Proyecto, Equipo 3

17
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA OPTATIVA 1. TELETRABAJO EN LA EDUCACIÓN PROYECTO DE TELETRABAJO “DOMÓTICA EN SEGURIDAD” INTEGRANTES DEL EQUIPO: FABIOLA CABALLERO JARAMILLO ROCIO LEÓN SÁNCHEZ JOSÉ DE JESÚS ZAPATA DOMINGUEZ JENRY OZORNO MENECES OSBALDO ESPINDOLA ROMERO CARLOS MANUEL CANDIA SUÁREZ

Transcript of Proyecto, Equipo 3

Page 1: Proyecto, Equipo 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCOMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

OPTATIVA 1. TELETRABAJO EN LA EDUCACIÓN

PROYECTO DE TELETRABAJO

“DOMÓTICA EN SEGURIDAD”

INTEGRANTES DEL EQUIPO:FABIOLA CABALLERO JARAMILLO

ROCIO LEÓN SÁNCHEZJOSÉ DE JESÚS ZAPATA DOMINGUEZ

JENRY OZORNO MENECESOSBALDO ESPINDOLA ROMERO

CARLOS MANUEL CANDIA SUÁREZ

Page 2: Proyecto, Equipo 3

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN.

2. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL

TELETRABAJO.

2.1 EL ESTUDIO DE VIABILIDAD.

2.2EL DIRECTOR DEL PROYECTO Y EL COMITÉ DE IMPLANTACIÓN.

2.3 PROMOCIONAR EL PROYECTO.

2.4SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS.

2.5EL PROCESO DE FORMACIÓN.

2.6 DESARROLLO DEL PROYECTO PILOTO EXPERIMENTAL.

2.7 EVALUACIÓN DEL PROYECTO PILOTO EXPERIMENTAL.

2.8CONCLUSIONES, DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO

FINAL.

Page 3: Proyecto, Equipo 3

1. PRESENTACIÓN

El proyecto está basado en el teletrabajo para el desarrollo de la domótica en los

servicios de seguridad.

Primero, te explicaremos que es el teletrabajo; El teletrabajo es una forma flexible

de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad

profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte

importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede

realizarse a tiempo completo o parcial.

El teletrabajo cuenta con diferentes ventajas que favorecen a personas con

discapacidad y madres solteras principalmente. Es un trabajo que cuenta con una

gran variedad de servicios y oportunidades para la sociedad en general.

El proyecto está desarrollado en el área de domótica que es la incorporación al

equipamiento de nuestras viviendas y edificios de una sencilla tecnología que

permita gestionar de forma energéticamente eficiente, segura y confortable para el

usuario, los distintos aparatos e instalaciones domésticas tradicionales que

conforman una vivienda ( la calefacción, la lavadora, la iluminación...).

En este caso, lo que el teletrabajo le ofrecerá a la domótica es brindar el servicio

de promoción del equipo necesario para el cuidado del hogar, haciéndole llegar a

los usuarios las características básicas de lo que implica la domótica en carácter

de seguridad que brindan algunas corporaciones, por medio el teletrabajo.

Page 4: Proyecto, Equipo 3

2. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL TELETRABAJO.

2.1EL ESTUDIO DE VIABILIDAD.

Estadísticas de agencias contra robos muestran que un robo se comete cada 10

segundos. Además, los ladrones tienen 3 veces más probabilidades de tratar de

entrar en los hogares que no disponen de sistemas de seguridad. Los hogares

unifamiliares y viviendas en esquinas con lotes aledaños tienen el doble de

probabilidades de convertirse en objetivos vulnerables. Aunque es uno de los

delitos de mayor impacto social, el robo a casa-habitación se denuncia muy poco.

La encuesta sobre inseguridad realizada por el ICESI (Instituto Ciudadano de

Estudios sobre Inseguridad) en 2012, reveló que en la República Mexicana las

autoridades informaron que uno de cada 34 robos de esta índole se denuncia.

Como es de suponerse, hay estados en los cuales la cifra negra es todavía mayor.

Por ejemplo en el estado de Tlaxcala uno de cada 30 robos es reportado a las

autoridades.

En la actualidad con tantos avances tecnológicos en materia de seguridad, es más

difícil entrar a robar a una casa que tenga un sistema de monitoreo, lo que obliga a

los delincuentes a sorprender a los dueños cuando están a punto de entrar a sus

hogares, es decir, es más fácil intimidar al dueño con lujo de violencia que batallar

con las sofisticadas alarmas existentes.

En Tlaxcala solo se cuenta con menos de 10 empresas que ofrecen sistemas de

seguridad enfocados al hogar o negocio.

En base a lo anterior la empresa Ecotech te ofrece servicios de seguridad para

cualquier tipo de inmueble, brindándote un sistema sofisticado de alarmas con

sensores de presencia.

Page 5: Proyecto, Equipo 3

Con el teletrabajo la empresa Ecotech pretende ampliar sus servicios en las áreas

de marketing y ventas.

