Proyecto Final Ready

download Proyecto Final Ready

of 12

Transcript of Proyecto Final Ready

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    1/12

    I

    Alumno: Jos Arturo Reyes Daz

    Maestro: Carlos Alberto vila

    Marzo 24, 2013

    Retos actuales de la Poltica Educativa

    Mexicana que incorpora la formacin

    de competencias en un nivel educativo

    Universidaddel Valle de Mxico

    LAUREATEINTERNATIONAL UNIVERSITIES

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    2/12

    IIIII

    r e s u m e n

    I n d i c e

    La realizacin del presente trabajo es con la nalidad de investigar en relacin a Los Retos Actuales de laducacin ante la Globalizacin y la Poltica Educativa Nacional quienes incorporan el conocimiento de compe-ncias, cuyo propsito es informar de las innovaciones, evoluciones y transformaciones que existen el Sistemaducativo Mexicano, as mismo las polticas educativas nacionales poseen como primordial la aliacin de lasompetencias, al mismo tiempo de los desafos y los problemas que se exponen.

    El anlisis se divide en tres apartados: El primero es el Contexto de la Educacin Basada en Competencias,

    n el cual aborda temas sobre el proceso de globalizacin y sus huellas, su repercusin en el mbito educativo, como las recomendaciones proporcionadas por los organismos internacionales sobre la educacin basada enompetencias.

    El segundo tema abordar sobre los Antecedentes y Situacin Actual de la Poltica Educativa Basada enompetencias, en que se hablar de temas como: El Surgimiento de la Educacin Basada en Competencias dentroel Programa Nacional de Educacin 2001-2006, al mismo tiempo daremos atencin a los primeros Programasasados en Competencias, el Proceso de Modernizacin de la Educacin Tcnica y Cientca a partir del 2003,Situacin Actual de la Poltica Educativa de la Educacin Basada en Competencias, asimismo relacionado conPrograma Sectorial de Educacin 2007-2012, los Planes y Programas de Estudios Actuales en la Educacin

    uperior, Media o Bsica.

    Por ltimo en el tercer tema, trataremos sobre los Retos y la Prospectiva de la Poltica Educativa Basadan Competencias en Mxico, la cual abarca desde los tres niveles educativos que son Superior, Media Superior ysica; a manera de conclusin se abordar sobre la Prospectiva de la Educacin Basada en Competencias.

    Todo ello tiene como referencias tericas sobre los fenmenos de globalizacin, Programa Nacional deducacin, Polticas Educativas de los tres niveles de educacin, as como informes de UNESCO y documentosbre los tratados de libre comercio.

    Introduccin ................................................................... ......................................................................... 1

    Cpitulo I

    Contexto de la Educacin Basada en Competencias1.1 La globalizacin, la sociedad del conocimiento y sus impctos............................................... 3

    1.2 El contexto actual, su repercusin y demandas de la educacin. ............................................ 4

    1.3 Recomendaciones de organismos internacionales, inorme deMc Kinsey, Talis y OCDE ................................................................. ............................................. 5

    1.4 Experiencias internacionales de la implementacin de la Educacin Basada enCompetencias. ........................................................................ ....................................................... 7

    Cpitulo II

    Antecedentes y Situacin actual de la Poltica Educativa Basada en Competencias enMxico............................ ................................ ................................ ................................ ............ 82.1 Visin de la reorma de la gestin del sistema educativo 2025. ............................................. 9

    2.2 Programa sectorial de educacin 2007-2012 ................... .......................................................... 102.3 Incorporacin al desarrollo de competencias proesionales en educacin superior.............. 11

    Cpitulo IIIPoltica Educativa Nacional , un anlisis historico del Enfoque de Competencias3.1 Retos educacin media superior. ................................................................................. ................ 12

    3.2 Retos educacin bsica. ..................................................................... ............................................ 133.3 Retos educacin superior. ................................................................... .......................................... 13

    Anexos : Cuadro mental y cuadro sntetico....................................................................................... 15

    Conclusin.............................................................................................................................................. 17

    Citas Bibliogrfcas..................................................................................... ........................................... 18

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    3/12

    1

    i n t r o d u c c i n

    Da con da se pueden observar de forma ms evidente los cambios que acontecen en el planeta, la tecnolo-ga hace posible una comunicacin continua entre los pases: lo que sucede en una regin aparentemente remotarpidamente afecta al resto del mundo. Nunca estuvieron las naciones tan ligadas ni dependieron tanto la una dela otra como en la actualidad. Este efecto tan interesante es consecuencia de la globalizacin.

    La globalizacin es un fenmeno complejo que ha tenido efectos de gran alcance. Por un lado, la globaliza -cin se ve como una fuerza benigna e irresistible que puede ofrecer prosperidad econmica a las personas en todoel mundo. Por el otro, se le culpa de ser la fuente de todos los males contemporneos.

    Las barreras naturales del tiempo y del espacio se han reducido enormemente, el costo de la circulacin deinformacin, personas, bienes y capital a travs del globo ha cado en picado, y la comunicacin global es cadavez ms barata e instantnea.

    Este fenmeno ha tenido una relevancia muy grande en el contexto mundial desde hace aproximadamentedos dcadas, trayendo cambios sustanciales en las relaciones que establece cada pas con el resto del mundo.Debido a la presin del progreso tcnico y la modernizacin, durante el perodo que nos ocupa, ha venido aumen-tando en la mayora de los pases la demanda de una educacin con nes econmicos.

    Se exigen nuevas aptitudes y los sistemas educativos deben responder a esta necesidad, en este sentido laeducacin deber desarrollar competencias evolutivas que puedan ser aplicadas a las diferentes funciones que sevan ir desempeando a lo largo de la vida laboral.Por otra parte La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO porsus siglas en ingls) es una de estas organizaciones que han realizado recomendaciones para mejorar la educa-cin en los pases desarrollados y en vas de desarrollo, estas recomendaciones van desde la universalizacin dela educacin, la equidad de gnero en el ingreso a la escuela as como el aumento en la calidad de la educacin.

