Proyecto Formativo Asistencia Administrativa

13
Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 1. Información básica del proyecto Cód. Proyecto SOF 985799 Cód. Programa 122121 Versión del Programa: 2 Fichas asociadas: 955411 CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 1.2 Regional: BOLIVAR Tecnico de Asistencia Administrativa. 12 meses SENA Y MIPYMES DE CARTAGENA. 41 20 7 14 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROYECTO FORMATIVO Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F001- P006-GFPI 1.1 Centro de Formación: 1.3 Nombre del proyecto: APLICACIÓN DE METODOS DE MEJORA EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y DE MERCADEO DE LAS MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA 1.4 Programa de Formación al que da respuesta: 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) 1.7 Palabras claves de búsqueda : 1.8 Número total de resultados de aprendizaje del programa de formación: 1.9 Número de resultados de aprendizaje por tipo de competencia 1.9.1 Número de resultados de aprendizaje específicos que se alcanzan con el proyecto: 1.9.2 Número de resultados de aprendizaje transversales que se alcanzan con el proyecto 1.9.3 Número de resultados de aprendizaje básicos que se alcanzan con el proyecto:

description

Proyecto Formativo

Transcript of Proyecto Formativo Asistencia Administrativa

Hoja1RUBROS PRESUPUESTALESHONORARIOS FORMACION PROFESIONALINVENTARIOREMUNERACION SERV TECNIC FORM PROFCOMPRACONTRATACION INSTRUCTORESPRESTAMOMATERIALES PARA FORMACION PROFESIONALOTROINSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROSMATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLESMATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOSMANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOMANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTEMATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTEMATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTESCOMPRA MAQUINARIA EQUIPOADECUACION DE CONSTRUCCIONES

PERFIL DEL PFSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTINPROYECTO FORMATIVOProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 01Fecha: 01/04/2013Cdigo: F001-P006-GFPI

1. Informacin bsica del proyectoCd. Proyecto SOFIA:985799Cd. Programa SOFIA:122121Versin del Programa:2Fichas asociadas: 955411

1.1 Centro de Formacin: CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 1.2 Regional: BOLIVAR 1.3 Nombre del proyecto:APLICACIN DE METODOS DE MEJORA EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y DE MERCADEO DE LAS MICRO PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA1.4 Programa de Formacin al que da respuesta:Tecnico de Asistencia Administrativa.1.5 Tiempo estimado de ejecucin del proyecto (meses):12 meses1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulacin o financiacin: (si Existe)SENA Y MIPYMES DE CARTAGENA.1.7 Palabras claves de bsqueda :1.8 Nmero total de resultados de aprendizaje del programa de formacin:411.9 Nmero de resultados de aprendizaje por tipo de competencia1.9.1 Nmero de resultados de aprendizaje especficos que se alcanzan con el proyecto:201.9.2 Nmero de resultados de aprendizaje transversales que se alcanzan con el proyecto71.9.3 Nmero de resultados de aprendizaje bsicos que se alcanzan con el proyecto:14

