Proyecto Hp 2012

10
PROYECTO: “PRIMER CURSO DE PROGRAMACIÒN DE CALCULADORA HP” I. INFORMACION GENERAL: I.1. TITULO DEL EVENTO: “PRIMER CURSO DE PROGRAMACIÓN DE CALCULADORA HP” I.2. AMBITO DE EJECUCION: I.3. ORGANIZACIÓN DEL EVENTO: 1 mes (Mayo) I.4. RESPONSABLE: Capítulo de estudiantes ACI-UPLA ZONA DEPARTAMENTO HUANCAYO I.5. FECHA DEL EVENTO: Mayo 2012 - Viernes 25 : “PRIMER CURSO DE PROGRAMACION DE CALCULADORA HP” INTRODUCCIÓN - Sábado 26 : “PRIMER CURSO DE PROGRAMACION DE CALCULADORA HP” PROGRAMACIÓN - Domingo 27 : “PRIMER CURSO DE PROGRAMACION DE CALCULADORA HP” EJERCICIOS I.6. LUGAR: CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES I.7. HORARIOS: - Viernes 25 de 8:00 a.m. a 1:00p.m. - Sábado 26 de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. - Domingo 27 de 3:00 p.m. a 8:00 p.m.

Transcript of Proyecto Hp 2012

Page 1: Proyecto Hp 2012

PROYECTO:

“PRIMER CURSO DE PROGRAMACIÒN DE CALCULADORA HP”

I. INFORMACION GENERAL:

I.1. TITULO DEL EVENTO:

“PRIMER CURSO DE PROGRAMACIÓN DE CALCULADORA HP”

I.2. AMBITO DE EJECUCION:

I.3. ORGANIZACIÓN DEL EVENTO:

1 mes (Mayo)

I.4. RESPONSABLE:

Capítulo de estudiantes ACI-UPLA

ZONA DEPARTAMENTO HUANCAYO

I.5. FECHA DEL EVENTO:

Mayo 2012

- Viernes 25 : “PRIMER CURSO DE PROGRAMACION DE CALCULADORA HP”

INTRODUCCIÓN

- Sábado 26 : “PRIMER CURSO DE PROGRAMACION DE CALCULADORA HP”

PROGRAMACIÓN

- Domingo 27 : “PRIMER CURSO DE PROGRAMACION DE CALCULADORA HP”

EJERCICIOS

I.6. LUGAR:

CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

I.7. HORARIOS:

- Viernes 25 de 8:00 a.m. a 1:00p.m.- Sábado 26 de  3:00 p.m. a 8:00 p.m.- Domingo 27 de 3:00 p.m. a 8:00 p.m.

I.8. EXPOSITOR:

DANTE E. ARONI CORNELIOProgramador en User - RPL y System – RPLUniversidad Nacional de Ingeniería - UNIFacultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Page 2: Proyecto Hp 2012

II. JUSTIFICACION:

ACI, es una institución construida al servicio público, con la finalidad de promover educación y practicas técnicas, así como fomentar la investigación científica y tecnología, con el propósito de elevar el nivel del diseño, la construcción, manufactura y mantenimiento de productos y estructuras de concreto. El fin de la ejecución del presente proyecto es para aprender a programar una calculadora HP, la cual es una herramienta útil para la formación académica de un ingeniero civil.

III. OBJETIVOS:

III.1. OBJETIVO GENERAL:

- Aprender a programar la calculadora HP

III.2. OBJETIVO ESPECIFICO:

- Conocer y aplicar nuevas tecnologías para la formación académica del estudiante de Ingeniería Civil.

- Optimizar el uso de la calculadora HP, para complementar el aprendizaje del estudiante en los cursos de carrera en nuestra Alma Mater.

IV. METAS:

- Lograr el adecuado manejo de la calculadora HP para que así los estudiantes puedan utilizar esta herramienta a lo largo de su preparación académica.

- Poder facilitar el cálculo de diversos temas, para que así se torne más fácil el aprendizaje del estudiante.

V. PUBLICO OBJETIVO:

- Estudiantes de las carreras de Ing. Civil y/o carreras afines.

VI. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS A DESARROLLAR:

VI.1. Antes:

- INVITACIONES:

Días previos al evento se trata de llegar a alumnos y profesionales que deseen asistir, con la final de que se informen sobre nuestros temas a tratar.

