Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

9

Click here to load reader

description

PROYECTO DE AULA NUEVA GRANADA UNO EL JUEGO COMO ACTIVIDAD LÚDICA RECREATIVA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Transcript of Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

Page 1: Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

EL JUEGO COMO ACTIVIDAD LÚDICA RECREATIVA PARA MEJORAR LA

CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 6

Docentes Invitados Institución Educativa Manuel J. del Castillo

ARAMIS RAFAEL SUAREZ SARMIENTO EDGARDO RAFAEL LAVALLE POMARES

MYRIAM SOFIA FRANCO OLIVERA EDGARD BOLAÑO IBAÑEZ

ROSARIO CONSUELO MOLINA RIPOLL

Institución Educativa Rural Mixta Siberia Sede Educativa Escuela Rural Mixta Nueva Granada Uno

Computadores Para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic

Universidad De Pamplona Ciénaga-Magdalena

2014

Page 2: Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

TITULO: EL JUEGO COMO ACTIVIDAD LÚDICA RECREATIVA PARA MEJORAR LA

CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 6.

INTRODUCCIÓN

Con este proyecto lúdico creativo queremos involucrar los estudiantes del grado sexto de la institución educativa Manuel J. Castillo para mejorar su convivencia escolar a través de una serie de actividades apoyadas en medios informáticos y de comunicación aspecto que se cree les ayudara a contribuir a su desarrollo educativo y personal.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La institución educativa Manuel J. del Castillo del municipio de ciénaga departamento del Magdalena, es de naturaleza oficial, carácter mixto, calendario A, que ofrecen los niveles de preescolar, básica y media. En dicha institución se presentan dificultades claramente identificables que afectan el normal desarrollo formativo de los estudiantes del grado 6. Los estudiantes del grado 6 de la institución educativa Manuel J. del Castillo del municipio de ciénaga departamento del Magdalena, son procedentes de familias obreras, de estrato social bajo-bajo, estrato °1 afectados por la desintegración familiar de sus hogares, la escala formación humana recibida de sus padres, la falta de empleo y el contexto social de violencia que les a tocado vivir por muchos años en este sector de la municipalidad. Esta situación genera en la comunidad educativa un clima de indisciplina, intolerancia y una sensación de desesperanza, lo anterior quizá por la falta de estrategias pedagógicas de los docentes para hacer de los diferentes espacios donde se genera aprendizaje, lugares para convivir en paz y cumplir satisfactoriamente con la función de educar de la escuela. A pesar de las acciones que a nivel institucional se desarrollan y de los aislados esfuerzos que desde la misma se emprenden, se presentan comportamientos agresivos en los espacios de descanso escolar y dentro del aula, tales como puñetazos, insultos y groserías, que generan maltrato y ocasionan procesos de aprendizaje que con ello se realiza. Lo anterior trae como consecuencial desinterés de asistir a la institución por parte de aquellos estudiantes agredidos, el bajo rendimiento académico de los que participan en los conflictos, la formación de pequeños bandos liderados por estudiantes, el aumento desmesurado del conflicto y finalmente, la deserción escolar. Por ellos se busca dar respuestas a este fenómeno para formar ciudadanos que dialoguen y trabajen en escenarios enmarcados en una cultura de sana convivencia, el bienestar colectivo y la resolución de conflicto.

Page 3: Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera se puede mejorar la convivencia escolar de los estudiantes de 6 de la Institución Educativa Manuel J. del Castillo a través de actividades lúdicas basadas en el juego? OBJETIVO GENERAL

Proponer actividades lúdicas –recreativas para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes del grado 6 de la institución educativa Manuel J. del Castillo del municipio de ciénaga departamento del Magdalena. . OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las causas que originan la falta de convivencia escolar entre los estudiantes del grado 6 de la institución educativa Manuel J. del Castillo del municipio de ciénaga departamento del Magdalena.

Describir las actividades lúdicas basadas en el juego

Implementar las actividades lúdicas recreativas con los estudiantes del grado 6 institución educativa Manuel J. del Castillo.