2. Estructura del Proyecto2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionarLa mejora de procesos es esencial para las empresas en un clima de competencia, la rivalidad del mercado y una economa global. Los constantes cambios originados en el ambiente que envuelve a las organizaciones, limitan su desarrollo y crecimiento institucional, obligndolas a elevar su capacidad de adaptacin para poder sobrevivir en l. Segn Chiavenato (1999, p. 467) todo cambio genera un problema que debe solucionarse racional y eficientemente, de modo tal que los cambios no se dejen al azar o a la improvisacin, sino que se planeen de forma ordenada y consecuente con la razn de ser de la organizacin. De esta manera, el mejoramiento de procesos en una empresa se convierte en una metodologa de solucin a los problemas que enfrenta, constituyndose en una herramienta importante a la hora de dinamizarla y modernizarla. Por lo tanto, las empresas, necesitan establecer, implementar y mantener procesos que generen valor a la gestin administrativa al identificar oportunidades de mejora y darles soluciones a las debilidades detectadas, as, aumentar la productividad y por ende la competitividad.Por todo lo anterior, se plantea el siguiente interrogante:Cmo aplicar mtodos de mejora en los procesos administrativos, contables, y de gestin documental de las micro, pequeas y medianas empresas de la Ciudad de Cartagena?2.2 Justificacin del proyectoLa globalizacin del mundo exige que sus productos y servicios sean de excelente calidad y a precios accesibles, siendo stos elementos sinnimos de competitividad, los cuales hacen que las empresas estn en la bsqueda constante de alternativas de mejora en la produccin, tecnologa y rentabilidad. Con referencia a lo anterior el estudio del problema planteado, es una necesidad para las empresas, identificar oportunidades y aplicar mtodos de mejora en las reas administrativas. Dicha metodologa lograra conducir a una mejora en la eficiencia de la lnea, optimizacin de la produccin, mayor productividad y rentabilidad. Estas mejoras se lograrn a travs de mtodos asociados que sern adaptados al proceso productivo logrando un mayor aprovechamiento de los recursos.Dentro del Plan de Desarrollo Distrital Ahora S Cartagena versin 2013-2015, (que an se encuentra vigente) encontramos que el eje COMPETITIVIDAD, DINMICA ECONMICA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Y DE CARTAGENA ,hace nfasis en el ndice Global de Competitividad, donde Cartagena se encuentra ubicado en el puesto 12 de 22 ciudades, con una puntuacin de 47,94, segn el Indicador Global de Competitividad IGC para las ciudades de Colombia11, es decir 2 puestos por debajo de acuerdo a la anterior medicin correspondiente al periodo 2006 2008. Segn esta variable, la ciudad se encuentra por debajo de ciudades intermedias como Tunja y Villavicencio, y dentro de las ciudades del Caribe es la segunda mejor posicionada despus de Barranquilla. La competitividad, forma parte esencial como estrategia para el desarrollo empresarial de Cartagena, por tal motivo, con este proyecto, se busca aportar al mejoramiento en las reas administrativas e integrar los indicadores de la organizacin, como un todo, orientados al cumplimiento de una estrategia general, garantizando el desarrollo hacia la mayor rentabilidad, eficiencia y eficacia. De esta forma, se beneficia la planeacin, informacin, control y orientacin de los procesos y las reas hacia el desarrollo y unificacin de metas y objetivos cumplimiento e incremento de inventarios, pasivos y obligaciones financieras, al igual que la gestin documental y el servicio al cliente, las cuales son reas primordiales para la gestin ptima e integral de todos los procesos en las empresas.2.3 Objetivo generalAplicar soluciones de mejora en los procesos administrativos, contables, y de mercadeo de las micro, pequeas y medianas empresas de la Ciudad de Cartagena2.4 Objetivos especficos:1. Elaborar Diagnostico de las reas especificas de la organizacin (administrativa, contable y de mercadeo)2. Realizar plan de accin de mejora a las situaciones criticas en la organizacin 3. Ejecutar el plan de accin orientado al mejoramiento de los procesos en la organizacin de acuerdo a la normatividad vigente4. Evaluar cada una de las actividades aplicadas al mejoramiento de los procesos en la organizacin2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Microempresas, pequeas y medianas empresas