En el área de marketing se implementara la difusión del servicio por medio de las

telecomunicaciones, a través de fax, email, anuncios publicitarios, páginas web,

etc. Siendo los empleados de teletrabajo los mediadores entre la empresa y los

usuarios que requieren de los servicios. En el área de ventas se facilitará el

contacto usuario-empresa y viceversa.

En otra instancia las ventajas e inconvenientes del teletrabajo dentro de la

empresa son las siguientes:

El trabajador tendrá la comodidad de trabajar desde su casa, pero si la

empresa requiere de su presencia tiene que asistir en el momento solicitado

afectando así las actividades que esté realizando.

El empleado cuenta con la confiabilidad de la empresa pero si en algún

momento deja su responsabilidad a un lado puede hacer que existan

pérdidas para la misma.

Para la empresa es conveniente tener fuera a sus empleados para cubrir

las diversas necesidades que se requieren pero no tiene la seguridad de

que el trabajo se está realizando adecuadamente.

La empresa no brinda un servicio de prestaciones para los teletrabajadores

afectando así el desarrollo económico de los mismos.

El empleado puede realizar diversas actividades en cualquier momento

teniendo como consecuencia la falta de interacción y trabajo colaborativo.

La empresa brinda un campo laboral amplio para todo tipo de personas

(mujeres embarazadas, madres solteras, personas con diferentes

capacidades, etc), pero al tener responsabilidades externas a su empleo

puede afectar la cantidad y calidad del producto.

La empresa se ve interesada en el teletrabajo debido a fácil de contacto con los

clientes o usuarios que requieren de un sistema de seguridad, reducción de

Page 6: Proyecto, Equipo 3

costos, hacer uso de las telecomunicaciones para difundir sus servicios, aumento

de producción y reducción de ausentismo.

Ecotech cuenta con la infraestructura y tecnología adecuada para el desarrollo de

cada uno de los materiales que el proyecto requiere, así mismo como el área de

capacitación para cada uno de sus empleados.

2.2EL DIRECTOR DEL PROYECTO Y EL COMITÉ DE IMPLANTACIÓN.

Para la empresa Ecotech y sus áreas, el teletrabajo es una herramienta que

facilita el desarrollo de la organización, así mismo le permite una difusión más

amplia en campos o áreas en las cuales no tiene acceso.

De igual forma se realiza un cronograma con los plazos de temporalidad de las

diversas actividades que se realizarán dentro de la organización.

CONTACTO CON EL

USUARIO

Atención al cliente

24 horas

Análisis de la situación48 horas

REALIZACIÓN DEL SERVICIO

implementación del servicio.

72 horas

Prueba y evaluación del

servicio48 horas

INFORME MENSUAL DE

VENTAS

Evaluación de los servicios

brindados24 horas

Reporte de satisfacción

24 horas

Page 7: Proyecto, Equipo 3

Los plazos que la empresa Ecotech estableció para la elaboración del servicio de

domótica en seguridad fue la siguiente:

En otra instancia las ventajas que aporta la empresa Ecotech son múltiples, y en general cada día surgen nuevas. Por ello conveniente agruparlos en los siguientes apartados:

Page 8: Proyecto, Equipo 3

a) El ahorro energético gracias a una gestión tarifaria e "inteligente" de los sistemas y consumos.

Por otra parte la selección de personal es una comparación entre las cualidades

de cada candidato con las exigencias del cargo, y es una elección entre los

candidatos comparados; para entonces, se hace necesaria la aplicación de

técnicas de selección de personal. (Varios candidatos solicitarán una posición y la

empresa contratará al idóneo).

La finalidad es escoger a los aspirantes con las expectativas adecuadas que la

empresa requiere, no siempre los candidatos más aptos son los que poseen las

mejores calificaciones.

La selección de personal cumple su finalidad cuando los seleccionados se

colocan en los cargos cumpliendo así las necesidades del área elevando sus

conocimientos y habilidades.

SELECCIÓN Caracteristicas Del Puesto Exigencias Delpuesto

RECLUTAMIENTO Caracteristicas Del CandidatoCalificaciones Del Candidato

Page 9: Proyecto, Equipo 3

La protección y seguridad de datos manipulados es responsabilidad del empleador

quien debe transmitir al trabajador toda normativa vinculada a este tema. El

empleador es responsable de tomar las medidas que se impongan, especialmente

en lo que se refiere a software, para garantizar la protección de datos utilizados y

procesados por el trabajador para fines profesionales.

En consecuencia; el empleador debe informar al teletrabajador de toda la

legislación o normativa de la empresa referente a la protección de los datos. El

empleador deberá informar al trabajador especialmente sobre cualquier limitación

y riesgo en la utilización del equipo o de herramientas informativas tales como

internet; y las sanciones en caso de incumplimiento, es responsabilidad del

teletrabajador el cumplimiento de estas normas

Identificar y recomendar los recursos de apoyo necesarios así mismo informarle

del servicio que brinda un experto en el área para acudan los miembros del

proyecto en caso de dudas una vez que éste haya comenzado.