    Conforme hemos visto llegar la modernidad y la industrializacin, se lleg tambin a la construccin e inno-vacin de competencias, por lo tanto se convierte en primera necesidad construir teoras cientcas y tecnolgicasque busquen ordenar un mundo en el cual las relaciones econmicas se fundamenten en la creacin de un mercadopara sus productos, esta nueva era ha sido denominada la Sociedad de la informacin.

    La UNESCO (1999) dene competencia como el conjunto de comportamientos socio afectivo y habilidades

    cognoscitivas, psicolgicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeo, unafuncin, una actividad o una tarea.

    A su vez en Mxico, la Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones a Nivel Superior (ANUIES)dene que: La educacin basada en competencias se fundamenta en un curriculum apoyado en las competen ciasde manera integral y en la resolucin de problemas.

    De esta manera vemos el surgimiento de la educacin basada en competencias y como el Programa Nacionade Educacin 2001 2006 empieza a desarrollarse y ser efectivo.

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    4/12

    32

    La globalizacin es un fenmeno complejo que ha tenido efectos de gran alcance. Por lo tanto, comgico, el trmino globalizacin ha adquirido muchas connotaciones emotivas y se ha convertido en una muy controvertida en el discurso poltico actual. Por un lado, la globalizacin se ve como una fuerza beirresistible que puede ofrecer prosperidad econmica a las personas en todo el mundo. Por el otro, se le ser la fuente de todos los males contemporneos.

    No obstante, se suele reconocer que las caractersticas fundamentales de la globalizacin han sidoralizacin del comercio internacional, la expansin de la IED y la aparicin de ujos nancieros masivfronterizos. Se produjo un aumento de la competencia en los mercados globales. Asimismo, son muchoopinan que esto ocurri por el efecto combinado de dos factores subyacentes: las decisiones polticas de

    las barreras nacionales a las transacciones econmicas internacionales y el impacto de las nuevas tecnespecialmente en los mbitos de la informacin y las comunicaciones. Estos acontecimientos crearon laciones propicias para el inicio de la globalizacin.

    La incidencia de las nuevas tecnologas ha imprimido adems un carcter distintivo al proceso dezacin actual respecto de episodios similares del pasado. Las barreras naturales del tiempo y del espacireducido enormemente. El costo de la circulacin de informacin, personas, bienes y capital a travs dha cado en picado, y la comunicacin global es cada vez ms barata e instantnea.

    Con ello ha aumentado enormemente la viabilidad de las transacciones econmicas e n todo elAhora los mercados pueden tener un alcance global y abarcar una variedad cada vez mayor de bienes y s

    A diferencia de anteriores episodios de la globalizacin, caracterizados por movimientos t ransfrontersivos de personas, el proceso actual excluye este movimiento en gran medida. A diferencia de lo que oclas personas, los bienes, las empresas y el capital pueden circular libremente entre los pases.

    Da con da se pueden observar de forma ms evid ente los cambios que acontecen en el planeta, la tehace posible una comunicacin continua entre los pases: lo que sucede en una regin aparentemente rempidamente afecta al resto del mundo. Nunca estuvieron las naciones tan ligadas ni dependieron tanto la u

    otra como en la actualidad. Este efecto tan interesante es consecuencia de la globalizacin.

    Este fenmeno ha tenido una relevancia muy grande en el contexto mundial desde hace aproximadamdcadas, trayendo cambios sustanciales en las relaciones que establece cada pas con el resto del mundo; atiempo varias naciones se han apresurado a sacar ventaja de la misma y otras que han llegado tarde passegundo plano en este proceso, tratando de seguir el ritmo de desarrollo, un ritmo que muchas veces nosostener.

    En el transcurso de la educacin se pudo ver que por diversas razones, los avances alcanzados no han sidocientes para hacer frente a los retos que el crecimiento demogrco y el desarrollo cultural, econmico, socialpoltico plantean al pas.

    Por esto ha sido imperativo replantear las tareas de la educacin mexicana, con el propsito de que efecti -amente contribuya a construir el pas que queremos: la nacin plenamente democrtica, con alta calidad de vida,nmica, orgullosamente el a sus races, pluritnica, multicultural y con profundo sentido de la unidad nacional,la que se adhiere el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006; un pas en el que se hayan reducido las desigual-ades sociales extremas y se ofrezca a toda la poblacin oportunidades de desarrollo y convivencia basadas en elspeto a la legalidad y el ejercicio real de los derechos humanos, en equilibri o con el medio ambiente.

    En el caso de Mxico, el pas se encuentra en una difcil transicin socioeconmica, cultural y poltica, yunque el Sistema Educativo Mexicano ha realizado esfuerzos importantes para lograr que la educacin sea parados, que tenga estndares de calidad con altos ndices de cobertura, que promueva el bienestar social y la com -

    etitividad econmica; a pesar de ello, se advierte una constante de rezago educativo (por desercin y reprobacinsicamente) que ao con ao sigue en permanente crecimiento.

    Ultimando, el estudiante tendr que ser el protagonista de un proceso formativo denominado aprender aansformase, que implica una serie de dimensiones importantes (competencias) que ha de desarrollar en el senoe las instituciones educativas, como son: Autoconocimiento, formacin en valores, desarrollo del discernimientode habilidades intelectuales, fomento de mtodos de auto-aprendizaje, formacin investigativa, vnculo teora-ctica, desarrollo de habilidades profesionales, preparacin para relacionarse con los dems, aprendizaje paraabajar en grupo, auto-estimulacin de la positividad, fomento del dominio de s mismo, cuidado y desarrollo delntorno, desarrollo del espritu de servicio, y estimulacin de una actitud universal.

    Cpitulo 1

    CONTEXTO DE LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS

    1.1 La globalizacin, la sociedad del conocimiento y sus impactos.

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    5/12

    54

    2 El contexto actual, su repercucin y demandas a la educacin

    1.3 Recomendaciones de organsmos internacionales,Informe Mc Kinsey, Talis y OCDE.

    Una primera caracterstica de la propuesta educativa de la globalizacin es la subordinacin del sistemaducativo al sistema productivo, tal como se arma en el Informe Delors denominado La educacin encierra unsoro: Se observa que debido a la presin del progreso tcnico y la modernizacin, durante el perodo que noscupa, ha venido aumentando en la mayora de los pases la demanda de una educacin con nes econmicos.sta concepcin entiende a la educacin como inversin que favorece el desarrollo de las naciones a travs de larmacin permanente de mano de obra. Se exigen nuevas aptitudes y los sistemas educativos deben responder ata necesidad.

