Proyecto Final fundamentos de administracion

7
4 ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN. Guía integradora de Actividades 100500 Fundamentos de Administración Actividad Producto final 125 (25%) Fecha de inicio y cierre de la actividad: Agenda del curso Peso evaluativo: 125 puntos Estrategia de aprendizaje: Estudio de caso Tipo de actividad: Grupal Objetivo General de la actividad: Aplicar todos los conocimientos adquiridos en la Unidad 1 Fundamentación teórica de la administración y Unidad 2 Herramientas de la administración. El estudiante debe ser dinámico, por del análisis y reflexión a través de un caso y se debate con los compañeros del curso, alrededor de un problema para establecer alternativas de solución y en conjunto tomar la decisión de la alternativa de solución más adecuada. Relación de Temáticas a trabajar: Unidad I: Fundamentación teórica de la administración - Qué es la administración - Funciones gerenciales - Tipo de administradores

description

fundamentos de administracion

Transcript of Proyecto Final fundamentos de administracion

Page 1: Proyecto Final fundamentos de administracion

4

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades100500 Fundamentos de Administración

Actividad Producto final 125 (25%)

Fecha de inicio y cierre de la actividad: Agenda del curso

Peso evaluativo: 125 puntos

Estrategia de aprendizaje: Estudio de caso

Tipo de actividad: Grupal

Objetivo General de la actividad:

Aplicar todos los conocimientos adquiridos en la Unidad 1 Fundamentación teórica de la

administración y Unidad 2 Herramientas de la administración. El estudiante debe ser

dinámico, por del análisis y reflexión a través de un caso y se debate con los compañeros

del curso, alrededor de un problema para establecer alternativas de solución y en

conjunto tomar la decisión de la alternativa de solución más adecuada.

Relación de Temáticas a trabajar:

Unidad I: Fundamentación teórica de la administración

- Qué es la administración

- Funciones gerenciales

- Tipo de administradores

- Los papeles y habilidades de los administradores

- Los retos de administrar en un entorno mundial

- Ética y responsabilidad social

Unidad II: Herramientas de la administraciónFunciones gerencial

Planeación

Organización

Page 2: Proyecto Final fundamentos de administracion

4

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades100500 Fundamentos de Administración

Dirección

Control

Administración por objetivos

Ciclo PHVA

El estudiante debe ser capaz de aportar individualmente, e interactuar con sus

compañeros para que logren los resultados esperados, bajo un ambiente de respeto,

tolerancia, pero, con una posición crítica, para aportar a sus compañeros en forma

argumentativa y puedan llegar a construir en forma colectiva la solución al caso planteado

y finalmente construir nuevos conocimientos.

Este trabajo se desarrolla mediante un estudio de Casos Como Estrategia Didáctica de

Aprendizaje.

El estudiante se enfrenta a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una

situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un

campo particular del conocimiento, para llegar a una decisión razonada en pequeños

grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la

participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. Además lo prepara para la toma

de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las

opiniones del resto del grupo (Muñoz & Suarez, s.f.).

Proceso a seguir en el estudio del caso:

1. Evaluar e identificar el problema: en el caso planteado

2. Definir el problema: concretar el problema identificado

3. Plantear hipótesis sobre las causas posibles del problema, frente a los principios

teóricos o científicos estudiados.

4. Plantear Alternativas de solución al problema frente a los principios teóricos o

científicos estudiados y tomar decisiones.

5. Concluir, teniendo en cuenta los resultados obtenidos.

Page 3: Proyecto Final fundamentos de administracion

4

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades100500 Fundamentos de Administración

Estudio de Caso: Industria de maquillaje

Nombre de la empresa: BellezaTipo de empresa: Elaboración, Venta y Distribución de cosméticos Número de empleados: 108 Personas.

