Proyecto Final Mario Arciniegas

5
Contenido El tema elegido es Caracterización de la educación superior a distancia, en las universidades colombianas, dada la importancia y cobertura de esta educación que permite compartir un espacio de conocimiento y competencias, utilizando un entorno virtual de aprendizaje. El campo de acción se ha ampliado considerablemente, ofreciendo no solo una amplia gama de carreras, sino de universidades y oportunidades que la posicionan como una opción viable y valiosa de educación. Este análisis se vale de una serie de datos y estadísticas que nos permiten establecer hechos sobre este tema. Resumen Es una mirada a un concepto de educación que permita involucrar a nuestro país en ese movimiento a nivel mundial en esa oportunidad de la educación para quienes por diversas razones se han visto marginados de la educación formal. Haciendo uso de la recolección , selección y análisis de datos, documentos, fuentes y estadísticas primarias que permiten descubrir hechos, orientar otras fuentes de investigación y elaboración de instrumentos de investigación se presenta resultados coherentes con

description

Metodologia de la Investigación

Transcript of Proyecto Final Mario Arciniegas

Page 1: Proyecto Final Mario Arciniegas

Contenido

El tema elegido es Caracterización de la educación superior a distancia, en las universidades

colombianas, dada la importancia y cobertura de esta educación que permite compartir un espacio de

conocimiento y competencias, utilizando un entorno virtual de aprendizaje. El campo de acción se ha

ampliado considerablemente, ofreciendo no solo una amplia gama de carreras, sino de universidades y

oportunidades que la posicionan como una opción viable y valiosa de educación. Este análisis se vale

de una serie de datos y estadísticas que nos permiten establecer hechos sobre este tema.

Resumen

Es una mirada a un concepto de educación que permita involucrar a nuestro país en ese movimiento a

nivel mundial en esa oportunidad de la educación para quienes por diversas razones se han visto

marginados de la educación formal.

Haciendo uso de la recolección , selección y análisis de datos, documentos, fuentes y estadísticas

primarias que permiten descubrir hechos, orientar otras fuentes de investigación y elaboración de

instrumentos de investigación se presenta resultados coherentes con una realidad en la cual se aprecia

que nuestro país, cada vez más ha ido acrecentándola cobertura y presencia de esta forma educativa.

Page 2: Proyecto Final Mario Arciniegas

2

Elección del artículo

Comentarios individuales de cada estudiante sobre el porqué de la escogencia del artículo

Estudiante 1.Considera interesante la elección de este tema en particular, porque siendo beneficiarios de esta forma educativa, es pertinente saber y analizar las estadísticas sobre la cobertura de la educación a distancia.

Estudiante 2.Tambien cree que es un tema apropiado que le da más valor a lo que se está viviendo.

Estudiante 3.Dice que podría ser entre el tema 1 y el 3, pero que se inclina por el que hace referencia a la cobertura de la educación a distancia en nuestro país.

Estudiante 4. Cree que sería interesante el tema de los adultos mayores

Estudiante 5. Se le pega a la mayoría.

Desarrollo de la ficha de trabajo final

Ficha de trabajo colaborativo finalNombre del artículo: Caracterización de la educación superior adistancia, en las universidades colombianasAutor del artículo: Olga Lilihet Matallana Kuan, Marleny Torres Zamudio

1. Titulo. Identifiquen el título, las variables del problema investigado y su correlación con la problemática investigada. Redefina o escriba un nuevo título como resultado del análisis.

Caracterización de la educación superior a distancia, en las universidades colombianas.Se determina las características mediante la selección de universidades y la recolección de información y datos que permitan establecer tipo de universidad, programas, áreas, matriculados, graduados , los departamentos del país en el cual se puedan analizar estas variables para consolidar finalmente la información para establecer la caracterización del modelo colombiano de educación a distancia en nuestro país.

La educación a distancia una segunda oportunidad para Colombia

Elementos de la introducción del artículo científico2. Problema de investigación.2.1. Identifiquen las variables del problema y precise su naturaleza (independiente, dependiente, cualitativa o cuantitativa).

Se utiliza un procedimiento cuantitativo para explicar un suceso a través de la recolección y análisis de una cantidad de datos, a través de estadísticas sobre diversos ítem se pretender generar hipótesis concretas sobre cómo la cobertura de la educación en Colombia se ha ampliado y esto genera una oportunidad para quienes no tienen acceso a la educación formal

2.2. Población o informantes claves y fenómeno investigado.

Page 3: Proyecto Final Mario Arciniegas

3

La población estudiantil que se encuentra matriculada y –o graduada en las diversas universidades y carreras del país.2.3. Contexto de la problemática investigada (lugar, periodo de tiempo investigado).

Se ubica el contexto en Colombia entre los años 2002 a 2008

2.4. Determine la correlación entre la pregunta de investigación y el objetivo de la información.

La pregunta es ¿cuál es el estado de la educación superior que se ofrece bajo esta metodología en el país? y el objetivo es determinar si existe una verdadera especialización en esta modalidad de educación a distancia, y están relacionadas de manera intrínseca y explicita pues con la caracterización precisa de la educación a distancia se puede concluir si de verdad constituye una segunda opción u oportunidad o solo obedece a una situación coyuntural

3. Identifiquen el objetivo general3.6. Establezca la relación entre el objetivo y las variables si es una investigacion cuantitativa o el objetivo y categorías si es una investigación cualitativa, según sea el caso.

Consolidar un sistema de educación abierto y a distancia que apoyado en las instituciones educativas ofrezca al país mayores oportunidades de una educación cualitativa y acorde con su

realidad. Ese objetivo se relaciona con categorías que tiene que ver con la organización de la información mediante la cual se establecen diferencias que permiten agruparla.

3.7. Redacte o formule el objetivo general con sus propias palabras. No lo copie tal cual como lo encuentra en el artículo científico.

Determinar el nivel de penetración y cobertura de la educación a distancia en nuestro país.

4. Hipótesis de trabajo. Identifiquen o propongan en la hipótesis de trabajo que orientó el desarrollo de la investigación los siguientes elementos:

El nivel de cobertura de la educación a distancia es nuestro país se ha incrementado en nuestro país, representado una opción de educación.La variable dependiente es la cobertura y las independientes son el incremento y lo que ello representa como opción,

Variables, precisando su carácter (independiente o dependiente)Enlace lógico (tipo de relación que se estudio entre las variables objeto de estudio)

Se relaciona la variable independiente, que es la cobertura, y que elegimos para determinar si hubo un incremento de ella.

Unidad de análisis (Fenómeno o población en la que se estudió la relación entre las variables propuesta en la hipótesis).Defina las hipótesis o los supuestos teóricos.

La cobertura de la educación a distancia representa una nueva oportunidad de acceso a educación.Los programas de educación a distancia son una respuesta a las necesidades del país.

Page 4: Proyecto Final Mario Arciniegas

4

La educación a distancia visibiliza a regiones olvidadas por el gobierno central.Existen áreas educativas que la educación a distancia no cubre y que son fundamentales para el desarrollo del país.Las nuevas tecnologías de la comunicación son un soporte vital de la educación a distancia.

Nota: Si el artículo no tiene hipótesis formuladas el grupo deberá definirlas en el caso que sea una investigación cuantitativa o precisar los supuestos teóricos si es una investigación cualitativa.