    En este sentido la educacin deber orientarse a la formacin de trabajadores exibles, que sigan e inclusoecedan los cambios tecnolgicos que afectan a la ndole y organizacin del trabajo. Se debern desarrollar com-

    etencias evolutivas que puedan ser aplicadas a l as diferentes funciones que deber ir desempeando a lo largoe su vida laboral.

    Juan C. Tedesco analiza la evolucin del mercado laboral reconociendo tres tipos de puestos: los serviciostinarios, los servicios personales y los servicios simblicos. Sostiene que para este ltimo sector de trabajado-s, las capacidades que es necesario desarrollar son : la capacidad de abstraccin, la capacidad d e pensar en formastmica, la capacidad de experimentacin y la capacidad de trabajar en equipo. En base a esta descripcin deapacidades arma que estamos ante una situacin histrica in dita en la cual no habra contradiccin entre edu-ar para el trabajo y educar para la ciudadana ya que las capacidades antes mencionadas son las mismas para larmacin ciudadana y la formacin productiva.

    El sistema educativo ha cumplido desde la modernidad un papel socializador, integrando a los ciudada -os al sistema poltico existente, las democracias representativas de los estados nacionales. Hoy ese papel se vecultado porque la prdida de valores integradores, la fragmentacin social y la expulsin de grandes masas delercado laboral, entorpecen esta funcin.

    El funcionario e investigador chileno Juan Casassus, reconociendo este problema , propone revitalizar lancin legitimadora del sistema social existente de la educacin, asignndole la tarea de reinventar la unidadmblica favoreciendo la identidad y manteniendo cohesionada la sociedad para que se regulen los conictos queenera el capitalismo globalizado. Esto lo lleva a rescatar la educacin como bien pblico, ya que debe asegurarseue llegue a todos los habitantes trasmitiendo un lenguaje comn, mayores niveles de comprensin de los cdi-os, integracin social y coherencia simblica de la cultura.

    Claro est que la educacin tambin debe sujetarse a tales exigencias, pues los especialistas y entendidos enateria econmica No slo empezaron a vincular el desarrollo del capital humano con un crecimiento elevadosostenido, Esto se puede observar, como ya se mencion, al analizar el cambio en la denicin del trabajo, queajo como consecuencia el replanteamiento de las actividades educativas, la exigencia por construir una rela -n ms directa entre escuela y trabajo se hizo evidente, slo a travs de la educacin se lograran trabajadoreserdaderamente competentes, preparados para asumir la responsabilidad de los nuevos estndares en el trabajo.l mismo tiempo la educacin ya no puede responder nicamente a las exigencias internas de una nacin o a lasecesidades que presenta, sino que est siendo ob ligada a satisfacer las necesidades laborales del mercado global.

    Sin embargo, no hay que perder de vista que la bsqueda de un mayor desarrollo econmico no es factor que ha provocado un cambio signicativo en la forma que se concibe la escuela, ni ha sido la nicen que la globalizacin ha repercutido en la educacin: la revolucin tecnolgica y cultural tambin han mucho en este sentido; anteriormente la creacin y divulgacin del conocimiento se daban de una formaselectiva, pocos eran los que tenan acceso a las innovaciones o descubrimientos y los adelantos tardabanaos en llegar a lugares remotos, pero con la llegada de las computadoras y el internet esto ha cambiado

    A diario se producen descubrimientos nuevos y el conocimiento se ampla, provocando que conceteriores se vuelvan obsoletos, pues ya no encajan con los requerimientos de la vida diaria, por lo mismo snecesario contar con herramientas que nos ayuden a ser selectivos con la informacin que recibimos y qunos permitan mantenernos actualizados. Es por esto que la educacin juega un papel muy importante deste mundo globalizado, sobre todo si se le considera como una formacin que permita aprender a aprendcuales sean los cambios mundiales.

    En el mismo sentido la inclusin de la tecnologa como forma de apoyar el aprendizaje se vuelve umuy importante en los cambios necesarios a considerar en la educacin, puesto que sta est ms presenvida de todas las personas, ya sea como forma de conocimiento, entretenimiento o como soporte al rea

    Con base en las transformaciones que el mundo estaba sufriendo provocadas por el dinamismo aptravs de la globalizacin, las naciones ms desarrolladas pusieron mayor atencin al aspecto educativobjetivo de relacionar de manera ms directa la educacin con el mbito laboral.

    Durante los aos noventa, Mxico fue objeto de evaluaciones externas de su sistema de educacirior por diversos organismos internacionales, como el Consejo Internacional para el Desarrollo de la Ed(CIDE), el Banco Mundial o los solicitados a la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Eco(OCDE). Adicionalmente, como miembro de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin,cia y la Cultura (UNESCO) o de la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL), nuestro palas recomendaciones a nivel mundial, regional y nacional- para atender las deciencias en materia de edsuperior.El Banco Mundial reitera su mirada econmica sobre l a educacin, y enfatiza los temas que ya tena cladesde la dcada de los ochenta: detener el crecimiento, que los beneciarios asuman el costo del servicioparticulares ofrezcan este sistema, que el Estado retire el subsidio a este nivel (Daz Barriga: 1999: 384)Contraria a esta posicin son los planteamientos de la UNESCO, en ellos se parte de la funcin social de

    cacin, se impulsa la perspectiva de promover el desarrollo humano sostenible, el cual se concibe no sperfeccionamiento en el sentido empresarial de la expresin, sino en un sentido ms amplio, con la edula formacin como elementos esenciales.

