Proyecto Escuchame Soy Tu Amigo

12
PROYECTO DE AULA ESCUCHAME SOY TU AMIGO, HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE ¿CÓMO UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS TIC PARA APOYAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE FRONTINO MARIA MERCEDES GUISAO ANA MERCEDES PEREZ FERNANDEZ MARIA MERCEDES CRUZ PATIÑO DORA ALICIA JARAMILLO URREGO NORMAL SUPERIOR MIGUEL ANGEL ALVAREZ 2015

description

PROYECTO DE AULA

Transcript of Proyecto Escuchame Soy Tu Amigo

PROYECTO DE AULA

ESCUCHAME SOY TU AMIGO, HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE

CMO UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS TIC PARA APOYAR LA COMPRENSIN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE FRONTINO

MARIA MERCEDES GUISAOANA MERCEDES PEREZ FERNANDEZMARIA MERCEDES CRUZ PATIODORA ALICIA JARAMILLO URREGO

NORMAL SUPERIOR MIGUEL ANGEL ALVAREZ2015

Diagnstico: Bajo nivel de comprensin lectora en los estudiantes de tercero Falta de hbitos lectores Apata por la lectura

JUSTIFICACINDado que se ha detectado en el los estudiantes un bajo rendimiento en todas las asignaturas, causado por la falta de comprensin en la lectura, as como el aburrimiento que les produce leer y considerando que para formar buenos lectores se hace necesario que como profesoras comprendamos la importancia que tiene la lectura para la educacin, nos resulta indispensable realizar un cambio en nuestra prctica docente; un cambio de estrategias que ayuden a mejorar nuestra labor diaria, y al mismo tiempo que los nios adquieran el hbito por la lectura, el gusto por la misma y, sobre todo, la comprensin de los diferentes tipos de textos. Es en este sentido, que el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin como herramientas de aprendizaje se hacen innovadoras, agradables y fundamentales para los estudiantes de la actualidad, adems que son considerados hijos de la era digital, y estn predispuestos al fcil aprendizaje y uso de las herramientas que nos ofrece los equipos y medios computacionales y audiovisuales, se deben implementar en los procesos de enseanza y aprendizaje, el uso constante de los recursos tecnolgicos. Por lo tanto, los docentes deben poseer los niveles de conocimiento y habilidades necesarias para acompaar a sus estudiantes durante este proceso, y asumir que la incorporacin de estas herramientas tecnolgicas facilitar su quehacer pedaggico, adems de enriquecer los ambientes de aprendizaje. Por consiguiente, se hace necesario la planeacin, ejecucin y evaluacin de este proyecto de aula encaminado a mejorar la comprensin lectora que les permitir enfrentarse al conocimiento de manera crtica, reflexiva y propositiva.El desarrollo de este proyecto permitir motivar a los estudiantes hacia la lectura a travs del uso de herramientas tecnolgicas, reforzando sus hbitos lectores y guindolos en su aprendizaje, tambin incentivando la produccin de sus propias creaciones literarias;La comprensin lectora requiere de cierto desarrollo de habilidades en el lector que son indispensables para obtener una buena interpretacin de la lectura. Un buen lector se educa, se forma y desarrolla un sentido crtico de la sociedad; la lectura tiene una funcin formativa y social.

OBJETIVO GENERAL: Mejorar la comprensin lectora y la expresin oral de los nios a travs de la utilizacin de herramientas como el computador y la Tablet.

OBJETIVOS ESPECFICOS:1. Incentivar la comprensin, mediante la lectura de cuentos.2. implantar el hbito de la lectura a nivel grupal e individual.3. Mejorar el nivel acadmico de los alumnos y alumnas en las diferentes reas a partir de la buena comprensin lectora. Mejorar la expresin escrita a partir de la lectura. Aprender a investigar utilizando diferentes medios de informacin, relacionando los datos obtenidos para llegar a un resultado satisfactorio. Reconocer la importancia de los textos ledos para el fomento de los valores.

MARCO TERICO:

Para la elaboracin del proyecto de investigacin fue necesario apoyarse en las teoras de algunos autores, los cuales constituyen un valioso aporte para esta investigacin. Desde los primeros pasos dados en la educacin y en la formacin ciudadana, se ha establecido que la lectura y la escritura son habilidades necesarias para que las personas se relacionen con los dems y con el mundo natural que les rodea. Uno de los primeros que se refiri al tema fue SCRATES quien planteaba que una de las capacidades que el hombre deba desarrollar para poder encontrar su verdadera esencia de hombre debera primero comprender su entorno. Ya en la actualidad, personas como COLOMER han considerado que la comprensin lectora como la capacidad que requiere un estudiante partiendo de unos conocimientos previos y contextuales utilizando el contenido de la lectura con sus necesidades. Tomando la comprensin lectora como una actividad Complemente interactiva. La lectura ms que una necesidad Pedaggica debe ser una herramienta que le permita al estudiante un alto grado de interaccin y a la vez un medio recreativo. Por su parte, BRUNNER ha planteado que: una de las necesidades sentidas en los estudiantes de las instituciones educativas tanto oficiales como privadas es que no comprenden lo que leen, esto implica el bajo rendimiento de los estudiantes y su poca competitividad intelectual adems, el desarrollo de la comprensin lectora tiene sus fundamentos. Vygotski que se basa en el constructivismo que ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados adems plantea, la comprensin de la lengua escrita se realiza primero a nivel del lenguaje hablado, pero este va desapareciendo como vinculo intermediario hasta llegar a un momento en el cual el lenguaje escrito se convierte en un simbolismo, se capta directa y globalmente. Dentro de los aportes fundamentales de VIGOSTKY se refiere al trabajo en particular su concepto denominado de zona de desarrollo prximo, nos ayuda a comprender, como es toda persona en la adquisicin delos dos niveles. Uno de ellos se refiere al estado actual del conocimiento y el otro corresponde al posible nivel que se alcanzar. Por eso en este proyecto se busca fomentar el trabajo grupal, la participacin contina entre los educandos con el fin de construir textos, a travs de los cuentos potencializando las competencias comunicativas, partiendo de sus saberes previos y los que lograr.