JUSTIFICACIÓN

Con la realización de esta proyecto se busca mejorar los problemas de convivencia, trabajo en grupo, e interacción que se están presentando en la población estudiantil del grado 6 de la institución educativa Manuel J. del Castillo al momento de su descansos, por este motivo se toman los recreos lúdicos pedagógicos como una estrategia primordial para obtener excelentes resultados que se verán reflejados durante el ciclo escolar de los educandos. La importancia de esta propuestas es mejora por medio de los recreos lúdicos pedagógicos la convivencia de los estudiantes al momento de tomar el descanso, evitando que los estudiantes hagan juegos muy bruscos entre ellos, cosa de que terminen lastimándose. Para obtener los mejores resultados es de vital importancia, motivar a los niños y niñas a realizar las actividades lúdicas pedagógicas programadas y que las actividades sean de su gusto y por lo consiguiente se debe tener mucha paciencia y darle mucho tiempo a que realicen las actividades. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Lúdica: Dimensión del desarrollo humano, expresión macro que abarca el sentido del

disfrute y de libertad de los procesos de expresión creativa y proyectiva; por medio de la cual se buscan altos niveles de gozo y bienestar en la cotidianidad del ser humano. Juego: Expresión de libertad donde se obtiene goce y placer; ejecutada dentro de un tiempo y un espacio; acción o ejercicio recreativo sometido a reglas en el

Page 4: Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

cual se gana o se pierde. Dimensión particular de la lúdica. CLASIFICACIÓN EVOLUTIVA Y CARACTERISTICAS DE LOS JUEGOS MOTORES Clasificación evolutiva: los juegos motores se denominan de esta manera por la

implicancia del aspecto corporal y motriz, la clasificación de juegos puede realizarse por el tipo de tarea motora de base: juegos de correr, de saltar, de lanzar, etc. También pueden clasificarse según el punto de vista socio afectivo. Por un lado se observan los juegos individuales, en parejas o en grupos muy reducidos directamente relacionados con el juego ejercicio y, por otro lado se observan los juegos grupales, individuales o de conjuntos en donde se desarrolló dependerá de las relaciones interpersonales y de las reglas. Esta clasificación deja entrever, según la personalidad de cada niño, la elección particular y la inclinación por determinados deportes, individuales y grupales Según la edad, capacidades, aptitudes, e interés de cada niño cada tipo de juego corresponde a una etapa determinada en la vida y en el desarrollo de un niño o de una niña. Es así como tanto los juegos individuales y grupales se dan a lo largo de toda su vida, aun cuando sea mayores de edad. Dentro de los juegos individuales encontramos a los juegos exploratorios, juegos de tareas (con habilidades motoras y de estimulación censo perceptiva), y dentro de los juegos grupales se encontraran los juegos masivos, por bandos y juegos grupales con formaciones y/o refugios. Estos juegos mencionados corresponderían a la etapa de los seis a ocho años. De los ocho en adelante, prevalecen los juegos de fundamentación, aplicativos, juegos por equipos, que devienen de los juegos grupales. Paralelamente comenzaran a demostrar el interés por el mini deporte individual (natación, atletismo, tenis, etc.) y el mini deporte grupal (futbol, básquet, hokey, rugby, etc.) Juegos Individuales o en grupos reducidos: Se busca ejercitar un aspecto motor o estimular su sensopercepción. Ya que el objetivo es probar sus capacidades y desarrollarlas, la competencia ni tiene mayor participación. Juegos Exploratorios: este tipo de juegos utilizados al momento de presentar un

nuevo material. Es indispensable un momento breve para que los niños exploren y agoten sus posibilidades de pruebas con ellos, para luego utilizarlos para desarrollar otro juego o actividad Juegos de Tarea: la ejercitación de habilidades motoras es puesta en práctica para

luego ser llevada a los juegos por bando o por equipos, puede utilizarse también en deportes individuales. La estimulación sensoperceptiva, hace referencia a situaciones jugadas por medio de las cuales se desarrollan los aspectos nocionales y sensoriales. Juegos Grupales o de Conjunto: son juegos donde toda la clase o un grupo

mayoritario participan de un mismo objetivo, consigna y de resultados positivos esperados y deseados por todos. Es dentro de estos juegos donde podemos encontrar una división que esté integrado por juegos de correr, saltar, de pases, de lanzamiento, etc. Juegos Masivos: se caracteriza por alcanzar grupalmente un masivo objetivo pero con el interés personal de lograrlo. Es decir, que todos quieren lograr este objetivo,

