PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

67
Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18 1

description

EDUCACION, HUERTA ESCOLAR

Transcript of PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Page 1: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

1

Page 2: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

2

El Proyecto:

Los alumnos de 6º y 7 grado realizaran cultivos de

pequeñas variedades de plantas, verduras u hortalizas en

el patio trasero de la escuela, a través de huertos

verticales hechos con material reciclado. El método es

muy sencillo, económico y eficaz para reutilizar botellas

de plástico como las que se utilizan para el agua o

gaseosas.

Page 3: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

3

El huerto escolar como recurso educativo supone un instrumento que permite poner en práctica un aprendizaje activo y cooperativo basado en la resolución planificada de problemas, así como un eficaz desarrollo de actitudes y valores encaminados a la conservación y mejora del ambiente.

El trabajo en el huerto escolar nos permite abordar de forma interdisciplinada una pluralidad de objetivos educativos de nuestro diseño curricular, así como una amplia variedad de contenidos en sí, actividades pre y post de las experiencias y común que servirán para reflexionar al respecto.

En cuanto a cómo se va a desarrollar esta huerta en términos ecológicos, se plantea la utilización de botellas descartables, invento que funcionó en términos económicos, pero ha traído un dolor de cabeza cuando se piensa en la enorme degradación del medio ambiente causada por el mismo.

Buscar alternativas para la reutilización ha sido un esfuerzo de la sociedad en muchas partes del mundo. Las botellas de plástico se puede volver a utilizar para cultivar hortalizas pequeñas, especias y hierbas, y atrapado en las paredes o paredes apoyadas en soportes de diferentes materiales. La idea es utilizar pequeños espacios y materiales de bajo costo.

OBJETIVOS GENERALES

El trabajo realizado en el aula debe reunir las condiciones necesarias para que Progresivamente los alumnos sean capaces de:

Utilizar y elaborar cuadros para registrar y comparar datos

Utilizar de manera correcta material de laboratorio, instrumentos de medición y de observación. Utilizar instrumentos adecuados para realizar observaciones y experiencias que lo requieran, y justificar su necesidad

Respetar las normas de uso y seguridad del trabajo de laboratorio

Analizar y/o diseñar experiencias teniendo en cuenta las condiciones que deben mantenerse constantes y las condiciones que deben variar para poder apreciar los resultados.

Realizar experiencias y observaciones justificando los pasos y las metodologías empleadas.

Analizar los resultados de las experiencias teniendo en cuenta las condiciones que puedan influir en ellos.

Distinguir entre hechos observados, sus representaciones y las inferencias que se realizan sobre ellos.

Buscar, seleccionar y sistematizar información de distintas fuentes (textos, enciclopedias, revistas, visitas a instituciones, museos, etc.).

Utilizar técnicas de registro de información, como fichas, resúmenes y cuadros comparativos.

Page 4: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

4

Fundamentar sus opiniones en los resultados conseguidos mediante experiencias y observaciones, argumentar utilizando evidencias e informaciones obtenidas, y confrontar sus ideas aceptando objeciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Argumentar acerca de la unidad de los seres vivos apelando al conocimiento de sus funciones comunes.

Ejemplificar la diversidad de los seres vivos recurriendo a características relativas a: formas de desarrollo, de reproducción, de alimentación, formas del cuerpo, etcétera.

Considerar los microorganismos como seres vivos, justificarlo mediante sus funciones básicas (nutrición, reproducción). Dar ejemplos de microorganismos que son útiles para la vida (humana, animal o vegetal) y de otros que son perjudiciales.

Caracterizar el tipo de reproducción de distintos seres vivos recurriendo a los rasgos de la reproducción sexual y asexual, y ejemplificar.

Relacionar las estructuras reproductivas humanas con la fecundación y con el desarrollo embrionario. Reconocer los patrones culturales y afectivos que inciden en la procreación, más allá de la madurez biológica de esa función.

Relacionar las distintas estructuras que participan del proceso de nutrición con las funciones que cumplen. Ofrecer explicaciones que contemplen la acción integrada de los tres sistemas.

Argumentar acerca de la necesidad de la alimentación, dando razones relacionadas con la incorporación y la transformación de la materia prima que proveen los alimentos.

Relacionar la diversidad de los seres vivos con la variedad de ambientes que habitan.

Ejemplificar casos de animales y plantas en peligro de extinción, y justificar esta situación recurriendo al conocimiento de las necesidades de los organismos, sus interacciones con el ambiente y los cambios ambientales.

CONTENIDOS

LOS SERES VIVOS - LA DIVERSIDAD AMBIENTAL Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO

Ideas Básicas:

Los seres vivos habitan en los más variados ambientes del planeta, pero no todos pueden vivir y desarrollarse en los mismos ambientes.

Page 5: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

5

En un mismo lugar pueden habitar distintos tipos de seres vivos. Éstos se relacionan entre sí y con el medio físico de diversas maneras.

A veces, los cambios en las condiciones ambientales pueden provocar la extinción de una especie. La extinción de las especies es un proceso muy lento durante el cual la población disminuye progresivamente.

Todos los seres vivos se reproducen y lo hacen de distintas maneras. Las características de los individuos se transmiten de padres a hijos.

El conjunto de organismos que puede reproducirse entre sí y dar descendencia fértil constituye una especie. Dentro de una misma especie, puede haber variedad de individuos. Mediante cruzas especiales, las personas pueden seleccionar las variedades de plantas y animales que les son convenientes.

Alcance de los contenidos: Indagación sobre la diversidad de ambientes en el planeta y de seres vivos que habitan en ellos. - Establecimiento de

relaciones entre las necesidades comunes a todos los seres vivos y la diversidad de características –externas y de comportamiento– de animales y vegetales en distintos ambientes.

Análisis de las maneras en que los seres vivos se relacionan entre sí. - Introducción a la noción de población y de comunidad.

Introducción a la noción de extinción de especies. - Análisis de casos particulares de animales y vegetales actuales en peligro de extinción. Establecimiento de relaciones entre sus necesidades, sus modos de vida, los cambios ambientales y las causas de su extinción.

Reconocimiento de distintos tipos de reproducción. - Comparación de la reproducción en distintos organismos, ya sean microorganismos, hongos o plantas. - Distinción entre la reproducción sexual y asexual. - Introducción a la noción de fecundación. Establecimiento de relaciones entre las formas de fecundación, el ambiente y el tipo de órganos reproductores.

Introducción a la noción de especie. - Identificación de similitudes y de pequeñas variaciones entre los individuos de una misma especie: flores más o menos vistosas, tamaño y sabor de los frutos.

Page 6: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

6

Secuencia de actividades Hay una primera instancia en el proyecto, que consta de una parte teórica, los alumnos deberán hacer una red conceptual y

responder cuestionarios, de algunos de los sitios web que fueron diseñados para este proyecto por la docente, como así también presentaciones en PowerPoint, que están en la biblioteca del sitio Edmodo (sitio que utilizan los alumnos para realizar algunos de sus trabajos prácticos).

Al mismo tiempo que los alumnos trabajen con la huerta, realizaran actividades con las que se trabajaran ciertos contenidos como reproducción, nutrición y relación. (Anexos)

Sitios educativos:

LOS 5 REINOS DE LA VIDA

DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS: CLASIFICACIÒN

LA CÉLULA

LAS CÉLULAS: ¿CÓMO FUNCIONAN?

