PROYECTO ESCRITURA 3 C.docx

3
PROYECTO "ESCRIBIR JUGANDO" TURNO TARDE DOCENTE: PARRA GABRIELA FUNDAMENTACIÓN APRENDER A LEER Y A ESCRIBIR IMPLICA LOGRAR UNA MULTIPLICIDAD DE SABERES. CADA GÉNERO LITERARIO INVOLUCRA TANTO EL APRENDIZAJE COMO LA ADQUISICIÓN DE CÓDIGOS Y CONVENCIONES PARTICULARES. PARA ESCRIBIR CASI SIEMPRE NECESITAMOS UN PRETEXTO…………………………… PRETEXTO PARA EXCRIBIR, ORDENAR, TRANSFORMAR, REDUCIR Y AMPLIAR TEXTOS, DESCRIBIR Y COMBINAR PALABRAS, JUGAR CON EL ABECEDARIO Y TAMBIEN INVENTAR HISTORIAS. ES EN ESTE MARCO EN EL QUE SE HA IDO TRABAJANDO EN EL TRANSCURSO DEL AÑO: CONSIGNAS QUE PROPICIEN LA CRATIVIDAD, IMAGINACIÓN, JUGAR CON LAS PALABRAS, TENER UNA INICIATIVA PARA ESCRIBIR. A PARTIR DE ALLI SE HA REFLEXIONADO SOBRE LAS DISTINTAS CONVENCIONES ESCRITAS, MARCAS QUE DEJAMOS EN EL PAPEL Y QUEREMOS QUE SEAN CLARAS PARA EL DESTINATARIO. ES POR ESO QUE TOMA IMPORTANCIA EL COMO ESCRIBIR: PARA QUIÉN ESCRIBO, QUE CARACTERÍSTICAS TENDRÁ EL TEXTO, A QUIÉN ESTA DESTINADO; TODO ESTO PRESENTADO EN BORRADORES PARA LLEGAR A LA VERSIÓN FINAL. CONTENIDOS TRABAJADOS: JUEGOS SONOROS: TRABALENGUAS, RIMAS: SUSTITUCIÓN DE VOCALES, DE CONSONANTES Y PAUSAS. 1

Transcript of PROYECTO ESCRITURA 3 C.docx

PROYECTO "ESCRIBIR JUGANDO"3 TURNO TARDE DOCENTE: PARRA GABRIELA

Fundamentacin

Aprender a leer y a escribir implica lograr una multiplicidad de saberes. Cada gnero literario involucra tanto el aprendizaje como la adquisicin de cdigos y convenciones particulares.PARA ESCRIBIR CASI SIEMPRE NECESITAMOS UN PRETEXTOPRETEXTO PARA EXCRIBIR, ORDENAR, TRANSFORMAR, REDUCIR Y AMPLIAR TEXTOS, DESCRIBIR Y COMBINAR PALABRAS, JUGAR CON EL ABECEDARIO Y TAMBIEN INVENTAR HISTORIAS.ES EN ESTE MARCO EN EL QUE SE HA IDO TRABAJANDO EN EL TRANSCURSO DEL AO: CONSIGNAS QUE PROPICIEN LA CRATIVIDAD, IMAGINACIN, JUGAR CON LAS PALABRAS, TENER UNA INICIATIVA PARA ESCRIBIR.A PARTIR DE ALLI SE HA REFLEXIONADO SOBRE LAS DISTINTAS CONVENCIONES ESCRITAS, MARCAS QUE DEJAMOS EN EL PAPEL Y QUEREMOS QUE SEAN CLARAS PARA EL DESTINATARIO.ES POR ESO QUE TOMA IMPORTANCIA EL COMO ESCRIBIR: PARA QUIN ESCRIBO, QUE CARACTERSTICAS TENDR EL TEXTO, A QUIN ESTA DESTINADO; TODO ESTO PRESENTADO EN BORRADORES PARA LLEGAR A LA VERSIN FINAL.

CONTENIDOS TRABAJADOS: Juegos sonoros: trabalenguas, rimas: sustitucin de vocales, de consonantes y pausas. Estrategias de escritura: Gestionar, generar y organizar ideas. Controlar la adecuacin del texto a la situacin comunicativa.Coherencia y cohesin. Clases de textos: Literarios: cuentos, novelas cortas, adivinanzas, trabalenguas, canciones, fbulas, leyendas, dichos, SIEMPRENUNCAS, PIROPOS, ANTIPIROPO.No literarios: cuestionarios breves, entrevistas, notas de diccionarios, enciclopedias, noticias breves, reglamentos de juegos.Silueta, formato de cada tipo textual. Estrategias de comprensin lectora: anticipacin, verificacin, confirmacin, rectificacin, inferencias causales. Paratexto: lectura global: ndice, ttulos, subttulos, epgrafes, datos de la contratapa. Secuencia narrativa, personajes, tiempo, espacio. Tipos de letras: imprenta y cursiva, maysculas yminsculas. Tipos de palabras: Sustantivos: propios y comunes. Adjetivos calificativos. Verbos: tiempos simples: pretrito, presente y futuro. Concordancia. Gnero y nmero. Formacin de palabras: Derivacin: aumentativos, diminutivos Acentuacin. Slaba tnica. El diccionario

TRABAJOS REALIZADOS:

BICHONARIO: UNIR DOS NOMBRES DE ANIMAL O DE ANIMAL COSA CON EL FIN DE OBTNER UNA ESPECIE CURIOSA. DEFINIR LA NUEVA ESPECIE. ARMAR EL BICHONARIO. ENSALADA DE CUENTOS: mezclaR distintas historias o cuentos. IDENTIFICAR Cules son. EscribIR un cuento que mezcle otros tres cuentos que conozcas. SIEMPRENUNCAS: ESCRIBIR ENUNCIADOS QUE COMIENCEN CON LA EXPRESION SIEMPRE, SIEMPRE Y LUEGO, DARLOS VUELTA PENSANDO EN SU CONTRACARA: EL NUNCA NUNCA. PIROPOS/ANTIPIROPOS: TEXTOS LDICOS QUE COMO SU NOMBRE LO INDICA CUMPLE LA FUNCION CONTRARIA AL PIROPO, AL CERRAR CON UN REMATE CONTRARIO AL ESPERADO. TALLER DE ESCRITURA FAMILIA E HIJOS: CON LA FAMILIA INVENTARMOS NUEVOS TEXTOS (ADIVINANZAS, TRABALENGUAS, PIROPOS, COLMOS).

TRABAJO FINAL:

1- RECOLECCIN DE TRABAJOS HECHOS EN EL AO.2- seleccin DE TRABAJOS.3- CONFECCIN DE LIBRO-ALBM: MIS RECUERDOS DE 3C. (TEXTOS, FOTOS, CANCIONES, ETC).4- PRESENTACIN.

1