    La recomendacin de este organismo es clara: el Estado debe considerar la inversin en la educacin coinversin social a mediano plazo y resulta urgente que los pases en desarrollo refuercen el nanciamipermita el crecimiento de su matrcula (Daz Barriga: 1999: 384).La UNESCO recomienda tres principios: relevancia, calidad e internacionalizacin:

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    6/12

    76

    La relevancia entendida como el papel y sitio que ocupa la educacin superior en la sociedad. Funciones deocencia, investigacin y servicios as como sus vnculos con el amplio mundo del trabajo, las relaciones con elstado y el nanciamiento pblico.La calidad considerada de manera pluridimensional, no slo en sus productos sino en los procesos del siste-a educativo superior personal acadmico, programas, estudiantes, infraestructura, entorno interno y externo,

    ultura de la evaluacin, de la regulacin y la autonoma, responsabilidad y rendicin de cuentas-, el cual deberncionar como un todo coherente para garantizar la pertinencia social.El principio de internacionalizacin, debido a la movilidad de las personas y el aumento de los intercambios

    ntre universidades de distintos pases, lo cual podra redituar en un mayor entendimiento entre las culturas y unaayor difusin del conocimiento.documento de la UNESCO seala la necesidad de que los gobiernos garanticen el cumplimiento del derecho aeducacin superior, asuman la responsabilidad de su nanciamiento en el marco de las condiciones y exigen -as propias de cada sistema educativo.dems, invita a la cooperacin y solidaridad como elemento fundamental para hacer frente a los desafos queantea la realidad educativa superior actual, sobre todo para resistir a la polarizacin, marginacin y fragmenta-n del conocimiento lo que es particularmente agudo entre algunas regiones del mundo y an al interior de losases.

    a Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas engls) es una de estas organizaciones que han realizado recomendaciones para mejorar la educacin en los pases

    esarrollados y en vas de desarrollo, estas recomendaciones van desde la universalizacin de la educacin, laquidad de gnero en el ingreso a la escuela as como el aumento en la calidad de la educacin.

    e puede ver que su meta como organizacin dependiente de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) esgrar el desarrollo de los pases ms p obres a travs de la educacin y la cultura, propiciando el desarrollo perso-

    al y social, pidiendo que los gobiernos de las naciones en vas de desarrollo pongan atencin sobre aspectos quean quedado descuidados o que estn incompletos.unque tambin ya en la dcada de los ochenta, la UNESCO haca recomendaciones encaminadas a lograr la

    ompatibilidad entre el sistema educativo y el productivo, con el n de que las naciones no quedaran fuera delesarrollo.

    o obstante los organismos internacionales no son los nicos que inuyen en las polticas educativas de un pas,mbin estn presentes los tratados de libre comercio que se llevan a cabo con otras naciones, en los cuales sealizan compromisos en diversas reas para demostrar y mantener cierto nivel de desarrollo.

    xico ha aplicado polticas educativas encaminadas a demostrar su nivel de desarrollo, por ejemplo para elratado de Libre Comercio de Amrica del Norte 12 (TLCAN) rmado el 17 de diciembre de 1992, puso en mar-ha una reforma educativa e institucional en 1993, as mismo atendiendo a las recomendaciones de la UNESCOument los aos escolares obligatorios incluyendo a la educacin secundaria dentro de la educacin obligatoria.

    aunque nos parezca extrao, la aceptacin de las recomendaciones de los organismos internacionales tambinrma parte de la globalizacin y de la interdependencia entre naciones, es gracias a estas recomendaciones que

    arios pases estn adoptando la visin de una educacin basada en competencias.

    1.4 Experiencias internacionales en la implementacin de la educacin basada en competencia

    La educacin basada en competencias, lejos de ser una educacin atomizada, de corte conductual y ftada, tiene ventajas que inciden signicativamente en diferentes reas del proceso educativo, abriendo pvas ms dinmicas, integrales y crticas.

    Disponer de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesin, que puever los problemas de forma autnoma, exible y que est capacitado para colaborar en su entorno profeen la organizacin del trabajo. La UNESCO la dene en (1996) como: Una competencia es el conjunto portamientos socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicolgicas, sensoriales y motoras que permita cabo adecuadamente un desempeo, una funcin, una actividad o una tarea.La educacin basada en competencias es una nueva orientacin educativa que pretende dar respuesta a ldad del conocimiento. El concepto de competencia, tal y como se entiende en la educacin, resulta de lasteoras de cognicin y bsicamente signica SABERES DE EJECUCIN.

    La educacin basada en competencias se reere, en primer lugar, a una experiencia prctica y a un tamiento que necesariamente se enlaza a los conocimientos para log rar sus nes. Deja de existir la divisteora y prctica porque de est a manera la teora depende de la prctica, implica la exigencia de analizar y problemas y de encontrar alternativas frente a las situaciones que plantean dichos problemas, la capatrabajaren equipos multidisciplinarios y la facultad de aprender a aprender y adaptarse.

    La evaluacin en un modelo por competencias se desarrolla a travs de procesos por medio de los crecogen evidencias sobre el desempeo de un alumno, con el n de determinar si es competente o todavamanejar los diferentes aprendizajes.

    Existen diferentes experiencias de aplicacin del concepto de competencia en la formacin de recumanos, estas lneas de trabajo han tenido un desarrollo signicativo en el Reino Unido, Australia y muy rmente en Mxico. Australia es el pas que se ha destacado en el desarrollo del enfoque basado en compEntre los factores que determinaron la opcin de este enfoque g Gonczi cita lo siguiente: ...el propcapacitacin y conocimientos valiosos, pertinentes y signicativos... llevar a las masas capacidades dsuperior del tipo que tradicionalmente se reserva una lite... entre otros elementos, este mismo autor dla competencia integrada como una compleja estructura de atributos (conocimientos, valores, habilidadetudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales; este enfoque es e integra y relaciona atributos y tareas, permite que ocurran varias acciones intencionales simultneas, cuenta el contexto y la cultura del lugar de trabajo donde tiene lugar la accin, asi mismo incorpora la tivalores como elementos del desempeo competente. Una persona competente se dene como aquella qulos atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) necesarios para el desempeo del trabajo

    erdo con la norma apropiada.Al mximo sus capacidades y nunca pierda la habilidad de aprender, estando al da en cuanto a avances tecos se reere.

    Las competencias en la nueva educacin contienen el potencial para convertirse en u n plan efectivo ta mejorar el aprendizaje de los estudiantes y debe ser un reto que debemos aceptar e integrarlo en nuestraacadmica, ya que tendramos un vigoroso instrumento para enriquecer el currculum, fortalecer el aprencon ello acortar la distancia que se ha ido abriendo entre educacin universitaria y prctica profesional.

