Proyecto evitando los incendios

18
REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL PREESCOLAR DE APLICACIÓN DE LUZ ELVA MARINA AVILA GIRON MARACAIBO – EDO. ZULIA PLANIFICACION DIDACTICA DATOS GENERALES NOMBRE DEL DOCENTE: LIC MARIA DOLORES TERÁN DE CARRUYO PROYECTO DIDACTICO: EVITANDO LOS INCENDIOS SALA: DE 5 AÑOS AÑO ESCOLAR: 2006-2007 EDAD DE LOS NIÑOS 4 Y 5 AÑOS MATRICULA GENERAL: 23 NIÑOS 15 NIÑAS 8 PROYECTO: PLAN: X PLAN ESPECIAL FECHA: 05/02/200 TIEMPO DE DURACION 1 SEMANA FECHA. 05/02/2007 al 23/02/2007

description

proyecto pedagògico de aula para niños de educacion inicial

Transcript of Proyecto evitando los incendios

Page 1: Proyecto evitando los incendios

REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIALPREESCOLAR DE APLICACIÓN DE LUZ

ELVA MARINA AVILA GIRON MARACAIBO – EDO. ZULIA

PLANIFICACION DIDACTICADATOS GENERALESNOMBRE DEL DOCENTE: LIC MARIA DOLORES TERÁN DE CARRUYOPROYECTO DIDACTICO: EVITANDO LOS INCENDIOS SALA: DE 5 AÑOS AÑO ESCOLAR: 2006-2007EDAD DE LOS NIÑOS 4 Y 5 AÑOS MATRICULA GENERAL: 23 NIÑOS 15 NIÑAS 8PROYECTO: PLAN: X PLAN ESPECIAL FECHA: 05/02/200TIEMPO DE DURACION 1 SEMANA FECHA. 05/02/2007 al 23/02/2007

Mgr Maria Romero. Sello del preescolar Lic. Maria D. Terán

Page 2: Proyecto evitando los incendios

DIAGNÓSTICO POR ÁREAS DE APRENDIZAJELuego de realizar la observación y evaluación de los niños de la sala de 5 años desde el 15 de febrero hasta 3 de marzo podemos realizar el presente diagnostico basándonos en el desarrollo real de los mismos. ÁREA DE FORMACION PERSONAL Y SOCIAL: debido al incendio se pudo conocer la poca información que poseen los niños en casos de desastres es por ello que se propone este plan, donde se abordaran las medidas de seguridad para proteger la salud y el cuidado de la vida.En general son capaces de apoyar afectivamente a otros niños/as, expresan libremente sus emociones y se evidencia un mayor control de las mismas. Son más aisladas las agresiones físicas entre ellos, utilizando el lenguaje oral para solucionar conflictos. Son capaces de expresar libremente sus gustos y preferencias. Satisfacen de manera independiente algunas de sus necesidades (vestirse, alimentarse, asearse, entre otras)Es importante señalar también que Sebastián comienza a jugar con otros niños por espacios pequeños de tiempo, permite que otros niños se le acerquen y le realicen preguntas a las que contesta con gestos. su desarrollo moral esta en la etapa preconvencional. Desean ganar la aprobación y evitar la sanción, ya que la norma esta y debe cumplirse

ÁREA DE RELACIÓN CON EL AMBIENTE.Comienzan a formular hipótesis para anticipar efectos en cuentos y narraciones designan cantidades en un grupo de objetos o personas, Sebastián, Ana Maria, Andrés Porta Andrés Paredes, Alberson lo hacen hasta el 20 el resto con ayuda hasta el 100 Reconocen y tratan de registrar información numérica en objetos del entorno social en objetos del entorno social utilizando la escritura convencional o representación grafica. En cuanto a la estructuración de su escritura numérica el grupo es ecléctico: Sebastián se encuentra en el nivel idiosincrásico cuando los escribe de manera espontánea es capaz de repasar puntos, Ana Maria, Andrés Paredes, Andrés Porta, Alberson, Michelle, están en el período de transición del icónico al simbólico y el resto de los niños esta en el simbólico. Usan en su mayoría adecuadamente la susecion oral en las situaciones de enumeración de objetos. Reconocen que los relojes y calendarios se utilizan para medir el paso del tiempo, nombran los días de la semana y los meses del año, aunque algunos invierten el orden secuencial.

