PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el...

10
PROYECTO ESCUELA DE VERANO ARTE CREATIVIDAD PISCINA INGLÉS JUEGO VALORES DEPORTE FICHA TÉCNICA ESCUELA DE VERANO

Transcript of PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el...

Page 1: PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar

PROYECTO ESCUELA DE VERANO

ARTE

CREATIVIDAD

PISCINA INGLÉS

JUEGO

VALORES

DEPORTE

FICHA TÉCNICA ESCUELA DE VERANO

Page 2: PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar

Ubicación:

CES Vega Media colegio concertado

Ctra. Mula, 37, 30560 Alguazas, Murcia.

Destinatarios:

Niños y niñas de educación infantil y primaria.

Ficha de realización:

Teléfono: 968 62 09 13/

Horario:

Horario de 9:00 a 14.00 h.

Opción a horario ampliado de 8 a 14

Correo electrónico: direcció[email protected]

JUSTIFICACIÓN

La Escuela de Verano “VegaSummer” ofrece un servicio de Escuela de Verano dirigida a todos los niños. Es un proyecto que surge para dar respuesta a la necesidad de cuidar y atender a los niños en el periodo de vacaciones escolares de éstos, donde además gozan de la oportunidad de compartir con otros niños un espacio lúdico y educativo. Además, trata de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres durante las vacaciones de sus hijos.

La Escuela de Verano del CES Vega Media apuesta por el desarrollo de una serie de valores desde un modelo educativo y una metodología basada en actividades lúdicas y el juego. Todo esto en un ambiente de confianza, afecto y cooperación, que ayuden a utilizar su ocio y tiempo libre de forma constructiva, a la vez que satisfacen sus motivaciones e intereses.

Por todo ello, la Escuelas de Verano “VegaSummer” es un recurso imprescindible para los/as niños/as y sus familias de modo que la intención del centro es aportar cada año su experiencia y enriquecer este tiempo con programas de la complacencia de los niños y niñas, relacionando todo tipo de actividades adaptadas a su edad e intereses.

OBJETIVOS

� Conciliar la vida laboral y familiar de las familias que durante el periodo vacacional. � Desarrollar un programa de juegos, dinámicas y actividades deportivas y de

psicomotricidad en los que los niños puedan disfrutar. � Contribuir al desarrollo de sus habilidades sociales y de relación, por medio de

actividades de creatividad y arte como murales colectivos, y juegos en equipo, entre otros.

� Transmitir, a través del juego, valores generalmente aceptados por la sociedad, tales como la solidaridad, la generosidad, el respeto a la diferencia, la convivencia pacífica con los iguales, el respeto a las normas básicas de convivencia, el respeto a la opinión de los demás, etc.

Page 3: PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar

� Inculcar en los niños/as hábitos y/o actitudes tales como el orden, la limpieza, la responsabilidad en el cuidado de los materiales y espacios que usan, la creatividad, la estética, el trabajo en equipo, el autocontrol y otros.

� Desarrollar la creatividad a través de talleres de arte. � Realizar actividades deportivas para trabajar la coeducación y la importancia de ésta. � Favorecer un segundo idioma, el inglés, involucrado en rutinas y juegos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Fomentar la libre expresión y representación de ideas y sentimientos mediante la pintura y manualidades.

� Adquirir conocimientos básicos de arte conociendo diferentes artistas y sus obras, trabajando distintas técnicas y utilizando distintos materiales.

� Promover el desarrollo de la creatividad y fomentar la cooperación. � Favorecer la coeducación a través de juegos y deportes alternativos. � Conseguir la inclusión del inglés en su día a día.