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    7/12

    98

    Cpitulo 2

    NTECEDENTES Y SITUACIN ACTUAL DE LA POLTICA EDUCATIVA BASADA ENOMPETENCIAS EN MXICO

    La educacin y el desarrollo nacional. En toda sociedad moderna, la educacin es considerada en formannime como un factor de primera importancia. As se ha reconocido en Mxico, desde sus inicios como pasdependiente.

    En el transcurso de la educacin se pudo ver que por diversas razones, los avances alcanzados no han sidocientes para hacer frente a los retos que el crecimiento demogrco y el desarrollo cultural, econmico, socialpoltico plantean al pas.

    Por eso ha sido imperativo replantear las tareas de la educacin mexicana, con el propsito de que efectiva-

    ente contribuya a construir el pas que queremos: la nacin plenamente democrtica, con alta calidad de vida,nmica, orgullosamente el a sus races, pluritnica, multicultural y con profundo sentido de la unidad nacional,la que se adhiere el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006; un pas en el que se hayan reducido las desigual-ades sociales extremas y se ofrezca a toda la poblacin oportunidades de desarrollo y convivencia basadas en elspeto a la legalidad y el ejercicio real de los derechos humanos, en equilibrio con el medio ambiente.

    La educacin nacional afronta tres grandes desafos: cobertura con equidad; calidad de los procesos edu -ativos y niveles de aprendizaje; e integracin y funcionamiento del sistema educativo. stos son asimismo, lostos que seala el Plan Nacional de Desarrollo y que encuentran su expresin en tres principios fundamentales:ducacin para todos, educacin de calidad y educacin de vanguardia, la cobertura y la equidad todava consti -yen el reto fundamental para todos los tipos de educacin en el pas.

    Un Enfoque Educativo para el Siglo XXI. El gobierno de la Repblica considera a la educacin como la pri-era y ms alta prioridad para el desarrollo del pas, prioridad que habr de reejarse en la asignacin de recursosecientes para ella y en un conjunto de acciones, iniciativas y programas que la hagan cualitativamente diferentetransformen el sistema educativo

    El Plan Nacional de Desarrollo designa las transiciones del Mxico contemporneo, y los analiza agrupn-olos en cuatro rubros: demogrco, social, econmico y poltico. En cada uno de estos aspectos los prximos

    ez o veinte aos presentarn al pas retos y oportunidades de especial importancia; de la manera que Mxiconfrente los nuevos escenarios depender que se encamine en la direccin del desarrollo o que se estanque porcadas, rezagndose cada vez ms con relacin a las naciones que avanzan con paso rme. En este contexto, elan Nacional de Desarrollo conere a la educacin, en forma reiterada y enftica, un lugar de primera importan-a en el conjunto de las polticas pblicas.

    El Programa Nacional de Educacin 2001-2006 est organizado en tres partes. La Primera Parte, El punto deartida, el de llegada y el camino, comienza con un anlisis de las cuatro transiciones del Mxico contemporneoon relacin al sistema educativo.

    La Segunda Parte, denominada Reforma de la gestin del sistema educativo, propone polticas, objetiticulares y lneas de accin que tienen que ver con aspectos estructurales y organizativos que permean a ttipos y niveles educativos.

    La Tercera Parte est integrada por los subprogramas relativos a la Educacin Bsica, la EducaciSuperior, la Educacin Superior y la Educacin para la Vida y el Trabajo.

    Ms all del periodo sexenal, la transformacin futura del pas estar determinada por la evolucicuatro procesos fundamentales ya mencionados, caracterizados en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2estn aconteciendo en el mbito demogrco, el social, el econmico y el poltico. Estos determinan latunidades de Mxico para despegar hacia un desarrollo integral, equitativo y sustentable y denen, por plataforma de lanzamiento para seguir construyendo el pas que deseamos tener.

    Asi mismo, determinan las limitaciones que deberemos superar para satisfacer las necesidades ms aprede los mexicanos, en particular las relacionadas con el desarrollo educativo.

    El Enfoque Educativo para el Siglo XXI se resume como sigue: En 2025, el Sistema Educativo Norganizado en funcin de los valores de equidad y calidad, ofrecer a toda la poblacin del pas una edpertinente, incluyente e integralmente formativa, que constituir el eje fundamental del desarrollo culturtco, tecnolgico, econmico y social de Mxico.

    Por sus concepciones pedaggicas y una creativa utilizacin de la tecnologa, la educacin mexicefectiva, innovadora y realizadora; sus resultados sern reconocidos nacional e internacionalmente por scalidad, fruto del profesionalismo de los educadores, de recursos proporcionados a su responsabilidadesde la informacin para alimentar la planeacin y la toma de decisiones, y de mecanismos rigurosos y code evaluacin.

    El sistema educativo ser una organizacin que aprender de su entorno y se adaptar rpidamencambios; con una estructura exible y diversicada, que corresponder a un autntico federalismo. Incluseanza formal y la educacin para la vida y el trabajo; articular los tipos, niveles y modalidades, y las ee instituciones del sistema entre s y hacia el exterior; contar con rganos de consulta efectivos, con unjurdico funcional, y con la participacin y el apoyo de toda la sociedad.

    2.1 Visin de la reforma de la gestin del sistema educativo a 2025.

    A partir del Enfoque Educativo para el Siglo XXI, que sintetiza la visin a 2025 de este Programa,nuacin se presenta la visin particular de los aspectos estructurales y de gestin integral del sistema edu

    En el ao 2025, el Sistema Educativo Nacional funcionar con un esquema de gestin integral, en eestructuras de los niveles federal, estatal y municipal trabajarn articulada y ecientemente a partir de ladades y caractersticas especcas de los alumnos, de las escuelas e instituciones de los diferentes tipos, nmodalidades educativas.