LAS PLANTAS

REINO VEGETAL – SERES MUY VIVOS

REPRODUCCION EN LAS PLANTAS

Page 7: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

7

Anexos con actividades

Anexo 1: Las semillas y el proceso de germinación (docente)

Anexo 2: Preparación de semilleros o almácigos

Anexo 3: La evolución de las plantas

Anexo 4: Respiración de las plantas

Anexo 5: Estructura de una flor – 6º grado

Anexo 6: Observación de flores – 7º grado (docente)

Anexo 7: Actividad con frutos

Page 8: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

8

En el trascurso del proyecto, los alumnos se informaran y debatirán sobre distintos temas que se relacionan con la ecología, como:

Calentamiento global, residuos plásticos, reservas naturales y parques nacionales en Argentina, reservas de agua dulce de Argentina, espacios verdes de Argentina y del planeta (Bosques, selvas, zonas cultivadas)

En un principio estos serán los documentales con los cuales trabajaran:

La historia de las cosas

Home

La tierra sin humanos

Sed invasión gota a gota

Una verdad incomoda

La belleza oculta de la polinización

Y especiales de canal encuentro…

Bosques: deforestación

Eventos extremos y desastres asociados al cambio climático

Ciudades

Vida cotidiana

Page 9: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

9

Instructivo para hacer huerta en botellas

Page 10: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

10

Los alumnos de 6º y 7 grado realizaran cultivos de pequeñas variedades de plantas, verduras u hortalizas en el patio trasero de la escuela, a través de huertos verticales hechos con material reciclado. El método es muy sencillo, económico y eficaz para reutilizar botellas de plástico como las que se utilizan para el agua o gaseosas. La primavera está por llegar y hay que aprovechar el buen tiempo, aunque no tengamos un espacio verde dentro de la escuela las posibilidades son muchas y variadas. Con la reutilización de las botellas de plástico para un huerto vertical, ayudamos a mitigar la contaminación que causan y además proporcionar un efecto estético muy bonito en nuestro patio. Con este trabajo promovemos dos de los ejes de la Triple R: Reciclar y Reutilizar. Probablemente el tercero, Reducir, es el más práctico porque lo ideal es dejar paulatinamente de utilizar estos envases de plástico tan nocivos para el medio ambiente.

Los huertos verticales plantean una solución al problema de los espacios reducidos en las ciudades, ya que permiten cultivar una amplia gama de plantas que van desde las ornamentales (Aliso), medicinales (Melisa), aromáticas (Orégano) y hortalizas (Lechuga), hasta, por qué no, pequeños frutales (frutillas), en espacios como balcones, terrazas, azoteas, patios cementados, o en cualquier lugar donde la tierra es de difícil acceso. Lo importante es no restringir nuestra imaginación y plantearnos el desafío de construir un huerto vertical escolar.

El riego es muy eficiente. El agua se vierte simplemente en la parte superior del tubo y puede filtrarse lentamente a través del tubo que forman las botellas, manteniendo el terreno dentro del cilindro completamente humedecido.

Con un mínimo de agua, una cantidad máxima de suelo se mantiene húmeda durante un tiempo más largo. La evaporación se limita a la parte superior del tubo y para cada una de las perforaciones estrechas. Además, toda el agua sobrante, corriendo a través de todo el tubo, se recoge en un cubo en la parte inferior de cada "jardín tubo". Durante el proceso de percolación, el agua se convierte en una carga de nutrientes disueltos de la tierra cada botella. Reciclaje producido mediante el vertido del contenido cubo de nuevo en el tubo.

Las extraordinarias ventajas de un "jardín vertical" son los siguientes:

La producción de la planta alcanza su máximo en la superficie más pequeña (la huella): por ejemplo, varios centenares de plantas en sólo un metro cuadrado.

Importante ahorro de agua de riego y los nutrientes.

Page 11: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

11

La agricultura vertical o de técnicas de cultivo podría fácilmente ser promovida por los alumnos de la escuela de desarrollo como un método de bajo nivel de inversión con un alto retorno sobre la inversión. No tan solo a nivel económico sino también ecológico.

Nos decidimos por una serie de experimentos que utilizan botellas de plástico porque la mayoría de los países en desarrollo están experimentando volúmenes cada vez mayores de contaminación ambiental por este tipo de basura. Al reciclar envases desechados de manera creativa, estaríamos creando una opción de reutilización del material, aprovechamiento de espacios verticales, ambientación

(Espacios verdes dentro del patio escolar), refrigeración de ventanas del comedor escolar, aprovechamiento al máximo de la cosecha. (Al final de la actividad los alumnos llevarían las botellas cultivadas a sus hogares ya que en las vacaciones estivales no podríamos acercarnos a la escuela para el cuidado necesario del mantenimiento de la huerta).

Esta solución de cultivo tiene el potencial de convertirse en una herramienta sencilla, pero eficaz para el medio ambiente. El proceso es básico, sencillo y de fácil comprensión. La huella ecológica se reduce, con importantes beneficios de conservación de recursos. Riego de todo el tubo, como "torre" de las botellas de 4-5 a través de uno solo "tanque de agua de botella" en la parte superior de cada torre ofrece impresionantes ahorros de agua.

Este ahorro de agua por la disposición eficiente de la torre ofrece a cualquier persona la posibilidad de cultivar alimentos frescos en una superficie muy limitada, por ejemplo, 4-5 lechugas en una torre de botella.

Page 12: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

12

Huerto vertical en botellas

Para comenzar construyendo tu primer huerto vertical en botella, lo primero que debes hacer es recolectar botellas de plástico, lo importante es que las botellas que juntes sean todas del mismo tipo para que puedas encajar unas con otras. Luego debes decidir qué plantas vas a cultivar, lo que dependerá de tus gustos, necesidades, espacio y época del año.

Para poder elegir correctamente las plantas, debes preocuparte de que éstas no tengan demasiado crecimiento de raíces ni de su parte área (hojas), por lo que vamos a preferir plantas con raíces poco profundas y de crecimiento aéreo denso. No utilizaremos plantas con estructura de crecimiento subterráneo, como bulbos o tubérculos.

1. Verificar la disponibilidad de luz. Son necesarias al menos dos horas

diarias de sol para estimular la fotosíntesis de las plantas.

2. Escoger las especies adecuadas. Al principio, es recomendable elegir

albahaca, romero, boldo, hierbabuena, perejil, cilantro. Después se puede

pasar a cultivar tomates, remolacha, frutillas.

3. Crear una rutina de cuidados básicos. Regar una vez por día, no

agregar químicos, cuidar que no tenga plagas.

4. Se utilizaran botellas descartables como macetas. Se utilizara

compost para nutrir las plantas.

Page 13: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

13

Materiales

• 6 Botellas plásticas todas iguales

• Compost (1 bolsa chica). También puedes utilizar

turba, fibra de coco, o una combinación de ellos.

• 6 almácigos o plantas pequeñas a elección. Nuestras

germinaciones.

• Piedras (ripio)

• 1 palita

• 1 regadera

• 1 cúter

• 1 tijera

Especies escogidas

Para construir el huerto utilizamos 3 tipos de plantas, por un

lado plantas ornamentales, las que nos van a aportar color,

como alyssum y lobelia, y por otro lado plantas con

Page 14: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

14

Paso a Paso b Paso c

características aromáticas y medicinales, como la menta, melissa, orégano, tomillo, ciboulette y hierbabuena.

También puedes elegir otras plantas como: espinaca, lechuga, rúcula, eneldo, perejil, mostaza blanca, cilantro, entre otras.

*Hemos seleccionado en esta ocasión botellas plásticas por lo ligeras para el traslado y rotación, facilidad de trabajo, corte

y anclaje y además por ser una forma de incentivar la reutilización de materiales de desecho.

Para comenzar con tu huerto vertical debes seguir los siguientes pasos

1º Paso: Con una tijera adecuada: debes dividir una botella por la mitad, como se muestra en la siguiente secuencia. Las dos mitades formarán la parte basal y terminal de nuestro prototipo. Corregir las imperfecciones del corte con tijera.

Page 15: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

15

2º Paso. Luego cortar la parte inferior de 5 botellas, tal como se muestra en la siguiente imagen. Estas botellas las usaremos para conformar la estructura central del huerto.

3º Paso Ahora, a las botellas que usaremos para la parte central de

la estructura debemos abrirle una pequeña ventana cuadrada de 6x6 cm aproximadamente. Esta ventana será el lugar por donde saldrá cada planta. Es importante que la ventana no sea demasiado grande, para que el espacio al interior de la botella sea capaz de retener suficiente compost.

a b

Page 16: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

16

4º Paso. Una vez que todas las botellas han sido preparadas, debes comenzar a rellenar cada una de ellas. En primer lugar debes tomar la base (una mitad de botella) y rellenarla con 2-3cm de piedras. Este paso es muy importante, ya que asegurará el soporte y equilibrio a la estructura.