METODOLOGÍA

A continuación, se detalla la metodología que se va a llevar a cabo en el presente proyecto. En dicha metodología se tiene en cuenta la temporalización, los destinatarios a quienes va dirigido este proyecto y las actividades que se van a desarrollar para conseguir los objetivos establecidos. Las estrategias metodológicas utilizadas, se basan en una perspectiva constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar a partir de conocimientos previos. Se pretende conseguir el desarrollo de todas las capacidades del niño a través de la observación, experimentación, asociación y expresión. Para planificar una metodología adecuada, el docente debe de prever que las actividades propuestas motiven y despierten la curiosidad de los alumnos. De esta forma, el grado de satisfacción será mayor, pues el alumno estará aprendiendo al mismo tiempo que se divierte. En este proyecto se trabaja de manera individual y grupal, obteniendo los beneficios que aporta cada una de estas modalidades. Individualmente, los niños también necesitan elaborar y resolver sus propias tareas a su estilo. Y, por otro lado, las actividades grupales ofrecen mayor interacción social entre estos, además de una retroalimentación conjunta en el aprendizaje, dando resultados satisfactorios para los pequeños.

Dicha metodología se caracteriza principalmente por ser participativa y lúdica, permitiendo a los alumnos aprender a través de su propia experiencia. Lo que se pretende con un gran número de actividades grupales es fomentar la cooperación, apreciar la importancia del trabajo en equipo y los grandes resultados que se pueden alcanzar con la ayuda de otras personas, en definitiva, no ver a los demás como rivales que van a terminar su trabajo antes o más bonito que el mío, sino verlos como compañeros que aportan ideas y conocimientos distintos de los propios y de los cuales se aprenden cosas nuevas. Por todos estos motivos, durante la realización de las actividades grupales, el profesor actuando como guía, animará a los alumnos a que expresen sus ideas, a que aprecien el trabajo de los otros, a que presten y soliciten ayuda si la necesitan, etc.

En todas las actividades el docente servirá de guía para los alumnos. La observación sistemática llevada a cabo por el profesor será un instrumento fundamental durante el desarrollo de todas las actividades.

Page 4: PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar

Las actividades estarán adaptadas según las edades de los alumnos, ya que los asistentes son de la etapa de Educación Infantil y de Primaria.

TEMÁTICAS:

Es un proyecto compuesto por dos temáticas principalmente.

I. Temática: CREATIVIDAD Y ARTE.

El arte es considerado como una de las expresiones más especiales del ser humano. Por medio del arte se han podido conocer las características y las formas de vida de las sociedades en distintas épocas de la historia. Se han encontrado obras en todo el mundo que muestran la actividad creativa y creadora del hombre, estas obras evidencian la necesidad del ser humano de comunicar o expresar vivencias, emociones , sentimientos y de representar el mundo en el que vive. Las artes, entre las que se incluye la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y la danza entre otras, cuentan con algo muy importante, sus propios lenguajes. Éstos dan la oportunidad a las personas de poder comunicarse de forma universal, favoreciendo el desarrollo y la socialización de las mismas.

La UNESCO habla de la existencia de dos enfoques principales de la educación artística, los cuales no tienen por qué implementarse de forma separada. Desde el primer enfoque, las artes pueden enseñarse como materias individuales q ue abordan distintas disciplinas relacionadas con el arte, con el fin de desarrollar competencias artísticas, apreciación por las artes y la sensibilidad ; y, por otro lado, el segundo enfoque utiliza las artes como método de enseñanza y aprendizaje incluyéndolas en todas las asignaturas del currículo. En este sentido, las dimensiones de la educación artística se organizan en tres procedimientos pedagógicos complementarios:

- Estudio de las obras de arte.

- Contacto directo con obras de arte.

- Participación en actividades artísticas.

Se puede señalar que la educación artística tiene tres dimensiones a través de las cuales los discentes pueden adquirir conocimientos: lo pueden hacer, en primer lugar, interactuando con producciones artísticas, con artistas y con el maestro; en segundo lugar, experimentando en primera persona con obras de arte; y, en tercer lugar, investigando y estudiando la relación que existe entre la obra de arte y la historia.

