanciones que les imponen la aceptación o el rechazo de estas normas; la imposición de horarios rígidos, filas para entrar y salir; momentos para comer, beber, jugar, etc.; espacios reservados o prohibidos dentro de la misma escuela. También tiene su influencia el entorno cultural en marcado por la violencia intrafamiliar, el machismo donde prevalece la autoridad paterna que “educa” a través de la agresión física o verbal; falta de compromiso de la mayoría de padres de familia en la educación de sus hijos y también la falta de una preparación académica de estos. De otra forma la sociedad ha venido enfrentando conflictos de violencia que también son traslados con frecuencia a las aulas de clase, afectando la normalidad del trabajo escolar. De estos conflictos los más sobresalientes en los últimos tiempos han sido: la política regional, los partidos de futbol, algunos programas de televisión (telenovelas y realitis).

Es por ello, mi propuesta a elaborar el presente Proyecto Educativo con el propósito de investigar, promover, organizar, orientar y ejecutar estrategias para poner en marcha nuestra Defensoría Escolar de los Niños. Además nuestra institución cuenta con un aula de AIP/CRT la cual nos ayudará a realizar nuestras producciones de texto haciendo uso de: Etoys, Exelearning, ToonDoo, Galería de Imágenes, Videos, etc. Este proyecto beneficiará principalmente a los estudiantes y a la comunidad.

3. OBJETIVOS

Objetivo general

Page 2: Proyecto educativo tic maruja

Profesora: Maruja Huaccachi Riveros

Plantear estrategias pedagógicas, que permitan la erradicación de la violencia

escolar, para una mejor convivencia en el quinto grado de educación básica primaria

de la I.E.1105 “La Sagrada familia” La Victoria

Objetivos específicos

Sensibilizar a los estudiantes y padres de familia sobre la importancia de una

convivencia armónica

Motivar a los niños y niñas a la práctica de algunas actividades, como la

investigación, lecturas, producción de textos y talleres.

Fomentar entre los estudiantes la concertación y la libre expresión, a través de

conversatorios, historietas, mesas redondas.

Implementar estrategias pedagógicas, utilizando algunas herramientas

tecnológicas.

4. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES

CO

MU

NIC

ACIO

N

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión

Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito, auditorio y contexto.

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.

Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas.

Evalúa el proceso de producción de su discurso para manejarlo de forma continua.

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral. Identifica información en diversos tipos de discursos

orales. Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales. Infiere el significado del discurso oral. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del

discurso oral.

. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión

Se apropia del sistema de escritura. Identifica información en diversos tipos de textos

según su propósito. Infiere el significado del texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto

PER

SO

NA

L

SO

CIA

L

Convive democráticamente e interculturalmente: Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas. Se compromete en las normas y acuerdos como base

para la convivencia. Maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva.

Page 3: Proyecto educativo tic maruja

Profesora: Maruja Huaccachi Riveros

5. PARTICIPANTES Y ROLES:

Estudiantes: Como protagonista y constructor del aprendizaje. Docentes: Como facilitador y guía del aprendizaje. Familia: Como personas que ayudan y acompañan al niño dentro y fuera de la I.E Autoridades: Como personas de consulta y asesoramiento. Comunidad: Funciona como laboratorio de observación de conductas.

6. REQUISITOS

DOCENTE/ESTUDIANTE Actividad: Libros animados Tutorial: Creación de libros electrónicos con Etoys Software libre Etoys Actividad: Haciendo galerías de Imágenes Tutorial: Creando galerías con jÁlbum Actividad: “Creación de Historietas” Tutorial creando historietas con ToonDoo Acceso a internet para acceder a la página http://www.toondoo.com Actividad: Hacemos videos. Tutorial: Creando videos con WMM Empleo de correo electrónico. Compartir documentos a través de Google Drive

7. MATERIALES:

DCN Rutas de Aprendizaje Cámara fotográfica Cámara filmadora USB XO PCs Proyector multimedia Materiales virtuales o impresos.

8. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: SOFTWARE ARCHIVOS IMÁGENES VIDEOS AUDIOS

Etoys, Toondoo, ExeLearning, jAlbum, Windows Movie Maker, YouTube, Skydrive, Blogger, etc.

Doc. Word Doc. PDF Doc. Paint

JPEG

WMM

Mp3 Mp4

9. ACTIVIDADES :

Page 4: Proyecto educativo tic maruja

Profesora: Maruja Huaccachi Riveros

ACTIVIDAD Nº 1

Investigamos sobre la violencia PROPÓSITOS: PROPÓSITO SOCIAL: Investigar sobre la violencia en el hogar, en la escuela, en los medios de comunicación, etc. Simultáneamente averiguar las normas que protegen los derechos de los niños. PROPÓSITO DIDÁCTICO: Organizar un Programa de Paz y No Violencia DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad, realizar algunos interrogantes:

¿En nuestros hogares los niños somos castigados frecuentemente? ¿De qué manera? ¿Por qué?