5º Paso. Luego, a cada botella de la estructura central, debes rellenarla boca abajo con la cantidad de piedras suficientes hasta cubrir completamente la parte más angosta de la botella. Este paso es muy importante, ya que las piedras que utilizaremos permitirán asegurar el drenaje del agua. Si no utilizo piedras, el agua de riego escurrirá hacia abajo junto con la tierra.

6º Paso. Una vez incorporadas las piedras, con un palita, debes agregar compost cuidando no sobrepasar la altura de la ventana. Procura que el compost que utilizas se encuentre suficientemente húmedo. Una vez hecho esto, debes encajar la botella a la base.

7º Paso. Después que las botellas han sido encajadas, debes trasplantar la primera planta.

Cuando hagas esta operación debes tener cuidado de no romper el pan de raíces, de manera de no exponerlas a la luz y evitar que estas se deshidraten. Cuando termines este procedimiento recuerda que debes regar con una regadera.

Page 17: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

17

8. Repite el procedimiento 5, 6 y 7 hasta obtener la altura de la

estructura deseada.

Usa la mitad de la botella que cortaste en el paso 1 para terminar la

estructura y poner una planta decorativa al final.

Page 18: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

18

Page 19: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

19

¿Cómo regar?

Para regar tu huerto vertical recomendamos que utilices una regadera. Para regar correctamente debes comenzar regando el primer módulo saturándolo completamente con agua. Verás cómo poco a poco el agua comienza a escurrir hasta llegar a la base de la estructura. Todo el excedente de agua se acumulará en la base, la cual podrá ser reutilizada para un futuro riego.

El correcto riego de cada módulo se realizará cuando el agua escurra hacia el modulo inferior, si no llegase a escurrir el agua, significa que el sustrato no se ha regado completamente.

* Las plantas que crecen en cultivos verticales necesitan un riego más frecuente por la reducida superficie de retención de agua que poseen.

Page 20: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

20

Beneficios del huerto vertical

- El sistema permite una buena circulación de aire para las plantas.

- Aporta protección contra plagas y enfermedades, así como

también una baja incidencia en la aparición malezas.

- Utiliza eficientemente el espacio, obteniendo un mayor

número de plantas por superficie.

- Adelanta la época de cosecha.

- Requiere baja mantención.

- Es un sistema apto para ser trabajado por niños, adultos

mayores y discapacitados.

- Tiene un alto valor estético.

Page 21: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

21

Opción 2, con tecnología de riego más avanzada.

Cada columna vertical son botellas de plástico, a las que se las hace un orificio en el fondo suficiente para introducir el cuello de la anterior de modo que haga a nodo de embudo.

A de la parte superior de la botella a su ecuador más o menos se abre un agujero de unos 15 centímetros por donde saldrá la planta cuando crezca.

Cada botella va sujeta a un cable tenso en posición vertical que sirve de soporte a toda la columna de botellas.

La última botella drena en un recipiente que hace el papel de depósito de agua

Las botellas se llenan con un sustrato adecuado a la hidroponía.

Una bomba de pecera eleva gota a gota el agua hasta la botella más alta, de esta botella va pasando el agua por gravedad a las botellas inferiores.

En el agua del depósito echamos abono líquido que subirá disuelto en el agua a las plantas.

Otros modelos de huerto vertical, también con botellas, pero esta vez, colocados en forma horizontal, y colgadas en la pared…

Page 22: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

22

Huerto vertical opción 3

MATERIALES

- botellas vacías y limpias;

- Tijeras

- cuerdas

- arandelas

- Tierra

Cortar la botella de PET, como se muestra a continuación.

Para asegurar que las botellas deben hacer dos agujeros en la parte inferior del cilindro y dos en la parte superior de la botella.

Hacer un nudo debajo de la botella

Page 23: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

23

Paso a paso a paso huerta vertical, con imágenes…

Page 24: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

24

Page 25: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

25

ANEXO 1

Las semillas y el proceso de germinación

Las semillas y el proceso de germinación Las semillas juegan un rol importante en la agricultura y en la vida del hombre, ya que sirven como medio para propagar

plantas de una generación a otra, y obtener alimentos y otras materias primas así como derivados de uso industrial. Las semillas actuales son el resultado de miles de años de domesticación y décadas de cruzamientos controlados. La

mayoría de los cultivos son propagados por semillas.

Las semillas contienen el embrión y las sustancias de reserva. El embrión es una planta en miniatura en estado de vida latente. En el embrión pueden reconocerse algunas de las estructuras que van a dar lugar a las distintas partes de la planta adulta. Así, es posible encontrar la plúmula o gémula que producirá las primeras hojas; la radícula, que formará la raíz primaria, y el talluelo que dará origen al tallo de la plántula. Por otro lado, el embrión posee uno o varios apéndices laterales llamados cotiledones, que son hojas modificadas. Los cotiledones están unidos al embrión por el nudo cotiledónal. El embrión y las sustancias de reserva están rodeados por una pared denominada tegumento seminal o epispermo. Este tegumento posee dos capas llamadas testa (la más externa) y tegmen (la capa interna) y son derivadas de las capas que componen el tegumento de óvulo. La testa es casi siempre dura y resistente y el tegmen es mucho más delgado. La función del tegumento es proteger al embrión y las sustancias de reserva, pudiendo experimentar a veces algunas modificaciones que facilitan la dispersión de la semilla, como por ejemplo formaciones aladas, presencia de pelos, etc. La semilla se forma a partir del óvulo después que la célula ha sido fertilizada por la célula espermática del polen. El endospermo es el resultado de la fusión de una segunda célula espermática del polen y una célula especial del óvulo con dos núcleos. Esta única célula, resultado de la fusión da origen al endospermo luego de varias divisiones celulares.

Page 26: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

26

Las partes de la semilla de poroto

El desarrollo de la semilla

El desarrollo de las semillas puede dividirse en tres grandes fases: 1ª - todas las estructuras y tejidos del embrión se forman como resultado de la

división y diferenciación celular. 2ª - la semilla crece y se activa el programa de síntesis de reserva. Las sustancias de reserva reemplazan el agua en las vacuolas

de las células, reduciendo el contenido de agua hasta en un 40-50%. 3ª - durante la maduración, la semilla se seca, y sintetiza azúcares y proteínas que se unen a moléculas de agua de modo de

proteger a las células de la desecación final. El metabolismo de la semilla se detiene y le permite permanecer por largos periodos de tiempo en estado seco. La maduración y pérdida de agua son procesos esenciales en la mayoría de los cultivos, que permite cosecharlos y almacenarlos.

Page 27: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

27

El desarrollo de las semillas termina cuando finaliza el secado, y la planta germina. Cuando la semilla seca incorpora agua, su metabolismo se activa y se suceden la germinación y desarrollo de la plántula.

Las sustancias de reserva A diferencia de los animales, las sustancias de reserva que nutren al embrión vegetal no provienen de la "madre" sino que

están contenidas en la misma semilla, en órganos embrionarios como los cotiledones, o en tejidos extraembrionarios, principalmente el endospermo.

Al iniciarse la germinación de las semillas, y cuando las células están suficientemente hidratadas, se produce una activación de la síntesis de proteínas y, por lo tanto, la formación de enzimas hidrolíticas que son las que promueven la digestión de las sustancias de reserva para ser utilizadas durante el crecimiento de la plántula. Las reservas almacenadas ayudan al crecimiento de la plántula hasta que asoma al exterior, y la planta puede captar la energía lumínica y nutrirse mediante la fotosíntesis.

Las semillas son una fuente concentrada de carbohidratos, proteínas, y grasas y una fuente significativa de minerales, vitaminas y fibras. Los cereales son la principal fuente de alimento, seguidos por las legumbres y las oleaginosas. Entre los cereales importantes se encuentran el trigo, maíz, arroz, sorgo, avena, cebada, centeno. Entre las legumbres, las más importantes son la soja, el maní y el poroto. La soja es también una oleaginosa, como el girasol, la canola y el lino.

Diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas A causa de años de selección y cruzamiento, las semillas de cultivos agronómicos contienen más reservas de las habituales

para el crecimiento de la planta. En los cereales la mayor parte de la reservas se encuentra en el endospermo, mientras que en las legumbres como la soja o poroto, las reservas están en los cotiledones. En las dicotiledóneas (ej. leguminosas) los dos cotiledones se presentan como dos estructuras prominentes en el embrión maduro pero en las monocotiledóneas (ej. cereales) el único cotiledón o escutelo almacena aceite.

Page 28: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

28

Semilla de dicotiledónea (poroto, phaseolus vulgaris), y de monocotiledónea (maíz, Zea mays).

Cuando se examina una semilla de una dicotiledónea como el poroto (phaseolus vulgaris), pueden notarse por su borde cóncavo el hilio, la micrópila y el rafe. El hilio es una cicatriz, señal del sitio donde se insertó un pequeño tallo llamado funículo que mantiene a la semilla unida al fruto. La micrópila es un pequeño orificio, por encima del hilio, por donde penetra el oxígeno y agua. Muy cerca de esta depresión aparecerá la radícula en el momento de la germinación. El rafe es un reborde que resulta de la soldadura del funículo con el cuerpo del óvulo. Por él se nutre la semilla cuando se encuentra en formación. Si se retira el tegumento seminal, se notan dos estructuras de gran tamaño: los cotiledones y por encima del nudo a la plúmula que está protegiendo al meristemo apical. Finalmente el talluelo es quién generará el tallo por debajo de las primeras hojas.

Page 29: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

29

En una monocotiledónea como el maíz (Zea mays), el embrión ocupa el tercio inferior de la semilla y se encuentra rodeado por una sustancia harinosa: el endospermo. Puede distinguirse también un pequeño cotiledón, que se halla pegado al endospermo, y está unido al talluelo por el nudo cotiledonal. A diferencia de las dicotiledóneas, el embrión de las monocotiledóneas presenta estructuras de protección para la radícula y la plúmula. La radícula o raíz embrionaria está protegida por una estructura a modo de capuchón llamada coleorriza, que se desgarra durante la germinación. La plúmula también se halla protegida por otra envoltura, el coleóptile, formado por parte del cotiledón y que protege a las primeras hojas en su ascenso hacia la superficie.

Germinación y crecimiento de las plántulas Cuando se habla de germinación de semillas, se suele pensar en la aparición de la

plántula sobre el suelo, cuando en realidad este proceso se inicia cuando la semilla seca comienza a incorporar agua (período de imbibición) y culmina cuando el embrión se alarga y las raíces empujan y asoman de la semilla o fruto.

Para que una semilla germine se deben dar una serie de condiciones ambientales favorables para los distintos procesos metabólicos que permiten el desarrollo de la

plántula, como la existencia de un sustrato húmedo, suficiente disponibilidad de oxígeno y, una temperatura adecuada. Algunas semillas también requieren luz total mientras que otras requieren oscuridad.

En el proceso de germinación se distinguen tres fases: 1. Hidratación: se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla, un aumento proporcional en la actividad respiratoria y una secuencia de cambios metabólicos, que incluyen la respiración, la síntesis de proteínas y la movilización de las sustancias de reserva. 2. Germinación: transformaciones metabólicas necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. La absorción de agua se reduce llegando incluso a detenerse. 3. Crecimiento: la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria. Las células del embrión comienzan a agrandarse, la cáscara de la semilla empieza a abrirse, y la raíz o radícula emerge primero, seguido por la plúmula que contiene hojas y tallo. Comprende el inicio del crecimiento de la plántula y la movilización de las reservas.

Page 30: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

30

La mayoría de las plantas de interés económico se propagan mediante semillas verdaderas. Sin embargo, existen muchas plantas que no se propagan mediante semillas verdaderas y lo hacen a través de sus partes vegetativas, como la caña de azúcar, frutilla, papa, varios árboles y plantas ornamentales.

ACTIVIDADES

Actividad 1: ¿Qué hay dentro de una semilla? Mediante esta actividad se pretende que los alumnos reconozcan las diferentes partes de luna semilla y que dentro de ella se encuentra el embrión, a partir del cual surgirá una nueva planta.

Materiales y métodos

Semillas de porotos y lentejas (La noche anterior a realizar el trabajo práctico dejar las semillas en remojo en un recipiente con agua)

Hojas blancas

Pinzas para trabajar con las semillas

Lupas (no son imprescindibles pero facilitan la observación)

Metodología de trabajo

1. Proponer a los alumnos que imaginen tomen una hoja en blanco, la dividan en dos y en una parte dibujen el interior de una semilla tal cual la imaginan. Cuando hayan terminado el dibujo, los alumnos deberán guardar las hojas para utilizarlas más adelante.

2. Trabajar con las semillas remojadas. Con mucho cuidado, tratando de que no se rompan, sacar la cáscara de varias de las semillas.

3. Las semillas, ahora sin la cáscara, aparecen divididas en dos partes. No separarlas totalmente y observar. Si cuentan con lupas, pueden utilizarlas para mirar las partes más pequeñas del interior de las semillas.

3. Buscar la hoja que ya utilizaron. En la mitad libre dibujar cómo ven la semilla por dentro. Comparar los dos dibujos y ver en qué se parecen y en qué se diferencian.

4. Observar y comparar los dibujos de los compañeros. 5. A partir de lo estudiado completar el siguiente esquema de una semilla con los nombres que aparecen a continuación:

hipocótilo; epispermo, micrópilo, radícula, plúmula, cotiledón.

Page 31: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

31

Respuestas: 1) radícula, 2) plúmula, 3) hipocótilo, 4) cotiledón, 5) epispermo, 6)

micrópilo.

6. Comparar el dibujo anterior con el realizado por los alumnos, y completar los rótulos o las partes faltantes. 7. Analizar la siguiente ilustración, y responder a las preguntas:

a. Redacten un breve texto para explicar qué representan estas ilustraciones.

b. ¿Cuál es el tipo de reproducción, sexual o asexual, que da origen a cada una de estas estructuras? c. ¿Dónde se alojan estas estructuras, dentro o fuera del cuerpo materno? d. ¿De dónde obtiene alimentos cada uno de los individuos que se muestran en las ilustraciones? e. ¿Cómo se nutre cada uno de estos individuos una vez que “salen” al mundo exterior? ¿De dónde obtienen alimentos y

oxígeno?

Page 32: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

32

Respuestas a) Las ilustraciones representan el desarrollo del embrión, en un caso dentro de la semilla (vegetal) y en el otro dentro del

vientre materno (animal). b) En ambos casos se trata de reproducción sexual. c) en el caso vegetal ocurre fuera del cuerpo materno, y en el caso animal dentro del vientre materno. d) El embrión vegetal obtiene alimentos de los componentes almacenados en la semilla, mientras que el embrión animal lo

obtiene directamente de su madre. e) Las plantas fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis, y el oxígeno del ambiente (aire, agua). Los animales se

alimentan a partir de productos de otros organismos, y el oxígeno lo obtienen, al igual que las plantas, del entorno.

Actividad 2: La germinación: ¿Qué cambios se producen en la germinación? El embrión es una pequeña planta que está en el interior de la semilla y que crece hasta transformarse en una verdadera

planta que aparece sobre la tierra. Todo este proceso de transformación ocurre bajo la tierra y no es posible verlo. Para descubrir que es lo que sucede con la semilla durante ese proceso de transformación en una planta, se propone a los alumnos armar unos “germinadores”.

En esta actividad el docente podrá realizar una introducción a la germinación. Se llama germinación al proceso por el cual el embrión crece y se desarrolla hasta transformarse en una planta. Germinadores son los recipientes en los que las semillas germinan y en los que se pueden ver algunos cambios que suceden mediante un proceso.