METODOLOGA

A partir de la problemtica observada en los estudiantes DE GRADOS INFERIORES de la Normal Superior, se pudo determinar el bajo rendimiento de los estudiantes y las dificultades presentadas en comprensin lectora de ah que se gener la necesidad de implementar una estrategia que pudiera motivar a los estudiantes para mejorar la competencia anteriormente mencionada. Teniendo en cuenta lo anterior, se han seleccionado una serie de estrategias que fueron diseadas con el objetivo de ver el desarrollo y la capacidad de comprensin lectora de los estudiantes. Dichas actividades han sido organizadas en forma progresiva con el fin de permitir el alcance de la significacin en el proceso lector, mediante las prcticas y repasos constantes de ejercicios de comprensin de textos ofrecidos mediante las Tics ya que en contraste a la apata hacia la lectura, se observa la gran expectativa e inters que genera el trabajo con el computador y las tecnologas de la informacin y la comunicacin, (TIC), es por esto que La metodologa desarrollada en este proyecto de aula ser totalmente prctica para que sea amena y divertida tanto para estudiantes como para docentes, ya que est demostrado que lo prctico se aprende ms rpido y mejor. A travs de la observacin permanente en las diferentes actividades propuestas se har una revisin de cada uno de los trabajos asignados dentro y fuera del aula escolar por medio del uso de las tics.

Este proyecto se estar llevando a prctica haciendo un seguimiento de rendimiento y avance para la comprensin de lectura en los estudiantes. Partimos del avance que tuvieron en la primera prueba, las confrontamos con siguientes pruebas y tomamos las dificultades que tuvieron para desarrollarlas, buscamos las estrategias para mejorar; en la elaboracin de las pruebas siguientes realizamos las lecturas y los talleres con un grado de complejidad ms alto, y a cada estudiante se le hace las respectivas recomendaciones para mejorarlas.

ACTIVIDADES: Lectura libre de cuentos, fabulas, mitos, historias para que despus los interpreten con imgenes. Narraciones de cuentos con buena entonacin por parte de la profesora. Construccin de textos libres en el computador. Construccin grupal de textos. La palabra mgica. Crear un texto a partir de una palabra dada. Esta actividad se puede realizar varias veces cambiando la palabra. LA FRASE DISFRAZADA: Se entrega a los nios un texto ya elaborado y debern descubrir una frase que no pertenece al texto. Con esa frase debern crear otro texto corto. Lectura de imgenes: De acuerdo a las imgenes mostradas los nios debern ir creando con sentido y coherencia un texto escrito en Word. Observar videos o series de imgenes llamativos en el computador y a partir de ellos que creen historias y las escriban en Word. Elaboracin de Diapositivas: Escoger uno de los textos creados para elaborar diapositivas que debern ser guardadas en el equipo que estn trabajando. Seleccin de lecturas amenas acordes a los temas tratados para socializarlas en sesiones grupales. lbum de lecturas, que cada estudiante crear recopilando los textos creados y las lecturas trabajadas, en el computador. Taller de completacin de textos en el computador donde l le mostrar con rojo si tiene errores de ortografa o errores de redaccin.

EVALUACIN: La evaluacin durante el desarrollo de este proyecto ser permanente teniendo en cuenta criterios como: El dominio de los temas. La aplicacin en los ejercicios acadmicos y comportamiento durante las actividades. La relacin de los contenidos en diferentes situaciones escolares. La participacin y opinin de los estudiantes en todas las actividades

Recursos a utilizar:Recurso humano como profesora y estudiantes, textos, colores, hojas, historietas, poemas, lecturas, cuadernos, peridicos, tijeras, pegantes, marcador. Fortalecer las competencias Relacionar informacin en el Textos, ilustraciones lectoras de los estudiantes texto y del texto hacia otros peridicos saberes, es decir que el estudiante al leer se cuestione sobre el contenido, pero tambin sobre el porqu de ese contenido, su disposicin y su estructura. La feria escolar Exponer las creaciones. Organizacin de los Textos, colores, hojas, Docentes artsticas de los estudiantes, lpices, colores, ilustraciones, cuadernos, crayolas, y hojas de acuerdo peridicos, tijeras, pegantes, a su participacin marcador Hora de lectura Desarrollar habilidades para Organizar un tema Textos, copias, lpiz, Docentes la comprensin lectora cualquiera para que los borrador, sacapuntas estudiante desarrolle sus habilidades de comprensin lectora