A lo largo de este proyecto los alumnos aprenderán sobre cuatro importantes artistas destacados a lo largo de la historia de la pintura y el arte. Estos son:Vicent van Gogh , Pablo Picasso , Joan Miró y Keith Haring.

Los alumnos conocerán parte de la biografía de dichos artistas y se realizarán talleres diariamente donde los niños realizarán sus propias pinturas y obras de arte basadas en las de estos. Experimentarán a través de una gran variedad de materiales, algunas obras serán individuales y otras en grupo. Cada semana se trabaja un artista en concreto y se va elaborando nuestro propio museo de arte en la escuela “VegaSummer”. Además, pueden variar alguna de las obras propuestas por otra que elijan ellos, teniendo en cuenta así sus gustos y motivación.

Page 5: PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar

Las obras de arte serán similares a las auténticas, pero siempre desde el toque personal de cada niño, utilizando distintos materiales, distintas técnicas y sobre todo potenciando la creatividad y la elección de los alumnos.

TEMPORALIZACIÓN TEMÁTICA DE CREATIVIDAD Y ARTE (Autores y obras)

Semana 1. del 4 al 8 de julio: VICENT VAN GOGH (1853- 1890)

Semana 2. del 11 al 15 de julio: PABLO PICCASO (1881- 1973)

Page 6: PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar

Semana 3. del 18 al 22 de julio: JOAN MIRÓ (1893- 1983)

Semana 4. del 25 al 29 de julio: KEITH HARING (1958- 1990)

II. Temática: JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS.

En la actualidad se está incorporando en educación física un nuevo concepto para juegos y deportes, “alternativo”. Este surge de la necesidad de innovar sobre lo comúnmente conocido como tradicional. Se trata de una nueva corriente basada en el concepto moderno “deporte para todos”, ofreciendo actividades altamente motivadoras a consecuencia de sus materiales vistosos y la sencillez de su manejo.

Page 7: PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar

Los Juegos y Deportes Alternativo s introducen nuevos hábitos deportivos dando más énfasis a los aspectos recreativos de relación, coo peración y comunicación entre las personas, que a los aspectos relacionados con la competición.

Además, diferentes autores coinciden en atribuir a los Juegos y Deportes Alternativos un valor coeducativo, es decir, que favorecen la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

Según Virosta (1994), los juegos y deportes alternativos gozan de las siguientes características:

• Son juegos «novedosos», poco conocidos y jugados. • Tienen un gran componente lúdico y recreativo. • Alta participación y motivación. • Novedad en los materiales. A veces se construyen artesanalmente. • Se adaptan con facilidad a espacios y situaciones. • Fáciles de jugar y aprender sus habilidades básicas. • Juegos con reglas simples, fáciles de comprender, acordadas previamente por los

jugadores. • Bajo riesgo de lesión por las características de sus materiales y reglas.

¿Por qué incluir los juegos y deportes alternativos en la escuela?

• Ayudan al desarrollo de contenidos transversales, educación para la salud, coeducación, educación ambiental, educación para la paz, educación del consumidor…

• Alternativa para su práctica en tiempo libre y de ocio: Su aspecto lúdico recreativo representa una potente alternativa para la Educación del ocio y tiempo libre.

• Permiten incidir sobre la educación en valores sociales como cooperación, igualdad de género, respeto a normas y compañeros, no discriminación…

• Favorecen la Interdisciplinariedad con otras áreas. • Permiten evaluar a nuestros alumnos partiendo de cero, debido al desconocimiento de

este tipo de actividades y por lo tanto el bajo nivel práctico que poseen. • Son un valioso recurso pedagógico para el desarrollo y consecución de múltiples

objetivos y contenidos educativos a nivel cognitivo, motriz y socioafectivo.

