PROYECTO EXTRAORDINARIO

11
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” INFORMÁTICA I Extraordinario Carlos Manuel Fuente Dorantes La discriminación racial 1I Mérida, Yucatán, México

description

PROYECTO EXTRAORDINARIO

Transcript of PROYECTO EXTRAORDINARIO

Page 1: PROYECTO EXTRAORDINARIO

ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8

“CARLOS CASTILLO PERAZA”

INFORMÁTICA I

Extraordinario

Carlos Manuel Fuente Dorantes

La discriminación racial

1I

Mérida, Yucatán, México

Page 2: PROYECTO EXTRAORDINARIO

Carlos Castillo Peraza María Del Rosario Raigoza Velázquez

DISCRIMINACION RACIALIntroducción.........................................................................................................................3

¿Se puede evitar la discriminación racial?............................................................4

La discriminación racial en México.....................................................................6

Conclusión.................................................................................................................7

Bibliografía............................................................................................................................ 8

2Informática 1 viernes, 28 de abril de 2023

Page 3: PROYECTO EXTRAORDINARIO

Carlos Castillo Peraza María Del Rosario Raigoza Velázquez

IntroducciónDiscriminación racial

A pesar de que los tiempos aparentemente han cambiado existe bastante gente

que no cambia su manera de pensar, para poder iniciar es necesario saber la diferencia

entre “Racismo” y entre “Discriminación Racial”.

El racismo es la manera discriminatoria de pensar hacia las personas de otra raza

mientras que la discriminación racial es el acto hacia ellos/nosotros que aunque suele

estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está, porque se dan ocasiones en

las que esta discriminación está destinada a combatir el racismo.

Esto de la discriminación racial la gente lo puede aplicar sin ni siquiera tener algo

contra la gente diferente porque ahora se les hace demasiado común tratar mal a los

demás ya sea con palabras, apodos e incuso golpes.

Organizaciones antirracistas nacionales e internacionales luchan contra cualquier

forma de discriminación. Las actitudes racistas que combaten numerosas organizaciones

tienen en buena medida razones psicológicas.

En casi todo el mundo hay indicios de racismo, pero sobre todo en América,

aunque también en Europa, sobre todo contra los gitanos, incluyendo a España, donde

muchos cabezas rapadas dan brutales palizas a los que no son igual que ellos, es decir,

homosexuales y personas de color.

Pero cada vez se están tomando medidas más drásticas y con el tiempo todo

parece ir mejor.

3Informática 1 viernes, 28 de abril de 2023

Page 4: PROYECTO EXTRAORDINARIO

Carlos Castillo Peraza María Del Rosario Raigoza Velázquez

¿Se puede evitar la discriminación racial?Así es aquí hay algunos consejos brindados por una página confiable:

Consejos para prevenir el racismo: “A. No se debe estereotipar a la gente (generalizar o asumir que todos de tal grupo son iguales)

sino juzgar a las personas como individuos y a base de comportamiento u otra regla común para

todos.

B. No se debe tener miedo de aquel que es diferente en su apariencia o en su modo de hablar sino

ofrecerle amistad e introducirlo a los demás.

C. No se debe distinguir entre el rico y el pobre, ni darle preferencia a uno antes que a otro a base

de su raza, nacionalidad, color, edad, condición económica, tiempo o posición que lleva en la

iglesia, posición social o sexo después que no viole los principios bíblicos (Santa. 2:1-4).

D. Se debe evitar la orientación política sectaria dentro de la iglesia, según partidos, filosofías o

colores de ropa porque la política tiende a separar y discriminar. Que jamás se le ocurra a un

cristiano ir a la iglesia con banderas y marbetes de afiliación política encima de su carro. En Cristo

todos son uno.

Medidas jurídicas contra la discriminación

- Elaboración de un marco jurídico que promueva políticas realmente pluriculturales, con el

reconocimiento y el respeto de la pluriculturalidad en el marco de los derechos individuales y

colectivos.

- Ratificación de la Convención Internacional para la protección de los derechos de todos los

trabajadores migrantes y sus familiares.

- Aplicación plena de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación Racial.

- Promover las reformas constitucionales jurídicas y la definición de políticas públicas que

garanticen la autodeterminación plena de los pueblos indígenas, con el reconocimiento de sus

territorios, recursos naturales, la propiedad intelectual colectiva y su participación plena desde los

niveles locales hasta los nacionales.

- Formular una Declaración conjunta de los Presidentes en la Cumbre de las Américas, que haga

referencia a la discriminación racial y la exclusión de las Américas en la cual los gobiernos se

comprometan a analizar todos los programas institucionales para detectar los elementos de

discriminación racial, y mejorarlos.

4Informática 1 viernes, 28 de abril de 2023

Page 5: PROYECTO EXTRAORDINARIO

Carlos Castillo Peraza María Del Rosario Raigoza VelázquezUso adecuado de medios de comunicación:

- Educación a los medios de comunicación, en vista de que manejan conceptos prediseñados y

discriminatorios.

- Las percepciones y actitudes públicas deben de ser reenfocadas a través de una campaña

masiva de sensibilización y la elaboración de programas de comunicación que enfaticen los costos

de la exclusión y los beneficios del pluralismo.

Promoción de educación y cultura:

- El racismo debe de abordarse desde un enfoque integral que incluya, derechos humanos,

necesidades de derechos humanos insatisfechos, promoción de la participación y derechos

ciudadanos individuales y colectivos.

- Eliminación de la brecha digital, a través del acceso a los grupos diferenciados.

- Elaboración de un programa educativo que apoye la pluralidad de culturas y la lucha contra el

racismo.