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    8/12

    1110

    2 Programa Sectorial 2007 - 2012 2.3 Incorporacion Del Desarrollo De Competencias Profesionales En Educacion Superior

    Nuestro pas no logra estar libre de las huellas derivadas por la globalizacin y el inters de ser una nacin queosea personas competentes para desarrollarse en un mbito laboral y en la vida habitual, ha incluido en sus pro-osiciones y polticas gobernadas a la educacin, el citado enfoque de competencias; una muestra de lo antepuesto

    el programa sectorial de educacin 2007-2012 qu e instituye ciertos retos a efectuarse en est e periodo, pretendeominar inquietudes de naturaleza y locales, el atraso educativo, fortica la libertad a travs de la enseanza de laonducta de compromiso y cooperacin, otros que fueron formados en el plan nacional de educacin 2001-2006a los cuales intenta proporcionarle persistencia. As como se establecen los retos en el programa sectorial de

    ducacin 2007-2012, de la misma manera los objetivos son:

    Una principal ecacia en la educacin, visin esperada de cualquier pas, un inconveniente hacia ello, es eloponer capacitacin al profesor; renovando de los programas de estudio y sus contenidos, este factor ya logramos estando en todo con la aplicacin de las nuevas reformas, donde los materiales educativos del alumnodel docente toleraron reformas conformes al nuevo enfoque; mayor juego entre los diferentes niveles educati -os, situacin que tambin podemos decir que ya es una realidad, evidentemente, en el ciclo escolar 2009-2010

    ulmina la articulacin de la reforma integral de la educacin bsica, siendo primaria la ltima en consolidarse;valoracin, zona denitiva para perfeccionar cualquier semblante y en esta ocasin, tendremos que dar tiempotiempo a los resultados que arrojen las evaluaciones es sobre la consumacin de las reformas, de lo contrario,guiremos confusos en lo mismo.

    La conformidad de ocasiones educativas requiere que los grupos sensibles existan atenidos adecuadamente,ue contrariamente a los enormes trayectos a los lugares o la direccin a ellas, las circunstancias econmicas yciales, todo individuo con necesidades educativas especiales, inmigrantes, indgenas, etctera, tienen la oportu -dad de ser educado. Quizs se ha l uchado bastante para el logro de este obj etivo, pero los esfuerzos nunca serncientes sino se obtiene lo deseado.

    Es responsabilidad del sistema educativo mexicano conferir a los planteles educativos tecnologas de la in -rmacin y comunicacin para apoyar el aprendizaje de los alumnos, con esta modalidad ser ms factible queestudiante est mejor preparado para las exigencias del mercado laboral y la sociedad en general.

    Una educacin integral del mismo modo es inevitable, referente a esto en el programa sectorial 2007-2012 seombra que es escasez; una Poltica Pblica que, en exacto apego al Artculo Tercero Constitucional, inicie unaducacin laica, gratuita, participativa, orientada a l a forma de ciudadanos libre, responsables, creativos y respe-osas de la diversidad cultural.

    La intervencin de los padres de familia y dems representantes de organizaciones civiles crean viables unaemocratizacin del sistema educativo, pero para ello se les tienen que proponer espacios institucionales queonsientan darles voz y voto en las maniobras escolares, originando as, la claridad y sometimiento de cuentas.

    Como se nombr anteriormente, el Programa Sectorial de Educacin 2007-2012 contiene nuevos objetivosara la mejora de los esquemas de la educacin, pero tambin da continuidad a los plasmados en aos anteriores,do con la nalidad de expulsar consecuencias indulgentes al trmino del periodo del 2012.

    Principalmente se aludi la reformulacin de planes y programas de estudio de la educacin en sus diparticularidades, adoptando un punto de vista basado en el desarrollo de capacidades en los alumnos, copsito de elevar la calidad en la educacin. En la Educacin Superior y tomando en cuenta todo lo anteridado gran relevancia a los programas basados en competencias, a travs de los cuales se busca de maneravarios conjuntos de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes necesarios para el desempeo puna ocupacin o funcin productiva determinada (Esteves, 2 003)

    Los modelos educativos que adopten los planteles de este nivel deben estar acordes a las nuevas exigenmercado laboral, desarrollando enfoques exibles y con verdadero sentido de capacitacin para el desptimo del estudiante.

    Con la reforma integral de la educacin media superior se permite la articulacin de los programas de dopiniones de este nivel en el pas, adems de la inclusin de competencias genricas y competencias discbsicas que vienen a enriquecer los planes de estudio ya existentes hacindolo ms exible y pertinente. Lpetencias genricas construyen el perl del egresado, stas a su vez se clasican en claves porque son apa contextos personales y sociales; transversales porque son relevantes a todas las disciplinas acadmicaferibles porque refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias. En cambio, las competencias di scbsicas aluden a los conocimientos, habilidades y actitudes que el alumnos debe adquirir.

    El documento autorizado para la creacin de un sistema nacional de estudios medios en un marco de divse menciona lo siguiente entre los subsistemas y organismos que recientemente han realizado reformaslares signicativas se encuentran el sistema tecnolgico federal, cuya reforma cubri tambin a los CEel Bachillerato General de la direccin General de Bachillerato (DGB), el Colegio Nacional de Educacfesional Tcnica (CONALEP), el Bachillerato de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAincluye el Colegio de Ciencias y humanidades (CCH), la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), y el BacTecnolgico Bivalente del Instituto Politcnico Nacional (IPN) con esto se puede observar los esfuerzohan realizado en el intento de renovar la educacin y mejorar la calidad de la misma.

    Referente a la educacin bsica se alude que en la actualidad en todas las aulas de primero a sexto gradescuelas primarias de Mxico, se est trabajando con una nueva reforma que aparece ser la culminacicoyuntura curricular de los tres niveles. Inici en el 2004 en el preescolar, posteriormente en el 2006 concacin secundaria y nalmente, en el 2009. Esta reforma integral de la educacin primeria 2009 es parpoltica que pretende elevar la calidad de la educacin y que los estudiantes mejoren su nivel de logro edcuenten con medios para tener acceso a u n mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional (Progratorial de Educacin 2007-2012).

    Al llevarse a cabo ste juego en los tres niveles de educacin y las reformas a sus planes y programas de se solicita que los docentes reeran con un conocimiento de sus fundamentos, propsitos y su propuesta va, actualmente se encuentran muy familiarizados con el plan 1993 por lo que envuelve un reto conocer generales del plan de Estudios 200 9 para hacer cotejos y reexiones sobre la hbito profesional. Al mismose indaga que el estudiante, desarrolle de manera conjunta conocimientos, actitudes y habilidades para esituaciones que se susciten en la vida cotidiana.