Antecedentes

El señor Ramón Martínez ha trabajado 50 años en la empresa de Cosméticos en el cargo

de Gerente Administrativo, en tres meses se jubila. El gerente general Pedro Pérez,

quiere que él ocupe el cargo sea de la misma empresa. Por tal motivo, desea organizar

una convocatoria interna. El gerente Pedro delega esa función a la Oficina de Talento

Humano para que ésta, establezca el procedimiento y selección del candidato. Todos los

trabajadores se encuentran a la expectativa de ser elegidos, pero solo algunos pueden

ser favorecidos. La oficina de Talento  solo elegirá aquellos que tengan méritos por su

comportamiento empresarial, en la parte administrativa, operativa, financiera y comercial.

Talento humano, tiene como prueba:

1. Realizar cada uno de los procesos del estudio de caso con respecto a la empresa de

Cosméticos.

2. Responder:

- ¿Cómo desarrollaría la administración en esa Gerencia?

- ¿Qué tipo de administrador sería el recomendado para esa gerencia y por qué?

- ¿Cuáles sería el papel y las habilidades como administrador de esa gerencia?

- ¿Cuáles sería el reto como administrador de esa área en el entorno mundial?

- ¿Cómo implantaría la ética y la responsabilidad social empresarial desde la gerencia?

-¿Cómo aplicaría las funciones gerenciales (Planeación, organización, dirección y

control)?

- ¿Cuál sería la administración por objetivos del área Administrativas y las áreas que

depende de esa gerencia?

Page 4: Proyecto Final fundamentos de administracion

4

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades100500 Fundamentos de Administración

- ¿Cómo implementaría el ciclo PHVA en la gerencia administrativa?

Por último el trabajo debe tener:- Portada- Introducción- Objetivos (General y específicos) - Desarrollo - Conclusión y- Referencias bibliográficas en normas Apa

Referencias bibliográficas:

Administración de empresas y organización de la producción (2010)  Administración de Empresas. Organización. Consultado el 01 de noviembre de 2013, en la página web: http://www4.ujaen.es/~cruiz/tema3.pdf

Echeverría (2011) Fundamentos de Administración. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Consultado el 5 de noviembre de 2011 e-libros UNAD. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co

Etkin, Jorge (2006). Gestión de la Complejidad en la Organizaciones. Estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado. 1ª ed. Ed. Granica. Consultado el 18 de octubre de 2010, en la página http://books.google.es.

Hampton, David R (2005) . Administración. 3ª ed. en español. McGraw Hill, México

Hernández. Pérez, (1999) . Administración aplicada. Ejercicios y casos de estudio. Ed. ECAFSA, 2ª ed. México.

Instituto tecnológico Superior de Coatzacoalcos (2010) Administración de Empresas. Función de la Dirección. Consultado el 02 de noviembre de 2013, en la página web: http://itescoingenieriaenadministracion.wikispaces.com/file/view/unidad+5.pdf

Universidad Nacional de Colombia (2010) Administración de Empresas. Planeación campus virtual. Consultado el 31 de octubre de 2013, en la página web: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF/CAPITULO%201.pdf

Universidad de Colima (2011) Administración por Objetivos. Consultado el 04 de noviembre de 2013, en la página web:

Page 5: Proyecto Final fundamentos de administracion

4

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades100500 Fundamentos de Administración

http://ciam.ucol.mx/posgrado/conta/administracion_por_objetivos.pdf

Universidad Nacional. Gerencia de Calidad. Gerencia de proceso (2004) El método de control de proceso. Consultado el 05 de noviembre de 2013, en la página web: http://www.unalmed.edu.co/josemaya/Ing_prod/Control%20de%20Proceso-%20Metodo.pdf

Virgilio Ramón M. (2010) El Control como función Administrativa. Asem Solution Ltda. Consultado el 03 de noviembre de 2013, en la página web: http://brd.unid.edu.mx/recursos/T%C3%A9cnicas%20de%20planeaci%C3%B3n%20y%20control/PC05/Para%20ampliar%20el%20tema/ELCONTROLCOMOFUNCIONADMINISTRATIVA.pdf