Page 5: Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

pero de modo individual, sin cooperación. La actividad central es de persecución y la huida. De aquí aparece la siguiente Juegos Grupales Con Formaciones Y/O Refugios: A diferencia de los juegos masivos, que no presentan una organización previa, estos juegos se caracterizan por presentar una formación o contener refugios a los cuales los niños deben adaptarse. Podemos encontrar distintas formaciones:

Juegos con formación redonda

Juegos con formación en filas

Juegos con formación damero(tipo laberinto)

Juegos con refugio

Juegos Por Bandos: se trata de dividir el grupo total en dos o tres subgrupos para

intentar superarse mutuamente. Comienza a participar la colaboración, que en los juegos masivos no existía. A este tipo de juegos es necesario ir sumándole o complejizándolo con aspecto técnicos, tácticos y reglamentarios para alcanzar el entusiasmo y la participación general y así se ira convirtiendo en juegos de fundamentación. Así como los jugos anteriores, estos también reciben una clasificación. Debido a las posibilidades que presentan

JUEGOS DE RELEVO: Relevos simple: ida y vuelta, ida y relevo en frente Relevo en circulo Relevo en cuadrado Relevo en cruz

JUEGOS DE COMPETENCIA POR GEUPOS CON FORMACIONES (EN VEZ DE SALIR DE A UNO COMO EL ANTERIOR, SALEN EN GRUPO):

Formación en filas Formación en hileras Formación en rondas

JUEGOS DE PERSECUCIÓN Y CAPTURA AL OTRO BANDO: Un bando contra otro con refugio Pasaje de barreras y esquive de adversarios

Juegos de Aplicativos: se utiliza para la práctica de un patrón de destreza aprendido,

en situaciones similares a las que el niño enfrentará en el juego propiamente dicho, a fin de desarrollar su habilidad en el campo Recreo: Periodo de tiempo; particularmente escolar, en el cual los niños y jóvenes interrumpen sus tareas académicas para satisfacer sus necesidades psicofísicas, fisiológicas y lúdicas. Aprendizajes significativos: Son los que se adquieren en la conducta de aprendizaje a partir de la experiencia y que satisfacen necesidades sentidas por el ser humano; lo que para este tiene significado se aprende para la vida.

Page 6: Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas centradas en vivencias, acción que permite motivar a la comunidad educativa objeto de estudio. La estrategia metodológica está encaminada al logro del fortalecimiento de las clases del área de Ciencias Sociales y la temática el sistema solar, partiendo de las vivencias de los niños. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en los estudiantes como sujetos activos de él, es decir, es una metodología activa y de acción participativa. Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene como finalidad que los estudiantes del grado de 4 se apoyen en las tic y aprendan de forma didáctica como está integrado el sistema solar y cuáles son sus características..

FASE I Inicial

FASE II Sensibilización FASE III Ejecución FASE IV Evaluación

Primera Fase – Inicial

Búsqueda de información en la web y reflexión.

Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC.

Difusión de las actividades a desarrollar.

Desarrollo de actividades lúdicas. Segunda Fase – Sensibilización

Organización de la información consultada, para desarrollar una guía pedagógica.

Tercera Fase – Ejecución

Desarrollo de la temática en el aula

Socialización del proyecto. Cuarta Fase

Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para

resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utilizara como

plataforma un test de Google Drive.

Page 7: Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

RECURSOS

Internet

Computadores

Video beam

Cámara de Video

Cámara Fotográfica

EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso constante y permanente que nos indica fortalezas y debilidades durante el desarrollo del proyecto, permitiendo transformar y viabilizar las fases y lograr los objetivos propuestos en el proyecto.