Ruíz (1991) hace una clasificación de estos, los cu ales se llevarán a cabo los siguientes tipos:

1. JUEGOS Y DEPORTES COLECTIVOS 2. JUEGOS Y DEPORTES DE ADVERSARIO 3. JUEGOS DE LANZAMIENTOS 4. JUEGOS DE COOPERACIÓN

Page 8: PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar

Para llevar a cabo la metodología de esta parte del proyecto se han tenido en cuenta las siguientes orientaciones metodológicas según, Virosta (1994):

• Variar y simplificar las reglas en función de las características de los participantes y los objetivos a conseguir.

• Promover la participación del mayor número de personas y de todos los jugadores en juego.

• Establecer equipos mixtos evitando la discriminación por motivos de género característica en otros deportes.

• Evitar la especialización de funciones: hay que jugar defendiendo y atacando, e incluso sin portero fijo.

• Evitar todo tipo de contacto físico brusco (adaptar las reglas, el espacio…) • Destacar la habilidad sobre los factores físicos. • Adaptar el área o espacio de juego al número de jugadores implicados. • Adaptar los juegos y deportes a cualquier lugar por impensable que sea. • Reducir los tiempos muertos al mínimo para que no cesen las acciones de juego. • Determinar la duración del juego en consonancia con las características de los

participantes.

TEMPORALIZACIÓN TEMÁTICA DE JUEGOS Y DEPORTES ALTER NATIVOS:

• Semana 1. del 4 al 8 de julio • Semana 2. del 11 al 15 de julio • Semana 3. del 18 al 22 de julio • Semana 4. del 25 al 29 de julio

A lo largo de las cuatro semanas los distintos tipos de juegos se irán intercalando unos con otros. Un ejemplo de esto es que lunes se podrían trabajar a través de juegos motores y, martes trabajar la lateralidad por medio de juegos de psicomotricidad.

III. TEMÁTICA DE INGLÉS.

El centro de educación infantil y primaria debe intentar potenciar al máximo todas las capacidades de sus alumnos. De la misma manera que intentamos estimular al niño para que se desarrolle física y mentalmente y que aprenda nuestra lengua de manera correcta, debemos prepararle para que aprenda una segunda lengua de manera correcta tan pronto como sea posible. La inclusión del inglés en el día a día es fundamental para que lo adquieran de manera

Page 9: PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar

sencilla y progresiva. Hay que tener en cusegunda lengua por la importancia que ésta cobrará más tarde y por las ventajas con las que distraemos a los alumnos si comenzamos a trabajar con ellos a una edad tempranen rutinas y juegos (números, colores, derecha, izquierda, etc.)

Por ello, se incluye el inglés en este proyecto a través del juego, canciones y vídeos en dicha lengua, preguntas y temas rutinarios entre otros. El objetivo principal es que aprendan el inglés de un modo sencillo, lúdico y práctico.

Cada semana se aporta vocaanimales, partes del cuerpo, alimentos, ropa y complementos. Los temas están conectados unos con otros, se elaborará un personaje llamado “John”, un na lo largo de todo el proyecto.

Además, cada día se trabaja el saludo y la despedida, de nada…), peticiones (ir al baño), qué día es hoypondrán canciones rutinarias de los buenos días, colores, los días de la semana…

CRONOGRAMA DIARIO.( Muchos de los juegos y talleres se harán en inglés

8.-8.30 Horario matinal

8.30-9.00 h. Hora matinal

9.00-9.30 h Entrada y asamblea

9.30- 10.15 h. Juegos y deportes alternativos

10.30- 11.15 h.

Piscina y juegos de agua

11.30-12.00 h Almuerzo

12.00-12:15 h. Actividades

12.15- 13.00 h.

Taller de creatividad y arte.

13.00-13.30 h. Juego libre

13.30- 14.00 h.

