proyecto GRUMA

15

Click here to load reader

description

es acerca de un proyecto de mejora continua que se hizo para grupo gruma de forma teorica

Transcript of proyecto GRUMA

Page 1: proyecto GRUMA

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO

JEFATURA DE INGÉNIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

MATERIA:

VALORACIÓN FINANCIRA EN NEGOCIOS DE INNOVACIÓN

TÍTULO:

VALORACION FINANCIERA PARA GRUPO GRUMA.

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:

MUÑOZ TREJO ENRIQUE JAVIER

NOMBRE Y FIRMA DEL ASESOR:

JORGE FEREGRINO FEREGRINO

Page 2: proyecto GRUMA

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se realizo una valoración financiera de GRUPO GRUMA que permitirá decidir y observar la viabilidad de esta empresa en un plan de negocios, en ellos se integra el comportamiento de las operaciones necesarias para que la empresa marche funcionalmente y visualizando a su vez el crecimiento de la misma en el tiempo.

Para ello se empieza por mostrar lo que es una reseña histórica que abarca desde sus inicios hasta la actualidad, en la cual se desglosas acontecimientos importantes de su trayectoria; posteriormente se analiza la tasa de crecimiento, capital de trabajo y flujo de efectivo, los cuales nos muestran un análisis fundamental de la situación financiera actual de grupo GRUMA.

Posteriormente se habla de un análisis técnico el cual describe la tasa de crecimiento, valor de mercado y el precio de la acción

Page 3: proyecto GRUMA

GRUPO GRUMA

CARACTERISTICAS

Grupo Industrial Maseca, S.A.B. de C.V. es una sociedad anónima bursátil de capital variable, constituida en Monterrey, Nuevo León, México bajo la Ley General de Sociedades Mercantiles el 12 de marzo de 1981 con una duración de 99 años. Nuestra denominación social es: Grupo Industrial Maseca, S.A.B. de C.V., no obstante, se nos conoce comercialmente también como GIMSA y MASECA. El domicilio de nuestras oficinas principales es Avenida Humberto Junco V. 2307, Torre Martel, Col. Valle Oriente, San Pedro Garza García, Nuevo León, 66290 México y nuestro número telefónico es (52 81) 8399-3800.

El domicilio social es Monterrey, Nuevo León, México. Nuestras acciones Clase B se encuentran listadas en la BMV bajo la Clave de Cotización MASECAB desde 1984. Asimismo, nuestras acciones se encontraban listadas en el New York Stock Exchange (“NYSE”) de los Estados Unidos de América a través de American Depositary Receipts (“ADR’s”). No obstante, dicho programa fue concluido y nuestras acciones dejaron de cotizar en los Estados Unidos desde el 15 de noviembre de 2005.

RESEÑA HISTORICA

GRUMA fue constituida en 1949 en Cerralvo, Nuevo León, México y en 1994 realizo la oferta pública inicial de acciones de Gruma en la bolsa mexicana de valores.

Don Roberto González Barrera en un viaje a Reynosa Tamaulipas encontró un artefacto rústico con el que se molía nixtamal seco, era un molino que producía 18 toneladas mensuales de harina de maíz para hacer tortillas, tuvo una gran corazonada, y desde que lo tuvo en sus manos sintió que esto podría ser una gran industria, llevó una prueba de esto a su padre; un hombre de trabajo ingeniero e investigador nato Don Roberto M. González Gutierrez y juntos lograron dar un salto tecnológico de cinco mil años en la industria de la tortilla y revolucionar por completo la manera en que tradicionalmente se hacían las tortillas en México.

1940. Molinos Azteca, nuestra primera planta productora de harina de maíz nixtamalizada, empezó su operación en Cerralvo, con 45 empleados que laboraban en tres turnos para producir alrededor de 150 toneladas mensuales. a en Cerralvo, Nuevo León, México

Page 4: proyecto GRUMA

50´s. Nace nuestra querida marca MASECA. El nombre de este revolucionario producto fue creación de Don Roberto González Barrera y surge de los conceptos Masa-Seca, es decir, harina de maíz deshidratada.