Se realizara una prueba de satisfacción del usuario después del uso del servicio

durante un periodo de tiempo de tres a cuatro meses. El siguiente instrumento

evaluara ciertas condiciones como:

Calidad

Funcionabilidad

Practicidad

Accesibilidad

Page 10: Proyecto, Equipo 3

Instrumento de evaluación al servicio:

Para mejorar la calidad y Atención de los servicios y/o procesos que se ofrecen a los usuarios, es importante conocer su opinión y valoración sobre algunos aspectos del mismo. Sus respuestas serán absolutamente anónimas, confidenciales y nunca serán tratadas personalmente. 

ASPECTOS GENERALES DEL SERVICIO

Favor de calificar en escala de 1 a 5 los siguientes aspectos

Con relación al servicio que recibió favor de indicar, el grado de satisfacción en los siguientes aspectos:   1. Disposición de escuchar las necesidades           2. El ambiente: orden y limpieza (al momento de instalar el servicio)          

3. Resolución de sus dudas e inquietudes           4. Ingreso al sistema del proceso           5. En el proceso, ¿fue sujeto a hostigamiento?      ¿Le solicitaron dinero de anticipación?      ¿Cómo calificaría su satisfacción, de acuerdo al servicio recibido?Amabilidad           Agilidad           Eficiencia           ¿En cuáles de los siguientes aspectos considera que el servicio debe mejorar?Rapidez en el servicio     Mayor información sobre el servicio     Atención personalizada      Otros

En términos generales, ¿cómo calificaría el servicio recibido? Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

No

No

Muy bueno

Muy bueno

Muy bueno

No

No

Si

namas

Page 11: Proyecto, Equipo 3

2.3 PROMOCIONAR EL PROYECTO

Es el momento de consultar a todos los miembros de la organización sobre la

opinión que mantienen hacia el teletrabajo, es necesario, realizar una discusión

detallada sobre sus implicaciones tanto para el individuo como para la

organización. La actividad de consulta e información de los trabajadores y

directivos puede realizarse de muchas maneras, incluyendo boletines y reuniones.

La difusión de este proyecto se llevara a cabo mediante diversos medios de

comunicación, como lo son; el internet, creando una página especial para la

empresa y realizar cuentas en los medios más ocupados por la sociedad, como lo

son Facebook y Twitter. Carteles; que se publicaran en puntos estratégicos y más

concurridos por la sociedad, además de ofrecer el servicio a instituciones públicas

y privadas.

2.4SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS.

La selección se llevara a cabo de acuerdo a las diferentes capacidades y

habilidades que tienen tanto los teletrabajadores como los directivos siempre y

cuando cuente con los requerimientos del puesto.

Criterios de selección de los trabajadores:

Deseo de participar en el proyecto de teletrabajo.

Capacidad para organizar el trabajo.

Buenas capacidades de comunicación, tanto formal como informal escrita y

oral.

Page 12: Proyecto, Equipo 3

Capacidad para motivar a los trabajadores y fomentar en ellos la

independencia e iniciativa.

Flexibilidad en el uso del tiempo.

Características del puesto:

Flexibilidad horaria, ejecución del trabajo según un plan independiente e

individualizado al tiempo y necesidades de cada uno.

Incremento de las posibilidades de acceso a un puesto de trabajo para

colectivos especiales de trabajadores (trabajadores discapacitados).

Reducción de horas extraordinarias

Ambiente de trabajo más tranquilo en casa, libre de interrupciones.

Reducción de los costes y tiempos de desplazamiento de casa al trabajo.

Los Criterios de selección de directivos:

Orientado hacia la gestión de resultados y no hacia los procesos.

Incremento de productividad.

Buenas capacidades de comunicación, tanto formal como informal escrita y

oral.

Capacidad para organizar el trabajo.

Capacidad para motivar a los trabajadores y fomentar en ellos la

independencia e iniciativa.

Confianza en sus subordinados y en su plantilla

2.5 EL PROCESO DE FORMACIÓN.

El proceso de formación es de suma importancia ya que este le ayuda tanto al

teletrabajador como a la empresa, al teletrabajador;

Page 13: Proyecto, Equipo 3

Le permite adquirir conocimientos, destrezas, habilidades, integrarse y

trabajar en equipo.

Le ayuda a conocer nuevas tecnologías y formas de trabajar para

“mantenerse” y “conservar” su puesto de trabajo.

Le beneficia en su desarrollo personal y profesional.

Mejora el nivel de eficiencia en su área.

Y a la empresa le proporciona diversos datos de los teletrabajadores;

Proporciona ayuda para satisfacer sus necesidades.

Proporciona ayuda para consolidar y transmitir la cultura de la empresa y

sus objetivos.

Alcanzar mayor nivel de competitividad, productividad, rentabilidad y

calidad.

Disponer en los puestos de trabajo a personas capacitadas e integradas en

la cultura de la empresa y equipos de trabajo.

2.6DESARROLLO DEL PROYECTO PILOTO EXPERIMENTAL.

2.7 EVALUACIÓN DEL PROYECTO PILOTO EXPERIMENTAL.

2.8CONCLUSIONES, DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO

FINAL.

Rocio, 10/04/14,
Los tres últimos consideramos que aún no tenemos la información ya que se necesita un tiempo determinado para la implementación de un proyecto piloto.