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    9/12

    1312

    Cpitulo 3

    OLTICA EDUCATIVA NACIONAL , UN ANLISIS HISTRICO DEL ENFOQUE DEOMPETENCIAS.

    La poltica educativa nacional establece el marco de referencia para el diseo y operacin de propuestasducativas tanto en los niveles de educacin bsica y media superior como en el superior. Por una parte, en elvel bsico, la poltica educativa se orienta a la cobertura de la demanda de educacin preescolar, primaria ycundaria; en educacin media superior se pretende la capacitacin y la calicacin de los estudiantes en algn

    cio o carrera tcnica que faciliten su trnsito al mercado de trabajo en el menor tiempo posible. En el caso de laducacin superior, la poltica educativa nacional establece como parmetros generales, por una parte, la corres-ondencia de la formacin profesional con la oferta de empleo en el mercado de trabajo y por otra, se orienta ainduccin de la oferta de las denominadas carreras cientcas, como las del rea de ingeniera y tecnologa; las

    uales han disminuido su matrcula, de manera notable, en los ltimos 20 aos.

    La educacin media superior ha disminuido el nmero de estudiantes que actualmente cursan los estudios;ha dado un gran nmero de jvenes que no han concluido con los estudios de bachiller y que se encuentran encalle o realizando trabajos pesados. Se ha tomado conciencia que el principal reto que se tiene es de encontrarternativas para incentivar el retorno a la escuela de j venes, como se menciono anteriormente, que se encuentranoy en las calles sin haber terminado el bachillerato.

    En materia de calidad educativa se cree necesario llevar a cabo una cruzada sin precedentes para ofrecerlos estudiantes al trmino de sus estudios, los medios necesarios que les permitan incorporarse en las mejores

    ondiciones al mercado laboral y hacer frente al mundo p roductivo.

    Existe un gran reto de ampliar la cobertura de la educacin media superior con urgencia, por lo cual se debee fortalecer los sistemas tradicionales y, al mismo tiempo, explorar el uso de nuevas tecnologas y la educacindistancia.

    El nivel medio superior constituye una gran oportunidad. La presin demogrca puede convertirse en unaventana de oportunidad si el pas es capaz de ofrecer una educacin de calidad a los jvenes en la edad crticae 15 a 18 aos, que es el rango en el cual se cursa normalmente este nivel. El aprovechamiento de esta ventanandr impacto en al menos tres mbitos que conformarn el rostro del pas en el futuro. El primero es la consoli-

    acin de la democracia y la construccin de ciudadana, pues al integrarse al bachillerato los estudiantes estnn las primeras etapas de su adolescencia, pero al egresar, aproximadamente a los 18 aos, ya son ciudadanos; esecir, cuentan para entonces con derechos y obligaciones. El segundo es la estabilidad y el progreso social, puess jvenes en edad de cursar el bachillerato y que cuentan con la oportunidad de estar en el sistema educativo,n menos propensos a la violencia, las adicciones y otros riesgos que quienes estn fuera. El tercero tiene que

    er con el desarrollo y la prosperidad.

    Es en el bachillerato donde los jvenes comienzan a perlar su trayectoria profesional y en la medida que laducacin sea pertinente y de calidad, se contar con l os recursos humanos necesarios para mejorar los niveles deoductividad y competitividad de Mxico.

    La educacin bsica debe ser ms exible en la actualidad e incorporar conocimientos prcticos indispensables en la vida cotidiana. La igualdad educativa pasa por la mejora en la calidad de la ensedestac que una buena escuela puede hacer la diferencia en un pas cultural y lingsticamente diverso.Schmelkes, 2010)

    Los padres de familia deben reforzar su papel como agentes educativos de sus hijos para contribuformacin y el xito escolar involucre a todos, el aprendizaje sea autntico y se adecue a la realidad de la moderna. Se ha comprobado que los nios aprenden ms con escuchar y recordar que a travs de la memoy coment que los maestros deben adecuar sus mtodos de enseanza a las necesidades actuales de los aque a travs de las nuevas tecnologas reciben mucha informacin y conocimientos. Las circunstancias deactual demandan un enfoque ms complejo, en el que se evidencien los vnculos entre las asignaturas escentre stas y la vida real; adems, que est centrado en el aprendizaje.

    Una correcta modernizacin ( Omar Chavolla, 1985 ); hace necesario transformar la estructura, co

    la planta fsica labora, y sobre todo fortalecer el nanciamiento de la accin educativa, esto permitir gaa los nios y jvenes gracias a una correcta aplicacin y supervisin una formacin ciudadana-demque les propicie la adquisicin de conocimientos y capacidad de elevar la produccin nacional, y se esta ensanchen las oportunidades para elevar los niveles de calidad de vida de los educados y en conjunto, desociedad.

    Es necesario aceptar el hecho de que nuestro sistema educativo creci en forma desigual. El prcrecimiento sigui el modelo del derrame paulatino del benecio de las zonas ms desarrolladas a ladesarrolladas. De esta forma, la escuela primaria lleg ms tarde a los lugares ms pobres, menos desarms dispersos. De esta forma el crecimiento del sistema educativo se ha aunado a la dinmica de diferensocioeconmica y cultural y ha tenido como consecuencia inevitable la incapacidad no slo de contrarpeso de las variables externas que explican gran parte de las diferencias en los resultados educativos, siquiera de asegurar la igualdad de oportunidades en educacin. El saldo es u n sistema educativo que acedesigualdades previamente existentes.