¿En nuestras familias hay muchas peleas? ¿Entre quiénes?¿por qué? ¿Los chicos y chicas de nuestra escuela informan que algunos profesores

los maltratan física o verbalmente? ¿Qué normas protegen los derechos de los niños? ¿En nuestro distrito existe una Defensoría Municipal de Niños y

Adolescentes? Luego presentamos los resultados de nuestra investigación.

ACTIVIDAD Nº 2

“Organizamos un taller de estudios de los Derechos de las Niñas y los Niños ( etoys)” PROPÓSITOS: PROPÓSITO SOCIAL: Analizar estos tres documentos: Código de los Niños y Adolescente, Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Constitución del Perú. PROPÓSITO DIDÁCTICO: Ahondar ¿Qué entidad aprobó la Declaración Universal de los Derechos de los Niños. DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad, elaborar un libro electrónico (Etoys) con los principios de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

El principio N°9 es el más referido a la violencia. En grupos deben hacer una exposición sobre algunos de los principios y compartirlos

haciendo uso del VNC. Revisar en grupos la Constitución de la República y encontrar el artículo más referido

a la defensa contra la violencia y qué dice en uno de sus incisos alago muy concreto sobre la violencia.

Dialogar en grupo sobre: Violencia moral, psíquica y física Elaborar en forma creativa y autónoma. con las herramientas del programa Etoys, en

donde el estudiante exprese sus conclusiones.

Page 5: Proyecto educativo tic maruja

Profesora: Maruja Huaccachi Riveros

ACTIVIDAD Nº 3

“Narramos Historietas con ToonDoo” Organizamos nuestro taller de padres “vivamos en paz padres e hijos. PROPÓSITOS: PROPÓSITO SOCIAL: Crear, animar y narrar historietas cortas para ilustrar la intención comunicativa entre padres e hijos. PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identificar escenas familiares a través del lenguaje icónico y textual en historietas. DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad, elaborar historietas que emplea el lenguaje icónico y textual con las herramientas del programa ToonDoo, en donde el estudiante presente personajes, acciones, emociones y vivencias de hechos familiares.

Elaborar cartas de invitación para que los padres o apoderados asistan al taller. Formar comisiones de visita para convencer a los padres o apoderados a fin de que

asistan. Organizar quienes serán los responsables de cada parte del taller. Programa del taller de la reunión “Vivamos en Paz Padres e Hijos”

Bienvenida a los padres.

Exposición sobre el Programa de Paz y No Violencia.

Exposición sobre los objetivos del taller.

Resultados de la investigación sobre violencia en el hogar.

Charla de expositor invitado

Presentación de las historietas (ToonDoo) con escenas familiares.

Diálogo

Compromiso de Paz y No Violencia en el hogar

Firma del Compromiso de Paz y No Violencia en el Hogar.

ACTIVIDAD Nº 4

Redactamos Nuestra Historia Familiar con jAlbum PROPÓSITOS: PROPÓSITO SOCIAL: Organizar y narrar secuencias del taller de Padres en un contexto familiar. PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identificar los elementos y el uso del lenguaje visual DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad, organizar imágenes que comunican secuencias históricas de la vida familiar, para generar identidad y compromisos de los padres y estudiantes, haciendo uso de las herramientas del programa jAlbum

Page 6: Proyecto educativo tic maruja

Profesora: Maruja Huaccachi Riveros

ACTIVIDAD Nº 5

“Declamamos Poemas con Exelearning”

PROPÓSITO SOCIAL: Crear poesías y declamar para ilustrar la intención comunicativa y emotiva entre emisor y el público PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identificar los elementos del texto poético a través del lenguaje oral y expresión corporal. DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad, elaborar poesías cortas y declamarlas para fortalecer la expresión oral y corporal de los estudiantes, haciendo uso de las herramientas del programa Exelearning.

Formar grupos de 4 ó 5 niños y niñas. Sobre la base de una misma idea, cada uno crea un pensamiento. Ordenar la producción, ponerle un título…¡ y el poema está listo! Recitar el poema para la Paz colectivamente. Cada uno dice un

fragmento y, en algunos casos, todos intervenimos coralmente.

Elaborar una propuesta muy sencilla de Reglamento Experimental de Compensaciones Sociales, para que las faltas no se sancionen con castigos que impliquen violencia física o mental, sino con acciones que beneficien a la escuela o a la comunidad.

