PROYECTO GESTIÓN AMBIENTAL

5
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Lambayeque, 12 marzo del 2015 Señor Dr. César Augusto Monteza Arbulú Decano de la Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias UNPRG Presente.- Asunto: Alcanzo el Proyecto de Capacitación y Sensibilización en Educación Ambiental Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez presentarle el proyecto: Capacitación y Sensibilización en Educación Ambiental, dicha actividad está dirigido a los estudiantes del nivel secundario y docentes del nivel primario y secundario de las Instituciones Educativas Públicas del ámbito de la UGEL Chiclayo que requieran capacitaciones especiales en la materia para un mejor desempeño profesional y ecológico, manejo de residuos y afines, ya que el cuidado de nuestro ambiente empieza desde la escuela y la transmisión a sus hogares. Esta capacitación y sensibilización estará a cargo de los Estudiantes Profesionales de la Segunda Especialidad en Gestión Ambiental de la FIQIA quienes financiaremos este proyecto, a la vez que estamos realizando parte de nuestra Práctica Profesional que se nos pide como requisito. Agradeciéndole por anticipado la atención del presente reitero a usted la muestra de mi especial consideración. Atentamente;

Transcript of PROYECTO GESTIÓN AMBIENTAL

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

Lambayeque, 12 marzo del 2015

SeorDr. Csar Augusto Monteza ArbulDecano de la Facultad de Ingeniera Qumica e Industrias AlimentariasUNPRGPresente.- Asunto: Alcanzo el Proyecto de Capacitacin y Sensibilizacin en Educacin Ambiental

Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez presentarle el proyecto: Capacitacin y Sensibilizacin en Educacin Ambiental, dicha actividad est dirigido a los estudiantes del nivel secundario y docentes del nivel primario y secundario de las Instituciones Educativas Pblicas del mbito de la UGEL Chiclayo que requieran capacitaciones especiales en la materia para un mejor desempeo profesional y ecolgico, manejo de residuos y afines, ya que el cuidado de nuestro ambiente empieza desde la escuela y la transmisin a sus hogares.

Esta capacitacin y sensibilizacin estar a cargo de los Estudiantes Profesionales de la Segunda Especialidad en Gestin Ambiental de la FIQIA quienes financiaremos este proyecto, a la vez que estamos realizando parte de nuestra Prctica Profesional que se nos pide como requisito.

Agradecindole por anticipado la atencin del presente reitero a usted la muestra de mi especial consideracin.

Atentamente;

Ing. William Enrique Escribano SiesqunDocente FIQIAEstudiante S.E. Gestin Ambiental

PROYECTO DE CAPACITACIN Y SENSIBILIZACIN EN EDUCACIN AMBIENTAL

I. NOMBRE DEL PROYECTOCapacitacin y Sensibilizacin en Educacin Ambiental

II. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDADEstudiantes de la Segunda Especialidad en Gestin Ambiental FIQIA UNPRG, Ing. William Escribano Siesqun y la Coordinacin de la Segunda Especialidad.

III. OBJETIVOS

Realizar un convenio con la UGEL Chiclayo para realizar esta actividad en las Instituciones Educativas Publicas de su jurisdiccin. Capacitar a los docentes del nivel primario y secundario de la UGEL Chiclayo en Educacin Ambiental y en Manejos de Residuos Slidos Escolares. Sensibilizar y aleccionar a los estudiantes del nivel secundario en Educacin Ambiental y la separacin de los residuos slidos escolares. Promover y difundir el cuidado del ambiente a travs del manejo de residuos slidos escolares. Dar a conocer a nuestra comunidad la Segunda Especialidad en Gestin Ambiental de la Facultad de Ingeniera Qumica e Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Acumular horas de prcticas profesionales de la Segunda Especialidad en Gestin Ambiental cuyo requisito es indispensable para nuestra titulacin. Publicitar la Segunda Especialidad en Educacin Ambiental la cual est dirigida a los docentes de las diversas instituciones educativas del mbito UGEL Chiclayo.

IV. METODOLOGA

Coordinar con la UGEL Chiclayo para la seleccin y programacin de las actividades en las instituciones educativas pblicas de su mbito. Formar grupos de 4 a 5 estudiantes de la segunda especialidad de Gestin Ambiental por cada institucin educativa pblica seleccionada para la ejecucin de las actividades propuestas. Cada grupo se distribuir dentro de cada institucin educativa seleccionada para capacitar a los docentes y para sensibilizar a los estudiantes.

V. DURACINEn cada Institucin Educativa Pblica seleccionada se tendr una Jornada de Capacitacin a los Docentes en Educacin Ambiental y en el Manejo de Residuos Slidos de 5 horas pedaggicas en su institucin o en un lugar seleccionado segn el nmero de participantes inscritos.En cada Institucin Educativa Pblica seleccionada se tendr una Jornada de Sensibilizacin en Educacin Ambiental y separacin de residuos slidos escolares de 2 horas pedaggicas por cada grupo de un mximo de 50 estudiantes en su propio plantel.

VI. COSTOSLos gastos que incurran en la presente Capacitacin ser autofinanciada por los estudiantes de la Segunda Especialidad en Gestin Ambiental de la FIQIA UNPRG que se organizarn en grupos de trabajo de 4 a 5 estudiantes y adems la ejecucin ser considerada como parte de nuestra prctica profesional que es uno de los requisitos para la finalizacin de nuestros estudios.

VII. PARTICIPANTES 05 instituciones educativas pblicas de la UGEL Chiclayo, como mnimo. 50 docentes del nivel primario y secundario de las instituciones educativas pblicas seleccionadas. 500 estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas pblicas seleccionadas.

VIII. REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES

El proyecto: CAPACITACIN Y SENSIBILIZACIN EN EDUCACIN AMBIENTAL se desarrollar teniendo los siguientes requisitos:

Estudiantes del nivel secundario de las Instituciones Educativas Pblicas seleccionadas del UGEL Chiclayo. Docentes del nivel primario y secundario de las Instituciones Educativas Pblicas del mbito de la UGEL Chiclayo. Estudiantes de la Segunda Especialidad en Gestin Ambiental de la FIQIA UNPRG, quienes participarn como ponentes.

IX. CONTENIDO DE LA CAPACITACIN

Educacin ambiental. Manejo de residuos slidos escolares. Ubicacin y seleccin de los contenedores de residuos escolares. Orientacin en Proyectos de Educacin Ambiental.X. EVALUACIN

La evaluacin se realizar durante el desarrollo de la capacitacin.

XI. CRONOGRAMA

El cronograma estar sujeto a la aprobacin del presente proyecto por parte de las autoridades de la FIQIA UNPRG y de la fechas propuestas por los especialistas de la UGEL Chiclayo.

ING. WILLIAM ENRIQUE ESCRIBANO SIESQUNDocente FIQIAEstudiante S.E. Gestin Ambiental3