de la ciudad de Cartagena, Comunidad Empresarial en general de ese tipo de empresas2.5.2 ImpactoSocial: La intervencin en el mejoramiento de los distintos procesos dentro de la organizacin derivar en ofrecer al mercado productos de mejor calidad que contribuyan a la productividad y competencia empresarial, lo que beneficia a la comunidad en general que contara con bienes y servicios de mejor calidad. Econmico: Aumento de la productividad y competitividad empresarial.Ambiental: Mejoramiento las tcnicas de explotacin de los recursos industriales, con el fin de evitar la degradacin del medio ambiente.Tecnolgico: Mejoramiento de los procesos con tecnologas acordes a cada una de la estructuras econmicas de las organizaciones2.5.3 Restricciones o riesgos asociados y alternativas de solucin:Falta de colaboracin y apoyo por parte de los clientes internos y externos para el suministro de la informacin.Dificultades econmicas para financiar la aplicacin de los mtodos de mejoramiento2.5.4. Productos o resultados del proyecto:Diagnostico de las diferentes reas empresariales de la Micro, Pequea o Mediana empresa.Plan de Accin de mejora de los distintos procesos Informe de ejecucin y verificacin de los diferentes mtodos aplicados para la mejora de los procesos organizacionales2.6 Innovacin/Gestin Tecnolgica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? SIEl proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? SIEl proyecto involucra el uso de nuevas tcnicas y tecnologas de proceso? SILos productos finales son susceptibles a proteccin industrial y/o derechos de autor? NOLos productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? NO2.7 Valoracin Productiva Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? NOViabilidad de proyecto para plan de negocio?MEDIA3. PLANEACION DEL PROYECTO3.1 FASES DEL PROYECTO3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE TECNICO (a partir del programa de formacin)3.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE SOCIALCdigoDenominacinCdigoDenominacinANALISISElaboracin del Diagnostico de las reas especificas de la organizacin (administrativa, contable y de mercadeo)IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.Promover IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.PromoverASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.PromoverGESTIONAR LA INFORMACIN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN DISPONIBLES.Promover RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGA DE FORMACIN, DE ACUERDO CON LA DINMICA ORGANIZACIONAL DEL SENAPromoverIDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE INFORMACIN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA, APLICANDO LA METODOLOGA Y NORMAS VIGENTES DE LA ORGANIZACIN.ProcesarIDENTIFICAR LAS FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS, UBICACIN ORGNICO-FUNCIONAL Y DEPENDENCIAS ASOCIADAS A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA, DENTRO DE LA ORGANIZACIN Y SU ENTORNO.ProducirCOMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERS PERSONAL Y TEMAS TCNICOSComprender TextoENCONTRAR INFORMACIN ESPECFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOSComprender TextoENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLS TCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PGINAS WEB, ETCComprender TextoCOMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLS TCNICOComprender TextoPLANEACINConstruccin del plan de accin de mejora a las situaciones criticas en la organizacin RECOPILAR LA INFORMACIN, DE ACUERDO CON EL INSTRUMENTO DISEADO POR LA RGANIZACIN.ProcesarTABULAR LA INFORMACIN RECOLECTADA, DE ACUERDO CON TCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS.ProcesarPRESERVAR LOS DOCUMENTOS (SOPORTE FSICO O DIGITAL) PARA EL SUMINISTRO DE INFORMACIN DE ACUERDO CON LAS NORMAS, LAS TCNICAS, LA TECNOLOGA DISPONIBLE Y LA LEGISLACIN VIGENTE Organizar los DocumentosDIVULGAR EL EVENTO TENIENDO EN CUENTA EL MEDIO, EL PROTOCOLO Y LAS NORMAS DE LAORGANIZACIN.Organizar EventosDESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.PromoverASUMIR ACTITUDES CRTICAS, ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVA EN FUNCIN DE LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.PromoverGENERAR HBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNSTICO DE SU CONDICIN FSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEO LABORAL.PromoverEJECUCINEjecutar el plan de accin orientado al