Materiales:

Semillas de maíz, porotos y lentejas; Papel secante, algodón, recipientes transparentes (preferentemente de plástico), bandejas de telgopor chatas; Hojas blancas y lápices negros.

Metodología:

a. Para realizar esta actividad, agrupar a los alumnos de a cuatro o cinco chicos. Cada grupo armará dos germinadores. b. En el germinador el papel secante debe tocar el algodón. c. Cuando los germinadores estén listos, ubicar en uno de ellos las semillas de porotos y en el otro, las de maíz o lentejas.

Page 33: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

33

d. Es muy importante que las semillas queden ubicadas entre el frasco y el secante pero sin tocar el fondo. Pegar un etiqueta con el nombre de la semilla, en cada caso.

e. Para germinar, las semillas necesitan agua. En los germinadores, el agua se agrega sobre el algodón. El agua del algodón pasa al papel secante y lega a las semillas. El algodón debe estar húmedo, es decir, apenas mojado. Si los germinadores tienen agua en exceso, puede suceder que las semillas se pudran antes de germinar.

f. Ubicar los germinadores en el aula en un lugar donde puedan permanecer más o menos un mes. g. Armar un cuadro como el siguiente para ir registrando las modificaciones que se produzcan en las semillas.

Semilla 2 días

5 días

10días

15 días

20 días

25 días

30días

Poroto

Lentejas

Maíz

Registrar los cambios a través de dibujos y anotaciones: semilla hinchada o no hinchada, aparición de raíz, aparición de

cotiledones, aparición de primeras hojas verdaderas, desprendimiento de cotiledones, longitud de la plántula, longitud de la planta y n° de hojas a los 30 días. El registro de los cambios terminará cuando la planta haya crecido y ya no puedan distinguir la semilla. No es necesario que todos juntos realicen las observaciones. Pueden nombrar a un encargado por vez. El registro les permitirás mostrar al resto de sus compañeros las modificaciones que se vayan produciendo.

El algodón debe estar húmedo durante todo el proceso de germinación, porque si se seca, puede ser que la planta no crezca o detenga su crecimiento. Para asegurar la humedad el mismo alumno que se ocupe de observar los cambios puede ser el responsable de controlar el algodón. Y, si es necesario, agregar agua.

Una vez que germinaron, las plantas necesitan agua, aire, luz y tierra para vivir. Por lo tanto el germinador ya no será el lugar adecuado para tenerlas. En ese momento, se deberá pasar las plantas a un lugar con tierra: un cantero de la escuela, una maceta, etc.

Al final de las observaciones deberán contestar la pregunta de inicio de la actividad.

¿Qué cambios se producen en la semilla hasta que se transforma en planta?

Page 34: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

34

Actividad 4. De la semilla a la planta y de la planta a la semilla Analizar el siguiente esquema, y buscar información que lo describa. Redactar luego un texto para explicarlo. Relacionar las

estructuras representadas, su función y el ciclo completo representado.

Respuesta: Ciclo vital de una planta con flor. La ilustración muestra las etapas de polinización, el trayecto que sigue la gameta

masculina hasta el óvulo, y la fecundación dentro del ovario que llevará a la formación del fruto y la semilla. Luego la semilla cae y de ella crece una nueva planta, que comienza un nuevo ciclo vital. Una planta que florece está madura para la

Page 35: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

35

reproducción. Las flores contienen los órganos reproductores de la planta. En este es un organismo hermafrodita: tiene órganos reproductores masculinos y femeninos Las estructuras reproductoras masculinas se llaman estambres. Puede haber más de un estambre por flor y, en conjunto se llaman androceo. Cada estambre está formado por una antera, donde se producen los granos de polen y un filamento de sostén. Los carpelos son las estructuras reproductoras femeninas y, en conjunto, forman el gineceo. Cada carpelo está formado por un extremo superior pegajoso, llamado estigma, una base ensanchada, el ovario, y un conducto que comunica a ambos, el estilo. Las estructuras más externas de la flor son los sépalos (en conjunto forman el cáliz) que cierran y protegen a la flor en desarrollo. Luego están los pétalos (en conjunto forman la corola) que tienen colores llamativos que atraen a insectos y animales que acuden a ellas por sus reservas de alimento.

Page 36: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

36

Anexo 2: Preparación de semilleros o almácigos

1. Introducción

El semillero no es otra cosa que un pequeño espacio al que damos las condiciones óptimas para garantizar la germinación o nacimiento de las semillas y el crecimiento inicial de las plántulas. Un almácigo permite reproducir plantas a partir de sus semillas en aquellos casos en que la siembra directamente sobre el terreno puede presentar dificultades. Permite mantener bajo control las condiciones de germinación de la semilla y el posterior desarrollo de la plantita hasta el momento del trasplante, además, permite seleccionar las mejores plantitas cuando se deban trasplantar.

2. Objetivos

Conocer las técnicas de siembre mediante la preparación de un almácigo.

3. Materiales

• Contenedores: Como contenedores se puede utilizar envases de yogurt, cajas de huevo, macetas, etc. Lo más utilizado son cajas de madera forradas interiormente con plástico. En todos los casos el contenedor debe tener un drenaje en su base para permitir la salida del exceso de agua.

• Sustrato: Se puede utilizar sustratos preparados con arena fina + tierra de hoja a una relación 1:1, el sustrato no debe tener partículas muy grandes ni pesadas, porque estas no permitirían la emergencia de las plantitas recién germinadas. El sustrato usado para hacer los almácigos debe ser muy suave, limpio y homogéneo.

• Cubierta: Para cubrir el almácigo hasta la germinación se utiliza plástico transparente o de color.

• Semillas: Se puede utilizar cualquier tipo de semillas. Si se van a comprar se debe verificar la fecha de vencimiento

Page 37: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

37

4. Manos a la obra

Primero se debe colocar el sustrato en el contenedor del almácigo quedando siempre por debajo del borde del recipiente y reservando una pequeña cantidad para tapar las semillas. El sustrato se debe nivelar muy bien para que al trazar los surcos y depositar las semillas no queden unas más profundas que otras; esto afectaría la uniformidad de la germinación y del desarrollo inicial de las plantitas. El sustrato debe estar bien húmedo, pero no empapado.

Figura 1. Distintos tipos de contenedores

• Siembra

En el semillero de cajón se trazan las líneas o surcos con una regla a una distancia de 5 cm a la profundidad de 0.5 cm se ponen las semillas una por una dentro del surco o hilera a 1 cm entre plantas (semilla). Luego de sembradas las semillas se presiona suavemente el sustrato para expulsar el exceso de aire que pueda haber quedado alrededor de la semilla y aumentar el contacto de la misma con el sustrato. Alisar la superficie presionando suavemente con algo plano. Si las semillas son muy pequeñas esparcirlas de manera muy homogénea en toda la superficie del almácigo y si su tamaño lo permite, sembrarlas en líneas separadas unas de otras aproximadamente 1 cm o más dependiendo de la planta.

Page 38: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

38

En bandeja de cultivo (speedling) llenar los huecos con sustrato, quitar los excedentes y colocar, en lo posible, 2 o 3 semillas por casillero. En ambos casos cubrir las semillas con una capa de sustrato aplicado con un cernidor o colador. Esta será muy delgada si son semillas muy pequeñas (lechuga, apio, etc.), y algo más gruesa si son semillas más grandes (tomate, berenjena, pimentón, etc.). Las semillas grandes pueden ser introducidas directamente sin necesidad de cobertura. Regar con un pulverizador para humedecer la cobertura. Cubrir con lámina de plástico, dejando un pequeño espacio para ventilación.

Figura 2. Siembra en contenedor

• Riego

Las condiciones de humedad deben ser controladas, ya que las semillas y las plantas recién germinadas no se desarrollarán si no tienen la cantidad de agua suficiente. Durante los primeros días después de la siembra, el almacigo se riega una a dos veces por día para mantener húmedo el sustrato, hasta la germinación. Te recomiendo que utilices un aspersor al humedecer el sustrato para evitar remover las semillas. Con esto se iniciará el proceso de germinación (recuerda mantener la humedad constante). Conviene que los riegos se hagan por la mañana temprano o por la tarde, cuando ya bajo el sol, evitando encharcar la tierra.