70´s. Comienza nuestra internacionalización. En 1973 echamos a andar las operaciones en Costa Rica

80´s GRUMA se consolida como una compañía internacional

ACTUALIDAD Gruma refinancia crédito por US$400 millones de dólares y mejora costo y perfil de su deuda. La empresa obtuvo 2 créditos sindicados, uno por US$220 millones, y otro Ps. $2,300 millones. Los créditos son a un plazo de 5 años con una vida promedio de 4.2 años e inicio de amortizaciones en diciembre de 2014, en ambos casos. Con este refinanciamiento Gruma elimina cualquier riesgo de vencimiento de deuda en el corto plazo, mejora significativamente su perfil de vencimientos y logra un ahorro de alrededor de 200 puntos base con respecto a la deuda refinanciada.

ANALISIS FUNDAMENTAL.

Este gráfico nos muestra los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos exigibles, con una tasa de crecimiento que incluye cualquier tipo de aporte desde su constitución por socios y propietarios.

1/1/1

990

1/1/1

991

1/1/1

992

1/1/1

993

1/1/1

994

1/1/1

995

1/1/1

996

1/1/1

997

1/1/1

998

1/1/1

999

1/1/2

000

1/1/2

001

1/1/2

002

1/1/2

003

1/1/2

004

1/1/2

005

1/1/2

006

1/1/2

007

1/1/2

008

1/1/2

009

1/1/2

010

1/1/2

011

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

tasa de crecimiento

Page 5: proyecto GRUMA

Por otro lado la tasa de crecimiento muestra el comportamiento negativo y positivo que a tenido la empresa desde sus orígenes.

CAPITAL DE TRABAJO.

ACTIVO CORRIENTE

  EFECTIVO

CUENTAS POR COBRAR

INVENTARIO

SUMA DE PROMRDIO

PROMEDIO

10.30764525

29.59464918 46.224782 86.12707643

1/1/1

990

1/1/1

991

1/1/1

992

1/1/1

993

1/1/1

994

1/1/1

995

1/1/1

996

1/1/1

997

1/1/1

998

1/1/1

999

1/1/2

000

1/1/2

001

1/1/2

002

1/1/2

003

1/1/2

004

1/1/2

005

1/1/2

006

1/1/2

007

1/1/2

008

1/1/2

009

1/1/2

010

1/1/2

0110

10

20

30

40

50

60

70

CAPITAL DE TRABAJO

Efectivo Cuentas por Cobrar Inventario

La tabla anterior muestra el capital de trabajo para llevar a cabo sus actividades con normalidad en el corto plazo. Éste puede ser calculado como los activos que sobran en relación a los pasivos de corto plazo.

El grafico muestra el comportamiento del efectivo, cuentas por cobrar y el inventario de GRUMA lo que nos indica claramente que su capital se encuentra muy por debajo de los inventarios y de las cuentas por cobrar.

Asimismo es importante resaltar el hecho de que la principal fuente del capital del trabajo son las ventas que se realizan a los clientes. Mientras, podemos determinar que el uso fundamental que se le da a ese mencionado capital es el de acometer los desembolsos de lo que es el costo de las mercancías que se han vendido y también el hacer frente a los distintos gastos que trae consigo las operaciones que se hayan acometido .

Page 6: proyecto GRUMA

DINAMICA DE LA EMPRESA.