    Las Universidades del pas viven hoy transiciones difciles. Las presiones demogrcas y sociexigencias polticas, las angustias presupuestales, los cambios culturales y educativos y sobre todo los reeconom a nacional e internacional, las abruman y las enfrentan a decisiones nada fciles. Se les exige se las obliga a modernizarse, a ser ecientes, a preparar los cuadros que requiere el mercado, a desarrocultura empresarial, a innovar en sus mtodos pedaggicos y en sus procesos de gestin, a evaluarse y acsobre bases slidas; y se les propone la sociedad del conocimiento como el paradigma obligado del fel conocimiento es y lo ser cada vez ms- el eje vertebrador de las economas globalizadas, corresponsistemas educativos y sobre todo a las universidades generar, proveer y distribuir ese conocimiento indble. (Latap, 2007). La Universidad en sntesis, se est viendo cuestionada por el rumbo q ue estn tomacciones de los diferentes grupos universitarios, los pasos de las instituciones hacia el crecimiento de infrturas, la ejecucin de proyectos con alta dependencia de nanciamientos , y la promocin de mecnism

    1 Retos En Educacin Media Superior

    3.2 Retos En Educacin Bsica

    3.3 Retos En Educacin Superior

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    10/12

    1514

    cionales cuya utilidad para muchos pases es cuestionable, deber hacernos repensar la vocacin de la agendaniversitaria. (Banco Mundial, 2003).

    La vocacin de la Universidad deber encontrar de nuevo su centralidad, su eje. El regresar a lo esencialdene la misin. La educacin y no prioritariamente la gestin. Es decir, la gestin es importante pero orientadalos procesos educativos y formativos.

    Si bien los modelos educativos en su denicin establecen la innovacin de los procesos de enseanza-prendizaje y sitan al estudiante como centro motor del proceso, esto en la prctica es todava una labor inci-ente en nuestro sistema de educacin superior, la gran preocupacin de muchas de las instituciones se dirigeincipalmente al aseguramiento de los recursos y al cumplimiento de los criterios de operacin y de calidadtablecidos en los procesos administrativos y de servicio. Por lo que estos modelos educativos requerirn de unadispensable articulacin de las funciones sustantivas.

    El entender en estos momentos la educacin como un acto humano y una tarea comprometida con los prin -pios humanos, algo que nos podra resultar evidente, parece ya no ser tan natural, si acaso lo fue alguna vez

    Keiner, 2005).

    Uno de los principales puntos para iniciar un desarrollo acadmico es el desarrollo tecnolgico y cientcoelerado que genera nuevas formas de aprendizaje y de pensar; modicando el perl universitario. Tambin se

    ebe toar en cuenta que al ingresar a la educacin superior se debe de tener conocimientos slidos en areas comoompetencias personales, competencias sociales, competencias universitarias y competencias profesionales; bsi-as para la formacin profesional e indispensables en el perl universitario como parte de su formacin para poderrontar el mundo contemporneo.

    Anexo: Cuadro Mental Y Cuadro Sntetico.

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    11/12

    1716

    c o n c l u s i n

    La globalizacin a su paso, produjo en un inicio el contexto nanciero y laborar, entre las naciones rrollos y en vas de mejora, ha alcanzado a intervenir en distintas propiedades, a n de que la sociedad, tcaumento actualmente en el pedaggico, por tanto se poseen la prctica de polticas educativas, que tienende orientacin el uso de las competencias, quin obedecen de las capacidades laborales, en donde el transcapital e industrial solicitan a los gobiernos que implanten.Las competencias en el hecho educativo, paralizan el contenido para pasar de un extremo a otro en un preal inclinado a optimizar el aprendizaje de los alumnos y se obliga a ser un reto que nos exige aceptar, cen nuestra cultura acadmica, ya que tendramos un difcil elemento para mejorar el currculum, mejorar dizaje y con ello reduce la distancia que se ha ido abriendo entre educacin universitaria y prctica profe

    La sociedad mexicana vive momentos de cambio y oportunidades que el Plan Nacional de Desarracteriza en cuatro transiciones de ndole demogrca, econmica, poltica y social.

    Las personas son el recurso ms valioso de una nacin y es la educacin el medio por excelencia

    sarrollar sus capacidades.

    En el terreno educativo nuestro pas debe afrontar problemas diversos, entre ellos, los relacionadocobertura y la equidad que, pese a los esfuerzos de varias dcadas, an no se han resuelto satisfactoriame

    Adems existen retos inmediatos e importantes que el desarrollo sustentable del pas plantea al Educativo N acional, entre otros: ampliar y diversicar aun ms la oferta educativa de buena calidad sus tipos, niveles y modalidades y acercarla a los grupos ms desfavorecidos, poniendo atencin especmujeres en cada uno de ellos; y que la escuela contribuya a la formacin integral de una ciudadana maduparada para convivir en un pas democrtico y multicultural, en el terreno poltico y social. El Sistema ENacional deber tambin responder oportunamente a las demandas de la sociedad del conocimiento.

    El Programa Nacional de Educacin 2001-2006 no tiene pretensiones de verdad absoluta; por el cse concibe como una propuesta viva, que deber actualizarse peridicamente, a partir de sus logros y limitaprovechando las experiencias acumuladas y la nueva informacin que se genere.

    Para lograr los nes del programa es necesario un gran acuerdo nacional. Los actores involucradproceso educativo, debemos unicar esfuerzos, anteponiendo el inters de Mxico a los propsitos indio de grupo.

    El cambio educativo debe ser inters y compromiso de todos los sectores de la sociedad; no solo dbiernos, las instituciones educativas, los profesores y sus organizaciones, y los directivos.

    El Gobierno Federal ratica su compromiso por una educacin de buena calidad para todos y su por continuar impulsando el desarrollo y consolidacin del sistema pblico para que ste pueda seguir cudo su importante labor en el desarrollo de nuestro pas.

  • 7/27/2019 Proyecto Final Ready

    12/12

    18

    Citas Bibliogrfcas

    Programa Nacional de Educacin 2001-2006Asociacin Nacional de Facultades y escuelas de ingeniera (2001)

    Revista Latinoamericana de Estudios Educativos

    Vol. XXXVII, Num. 3-4, sin mes, 2007, pp.7-13

    Acuerdo de cooperacin Mxico-OCDE para mejorar la calidad de laEducacin en escuelas mexicanasResumen ejecutivo (2010).

    Gobierno del Estado de TamaulipasPrograma de Educacin 2011-2016, secretara de educacin en Tamaulipas, sin mes , 2012.http://educacion.tamaulipas.gob.mx/programa-estatal-de-educacion-2011-2016/

    Programa Sectorial de Educacin 2007 -2012D.O.F. Enero 17, 2008http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/marco/PSE2007-2012.pdf