• Cuidados

Una de las ventajas de hacer siembras en almácigos es que pueden protegerse mejor del frío o calor excesivos (podemos trasladarlos o cubrirlos).

Page 39: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

39

El mismo día en que asoman las plantitas se descubre el almácigo y se deja expuesto a la luz, debiéndose proteger de los excesos de sol o del frío con una sencilla cobertura en las horas de mayor riesgo de deshidratación o de heladas. Si no se destapa el almácigo a tiempo (el día que emerge las primera hoja) las plantitas se estiraran buscando la luz y ya no servirán para ser trasplantadas. Estas plantas con tallos con apariencia de hilos blancos nunca serán vigorosas ni darán lugar buenas plantas adultas.

A partir de la germinación debe regarse diariamente utilizando solución nutritiva (50% de la solución concentrada total). Dos veces por semana se escarda (que consiste en romper la costra superficial que se forma en el sustrato por efecto de los riegos continuos) y se aporca (que consiste en acercar la tierra a la base de las plántulas), para mejorar el anclaje y desarrollo de sus raíces. Teniendo muy en cuenta estos cuidados se previenen y controlan las plagas que pudieran presentarse hasta que las plantas lleguen al estado ideal de ser trasplantadas en los contenedores definitivos. Cuando las plantas han alcanzado a tener un desarrollo suficiente, por lo general unos 3 o 4 pares de hojas, es debe llevar el almácigo paulatinamente al aire libre para que se adapten al cambio. Esto ocurre aproximadamente a los 15 días después de la germinación.

• Trasplante

Unos 3 a 5 días antes del trasplante se disminuye la cantidad de agua aplicada durante los riegos y se le da mayor exposición a la luz. Esta fase permite dar las condiciones para se consoliden mejor sus tejidos y se preparen las plántulas para las condiciones del sistema raíz flotante que afrontaran cuando hayan sido trasplantadas en un sistema hidropónico, o para soportar mejor el trasplante en suelo definitivo. Para lograr con éxito este paso muy importante no se suspende el suministro de nutrientes, ni las escardas, solamente se disminuye la cantidad de agua y se expone al sol. Si se utilizaron bandejas de cultivo (speedling) se debe introducir un dedo o una varilla cilíndrica del diámetro adecuado por el orificio de drenaje y empujar para que salga el conjunto de sustrato junto a las raíces; luego se debe plantar en el lugar definitivo, presionando la tierra junto a la planta con ambas manos para queden firmes y regar. Si se usó otro recipiente, se debe sacar la o las plantitas con una pequeña palita y tomándolas por las hojas separarlas cuidando de no dañar ni romper las raíces; luego se debe plantar inmediatamente en el lugar definitivo en orificios o en surcos presionando la tierra junto a la planta con ambas manos para queden firmes y regar de inmediato.

Page 40: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

40

Anexo 3: La evolución de las plantas

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

La vida comenzó en el agua. Al principio, células procariotas ocupaban el espacio. A partir de las procariotas se originaron las células eucariotas. Las primeras algas fueron organismos unicelulares, coloniales y pluricelulares que contenían cloroplastos, a través de los cuales realizaban fotosíntesis. Para realizar fotosíntesis es necesario luz, dióxido de carbono y agua. Estos recursos comenzaron a ser más abundantes en el ambiente aeroterrestre; de este modo, las algas “salieron” del agua y comenzaron a “conquistar” el nuevo ambiente, dando origen a las primeras plantas y estas, a su vez, a las plantas actuales…

La historia evolutiva de las plantas tiene mucha relación con la vida en el planeta tal como hoy se la conoce. Las plantas vasculares tienen raíces que toman el agua del suelo y vasos de conducción que las transportan a todos los órganos. Los helechos necesitan un ambiente húmedo para reproducirse, pero las angiospermas y gimnospermas tienen flores, frutos y semillas que facilitan la dispersión y el letargo (vida latente del embrión hasta que se den las condiciones para germinar). Cada una de estas modificaciones que sufrieron las plantas a lo largo de su historia fueron soluciones evolutivas a diferentes problemas que les presentaba el ambiente. En esta secuencia se verá un poco más en detalle cada una.

Page 41: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

41

Objetivos de las actividades

Que los alumnos:

conozcan la historia de la vida de las plantas;

identifiquen los eventos de la historia evolutiva de las plantas en el planeta;

reconozcan el origen y la diversidad de las plantas actuales.

Actividad 1:

1. Lean los siguientes links:

La vida en la Tierra

Aleksandr Oparin

Célula procariota

2) Respondan estas preguntas:

a) ¿Cómo se originó la Tierra?

b) ¿Cómo era la Tierra primitiva?

c) ¿Qué enuncia la teoría de Oparín?

d) ¿Cómo se formaron las primeras células? ¿Cómo eran?

e) ¿Qué es la teoría endosimbiótica?

Page 42: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

42

Actividad 2:

1. Observen las siguientes imágenes de algas.

a) Identifiquen algas unicelulares, coloniales y pluricelulares.

b) En un procesador de textos, justifiquen cada elección (a este texto deberán adjuntar la imagen correspondiente).

2. Respondan utilizando la webgrafía de referencia:

a) ¿Cómo obtienen materia y energía las algas?

b) ¿Qué características les permiten a las algas habitar el medio acuático?

c) Si las algas pasaran del medio acuático al medio aeroterrestre, ¿qué tipo de órganos deberían desarrollar? ¿Por qué?

Pueden buscar información en Internet para completar las respuestas.

3. Hipotéticamente, las primeras algas pluricelulares “conquistaron” el ambiente terrestre. ¿Por qué se sostiene esta hipótesis? ¿Cómo suponen la estructura de estas algas y cómo les parece que fueron las primeras algas terrestres? Elaboren las respuestas a estas preguntas en un documento de texto justificando claramente cada una.

Page 43: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

43

4. Consulten el cuadro “Las eras geológicas”.

¿En qué época se originaron las plantas?

Actividad 3:

Las Bryophyta, briófitas o vulgarmente musgos habitan los lugares húmedos del ambiente terrestre. Son de tamaño pequeño para que la humedad del suelo pueda llegar a todas las partes de su cuerpo y para poder reproducirse. En las briófitas, los rizoides –estructura equivalente a la raíz– solo son un órgano de fijación.

Se supone que las primeras plantas eran muy parecidas a los musgos actuales.

1. Lean el siguiente texto. “Bryophyta sensu stricto”

2. Hagan un resumen con las características de los musgos.

3. ¿Cuáles son las características de los musgos que llevan a suponer que las primeras plantas aeroterrestres pudieron haber sido parecidas a ellos? Hagan una lista de ambas características que les permita compararlas visualmente.

Actividad de cierre: La vegetalización del mundo

1. Respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo fue “poblándose” gradualmente de plantas el ambiente terrestre? ¿Cuáles aparecieron primero y cuáles después?

b) ¿Les parece que existe relación entre el cambio del “paisaje” terrestre a lo largo del tiempo y las poblaciones vegetales que fueron originándose? ¿Por qué?

c) ¿Influyeron estos cambios en otros aspectos relacionados con la Tierra y la vida en la Tierra? ¿De qué manera?

2. Con los datos obtenidos de las conclusiones de las actividades 1, 2 y 3, completen un cuadro como el siguiente:

Page 44: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

44

Seres vivos Época en que se originaron

Características morfológicas

Tipo de reproducción

Otros datos

Algas

Musgos

Rhynia

Helechos

Gimnospermas

Angiospermas

Enlaces de interés y utilidad para el trabajo

La vida en la Tierra

Aleksandr Oparin. Artículo en Wikipedia

Célula procariota. Artículo en Wikipedia

Las plantas

Algas:

Las algas y su clasificación

Algas

Page 45: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

45

Anexo 4: Respiración de las plantas

Juan es un escéptico y su obsesión son las plantas. Juan no cree que las plantas respiren, ni que fabriquen hidratos de carbono, ni que sean verdes porque tienen clorofila. Ante las respuestas que todo el mundo da a sus preguntas, él contesta: "¿Y cómo prueban eso que dicen?".