ACTIVIDAD Nº 6

“Creación del Tribunal de Honor en Video con Movie Maker” PROPÓSITOS: PROPÓSITO SOCIAL: En coordinación con la Dirección Constituimos Nuestro Tribunal de Honor la expresión y apreciación artística entre emisor y el público PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identificar el tribunal de Honor que actuará según un reglamento a través del lenguaje oral y expresión artística. DESCRIPCIÓN:

Elaborar un pequeño Reglamento para el Tribunal de Honor en el que se deben estipularse las funciones de sus integrantes, la forma como el Tribunal de Honor aplicará el reglamento de Compensaciones Sociales, cuando le corresponda.

Todo procesado tiene derecho a elegir a un abogado defensor entre sus compañeros. Así como la instancia de apelación si el procesado no está de acuerdo con el fallo tribunal.

Elaborar haciendo uso de las herramientas del programa Windows Movie Maker sobre un caso resuelto por el Tribunal de Honor.

Page 7: Proyecto educativo tic maruja

Profesora: Maruja Huaccachi Riveros

ACTIVIDAD Nº 7

“Narramos la visita a la DEMUNA con ToonDoo”

PROPÓSITOS: PROPÓSITO SOCIAL: Narrar cómics de situaciones reales para ilustrar la intención comunicativa entre emisor y receptor. PROPÓSITO DIDÁCTICO: Identificar los elementos de la comunicación a través del lenguaje icónico y textual en cómics. DESCRIPCIÓN: Dicha actividad tiene por finalidad, elaborar historietas mediante el lenguaje icónico y textual, haciendo uso de las herramientas del programa ToonDoo.

Visitamos a la DEMUNA para solicitarle algunas informaciones que necesitamos, conviene motivar al alcalde y a los regidores para que este servicio esté dispuesto y en alerta a la denuncia de los niños y adolescentes.

Recogemos el testimonio de un niño apoyado por la DEMUNA.

ACTIVIDAD Nº 8

“Creación de la Defensoría Escolar de los Niños y la Paz en Video con Movie Maker”

PROPÓSITOS: PROPÓSITO SOCIAL: En coordinación con los profesores y la Dirección Constituimos nuestra Defensoría Escolar de los Niños a través de la expresión y apreciación artística entre emisor y el público PROPÓSITO DIDÁCTICO: Reconocer a la Defensoría Escolar que actuará según un reglamento y cumplirá sus funciones través del lenguaje oral y expresión artística. DESCRIPCIÓN:

El Comité de Coordinación de la Defensoría debe estar integrado por los

estudiantes.

El Director juramenta el Comité de Coordinación.

Realizar una charla en el patio para explicarles a todos los estudiantes de la

escuela la finalidad de la Defensoría y sus funciones principales.

Estas son algunas de las principales funciones de la Defensoría:

Averiguar en qué hogares están maltratando a nuestros compañeros y

compañeras y visitarlos para dialogar con los padres.

Coordinar con la Policía Escolar para defender a las niñas y niños de las

personas que los empujan al consumo de drogas.

Coordinar con el Tribunal de Honor los casos en los que muchachos

abusivos castigan a los más pequeños.

Elaborar con Movie Maker un caso resuelto por la Defensoría.

Page 8: Proyecto educativo tic maruja

Profesora: Maruja Huaccachi Riveros

10. CRONOGRAMA

N° DESCRIPCIÓN DE

ACTIVIDADES SEMANAS

1°S 2°S 3°S 4°S 5°S 6°S 7°S 8°S

01

Investigación sobre la violencia.

02

Organizamos un taller de estudios de los Derechos de las Niñas y los Niños

( etoys).

03

Organizamos nuestro taller de padres

“vivamos en paz padres e hijos” Historietas con ToonDoo

04

Redactamos Nuestra Historia

Familiar con jAlbum

05

Declamamos Poemas a la Paz con

Exelearning

06

Creación del Tribunal de Honor en

Video con Movie Maker

07

“Narramos la visita a la DEMUNA con

ToonDoo”

08

“Creación de la Defensoría Escolar de los Niños y la Paz en Video con Movie

Maker”

09

Evaluación

Page 9: Proyecto educativo tic maruja

Profesora: Maruja Huaccachi Riveros

11. EVALUACIÓN :

La evaluación de los estudiantes se realizará antes, durante y al finalizar el proyecto, en base diferentes criterios:

CAPACI

DAD

INDICADORES ANTES DURANTE DESPUES

EX

PR

ESIÓ

N Y

C

OM

PR

EN

SIÓ

N O

RA

L

Habla con seguridad y confianza. Interviene por su propia iniciativa en clase. Planifica, organiza y presenta sus ideas de manera coherente y cohesionada.

Respeta las normas de participación: turno, tiempo. Adapta su lenguaje a los diferentes contextos comunicativos. Regula el volumen de voz de acuerdo con las circunstancias comunicativas. Maneja eficazmente materiales de apoyo: pizarra, papelógrafos, TICs, escenografía, vestuario, Audiovisuales.