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:En cuanto a la oralidad comprenden, comunican, y se expresan a través del mismo, se observan mejorías en la estructuración del lenguaje de Andrés paredes y Ana Maria, son capaces de construir oraciones cortas de manera correcta: por otro lado Sebastián juega con el volumen siendo imposible oírlo en ocasiones. El resto del grupo ha mejorado su pronunciación a medida que avanza en el aprendizaje de la lectura formal y el conocimiento fonético de las letras. Sebastián prefiere comunicarse de manera gestual, por lo que se le debe incentivar al uso del lenguaje oral.Anticipan lecturas a través de imágenes de cualquier texto de uso cotidiano. Sus niveles de lecto escritura son variados

Page 3: Proyecto evitando los incendios

PLAN TEMA: EVITANDO LOS INCENDIOS Este proyecto surge de la inquietud tanto de niños, padres y maestros sobre cómo deben prevenirse los incendios y qué hacer cuando ellos ocurran. Esto es motivado al incendio que sufrió el preescolar el día 16 de febrero de este año. ¿Qué saben?

Los niños pudieron observar las instalaciones del colegio quemadas, algunos de ellos se encontraban presentes durante el siniestro y contaron lo ocurrido. EL humo es negro. Que el incendio se da por cortocircuito.Que todo se quema en un incendio

¿Qué desean saber?

Como actuar cuando hay incendio.A quien pedir ayuda.Como se originan los incendios.Quien los puede controlar.

Page 4: Proyecto evitando los incendios

MAPA RELACIONAL CREATIVO

Page 5: Proyecto evitando los incendios

PROYECTO: EVITANDO LOS INCENDIOS INICIO

Sentados en rondas los niños y la maestra realizarán una ronda de preguntas y respuestas, para establecer los saberes sobre el tema.

DESARROLLO: Charlas sobre como prevenir incendios y accidentes. Proyección de diapositivas sobre incendios. Charla sobre que pasa cuando nos quemamos a Cargo de un pediatra. Visita de los niños/as al cuartel de bomberos. Visita de un bombero al salón. Simulacro de incendios. Simulacro de actividades previas a la llegada de los bomberos. Que cosas se queman elaboración de mural. Que sirve para apagar el fuego.

Page 6: Proyecto evitando los incendios

CIERRE Los niños realizaran una charla a los niños de las otras salas sobre prevención de incendios

PLANIFICACIONOBJETIVOS POR ÀREAS DE APRENDIZAJE

FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL: Conocer y cuidar su propio cuerpo, practicando las medidas mínimas que le permitan preservar su salud e integridad física y

psicológica ante situaciones de la vida diaria Reconocer y establecer las normas, deberes y derechos que regulen las relaciones interpersonales y la seguridad personal

RELACIÓN CON EL AMBIENTE: Establecer relaciones matemáticas, cuantificadotas y resolviendo problemas de la vida cotidiana.

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: Reconocer el uso de la lectura y la escritura como instrumentos de información y comunicación Aproximarse progresivamente a la correspondencia existente entre los elementos gráficos de la lengua escrita y los sonidos de la

lengua oral.

PLANIFICACION

ÁREAS DE APRENDIZAJE

COMPONENTESAPRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

RECURSOSORGANIZACIÓN DEL

AMBIENTEMOMENTO DE LA

Page 7: Proyecto evitando los incendios

JORNADA DIARIA FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

Cuidado y seguridad personal

Convivencia o interacción social

Practicar las normas y los hábitos de higiene y alimentación, arreglo personal.

Limpiar, recoger y ordenar sus cosas personales y el material de trabajo

Ejemplificar como deben mantenerse limpiosRecordar con los niños los hábitos aprendidos dentro del aulaExplicar a los niños como deben guardar y limpiar sus utensilios.Recordar el uso del jabón y la toalla

(merienda-actividades en el baño-Orden y limpieza)AguaServilletasPañitoMerienda escoba y palaPapelera. Etc.

ÁREAS DE APRENDIZAJE

COMPONENTESAPRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

RECURSOSORGANIZACIÓN DEL

AMBIENTEMOMENTO DE LA JORNADA DIARIA

Formación personal y social

Expresión de sentimientos

Expresar libremente sus sentimientos

Ejemplificar como resolver conflictos en el aula sin agredir, expresando sus sentimientos de manera positiva

Establecer cuales son las actividades peligrosas.