En esta actividad presentamos una de las preguntas de Juan que no pudimos responder por "falta de pruebas". Ustedes podrán encontrar algunas de esas "pruebas" haciendo un experimento, de manera que las mismas plantas respondan.

Antes de empezar, algunas ideas importantes.

Un componente muy importante de la experimentación es la hipótesis, que no es más que una explicación tentativa de un

cierto fenómeno.

Cuando uno se formula preguntas relacionadas con algún fenómeno natural, puede intentar diseñar un experimento para

responderlas, pero ese experimento siempre está guiado por alguna respuesta tentativa que dimos previamente a la pregunta.

Antes de diseñar un experimento, es importante plantear lo más claramente posible, la o las hipótesis que lo orientarán, y

predecir un resultado de acuerdo con los conocimientos que se tengan sobre el tema (es decir, se deberá pensar de antemano

que sucedería si la hipótesis fuera cierta).

Veamos un ejemplo.

Si quisieran estudiar el efecto de la luz del sol sobre el crecimiento de una planta, una hipótesis posible sería: "La luz del sol

hace que la planta crezca más rápido".

Una manera de probar esa hipótesis podría ser colocar una planta a la luz del sol y ver qué ocurre con su crecimiento. En

este caso, la exposición a la luz del sol es el tratamiento que aplican a la planta, y la variable que están midiendo es el

crecimiento de la planta (pueden medirlo en el largo del tallo, en la cantidad de hojas nuevas, etc.).

Pero, ¿cómo saber si la causante de los cambios es únicamente la luz del sol o existe algún otro factor que pueda estar

influyendo? La única manera de estar seguros de que el cambio se debe al tratamiento que aplicaron es hacer un experimento

paralelo sin ese tratamiento.

En otras palabras, un experimento control. En este caso, un buen control sería poner una planta similar, con el mismo tipo de

tierra y la misma cantidad de agua, pero en la oscuridad, y comparar el crecimiento de ambas plantas. En un experimento control

se mantienen iguales todas las condiciones salvo la que se está estudiando (en este caso, la luz).

Page 46: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

46

JUAN PIENSA EN VOZ ALTA... "Las plantas no parecen necesitar aire para vivir pero... son seres vivos y los seres vivos, sin aire, se mueren. Entonces, ¿las

plantas necesitan aire o no? ¿Cómo probarlo?" ¿Se animan a ayudar a Juan a responder su pregunta con un experimento? Una condición para la actividad es que sus experimentos tengan una hipótesis clara y que usen c o n t roles. Algunos experimentos pueden tomar varios días. Organícense en grupos para cuidar las plantas y seguir de cerca su

evolución. Tal vez, al hacer el experimento encuentren que su hipótesis no es correcta y deba formular una nueva y diseñar otra experiencia. Así es el proceso de la investigación científica.

Antes de seguir adelante, revisen qué es la respiración, cuáles son los gases intercambiados en ese proceso, qué son los estomas, qué es la fotosíntesis y cuáles son los gases que se intercambian en ella.

Materiales necesarios: • Varias plantas lo más parecidas entre sí (pueden hacer crecer plantas a partir de semillas, bulbos o disponer de plantas

pequeñas, por ejemplo malvones), bolsas de nailon, cinta adhesiva, vaselina, frascos de vidrio, jeringas y otros elementos que se les ocurran.

Procedimiento a. El primer paso es plantear la hipótesis. • Formen grupos, y vuelvan al ejemplo de las plantas y el efecto de la luz. ¿Cuál era la hipótesis en aquel caso? ¿Cuál sería

una hipótesis en éste? • Completen la primera columna de un cuadro como el que sigue con la o las hipótesis que surgieron en cada grupo.

Page 47: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

47

Hipótesis

Tratamiento a aplicar

a la planta

Tratamiento a aplicar al control

Variable medida

Resultados Conclusiones

Una hipótesis posible está en las mismas palabras de Juan: "...los seres vivos sin aire se mueren" y se puede resumir así:

"Las plantas que no tienen aire para respirar se mueren". ¿Se parece esta hipótesis a las que surgieron en los grupos? b. El siguiente paso es planear cómo probar la hipótesis, es decir, qué tratamiento aplicar a la planta, qué variable medir y

cómo hacer el experimento control. • Vuelvan al ejemplo de las plantas y el efecto de la luz. ¿Qué tratamientos usaron en ese caso? ¿Cuál aplicarían en éste? • Discútanlo en grupo y agreguen en el cuadro el o los tratamientos que eligieron. Un tratamiento posible es poner una planta en un recipiente sin aire durante varios días. Si están pensando que al cubrir la planta con una bolsa la están dejando sin aire, están equivocados. Tengan en cuenta que dentro de la bolsa queda aire; por eso, hay que buscar alguna manera de eliminar la mayor cantidad

de aire posible. Si revisan la lista de materiales, pueden encontrar alguna pista para hacer vacío (piensen en usar las jeringas y las bolsas de nailon); también, pueden evitar que el aire circule por los estomas (en este caso piensen en usar la vaselina, ¿dónde la aplicarían?).

c. Ahora hay que elegir la variable para ver el efecto del tratamiento. ¿Qué medirían para saber si la planta está viva o no? Escríbanlo en la tabla.

Page 48: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

48

• También tendrán que decidir cuál será el control en estos experimentos. • Para poder evaluar el efecto del tratamiento, es necesario hacer un experimento paralelo con una planta crecida en

exactamente las mismas condiciones, pero con aire. d. Ya están listos para hacer el experimento. Preparen las plantas, apliquen el tratamiento a una planta, hagan un

experimento control y establezcan cada cuánto van a registrar los resultados. Vayan anotándolos en la tabla (éste puede ser un proceso lento: probando se darán cuenta cada cuánto observar los

resultados). e. Ahora viene el paso más interesante: las conclusiones. ¿Necesitan aire las plantas? Seguramente llegaron a la conclusión de que sí. Las plantas control habrán sobrevivido fuertes, y las que recibieron el tratamiento –ya sea untar las hojas con vaselina para

que no pase el aire a través de los estomas o poner a la planta en una bolsa de nailon y sacar el aire con una jeringa– deben haber muerto o estarán muy debilitadas.

El experimento debería mostrar, sin lugar a dudas, que la causa de la muerte de las plantas fue la falta de aire y no otra cosa (por ejemplo, el olor de la vaselina o el contacto con la bolsa de nailon), y para eso deberían haber realizado buenos controles.

Tal vez, si Juan insiste en dudar de todo, deban hacer más controles para demostrar, por ejemplo, que la vaselina no mató a la planta porque es tóxica sino simplemente porque tapó los estomas. ¿Cómo lo harían?

Page 49: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

49

Anexo 5: Estructura de una flor – 6º grado

PRACTICA-ACTIVIDAD: ANATOMÍA DE UNA FLOR

Introducción:

La característica más importante de todas las angiospermas es la aparición de verdaderas flores.

La flor es la estructura de la planta encargada de la reproducción sexual.

Las flores típicas, completas o perfectas presentan cuatro conjuntos de hojas que de fuera hacia adentro son:

El cáliz: formado por sépalos, hojitas de color verde que protegen a la flor. Es la primera parte de la flor que se

desarrolla y sirve para proteger al resto de las partes.

La corola: formada por pétalos, hojas vistosas que ayudan a atraer a los insectos para la polinización.

Algunas flores que no poseen ninguna de las dos partes citadas, se denominan flores desnudas.

El androceo: formado por los estambres, encargados de formar el polen. Los estambres constan de un filamento, al

final del cual se encuentran las anteras que contienen los granos de polen.

El gineceo o pistilo: tiene forma de botella alargada y está dividida en tres partes. Estas partes son: el estigma, en la

parte superior; el estilo, de forma alargada; y el ovario, donde se encuentran los óvulos, y se produce la fecundación.