Recoger el aula

sencilla y progresiva. Hay que tener en cuenta la necesidad de trabajar con los niños en una segunda lengua por la importancia que ésta cobrará más tarde y por las ventajas con las que distraemos a los alumnos si comenzamos a trabajar con ellos a una edad tempran

eros, colores, derecha, izquierda, etc.)

ello, se incluye el inglés en este proyecto a través del juego, canciones y vídeos en dicha lengua, preguntas y temas rutinarios entre otros. El objetivo principal es que aprendan el inglés

lúdico y práctico.

vocabulario de un tema en concreto. Dichos temas propuestos son: animales, partes del cuerpo, alimentos, ropa y complementos. Los temas están conectados unos con otros, se elaborará un personaje llamado “John”, un niño inglés que los acompañará a lo largo de todo el proyecto.

Además, cada día se trabaja el saludo y la despedida, hábitos de educación (gracias, por favor, peticiones (ir al baño), qué día es hoy en número y como día de la semana, etc. Se

drán canciones rutinarias de los buenos días, higiene, estaciones del año, los números, loscolores, los días de la semana…

Muchos de los juegos y talleres se harán en inglés

ario matinal

y asamblea

Juegos y deportes alternativos

Piscina y juegos de agua

Taller de creatividad y arte.

Recoger el aula, actividad de relajación y preparación para ir a casa.

enta la necesidad de trabajar con los niños en una segunda lengua por la importancia que ésta cobrará más tarde y por las ventajas con las que distraemos a los alumnos si comenzamos a trabajar con ellos a una edad temprana, inmersa

ello, se incluye el inglés en este proyecto a través del juego, canciones y vídeos en dicha lengua, preguntas y temas rutinarios entre otros. El objetivo principal es que aprendan el inglés

bulario de un tema en concreto. Dichos temas propuestos son: animales, partes del cuerpo, alimentos, ropa y complementos. Los temas están conectados

iño inglés que los acompañará

hábitos de educación (gracias, por favor, en número y como día de la semana, etc. Se

estaciones del año, los números, los

Muchos de los juegos y talleres se harán en inglés)

para ir a casa.

Page 10: PROYECTO ESCUELA DE VERANO 15-16 · constructivista y globalizada. A fin de que, favorezca el aprendizaje activo del niño y sea capaz de comprender, establecer relaciones e interpretar

GESTIÓN Y RECURSOS. (En el folleto informativo)

Requisitos de matriculación.

Plazo de matrícula.

Forma de pago.

Coste de la matrícula.

Salida de los alumnos y autorización de recogida.

Las familias de los/as niños/as deberán firmar la autorización de las personas que podrán recoger a sus hijos de la escuela.

INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA:

Se informará mediante carteles las actividades del día y de las del día siguiente en el caso de ser un día de actividad especial.

EVALUACIÓN:

Se pasará un cuestionario de evaluación referente a todos los aspectos de la escuela para conocer vuestras opiniones y posibles mejoras para años posteriores.

RECURSOS DISPONIBLES:

Coordinador/a: Se encargará de atender a padres y coordinar a su equipo de educadores/as descubriendo sus necesidades para que éstos se dediquen plenamente al grupo de niños/as a su cargo. El/la coordinador/a atenderá cualquier demanda y será el nexo de unión entre los padres y la Dirección de la Escuela de Verano.

Monitor:

El grupo tendrá un educador de referencia que permanecerá a cargo de dicho grupo durante toda la escuela. El monitor en funciones es el encargado de desarrollar el proyecto de juegos, talleres y dinámicas del programa.

Además, se precisa de un monitor extra durante una hora, de las 10.30 a 11.30h. puesto que es el tiempo de piscina.

Materiales:

Se dispone de gran cantidad de materiales necesarios para el desempeño de las actividades que aseguran el disfrute de los participantes.

(tijeras, pegamento, lápices, colores, rotuladores, ceras blandas, papel de distintas texturas, cartulinas, revistas, plastilina, pinturas acrílicas, acuarelas, cartón, globos de colores, esponjas, etc.)

Instalaciones:

Se dispone de un aula totalmente equipada (mobiliario, TICs, …), de la sala de usos múltiples, el patio de infantil y el pabellón de deporte.