(saludo-intercambio y recuento) Lámina Marcadores Distintivos

Page 8: Proyecto evitando los incendios

Destreza motora global

Cuidado y seguridad

Moverse siguiendo instrucciones

Distinguir señales preventivas y lugares de riesgo en la casa, escuela

y comunidad Practicar medidas que protejan la

salud , la vida en caso de desastres

Crear las normas en caso de incendio.

Crear comisiones dentro del aula; aseo, orden y seguridad.

Explicar a los niños diversas actividades motoras gruesas ( ver anexos)

Conversar con los niños cuales son las señales más usadas en cuanto para prevenir incendios.

Practicando el tapar, caer y rodar , así como el gatear

Tizas de colores Patio exterior Cuerdas Pelota

Imágenes dentro del aula

Page 9: Proyecto evitando los incendios

RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

Relación entre objetos y personas

Relaciones espaciales

Escribiendo , enumerando y contando

Apilando, cambiando la disposición de los objetos

Contar elementos dentro del aula y asociar número a cantidad

Contar en el aula los pasos que le faltan al bombero para llegar hasta la casa y salvar a las personas. Establecer que número va antes y después en la pizarra Realizar colecciones de 10 elementos y luego contar las docenas

Armar memorias y rompecabezas

Construir con los tacos casa y edificaciones , representar al

(actividad colectiva lecto-escritura, cálculo)

Láminas Dibujos Hojas Lápices Creyones Creyones Tiza Pizarrón Paletas de helado Granos

(Actividades libres en los espacios Armar y construir ) Memorias

Page 10: Proyecto evitando los incendios

Relaciones temporales

REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN

Lenguaje oral

Lenguaje escrito

Relatar secuencias de sucesos

Crear cuentos, historias, trabalenguas, adivinanzas etc. Y compartirlas con otros niños y adultos

Reconocer los nombres de los objetos para prevenir incendios y escribirlos espontáneamente

camión de bomberos al rescate Identificando memorias

Pedir a los niños nos narren como son sus maestras

Contar los sucesos del día en el orden secuencial

Comenzar la actividad inventando un cuento, historia, adivinanza, etc. ( ver anexos)

Pedir a lis niños que creen las propias

Contar cuentos sobre la prevención de incendios

Observar el material del aula Escribir en hojas de manera

espontánea los nombre de los objetos para prevenir incendios

Copiar los nombres de las

Legos Rompecabezas

(Intercambio y recuento) Materiales del aula Láminas Trabajos

realizados por los niños.

(Iniciación Literaria) Adivinanzas Poesías Cuetos Papel bond Pega, creyones etc.

(expresar y crear- lecto-escritura)

Hojas Lápices Dibujos láminas

Page 11: Proyecto evitando los incendios

Expresión plástica

Juegos dramáticos

Expresar su creatividad a través de expresiones gráfico-plásticas: dibujo, pintura, modelado, otros.

Cortando ,pegando ,realizando manualidades

Asumir roles y dramatizar

maestra

Dotar el espacio de expresar y crear con materiales de desecho diverso, para que realicen dibujos sobre los incendios y como prevenirlos de manera espontánea

Enseñar a lo niños/as como hacer una casa materiales de desecho ,así como carros de bomberos

Explicar los pasos a seguir Pedir a los niños realicen el

objeto que mas les gusto

Dotar el espacio de imitar y

representar con diferentes disfraces para que representen una estación de bomberos y una casa en peligro de incendio:

Cantar canciones cortas

(expresar y crear –artes plásticas)

Material de desecho

Plastilina Goma Tijeras Papeles diversos Creyones Pintura Marcadores

(Imitar y representar) Ropa Libros y material

propio del aula de clase

(Música)

Canciones sobre la prevención de incendio

Page 12: Proyecto evitando los incendios

Expresión musical

Expresión escrita

Reproducir con su voz diferentes sonidos

Escribiendo el nombre de las maestras

Presentar a los niños el nombre de objetos relacionados con el proyecto en el pizarrón.Pedir a los niños copien los nombre en una hoja.Pedir a los niños que lean y pareen los objetos con sus nombres.Pedir a los niños que creen sus propios escritos

(Lecto-escritura, cálculo) Láminas Dibujos Hojas Lápices Creyones Creyones Tiza Pizarrón

Page 13: Proyecto evitando los incendios

ANEXOS