Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)

7

Click here to load reader

description

Proyecto de Aula Lourdes

Transcript of Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)

Page 1: Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

PROYECTO PEDAGÓGICO MI COMPUTADOR Y SUS PARTES

Docentes Invitados Institución Educativa Manuel J. del Castillo

PETRONA CECILIA LOBATO ESCALANTE JESUS RAFAEL DACONTE PEREA

RICARDO ENRIQUE MANJARRES MENDOZA MARGARITA ESTHER SILVA GONZALEZ ADALGIZA LOURDES ARGOTA MORENO

Institución Educativa Rural Mixta Siberia Sede Educativa Escuela Rural Mixta Lourdes

Computadores Para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic

Universidad De Pamplona Ciénaga-Magdalena

2014

Page 2: Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

TITULO: PROYECTO PEDAGÓGICO LA COMPUTADORA Y SUS PARTES

INTRODUCCIÓN

Con este proyecto queremos involucrar las herramientas tecnológicas (Computador, internet, video-beam, etc.) para orientar a los niños y niñas, en la concepción de un proceso de aprendizaje apoyado con medios informáticos, para que entiendan en qué medida las nuevas tecnologías pueden contribuir en el proceso de desarrollo educativo de nuestros estudiantes y así aprovechar los sistemas de cómputo como una verdadera herramienta que responda a las exigencias de aprender para toda la vida.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La práctica como docente permite reconocer las principales debilidades de nuestros estudiantes ante situaciones educativas específicas es por ello que surge este proyecto que busca dar a conocer forma didáctica y creativa que es un computador y cuáles son sus partes en los estudiantes del grado segundo de primaria de la Institución Educativa Manuel J. del Castillo y a su vez establecer una estrategia pedagógica para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de informática.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo fomentar el aprendizaje del computador y sus partes en los estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa Manuel J. del Castillo?

OBJETIVO GENERAL

Fomentar el aprendizaje de la computadora y sus partes en los estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa Manuel J. del Castillo. . OBJETIVOS ESPECIFICOS

Buscar información en internet sobre el computador y sus partes.

Realizar por medio de la aplicación de Microsoft Power point la presentación del tema consultado.

Socializar a los estudiantes el tema consulta a través de la ayuda del video-beam.

Lograr que los estudiantes obtengan un dominio instrumental del uso y funcionamiento sobre el computador.

Coordinar en los estudiantes los movimientos con el mouse.

Inculcar el valor de la computadora como herramienta relevante de uso educativo e investigativo.

Page 3: Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

JUSTIFICACIÓN

Debido a que la computadora está presente prácticamente en todas las actividades humanas, la escuela como institución social y educativa, no puede dar la espalda y ser ajena a la cultura y tecnología de su época. Por esto, es importante alfabetizar y desarrollar las distintas competencias y habilidades de uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), de forma que preparen a los niños ante los retos de la sociedad del futuro. El proyecto de aula “La Computadora y sus partes” surge del interés por fomentar el aprendizaje por la correcta utilización de dicha herramienta en los estudiantes, pues queremos que en base a experiencias vividas por ellos mismos puedan construir y compartir conocimiento, animándolos a aplicarlos en el aula. La finalidad del proyecto, es que los niños/as de segundo grado se familiaricen con el uso de las computadoras, como una herramienta que les permita la apropiación de la lectura, escritura y los contenidos digitales de educativos. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL LA COMPUTADORA Y SUS PARTES

Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar la información y podemos hacer un trabajo más amplio con las computadoras que apenas calcular números o imprimir datos. Podemos dibujar cuadros, escribimos notas, informes, e incluso nos comunicamos con otros usuarios de computadoras alrededor del mundo. Sus partes son:

1. CPU (Unidad central de procesos) es la parte importante de la computadora sin ella no podríamos hacer algo dentro del computador.

2. Monitor (botón de encendido y pantalla) sirve para ver todo lo que realicemos en la computadora.

3. Teclado (teclado en letras y teclado numérico) sirve para digitar datos importantes.

4. Mouse (botón derecho, botón izquierdo y scroll) sirve para hacer movimientos más directos en el monitor

LA COMPUTADORA Y SUS DISPOSITIVOS HARDWARE EL HARDWARE

El hardware (equipo) es la parte física de una computadora. Como son:

Monitor

Teclado

Mouse

Impresora

Page 4: Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

Unidad de DVD - CD

Puertos USB

LA COMPUTADORA Y SUS DISPOSITIVOS SOFTWARE EL SOFTWARE Es la parte lógica y se utiliza para identificar los programas, sólo pueden emplearse a través de la computadora instalándose e ingresando información ayudándonos en diversas tareas como son el redactar informes, cartas, hacer cuadros, fotos, etc. Estos programas o software pueden ser:

Word 2007(para redactar cartas y demás)

Excel 2007 (para cuadros de cálculos matemáticos)

Corel Draw (Para crear diseños gráficos)

Media player (para escuchar música) EL MONITOR Es el dispositivo donde observamos o visualizamos la información y los resultados que nos da el computador sobre la información que estemos buscando. Partes del Teclado El teclado es una herramienta importante en la computadora sirve para digitar o escribir cualquier tipo de información. Teclado es el nombre dado al periférico que utilizamos para introducir datos en el ordenador. La primera vez que uno se enfrenta a un teclado, puede causar pavor, pero en informática lo primero que deberías hacer es quitarte ese miedo, sí, ya sé que puedes estropear algo (hasta a los expertos nos ocurre) pero si vas con cuidado, prestando atención y leyendo los mensajes que nos muestre el ordenador, entonces todo irá mejor. VENTANA DE WINDOWS En Windows la comunicación con el ordenador se realiza a través de un elemento conocido como ventana. Una ventana es un rectángulo que aparece en la pantalla al ejecutar una aplicación o ver el contenido de un icono. FUNCIONES DEL MOUSE El ratón (o mouse en inglés) es el hardware más fácil de manejar, es decir, el más rápido en cogerle el „truquillo‟ y que casi todo el mundo se adapta con facilidad, en resumen, un gran invento. FUNCIONES:

EL botón de la parte izquierda del mouse, nos servirá para realizar una acción (como Enter) o simplemente colocarnos en un lugar, todo dependerá de la aplicación que estemos ejecutando, por ejemplo, en los juegos, puede servir para „disparar el láser‟.

Page 5: Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

El botón de la parte derecha del ratón, al igual que el anterior, tendrá diferentes usos, que dependerán del contexto en que nos encontremos, en Windows –generalmente- lo utilizaremos para desplegar el menú de opciones del objeto que señalemos.

La rueda central, es una incorporación reciente al ratón y nos servirá para desplazarnos verticalmente por el programa que tengamos actualmente abierto.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas centradas en vivencias, acción que permite motivar a la comunidad educativa objeto de estudio. La estrategia metodológica está encaminada al logro del fortalecimiento de las clases del área de Ciencias Sociales y la temática el sistema solar, partiendo de las vivencias de los niños. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en los estudiantes como sujetos activos de él, es decir, es una metodología activa y de acción participativa. Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene como finalidad que los estudiantes del grado de 4 se apoyen en las tic y aprendan de forma didáctica como está integrado el sistema solar y cuáles son sus características..

FASE I Inicial

FASE II Sensibilización FASE III Ejecución FASE IV Evaluación

Primera Fase – Inicial

Búsqueda de información en la web y reflexión.

Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC.

Difusión de las actividades a desarrollar.

Desarrollo de actividades lúdicas. Segunda Fase – Sensibilización

Organización de la información consultada, para desarrollar una guía pedagógica.

Page 6: Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

Tercera Fase – Ejecución

Desarrollo de la temática en el aula

Socialización del proyecto. Cuarta Fase

Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para

resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utilizara como

plataforma un test de Google Drive.

RECURSOS

Internet

Computadores

Video beam

Cámara de Video

Cámara Fotográfica

EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso constante y permanente que nos indica fortalezas y debilidades durante el desarrollo del proyecto, permitiendo transformar y viabilizar las fases y lograr los objetivos propuestos en el proyecto.

COMPONENTES VALORACIÓN

Bajo Básico Alto Superior

Ideas previas

Participación escrita y oral

Empoderamiento del proyecto

Conocimientos adquiridos en el proyecto Autoevaluación y Heteroevaluación

Reflexiones y/o Retroalimentación

Además se utilizara un formulario en Google Drive, donde se evaluara la capacidad de comprender y producir material textual.

Page 7: Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Octubre 2014 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30

1.Consultar de información en la web

2.Diseñar herramientas pedagógicas en Tic

3. Diseñar las actividades didácticas.

4. desarrollar una guía pedagógica. 5.Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de la temática en el aula

7. Retroalimentación del tema. 8. evaluación el conocimiento adquirido

CONCLUSIÓN Con el desarrollo de este proyecto se lograron utilizar las TIC dentro del proceso de las actividades y esto hizo que el aprendizaje fuera más significativo para los niños ya que a ellos les llama mucho la atención todo lo que son las herramientas tecnológicas. Con respecto a mi labor como docente fue gratificante poder lograr desarrollar actividades innovadoras que lograron despertar la curiosidad e interés de los estudiantes a través de la utilización del computador.

BIBLIOGRAFÍA

http://computacion2011primaria.blogspot.com/p/1er-grado.html

http://maquinasconpalabras.blogspot.com/2008/02/la-computadora-en-el-aula.html