- AFICHES:

En puntos estratégicos tanto en instituciones, Universidades Nacionales y Privadas, centros comerciales de gran afluencia de público e instituciones relacionadas a la construcción, se colocaran afiches dando a conocer sobre el evento.

Page 3: Proyecto Hp 2012

- VOLANTES:

Principalmente al interior de cada universidad y en las instituciones relacionadas a la construcción se repartirán volantes que den a conocer detalles precisos de la realización del evento.

- GIGANTOGRAFÍAS

VI.2. Durante:

- El evento estará a cargo del expositor DANTE E. ARONI CORNELIO quien es especialista en la programación de calculadoras HP, quien compartirá sus conocimientos y experiencias a través de sus exposiciones para enriquecer aún más el valor agregado de este evento.

- Descripción del temario

Introducción:

El eficiente modo RPN (Notación polaca inversa).

Uso de funciones básicas de la calculadora en modo RPN.

Manipulación de expresiones, uso del escritor de ecuaciones inteligente EQW

 Matrices: Determinante e Inversa numéricas y simbólicas.

Solución de Sistemas de ecuaciones Lineales.

Representaciones gráficas 2D y 3D.

Creación de variables y carpetas.

Programación:

Sintaxis de la programación en lenguaje User-RPL.

Ingreso y ejecución de un programa.

Funcionamiento de variables.

Ingreso y salida de datos.

Ejecución de un programa paso a paso. 

Estructuras condicionales o de decisión: IF - CASE.

Estructuras bucle o repeticiones definidas: START - FOR.

Estructuras bucle o repeticiones indefinidas: DO - WHILE.

Ejemplos:

Regresión o ajuste lineal.

Regresión o ajuste cuadrático. Mínimos cuadrados.

Métodos para el cálculo de las raíces de funciones: Bisección y Newton-Raphson.

Métodos para el cálculo de Integración numérica: Trapecio y Simpson.

Cálculo del área y los ángulos de un polígono irregular.

Page 4: Proyecto Hp 2012

Ejemplos varios.

VI.3. Después:

Entrega de Merchandiing (lapiceros, fólderes)

CD´s con la información del evento y ejercicios propuestos.

Certificado a nombre del Capitulo ACI-UPLA, de la UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES y de DEACHP.

VII. IDENTIFICACIÓN DE MEDIOS:

VIII. RECURSOS:

VIII.1. Humanos:

- Junta Directiva del ACI- UPLA - Director de investigación, evento y publicidad- Colaboradores del Capitulo ACI-UPLA

VIII.2. Recursos Técnicos:

- Calculadora hp- Computadora portátil- Cámara fotográfica- Computadoras

- Impresoras

- Micrófonos

- Parlantes

- Proyector

VIII.3. Recursos Materiales

- CD’s

- Material de escritorio.

- Papelería

- Materiales de impresión

VIII.4. Recursos Financieros

Medio Material impreso

Formato de producciónTrípticosGigantografíasAfiches

Público objetivoJóvenes universitarios la carrera de ingeniería civil y/o carreras a fines.

Page 5: Proyecto Hp 2012

- Financiamiento ACI – UPLA

- Financiamiento Publicitario

IX. CRONOGRAMA:

ACTIVIDADESMAYO

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Programación del Evento

X X

Coordinación de los horarios

X X

Solicitar el local a Proyección Social

X

Coordinar con el ponente

X X X X

Entrega y elevación del Proyecto a Consejo de Facultad

X

Publicidad y visita a los alumnos

X X X

Desarrollo del evento

X X X

informe de la realización del evento

X

X. PRESUPUESTO

Detalle de precios

Costo de inscripción por alumnos

Estudiante UPLA S/. 45.00

Estudiantes de otras instituciones S/. 50.00

Page 6: Proyecto Hp 2012

2. CAPITULO DE ESTUDIANTES ACI – UPLA

2.1 Misión

Somos una institución estudiantil constituida al servicio público, con la finalidad de promover la educación y prácticas técnicas, así como fomentar la investigación científica y tecnológica, con el propósito de elevar el nivel del diseño, la construcción, manufactura y mantenimiento de productos y estructuras de concreto.

2.2 Visión

Ser una Institución estudiantil de excelencia académica, acreditada y reconocida por parte del ACI-PERÚ: seguir siendo el Capítulo líder en la Región Centro del país, en el desarrollo de la construcción, manufactura y mantenimiento de productos y estructuras de concreto; propiciando la investigación sobre el concreto y sus agregados.

2.3. LOGROS DEL CAPÍTULO DE ESTUDIANTES ACI-UPLA:

2.3.1.