mejoramiento de los procesos en la organizacin de acuerdo a la normatividad vigenteASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIN Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEO LABORAL Y SOCIAL.PromoverAPLICAR TCNICAS DE CULTURA FSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIN CORPORAL, DESEMPEO LABORAL SEGN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL REA OCUPACIONAL.PromoverREDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIN PROSPECTIVAPromoverREDACTAR DOCUMENTOS ORGANIZACIONALES TENIENDO EN CUENTA EL ASUNTO, EL TIPO, LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA; APLICANDO LAS NORMAS GRAMATICALES, DE EMNTICA Y DE SINTAXIS, LAS NORMAS TCNICAS COLOMBIANAS VIGENTES PARA LA ELABORACIN Y PRESENTACIN Y LAS NORMAS DE GESTIN DE LA CALIDAD.ProducirDIGITAR TEXTOS UTILIZANDO LA TECNOLOGA DISPONIBLE, APLICANDO LAS TCNICAS DE DIGITACIN Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS PARA EL LOGRO DE LA VELOCIDAD Y LA PRECISIN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.ProducirTRANSCRIBIR DOCUMENTOS ORGANIZACIONALES UTILIZANDO LA TECNOLOGA DISPONIBLE, APLICANDO LAS TCNICAS DE DIGITACIN, LAS NORMAS TCNICAS COLOMBIANAS VIGENTES PARA SU PRESENTACIN, LAS DE LA ORGANIZACIN, LAS DE GESTIN DOCUMENTAL Y DE LA CALIDAD.ProducirDESPACHAR LOS DOCUMENTOS GENERADOS EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA, TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS GRAMATICALES Y DE SINTAXIS, LAS NORMAS TCNICAS COLOMBIANAS PARA LA ELABORACIN Y PRESENTACIN DE LOS DOCUMENTOS, LAS NORMAS INTERNAS Y LA LEGISLACIN VIGENTE.Organizar los DocumentosRECIBIR LOS DOCUMENTOS DE ACUERDO CON LAS POLTICAS ORGANIZACIONALES Y LA LEGISLACIN VIGENTE.Organizar los DocumentosOPERAR LOS RECURSOS TECNOLGICOS REQUERIDOS PARA EL RECIBO, EL DESPACHO Y LAORGANIZACIN DE LOS DOCUMENTOS, DE ACUERDO CON LAS POLTICAS INSTITUCIONALES.Organizar los DocumentosPROPORCIONAR ATENCIN Y SERVICIO AL CLIENTE PERSONAL Y A TRAVS DE LOS MEDIOS TECNOLGICOS Y LOS APLICATIVOS DISPONIBLES, TENIENDO EN CUENTA LA COMUNICACIN EMPRESARIAL, LOS ESTNDARES DE CALIDAD Y LAS POLTICAS DE LA ORGANIZACIN.Servicio al ClienteAPLICAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO AL DESARROLLO DEL EVENTO, DE ACUERDO CON EL PROPSITO, OBJETIVO, PLAN, PROTOCOLO, LOS MEDIOS DE DIVULGACIN Y LAS POLTICAS DE LA ORGANIZACIN.Organizar EventosREALIZAR EVENTOS EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE EVENTO, LA CONFORMACIN DE COMITS, LA COORDINACIN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES, Y LAS POLTICAS INSTITUCIONALESOrganizar EventosELABORAR LOS DOCUMENTOS COMERCIALES, CONTABLES Y TTULOS VALORES TENIENDO EN CUENTA NORMAS CONTABLES Y COMERCIALESApoyar el Sistema de Informacin ContableCONTABILIZAR LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA, TENIENDO EN CUENTA NORMAS CONTABLES, COMERCIALES, TRIBUTARIAS Y LABORALES, DE ACUERDO CON EL PLAN NICO DE CUENTAS DEL SECTOR. Apoyar el Sistema de Informacin ContablePRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA INFORMACIN TABULADA, DE ACUERDO CON LAS POLTICAS DE LA ORGANIZACIN.ProcesarCOMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIN COTIDIANA Y TCNICAComprender TextoLEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLS GENERAL Y TCNICOComprender TextoREALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIN O MANTENER UNA CONVERSACIN SENCILLA SOBRE TEMAS TCNICOSComprender TextoEVALUACINEvaluar cada una de las actividades aplicadas al mejoramiento de los procesos en la organizacinDESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.PromoverGENERAR PROCESOS AUTNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.PromoverINTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES.PromoverUTILIZAR LOS APLICATIVOS (SOFTWARE Y HARDWARE) Y SUS CARACTERSTICAS PARA LA SATISFACCIN DE LOS CLIENTES Y EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE ACUERDO CON LAS POLTICAS DE LA ORGANIZACIN Servicio al ClienteGENERAR LOS REPORTES NECESARIOS PARA VERIFICAR QUE EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES EST ACORDE CON LOS RESPECTIVOS SOPORTES, TENIENDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.Apoyar el Sistema de Informacin ContableAPLICAR EN LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOSCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA DE FORMACIN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGAS DE AUTOGESTINEtapa Productiva

