Proyecto Final Plan de Marketing (1)

13

Click here to load reader

Transcript of Proyecto Final Plan de Marketing (1)

Page 1: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

INTRODUCCIONLa Empresa de comida rápida DELIBURGER S.R.L creada mediante Testimonio de Constitución N° 090/2011, con Matrícula de FUNDEMPRESA N° 014522, NIT N° 75225648, es una empresa legalmente establecida en el país.

El objeto principal de la empresa es la producción de hamburguesas de acuerdo a normas de calidad, que se encuentran en actual vigencia.

Inicialmente, la Empresa producirá 21. 000 hamburguesas para el año 2013.

En la actualidad la hamburguesa, se caracteriza por ser un producto de consumo masivo de la población de toda clase de ingresos, debido al precio de venta a los consumidores de este producto.

La comercialización se realiza en las instalaciones ubicadas en la Avenida Monseñor Rivero, a través de la compra directa por parte de los consumidores.

Es necesario destacar el hecho que la empresa ha establecido diferentes estrategias de comercialización, para que el producto sea conocido de manera que el cliente pueda adquirirlos frecuentemente.

La empresa dentro de sus metas pretende alcanzar una producción de 60.000 hamburguesas en forma anual.

Page 2: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

Tras analizar la situación en la que se encuentra el sector de las hamburguesas dentro del mercado de comida rápida y realizar un estudio detallado del entorno en el que desarrollará sus actividades, se ha considerado que es fundamental que la empresa logre un posicionamiento diferencial en un sector altamente competitivo como éste.

Por eso, el objetivo central que se ha fijado es convertir la marca de hamburguesas en la referencia de la gente joven de la localidad de Santa Cruz.

PROBLEMA

Page 3: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

ENTORNO EXTERNO

Entorno económico: El continuo incremento en el precio del mercado inmobiliario.

Entorno socio-demográfico: Incremento considerable en el consumo de comida rápida, debido a los cambios en los hábitos del consumidor.

Entorno Político - Jurídico: El mercado es cada ves mas exigente en los productos que demanda.

Entorno Ecológico: La reocupación ecológica hace que los consumidores demanden en mayor medida alimentos biológicos ya que éstos son respetuosos con el medio ambiente.

Entorno Tecnológico: Las nuevas tecnologías han integrado la vida familiar y empresarial.

Page 4: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

Entorno específico

Mercado: Una de las principales barreras a la hora de expandirnos en el mercado es el reconocimiento de marcas ya posesionadas, existe un elevado número de competidores de pequeñas cadenas.

Clientes: segmento objetivo es la población urbana de entre 18 y 30 años, con especial hincapié en los universitarios, puede suponer un problema a la hora de diferenciarse a través de la calidad, porque es un segmento de la población que centra especialmente su atención en el precio y las promociones.

Competidores: La competencia en el sector es muy alta, provocando una reducción en el margen de beneficio.

Proveedores: Consideramos que nuestro poder de negociación frente a los proveedores de materias primas es medio-alto .

Page 5: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INTERNA

Los productos ofertados por DELIBURGER se caracterizan tanto por su elevada calidad como por su procedencia natural, dos elementos que nos posicionarán en el mercado.

Si bien la amplitud y profundidad de la gama de productos no es muy extensa (hamburguesas, papas fritas –también ensaladas– y refrescos) se ha cuidado de manera especial la presentación y envasado de los mismos.

El esfuerzo publicitario se centrará en la creación de una fuerte imagen corporativa (diseño de uniformes, rótulo del establecimiento, edición de catálogos de productos, etc.).

Page 6: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

VISIÓN: Convertir el negocio en una cadena de restaurantes que ofrece menús de comida rápida Hamburguesas en varios locales, distribuidos estratégicamente en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con servicio orientado al público joven entre 18 a 35 años.

MISIÓN: Ofrecer comida rapisa con la calidad, el ambiente y el servicio que responde especialmente a las necesidades de gente joven que trabaja.

Page 7: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZA DEBILIDADES

Delicada presentación y envasado del producto.

Buena calidad

Precios competitivos

Excelente atención

Un mercado saturado que obliga a introducir producto de alta calidad.

Los productos sustitutos, de cadenas establecidas o no, de comida rápida que no sea hamburguesas.

Competir con empresas establecidas..Esperar que el negocio se propague con el marketing de famoso boca-boca

ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Productos sustitutivos

Grupos objetivos sin explotar

Promoción excesivamente agresiva de nuestra competencia vía precio

- Devaluación de la percepción del producto- Falta de capacidad de sorprender al cliente

Los consumidores están mostrando un creciente interés por la comida rápida pero saludable..Las cadenas de comida rápida no cuenta con un posicionamiento en el mercado.Búsqueda de nuevas alternativas en el mercado para productos saludables y de rápido acceso.

Page 8: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

Entre los objetivos que la Empresa DELIBURGER pretende alcanzar se describen a continuación:

Objetivos cuantitativos

La empresa DELIBURGER busca posicionarse como la nueva hamburguesería de la gente joven.

Objetivos cualitativos

•Potenciar la imagen de marca entre la población de 18 a 30 años a nivel local.•Fidelizar al cliente que ya poseemos, estimular la repetición de consumo.•Introducir un nuevo segmento de población objetivo, el público “familia”.•Aumentar las ventas fuera de los días de mayor consumo.•Hacer promociones de acuerdo a la temporada.•Hacer degustación en diferentes zonas de la ciudad.