1er y 2do Lugar en la IX CONVENCION INTERNACIONAL DEL ACI PERU Feria de Innovaciones Tecnológicas 2010

Dicho evento fue publicado por el ACI PERU con el nombre: “Boletín Informativo ACI PERU Noviembre 2010”.

IX CONVENCION ESTUDIANTIL DEL ACI PERU

En forma paralela a la IX Convención Internacional del ACI PERU, se llevó a cabo una versión más del Concurso Nacional Estudiantil ACI PERU, el año 2010 y en su IX edición, el Concurso tuvo una participación RECORD, con más de 60 equipos a nivel nacional, pertenecientes a 16 Universidades de todo el Perú.

Las diferentes etapas del concurso se desarrollaron en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), departamento de Estructuras de las Facultad de Ingeniería Civil quienes nos ofrecieron todas las facilidades y garantías para desarrollar las pruebas.

La premiación a los ganadores se realizó en la clausura de la IX Convención Internacional del ACI PERU, y estuvo a cargo del Ing. Adolfo Gálvez, Past Presidente de nuestra institución.

RESULTADOS FINALES:

Categoría 2: Obtener una resistencia controlada a la flexión de 40 Kg/cm2 con la menos dispersión descalificándose a aquellos que superen el 25% del valor indicado.

- 1° Puesto: Universidad Peruana Los Andes - Huancayo

Page 7: Proyecto Hp 2012

- 2° Puesto: Universidad Peruana Los Andes – Huancayo

Universidades Participantes:

1. Universidad Nacional de Ingenieria – Lima

2. Universidad Particular Ricardo Palma – Lima

3. Universidad Nacional Federico Villareal – Lima

4. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – Lima

5. Universidad Nacional San Cristóbal De Huamanga – Ayacucho

6. Universidad Nacional San Agustín - Arequipa

7. Universidad Nacional del Altiplano - Puno

8. Universidad Peruana de los Andes - Huancayo

9. Universidad Nacional San Antonio Abad - Cusco

10. Universidad Nacional del Santa – Chimbote

11. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez – Puno

12. Universidad Católica de Santa María – Arequipa

13. Universidad Nacional San Luis Gonzaga- Ica

14. Universidad Privada Antenor Orrego – Trujillo

15. Universidad Nacional Jorge Basadre G. – Tacna

16. Universidad San Martin de Porres – Lima

2.3.2 RECONOMIENTO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES AL CAPITULO ACI-UPLA:

La Universidad Peruana Los Andes Reconoce y felicita el logro alcanzado por el Capítulo de Estudiantes ACI-UPLA y a los participantes mediante Resolución del Rector N° 780-2010-R; también, la resolución de la decanatura de la facultad de ingeniera con N° 1079/2010- DFI- UPLA (Se adjuntar una copia en anexos).

2.3.3 Convenio de Investigación del ACI PERU con la Universidad Peruana Los Andes UPLA

Es también indicar la participación y colaboración de la Universidad Peruana Los Andes y el Capítulo de Estudiantes ACI-PERU establece que el Capítulo ACI-UPLA es el Capítulo que más participa constantemente, y luego de ocupar el primer y segundo lugar en el IX CONCURSO ESTUDIANTIL NACIONAL ACI PERU” el Capítulo ACI PERU propone la descentralización de dicho evento para poder realizarlo en la región centro del país a cargo del ACI- UPLA en representación del ACI PERU.

De esta manera se propuso llevar acabo concursos de resistencia controlada y alta resistencia, el cual por motivos de carencia de un laboratorio especializado de concretos en la Universidad y como más factible la elaboración de los eventos siguientes:

Page 8: Proyecto Hp 2012

- II CONVENCION INTERNACIONAL ACI PERU ZONA CENTRO- UPLA 2012

- “1ER CONCURSO DE PONENCIAS DE CONCRETO DE LOS CAPITULOS PERUANOS DEL ACI- ZONA CENTRO”

- CHARLAS TECNICAS CON CERTIFICACION DE LOS AUSPICIADORES DE ACI-PERU.

- CURSOS DE ACTUALIZACION – SOFTWARE PARA INGENIERIA CIVIL

Con finalidad de recaudar fondos para el Capítulo ACI UPLA con el cual se implementara nuestra capítulo con lo siguiente.

- Estante de libros

- Compra de libros especializados de concreto (actuales)

- Compra de una computadora

- Compra de una impresora multifuncional