3.5 Organizacin del proyecto 3.5.1 No. Instructores requeridos43.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto353.6 Descripcin del ambiente de aprendizaje requerido UN AMBIENTE EQUIPADO CON MESAS DE TRABAJO, LCD, PORTATILES, ARCHIVADORES VERTICALES Y ESTANTERIA.3.7 RECURSOS ESTIMADOSACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas)Equipos/HerramientasTalento Humano (Instructores)MaterialesDescripcin CantidadEspecialidadCantidadDescripcinCantidadElaboracin del Diagnostico de las reas especificas de la organizacin (administrativa, contable y de mercadeo)180P. C. Porttil10 por AmbienteGerencia de la Calidad, Administradora de Empresas, Economista.11Papel Bond, Marcadores, batas, guantes y tapaboca1. 2 RESMAS 2. 1 caja, 3. 35 batas, 4. 1caja, 5.1Construccin del plan de accin de mejora a las situaciones criticas en la organizacin 100P. C. Porttil10 por AmbienteGerencia de la Calidad, Administradora de Empresas, Economista.1Carpetas, Bolgrafos, Sello radicado, papel peridico, 35 carpetas, bolgrafos 1 caja, 1 sello radicado, papel peridico 35Ejecutar el plan de accin orientado al mejoramiento de los procesos en la organizacin de acuerdo a la normatividad vigente440P. C. Porttil10 por AmbienteGerencia de la Calidad, Administradora de Empresas, Economista.1Grapadora, grapas, saca grapa, perforadora, ganchos rebajadores7 grapadoras, grapas 1 caja7 saca grapas, 7 perforadoras, ganchos legajado res 1 caja.Evaluar cada una de las actividades aplicadas al mejoramiento de los procesos en la organizacin70P. C. Porttil10 por AmbienteGerencia de la Calidad, Administradora de Empresas, Economista.1Liquipaper, reglas, tablilla de encuesta.liqupaper 2, reglas35, tablillas 35, 3.7.1 DETALLE DE LOS RECURSOS ESTIMADOSHERRAMIENTASUNIDAD DE MEDIDACANTIDADVALOR UNITARIOVALOR TOTALFUENTE RECURSO$ 0$ 0$ 0$ 0TOTAL$ 0

EQUIPOSUNIDAD DE MEDIDACANTIDADVALOR UNITARIOVALOR TOTALFUENTE RECURSO$ 0$ 0$ 0$ 0TOTAL$ 0

MATERIALESUNIDAD DE MEDIDACANTIDADVALOR UNITARIOVALOR TOTALFUENTE RECURSO$ 0$ 0$ 0VALOR$ 0

4.RUBROS PRESUPUESTALESVALORRUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARA EL PROYECTOEquiposHerramientasTalento HumanoMateriales de FormacinTOTAL

5. EQUIPO QUE PARTICIP EN LA FORMULACIN DEL PROYECTONOMBREDOC IDENTIDADESPECIALIDAD NOMBRE CENTROREGIONALIPALEXANDER GARCIA CORREA9100848CONTADOR PUBLICOCENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOSBOLIVARLUIS FERNANDO SAN JUANADMINISTRADORA DE EMPRESASCENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOSBOLIVARJAISIR MARIMON MATURANAECONOMISTACENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOSBOLIVARALEXANDRA NUEZADMINISTRADORA DE EMPRESASCENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOSBOLIVAR

Hoja2