RANKING GENERAL EMPRESA SECTOR VENTAS NETAS

11 BIMBOALIMENTOS $ 116,353.00

30 LALAALIMENTOS $ 55,049.00

35 MASECAALIMENTOS $ 50,489.00

47 NESTLEALIMENTOS $ 38,000.00

54 SIGNAALIMENTOS $ 29,663.80

73 BACHOCOALIMENTOS $ 23,263.00

104 DANONEALIMENTOS $ 14,083.00

108 GRUPO VIZALIMENTOS $ 13,546.90

123 ALPURAALIMENTOS $ 11,181.30

130 MASECAALIMENTOS $ 10,347.50

143 MAS MEXICOALIMENTOS $ 9,450.00

153 HERDEZALIMENTOS $ 8,316.00

167KUO CONSUMO

ALIMENTOS $ 7,307.50

175 PILGRIM´SALIMENTOS $ 6,998.40

188 KELLOG´SALIMENTOS $ 6,423.00

192 LA MEDERNAALIMENTOS $ 5,961.20

206 TAYSON DE ALIMENTO $ 5,283.40

Page 7: proyecto GRUMA

MÉXICO S

209 BAFARALIMENTOS $ 5,239.00

230 MINSAALIMENTOS $ 4,520.80

234 QUALTIA ALIMENTOS $ 4,424.40

245 PINSAALIMENTOS $ 4,192.00

270MEAD JOHNSON

ALIMENTOS $ 3,406.00

340 HERSHEYSALIMENTOS $ 2,100.00

343 MARITIMOALIMENTOS $ 2,661.90

356 CHILCHOTAALIMENTOS $ 1,799.40

La tabla anterior muestra el Índice C4. El cual es un indicador económico que permite calcular la concentración de mercado (o falta de competencia en un mercado) vemos que Grupo GRUMA ocupa el tercer sitio en el ranking del sector de alimentos solo por debajo de LALA y BIMBO.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

-4000000

-2000000

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

LIQUIDEZ SOLVENCIA

Page 8: proyecto GRUMA

INDICADOR DE RIESGO.

1/1/1

990

1/1/1

991

1/1/1

992

1/1/1

993

1/1/1

994

1/1/1

995

1/1/1

996

1/1/1

997

1/1/1

998

1/1/1

999

1/1/2

000

1/1/2

001

1/1/2

002

1/1/2

003

1/1/2

004

1/1/2

005

1/1/2

006

1/1/2

007

1/1/2

008

1/1/2

009

1/1/2

010

1/1/2

0110

1

2

3

4

5

6

7

MARGEN DE GANANCIA

El indicador de riesgo muestra que en promedio se tendrían que depreciar 0.977718511 las acciones d gruma para poder irse a quiebra.

RENTABILIDAD.

FECHA ACTIVOS INGRESOS RENTABILIDAD

31/12/1990 1390528 1946973 1.40016813831/12/1991 2090853 2172008 1.03881430231/12/1992 2949432 2877272 0.97553427231/12/1993 3670313 3238906 0.88246043331/12/1994 8970780 6149094 0.68545812131/12/1995 8429846 7657212 0.90834541931/12/1996 10874864 11223528 1.03206145831/12/1997 14038573 11124189 0.79240169231/12/1998 15984770 12821134 0.80208435931/12/1999 20454661 15242951 0.74520672831/12/2000 20904112 17502919 0.83729550431/12/2001 20702865 17895904 0.86441678531/12/2002 22946894 19870274 0.86592433831/12/2003 22487932 22160770 0.98545166431/12/2004 23990812 23784918 0.99141779831/12/2005 26877178 26777531 0.996292505

Page 9: proyecto GRUMA

31/12/2006 30602058 31023760 1.01378018431/12/2007 33910702 35816046 1.056187131/12/2008 44434677 44792572 1.00805440831/12/2009 43966515 50489048 1.14835228631/12/2010 39293795 46600537 1.18595154831/12/2011 44542618 57644749 1.294148202

La rentabilidad de GRUPO GRUMA se está midiendo a través de los ingresos y los activos es decir para ello se dividieron los ingresos entre los activos para poder sacar el grado de rentabilidad

ANALISIS TÉCNICO.

Date CloseTotal de acciones outst

Valor de mercado

Tasa de crecimiento

12/12/2000 9.6 563651 5411049.6  25/12/2001 9.5 563356 5351882 -99.0109345931/12/2002 19.7 563356 11098113.2 -97.92631579

1/1/1

990

1/1/1

991

1/1/1

992

1/1/1

993

1/1/1

994

1/1/1

995

1/1/1

996

1/1/1

997

1/1/1

998

1/1/1

999

1/1/2

000

1/1/2

001

1/1/2

002

1/1/2

003

1/1/2

004

1/1/2

005

1/1/2

006

1/1/2

007

1/1/2

008

1/1/2

009

1/1/2

010

1/1/2

0110

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

RENTABILIDAD

Page 10: proyecto GRUMA

26/12/2003 31.09 482550 15002479.5 -98.6481954924/12/2004 25.1 482550 12112005 -99.1926664529/12/2005 27.89 448474 12507939.86 -98.9673105425/12/2006 26.89 439201 11810114.89 -99.0557905631/12/2007 28.39 436423 12390048.97 -98.9508951431/12/2008 9.99 436423 4359865.77 -99.6481155331/12/2009 21.21 428461 9087657.81 -97.9156106431/12/2010 20.65 436935 9022707.75 -99.0071470630/12/2011 34.26 347688 11911790.88 -98.6797986631/12/2012 59.81 353787 21160000.47 -98.223608831/12/2013 118.33 348724 41264510.92 -98.0498813810/12/2014 199.55 251299 50146715.45 -98.78474955