- Que las universidades de la región promuevan un plan sobre temas de investigación sobre el

racismo y que participen en programas educativos y de intercambio multicultural.

- El racismo y la discriminación igualmente debe abordarse al crear un programa de capacitación

para trabajadores/ras en el área de servicios públicos, tales como hospitales, centros de salud,

escuelas, cortes, prisiones, universidades, etc.

Participación Social:

- La reorientación de la globalización hacia un modelo basado en la solidaridad, que tenga como

objetivo el desarrollo social equitativo.

- La articulación de una red internacional de la sociedad civil, donde se incluyan organizaciones de

los pueblos indígenas, grupos afro y migrantes para el fomento de relaciones interculturales.

- Red de la sociedad civil que monitoree las manifestaciones de racismo.

- Fortalecer la capacidad de las instituciones y organizaciones de pueblos indígenas, comunidades

afro y sociedad civil en general en la lucha contra el racismo.

- Que los gobiernos aseguren en sus delegaciones la participación de autoridades comunales,

municipales, funcionarios públicos, miembros de instituciones locales y nacionales.”

5Informática 1 viernes, 28 de abril de 2023

Page 6: PROYECTO EXTRAORDINARIO

Carlos Castillo Peraza María Del Rosario Raigoza Velázquez

La discriminación racial en MéxicoLos mexicanos tienden a ignorar que la discriminación racial es un problema nacional, ya que estereotipos llegados del extranjero relacionan este problema con prohibiciones como que una persona negra se siente junto a una blanca en un autobús o la mezcla racial en una escuela.

Cuando en México la diferencia de trato por el color de la piel se da de distintas maneras -algunas más sutiles que otras- y afecta a mucha gente, aun cuando son pocas las personas que aceptan que la han ejercido.

Y en una ciudad tan diversa en cuanto a las características físicas de sus habitantes como lo es el Distrito Federal, esta problemática social es mayor.

Es cierto que no existen prohibiciones explícitas que limiten la presencia de gente de distinto color, pero el problema de la discriminación va más allá de esto, pues la cuestión racial incide en la forma en que la gente puede ser tratada.

De acuerdo con la Encuesta Nacional en Vivienda de Parametría, cuatro de cada diez mexicanos consideró que el color de la piel influye en el trato que reciben las personas y la cifra se eleva en el Distrito Federal, donde 51% de los capitalinos señaló que este tipo de discriminación está presente en la sociedad.

Al indagar sobre cuántos mexicanos han experimentado discriminación por el color de su piel, 11% de los entrevistados mencionó haberlo vivido personalmente a escala nacional, mientras que en la Ciudad de México ésta proporción es del 16%.

En contraparte, apenas un 4% de las personas encuestadas a nivel nacional se reconoció como alguien que ha ejercido la discriminación racial. En la capital del país la cantidad subió al 5%. Es muy probable que la cantidad de gente que trata a las personas según el color de su piel sea mayor, pero no lo dice porque no es bien visto socialmente aceptar que se es racista.

La discriminación parece un asunto del pasado y que afecta a los grupos indígenas en los distintos estados donde habitan, pero los datos de la encuesta de Parametría sugieren que numerosos mexicanos la padecen. Quizá no se manifieste de la forma que se experimenta o registra en otros países actualmente, pero sin lugar a dudas está presente en nuestra sociedad

.

6Informática 1 viernes, 28 de abril de 2023

Page 7: PROYECTO EXTRAORDINARIO

Carlos Castillo Peraza María Del Rosario Raigoza Velázquez

ConclusiónEn la actualidad parece que poco a poco la discriminación de las personas por

tener diferentes creencias y diferentes culturas está disminuyendo.

Pero aun así cada día en las noticias seguimos oyendo casos de discriminación o

peleas por estas diferencias culturales o de razas.

Si todos nos respetáramos un poco más, estas peleas y discriminaciones

disminuiría. En definitiva el discriminador es un infeliz. No solo por la aceptación común

del término, sino simplemente porque no está feliz consigo mismo.

Sin embargo, distintas formas de discriminación reaparecen permanentemente en

diferentes momentos y partes del mundo, tales como la “depuración étnica”, otras a través

de la aparición de partidos políticos que levantan las banderas de la xenofobia y el

racismo, y otras que conviven cotidianamente con todos nosotros entre los pliegues

culturales del prejuicio.

La discriminación contra las minorías, las poblaciones indígenas y los migrantes no

solo continua sino que, en muchos casos a aumentado. Este aumento de la

discriminación surge por la ruptura de solidaridades y la generación de inseguridad

favorecen su aumento, pero a la vez existen elementos personales que hacen que alguien

se diferencie negativamente de los otros.

Sin embargo, peses a la incasable lucha de los pueblos de eliminar este cruel

método de “dominación-dominado” falsamente guiado por infundadas creencias, el

racismo sigue siendo una realidad y nuestro deber es frenarlo, este es el deber de la

humanidad. El enemigo está muy dentro de nosotros, es la humanidad luchando contra sí

misma.

Una solución es inminente, pero solo resta esperar a la concienciación de las

masas.

7Informática 1 viernes, 28 de abril de 2023

Page 8: PROYECTO EXTRAORDINARIO

Carlos Castillo Peraza María Del Rosario Raigoza Velázquez

Bibliografías

Bibliografíaarrufat, a. m. (04 de abril de 2016). filosofia. Obtenido de

https://sararamos12.wordpress.com/tema-de-actualidad/

facundo. (08 de mayo de 2011). taringa. Obtenido de http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/7203771/Racismo-y-la-discriminacion-racial.html

parametria. (14 de junio de 2005). parametria estrategica. Obtenido de http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=109

8Informática 1 viernes, 28 de abril de 2023