Reflexiona individualmente sobre su participación en las actividades planeadas. Evalúa el discurso y argumenta su posición. Evalúa sus logros personales en cada una de las actividades.

PR

OD

UC

CIÓ

N D

E T

EX

TO

S

Planifica oportunamente Sus escritos. Analiza la situación comunicativa en la que se insertará su mensaje. Consulta fuentes de información para generar ideas. Aplica diversas técnicas Para organizar sus ideas:

Escribe con legibilidad: grafías claras. orden, limpieza y uso funcional del espacio. Aplica las reglas de ortografía: literal, acentual puntual . Utiliza vocabulario variado y pertinente. Mantiene la idea central En sus escritos. Demuestra coherencia Entre el todo y las partes.

Utiliza técnicas de revisión de contenido: anticipación de la respuesta del lector, comparación con los planes previos. Utiliza técnicas de revisión de la forma: buscar frases sencillas, precisión de términos, orden de palabras, oraciones y párrafos, corrección ortográfica, reducción y ampliación de ideas.

Criterios de evaluación del proyecto en general.

Le evaluación del proyecto será en forma cuantitativa y cualitativa en todas las etapas del proyecto a cargo de la Profesora. Al término de la ejecución, se emitirá un informe final a la dirección del plantel, para hacer conocer los resultados alcanzados en cada etapa de proyecto:

Planificación

Ejecución

Monitoreo y evaluación

Término

Page 10: Proyecto educativo tic maruja

Profesora: Maruja Huaccachi Riveros

12. ESQUEMA SÍNTESIS DEL PROYECTO

Secuencia Materiales Recursos tecnológico

s

Objetivos Indicadores de evaluación

Pro

ced

imie

nto

s p

revio

s

-Organización y sensibilización con los estudiantes de 5° grado sobre el uso de la Biblioteca del Aula. -Planificar el Proyecto y realizar el diagnóstico sobre los intereses que tienen los estudiantes respecto al Defensoría Escolar de los niños. -Elaborar el plan rechazando la violencia en el hogar, en la escuela y en los medios de comunicación,

Encuesta Papelotes Plumones Libros Computadora. Impresora.

Word Excel para la estadística.

Diagnosticar la Situación problemática del aula y realizar grupos de trabajo para el armado del Proyecto.

-Verifica el proceso de planificación del proyecto. -Rechaza la violencia en el ámbito escolar y familiar. -Propone actividades significativas para desarrollar los talleres aplicando el uso de recursos TICs.

Act

ivid

ad

es

de

moti

va

ción

-Hacer conocer al personal de la IE sobre el proyecto a ejecutarse.

-Visualización de materiales digitales elaborados por la docente que motive el Proyecto.

Multimedia, laptop, Pc.

Multimedia, computadora, Software libre: Etoys, Excelearning.

-Informar las bondades del proyecto a los agentes de la educación.

Demuestra interés por aprender a diseñar trabajos digitales.

Pre

sen

taci

ón

-Presentar el proyecto a los padres de familia y comunidad. -Elaboración de materiales digitales como libros animados, galerías de fotos y videos. -Realizar y participar en la elección de la Defensoría Escolar.

Pc multimedia, papelotes Guiones Laminas Historietas

Pc multimedia, Power point y los Software etoys Movie maker, j álbum Exelearning.

-Aplicar estrategias metodológicas y recursos digitales .

-Concientizar a los padres de familia sobre el proyecto a través de talleres.

Producen materiales digitales basados en su contexto como libros animados, galerías de fotos y videos. Trabajos enviados a la web de Perueduca sobre módulos del proyecto.

Imp

lem

en

taci

ón

Seleccionar las competencias y capacidades por parte del docente.

Elaboración de portafolios digitales en el blog del aula con los productos finales de los estudiantes.

Planificación Copias

Proyector Videos Fotos Power point, papelotes

-Seleccionar las competencias y capacidades adecuadas para el proyecto

-Diseña sus trabajos educativos digitales en función a su imaginación y creatividad.

-Respetan la Defensoría Escolar de la I.E:

Eva

lua

ció

n

Realización de las experiencias exitosas

Hojas Rutas de aprendizaje, DCN papelotes, computadoras.

Utilización de las herramientas y demostración de los productos

Realización de evento pedagógico y seguimiento sistemático sobre los logros y dificultades del Proyecto.

-Realizar un análisis sobre los logros y dificultades presentado en el proyecto. -Filmaciones y toma de fotografías de las exposiciones de los trabajos. -Reflexión sobre los logros y dificultades del Proyecto.

Co

clu

sión

Este proyecto busca que los estudiantes del 5°grado conformen su Defensoría Escolar de los Niños para

detectar casos y llevarlos al Tribunal de Honor, para que éstos actúen según su Reglamento de Compensaciones Sociales en la IE Nº 1105 “la sagrada Familia” del distrito de la Victoria –LimaPermite