El análisis técnico, dentro de GRUPO GRUMA es el estudio de la acción del mercado, principalmente a través del valor en libros con el propósito de conocer el valor de la empresa en la trayectoria de vida que está a tenido.

1/1/1

990

1/1/1

992

1/1/1

994

1/1/1

996

1/1/1

998

1/1/2

000

1/1/2

002

1/1/2

004

1/1/2

006

1/1/2

008

1/1/2

0100

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

VALOR CONTABLE

Page 11: proyecto GRUMA

LAS GRÁFICAS ANTERIORES MUESTRA EL VALOR EN LIBROS DE GRUPO GRUMA EN EL TRANSCURSO DE SU COTIZACIÓN EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES HASTA EL AÑO 2011 EL CUAL NOS INDICA EL IMPORTE NETO POR EL QUE UN ACTIVO O UN PASIVO SE ENCUENTRA REGISTRADO EN EL BALANCE. ES DECIR, ES EL VALOR POR EL QUE UN ACTIVO O UN PASIVO FIGURA REGISTRADO EN LOS LIBROS DE CONTABILIDAD.

REGRESIÓN MULTIPLE.

1/1/1

990

1/1/1

992

1/1/1

994

1/1/1

996

1/1/1

998

1/1/2

000

1/1/2

002

1/1/2

004

1/1/2

006

1/1/2

008

1/1/2

0100

200400600800

100012001400

DIFERENCIA ENTRE VALOR DE MERCADO Y VALOR CON-

TABLE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 220

200

400

600

800

1000

1200

1400

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

UNIÓN DE GRAFICOS

DIFERENCIA ENTRE VALOR DE MERCADO Y VALOR CONTABLE VALOR CONTABLE

1/1/1

990

1/1/1

992

1/1/1

994

1/1/1

996

1/1/1

998

1/1/2

000

1/1/2

002

1/1/2

004

1/1/2

006

1/1/2

008

1/1/2

0100

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

VALOR CONTABLE

Page 12: proyecto GRUMA

Lo que podemos observar en esta regresión múltiple es la relación que existe entre Grupo Gruma que corresponde a intercepción; Variable X1 corresponde a LOS ACTIVOS TOTALES ; Variable X2 será el precio de la acción y Variable X3 es la empresa el INPC. Nos muestra la relación negativa que tiene con los activos totales y el precio de la acción debido a que si aumentan un punto respectivamente, Grupo Gruma disminuiria 11570.963 el valor de su acción Más sin encambio si el INPC aumenta un punto nuestra accion aumentaria en un 1.1250074

Estadísticas de la regresiónCoeficiente de correlación múltiple 0.810836431Coeficiente de determinación R^2 0.657455718R^2 ajustado 0.645365919Error típico 7556438.769Observaciones 89

ANÁLISIS DE VARIANZAGrados de libertadSuma de cuadradosPromedio de los cuadrados F Valor crítico de F

Regresión 3 9.31543E+15 3.10514E+15 54.38103323 1.01724E-19Residuos 85 4.85348E+15 5.70998E+13Total 88 1.41689E+16

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95.0% Superior 95.0%Intercepción 2616421.701 33095291.81 0.079057218 0.937172935 -63185884.9 68418728.3 -63185884.9 68418728.3Variable X 1 1.125007455 0.234911924 4.789060663 7.01921E-06 0.657939615 1.59207529 0.657939615 1.592075295Variable X 2 -11570.6935 155806.8358 -0.074263067 0.940975555 -321356.425 298215.038 -321356.425 298215.0379Variable X 3 -186159.963 150313.7609 -1.238475849 0.218949128 -485023.9895 112704.064 -485023.9895 112704.0642