COMPONENTES VALORACIÓN

Bajo Básico Alto Superior

Ideas previas

Participación escrita y oral

Empoderamiento del proyecto Conocimientos adquiridos en el proyecto

Autoevaluación y Heteroevaluación

Reflexiones y/o Retroalimentación

Además se utilizara un formulario en Google Drive, donde se evaluara la capacidad de comprender y producir material textual. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Octubre 2014 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30

1.Consultar de información en la web

2.Diseñar herramientas pedagógicas en Tic

3. Diseñar las actividades didácticas.

4. desarrollar una guía pedagógica. 5.Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de la temática en el aula

7. Retroalimentación del tema. 8. evaluación el conocimiento adquirido

Page 8: Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

CONCLUSIONES

los objetivos propuestos en la elaboración y aplicación del proyecto lúdicos pedagógicos, fueron alcanzados por que nos permito mejorar y al mismo tiempo enriquecernos como docentes en el área de educación física recreación y deportes. Se evidenció que a través de los recreos lúdicos se mejoró la convivencia y el comportamiento en los estudiantes del grado 6 la institución educativa Manuel J. del Castillo, ya que mejoraron su comportamiento y relaciones mediante la aceptación y tolerancia de los unos con otros. Así mismo se fueron construyendo y fortaleciendo lazos de mistad, de esta forma se fueron vinculando alas actividades lúdicas recreativas, ya que estás en futuro les pueden ser benéficas. La elaboración de este proyecto en la institución educativa logro que las docentes realicen la clase de educación física de una forma más dinámica y armoniosa ejecutando actividades A través del juego ya que se considera una forma más entretenida, saludable y divertida de aprender diferentes conocimientos. RECOMENDACIONES

A los docentes una realización continua de actividades propuestas donde los niños aprovechen y maximicen los espacios de participación creados por este proyecto y así poder tener una mejor relación con sus compañeros y una mejor inserción con su mundo social.

A los docentes del área de educación física, recreación y deportes, priorizar en la planeación, organización y ejecución de actividades que incluyan la lúdica, que es una de las mejores herramientas que se cuentan para aprender y enseñar con alegría. La escuela no debe ser considerada como un espacio donde se va a aprender con aburrimiento; debe ser el lugar donde se aprende, se enseña y se convive con alegría.

BIBLIOGRAFÍA

Todos al patio: Juegos grupales para la educación física. ARIEDNAL S.R.L Mariela Colldeforms: (1878) Quilmes –Bs. As argentina www.lesaeditorial.com.ar Manual de convivencia de la institución educativa Manuel J.del Castillo. WUBGRAFIA

Davis, M. D. (1971): Introducción a la teoría de juegos. Alianza Editorial, 1ª edición: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_juegos#Bibliograf.C3.ADa Erasmo lagares Jiménez: con su proyecto lúdico recreativo. http://www.slideshare.net/erasmo3/proyecto-pedagogico-ldico-recreativo-10042343 CAGIGAL, José maría. Especialista español en teoría y desafío del deporte" concepto de juego", http://es.wiquipedia.or/wiki/juegos,españa-madrid 1981

Page 9: Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA “MANUEL J. DEL CASTILLO” APROBACION OFICIAL POR DECRETO No. 278 DE NOVIEMBRE 19 DE 2012

REGISTRO D.A.N.E. 147189-001489 NIT. 800076393-8 EMAIL: [email protected] WEB: iemanueljdelcastillo.edu.co

DIRECCION Carrera 24 No. 22 – 50 - TEL-FAX: 4240007 CIENAGA MAGDALENA

MARTÍNEZ CRIADO, G. (1998): El juego y el desarrollo infantil. Barcelona: Octaedro. http://www.efdeportes.com/efd80/recreos.htm ORTEGA, R. y LOZANO, T. (1996): "Espacios de juego y desarrollo de la autonomía y la identidad en la Educación Infantil". En Aula de innovación educativa nº 52-53; pp.13-17. http://www.efdeportes.com/efd80/recreos.htm