Page 9: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

Luego del sondeo de mercado realizado y el análisis FODA, la estrategia principal será la segmentación y posicionamiento, con el propósito de atraer a los consumidores jóvenes de menús. Sin embargo, dada la coyuntura actual, se debe respetar el nivel de precios de la competencia.Llegamos a este punto con el objetivo de medir el impacto del entorno en el futuro del restaurante, para lo cual detectamos qué variables nos afectarán en el corto, mediano y largo plazo.

ESTRATEGIAS

Estrategia funcional

Producto

Las principales estrategias a seguir referidas a la variable del marketing mix producto son:

Alcanzar un posicionamiento ventajoso entre la población joven mediante la oferta de una nueva gama de productos.

DELIBURGER se encuentra en un mercado saturado, para entrar a él vamos a introducir nuevos productos para una mejor adaptabilidad, servicio a domicilio, dirigirnos a un segmento concreto del mercado, reposicionar el producto.

Por otra parte, la adopción de un nuevo producto será tanto más rápida si el mismo es compatible con el modo de vida actual y si los atributos son fácilmente comunicados.

En DELIBURGER proponemos una cartera de productos equilibrada combinando productos nuevos, en crecimiento y maduros.

Nuestros productos irán dirigidos al segmento de jóvenes entre 18-30 años, de alto poder adquisitivo.

Page 10: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

Estrategia funcional

Producto

Las principales estrategias a seguir referidas a la variable del marketing mix producto son:Alcanzar un posicionamiento ventajoso entre la población joven mediante la oferta de una nueva gama de productos.

Introducir nuevos productos para una mejor adaptabilidad, servicio a domicilio, dirigirnos a un segmento concreto del mercado, reposicionar el producto.

Proponemos una cartera de productos equilibrada combinando productos nuevos, en crecimiento y maduros, estos productos irán dirigidos al segmento de jóvenes entre 18-30 años.

Precio

De manera genérica la estrategia a seguir ha de posibilitar el mantenimiento de unos precios competitivos. El mercado de comida rápida ha experimentado un importante crecimiento en las últimas décadas. Dentro del mismo, no obstante, nos encontramos con el sector de las hamburguesas, el cual se halla en una fase de madurez, con un volumen de ventas estable y un elevado número de oferentes.

Dada la enorme competitividad a la que se enfrenta la empresa (mercado de oferta) y el ciclo de vida en el que se encuentra el producto, para nuestros productos tradicionales seguiremos una estrategia de equiparación de precios, estableciendo unas tarifas similares a las del competidor más directo. Así, utilizaremos como método de fijación de precios el del PRECIO MENOR, puesto que se trata de un producto indiferenciado con un público objetivo muy sensible al precio.

Page 11: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

.

DISTRIBUCION

Contaremos con dos formas de llegar a nuestros clientes:

Venta directa en el establecimiento.

Servicio a domicilio: El pedido será entregado en el domicilio del cliente en un espacio de tiempo no superior a 30 minutos desde la realización del pedido. Sólo se realizarán entregas a domicilio cuando el importe del pedido supere los 20 Bs y el punto de entrega se encuentre en un radio limitado.

En caso de que el tiempo de entrega supere al establecido o el pedido llegue en malas condiciones, el cliente tendrá derecho a recibir otro producto idéntico al encargado y en perfecto estado totalmente gratis

Page 12: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

PLAN DE ACCIÓN

Promoción tradicional

-Buzoneo hacia los campus universitarios, institutos y aquellos lugares de la ciudad frecuentados por la gente joven. Además de una distribución por edificios del sector, zonas donde hay mayor densidad de nuestro público objetivo. Se repartirán 5.000 folletos mensuales cuyo costo unitario es de 0.80 cts y como mano de obra se utilizarán los repartidores de las tiendas.

- Utilización de vehículos motorizados. Como medio publicitario dinámico, vamos a utilizar las motos de reparto. Así, al mismo tiempo que se realiza la entrega de pedidos a domicilio, hacemos propaganda de nuestro establecimiento.

Página web

Diseñaremos una Pagina Web para posicionamiento en Internet con información sobre ubicación, cómo llegar, teléfonos de contacto, horarios, carta de producto.

Redes sociales

El objetivo es posicionarnos en redes sociales como un producto de calidad y sano. Utilizaremos las redes sociales como canal de comunicación con los clientes y para generar notoriedad de marca entre los jóvenes, además de para lanzar ofertas especiales.

Informaremos desde ahí sobre los productos, el restaurante y las apariciones en medios a través de la campaña tradicional de comunicación.

Página en Twitter con información productos poco conocidos y con información de productos nuevos. Nos servirá como canal de atención al cliente adicional.

Page 13: Proyecto Final Plan de Marketing (1)

CONTROL DEL PLAN DE MARKETING.

Se realizará el control del plan de marketing con los siguientes puntos:

•Control del plan trimestral, se realizará mediante el análisis de las ventas, participación del mercado, relación de gastos comerciales, análisis financiero y seguimiento de las actividades de los consumidores.

•Control de eficiencia, Evaluación de los gastos comerciales para poder mejorarlos, por medio de análisis de eficiencia de los vendedores.

•Control estratégico, tratar de analizar si la organización esta consiguiendo sus mejores oportunidades con respecto al mercado y producto (Sondeo de campañas de comunicaciones)

A través de este control se pretende detectar los posibles fallos y des visiones a tenor de las consecuencias que estos vayan generando para poder aplicar soluciones, y medidas correctoras con la máxima inmediatez.