proyecto geotecnico

6
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería Escuela Civil Estudio Geotécnico Definitivo Programa de Prospección Geotécnica Fabrica panificadora “El Almendro” María Cristina Díaz Séptimo Nivel

description

estudio geptecnico definitivo

Transcript of proyecto geotecnico

Pontificia Universidad Catlica del Ecuador

Facultad de IngenieraEscuela Civil

Estudio Geotcnico Definitivo

Programa de Prospeccin GeotcnicaFabrica panificadora El Almendro

Mara Cristina Daz

Sptimo Nivel

Quito, 30 de Marzo del 2015DESCRIPCIN DEL PROYECTOConstruccin de un galpn para fbrica panificadora "El almendro".UBICACIN:Sector nororiental de Quito, zona urbana.Calle de los Cipreses y Manuel Ambrossi.CARACTERSTICAS DEL PROYECTO:Basados en la investigacin del subsuelo y reconocimiento en campo, se necesita el estudio geotcnico definitivo para la construccin de un galpn, con el fin de proveer las recomendaciones de diseo y construccin de excavaciones, rellenos y de toda la estructura en contacto con el suelo.La estructura se ubicar sobre un terreno de 1112 m2 , con un desnivel de 4.6 metros desde la calzada de la va, con una pendiente de 7% ,la cual se considera moderada, rodeada por otras fbricas, lo cual se debe tomar en consideracin.Se requerirn muros de contencin para controlar el desnivel existente, estos sern de 3.20m y 4.60m, en los cuales se destacan el peso propio del muro y empuje de tierras.El suelo es un arena limosa (SM), con grava, con un 15% de limos no plsticos de baja resistencia en estado seco, compacta y hmeda en el lugar, con un ndice plstico menor a 15%.OBJETVOS ESPECIFICOS: Definir metodologa de trabajo. Capacidad portante del suelo. Diseo de cimentaciones. Diseo de excavaciones. Obtener el perfil estratigrfico del suelo. Obtener la caractersticas bsicas del suelo.

SISTEMA ESTRUCTURAL: Luz entre columnas: de 10 a 12 metros, depende de la ventilacin e iluminacin, recomendada para esta ubicacin no menor a 10m. Largo: 25m. Alto de las columnas alrededor de 3.5m. Para el diseo de toda estructura es necesario estimar la carga que va ha soportar a lo largo de su vida til, las acciones permanentes son las que actan continuamente sobre el galpn, como las cargas debido al peso propio de los componentes estruturales.Para este anlisis se hizo un estudio tomando en cuenta las cargas variables de viento, y permanentes por peso propio de las vigas, columnas, paredes, losa de contrapiso y cubierta de estructura metlica, utilizando la condicin de carga ms desfavorable: , realizando el diseo a flexin pura.

ASPECTOS RELATIVOS A LOS ANLISIS GEOTCNICOS:JUSTIFICACIN DE CRITERIOS DE GEOTCNIA:ESTADOS LMITE: De falla: Capacidad de carga.Teora de rotura del suelo, mecanismo de falla en su plano general. Para identificar el mecanismo de falla utilizamos la teora plstica de terzaghi. De servicio: Asentamientos:Teora elstica: Asentamientos inmediatos ms asentamientos por sismos.

IDENTIFICACIN DEL SUELO, ENSAYOS EN CAMPO

Toma de muestras alteradas para obtener la clasificacin segn SUCS. Capacidad portante. Hacer sondeos para obtener muestras inalteradas, y obtener el perfil estratigrfico del suelo. Obtener nivel fretico. Estimaciones de la resistencia por medio de los ensayos de penetracin, SPT para arenas y suelos finos de consistencia rgida a muy dura. Toma de muestras por medio de la cuchara partida, sistema de percusin para suelos ENSAYOS EN LABORATORIO:

Ensayo triaxial, provee informacin de comportamiento esfuerzo-deformacin. Obtener la cohesin y friccin del suelo, y as la estabilidad de la ladera cuya pendiente es del 7%. Ensayo de casa grande, Lmites de atterberg.

ESTRUCTURAS Y SISTEMAS DE CONTENCIN: Peso propio del muro. Empuje de tierras. Friccin entre muro y suelo. Efectos ssmicos. Procesos de construccin.Estados lmites de carga para los sistemas de contencin. Asentamientos Deformacin excesiva del muro.

TRANMISIN DE LAS CARGAS: UNIDAD DE CONSTRUCCIN: Media, segn las cargas de servicio entre 801 y 4 000 kn. NMERO MNIMO DE SONDEOS: 4 PROFUNDIDAD MNIMA DE SONDEOS: 15m.*El nmero de sondeos debe cubrir completamente el rea que ocupar la unidad de construccin. por lo menos el 50% de todos los sondeos deber estar en la zona de la cimentacin.

SELECCIN DE LOS FACTORES DE SEGURIDAD:Estos factores dependen de: la magnitud de la obra, Consecuencias de una posible falla. Calidad de la informacin disponible.Factor de seguridad por corte mnimo: Condicin: Carga muerta + carga viva mxima Factor de corte mnimo: Diseo: 1.25 Construccin: 1

Factor de seguridad indirectos mnimos: Condicin: carga muerta + carga viva mxima FSIM ADMISIBLE: 3.0

CONCLUSIONES: Los asentamientos tolerables para este tipo de construccin no debern exceder los 20 cm. Se debe tomar cuenta los asentamientos diferenciales para el diseo estructural, de acuerdo la norma NEC tabla 7, valores mximos de asentamientos diferenciales calculados, expresados en funcin de la distancia entre apoyos que ser de 10 m aproximadamente, para un tipo de construccin tipo c, edificaciones con prticos de concreto, sin acabados susceptibles de daarse con asentamientos menores, prticos de concreto, sin acabados susceptibles de daarse con asentamientos menores, .

La cimentacin deber ser capaz de soportar estructuralmente la carga que corresponda a su estado de lmite de falla.

Siempre se deber analizar las interacciones con las unidades de construccin vecinas que se presenten con las excavaciones.

Para este tipo de edificaciones el largo de las luces genera un momento bastante grande de las cimentaciones por lo que se puede considerar en vigas de cimentacin.