Page 50: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

50

Page 51: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

51

Justificación: La mejor forma de conocer la estructura de una flor es realizando su disección. Cuando realizamos la disección

de flores hermafroditas procedentes de especies muy diversas, observamos en todas ellas un patrón común, constituido por:

un androceo y un gineceo, junto a la corola y el cáliz.

Objetivos:

Identificar las distintas partes de la flor.

Observar y valorar la diversidad morfológica de las flores.

Materiales: Flores de diferentes tipos, aguja enmangada, tijeras, lápices de colores.

Procedimiento:

1. Disponer de una variedad de flores y tratar de identificar, en cada una: los sépalos, los pétalos, los estambres y el

pistilo.

Actividades:

Dibuja la flor y, por separado, cada una de las partes que has identificado. Utiliza una tabla como la que se muestra a

continuación.

Page 52: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

52

Escribe el nombre de las distintas partes, colorea los dibujos y contesta a las siguientes cuestiones.

Cuestiones:

a. ¿Todas las flores poseen la doble envuelta formada por el cáliz y la corola? ¿Y la que has dibujado?

b. ¿Todas las flores son hermafroditas, es decir, todas tienen androceo y gineceo?

c. ¿Las flores que has examinado son flores completas? ¿Por qué?

Esta actividad también puede ser presentada con las partes de las flores clasificadas.

FLOR CÁLIZ (sépalos) COROLA (pétalos) ANDROCEO (estambre)

GINECEO (Pistilo)

Page 53: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

53

Anexo 6: Observación de flores – 7º grado (docente)

Reproducción sexual de plantas con flores En esta experiencia van a observar una flor e identificar las estructuras reproductivas que contiene. Las plantas que poseen

flores y semillas se denominan angiospermas. El objetivo es que puedan conocer los órganos reproductores de una planta con flor, sus funciones, y compararlo con lo

estudiado acerca de la reproducción en los seres humanos. El objetivo de esta actividad es conocer las partes de una planta con flor, para ayudar a comprender el procedimiento empleado por Mendel en sus experiencias.

Materiales 1. Flores (de diferente tipo, en las que se puedan identificar claramente sus estructuras internas) 2. Pinza 3. Trinchete 4. Portaobjetos 5. Lupa 6. Microscopio óptico Procedimiento · Observar la flor exteriormente. Dibujar lo que ven, describir su forma, tamaño y colores. Buscar en la bibliografía el

nombre de las estructuras que observan y anotarlas en el dibujo. · Retirar delicadamente las estructuras más externas y observar el interior de la flor. Dibujar lo que ven y dar nombre a las

partes que se observan a partir de los datos que se encuentran en la bibliografía. · Retirar un estambre de la flor y espolvorear polen sobre un portaobjetos, como muestra la figura. · Cortar longitudinalmente, cuidadosamente con el trinchete, el ovario y observar su interior con la lupa. Dibujar lo que ven. · Retirar del ovario, con ayuda de la pinza, las pequeñas estructuras que hay en su interior y colocarlas sobre el mismo

portaobjetos con el polen. · Observar este preparado al microscopio.

· Describir y comparar la forma y el tamaño de las estructuras observadas al Microscopio

Page 54: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

54

Page 55: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

55

Algunas preguntas para analizar la experiencia

Investigar en la bibliografía y responder:

1. ¿Cuál es la función de cada una de las partes que forman la flor? 2. ¿Las flores observadas tenían los sistemas reproductores de ambos sexos o solo uno de ellos? ¿Cómo se denomina a las

plantas que tienen órganos masculinos y femeninos en un mismo individuo? Rta. Hermafroditas. 3. ¿Qué es el polen? ¿A qué se asemeja el polen, a los espermatozoides o al semen del cuerpo humano? Rta. El polen se

asemeja al semen que contiene las células espermáticas. 4. ¿A qué estructura del sistema reproductor femenino humano correspondería el estigma? Rta. A la vagina, parte del

sistema reproductor femenino por donde ingresa el semen. 5. ¿Qué conclusión se podría sacar acerca del tamaño de los espermatozoides y de los óvulos en la planta a partir de la

observación al microscopio? ¿Es similar a lo que ocurre en el cuerpo humano? Rta. Es similar en ambos casos, el tamaño del óvulo es mayor que el del espermatozoide.

6. Si se extrajeran células de los pétalos o del tallo de la planta y se pudiera conocer el número de cromosomas que contienen, ¿sería igual al número de cromosomas que contienen los óvulos y las células espermáticas de la planta?

¿Por qué? Rta. Las células de cualquier parte de la planta serían diploides, es decir que tendrían la carga completa de material genético, mientras que los gametos son haploides, es decir que tienen la mitad de cromosomas. Esto ocurre ya que estas células se obtienen por el proceso de meiosis.

7. La siguiente ilustración muestra una secuencia de acontecimientos que ocurren en una planta. A partir de lo estudiado acerca del proceso de reproducción sexual en las angiospermas resolver los siguientes puntos:

Page 56: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

56

I. Rotular las diferentes estructuras en el esquema. II. Redactar un texto para relatar el proceso representado. III. Explicar cuáles serían los pasos que siguen en este proceso y que no están representados en la ilustración.

Page 57: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

57

Anexo 7: Actividad con frutos

Ovarios maduros de plantas comestibles.

¿Cuál es la relación entre la flor y el fruto de una planta? ¿Por qué las plantas dan frutos?

Vamos a explorar estas y otras preguntas que les vayan surgiendo, con algunas actividades para pensar, abrir los sentidos y

chuparse los dedos...

Materiales necesarios:

• Varios frutos distintos (pueden ser secos o carnosos); por ejemplo, naranja, limón, manzana, arveja, durazno, nuez, pomelo, pepino, ciruela, etc.

Luego de la fecundación de las semillas, las paredes del ovario sufren una serie de modificaciones que darán lugar a las distintas capas del fruto. Si observan las frutas, podrán ver algunas partes de la flor (como los sépalos, o el tallo) que aún permanecen en él. Muchas veces, alguna capa del ovario se engrosa y toma un aspecto carnoso (muy tentadora para algún animal que la encuentre se la coma y elimine las semillas con sus heces en un lugar recóndito, ideal para que la especie pueda diseminarse). Si uno corta las frutas por la mitad, es posible darse cuenta de qué tipo de flor salió cada fruto.

a. Corten los frutos que consiguieron y traten de ver dónde tienen ubicadas las semillas.

¿Es una o son muchas?

¿Están ubicadas en el centro o en las paredes?

¿Cuántos compartimentos tiene el fruto?

Page 58: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

58

b. Con los datos que obtuvieron a partir de la observación, completen una tabla como ésta.

Fruta Salió de un ovario de tipo

Central unilocular

Parietal unilocular

Axilar unilocular

Otro (¿cuál?)

c. Luego, elijan una de las flores y dibújenla en una tabla como la siguiente, donde dice Flor 1. Imaginen y dibujen cómo

sería el fruto proveniente de ella (Fruto 1). Luego, hagan el proceso inverso:

elijan uno de los frutos, dibújenlo en la tabla (Fruto 2) e inventen la flor que podría haberle dado origen (Flor 2).

Luego, busquen información en libros, enciclopedias o consulten con algún especialista, para comparar las flores y frutos que ustedes imaginaron con los verdaderos.

Page 59: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

59

Flor 1 Fruto 1

Flor 2 Fruto 2

Page 60: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

60

Redes conceptuales

Page 61: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

61

Page 62: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

62

Page 63: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

63

Page 64: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

64

Page 65: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

65

Page 66: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

66

Page 67: PROYECTO HUERTA VERTICAL EN LA 13

Mónica Marenzi, docente de 6º y 7º Huerta Vertical en la 13 del 18

67

Todo tiene un porque….

A medida que la huerta vertical va desarrollandose, los alumnos iran:

registrando los cambios en la misma, ( de manera textual y fotografica)

solucionando imprevistos ( posible ataque de plagas)

buscando mejoras (espacio, ubicación,..)

y todo aquello que surja de la curiosidad de los mismos….

Cada alumno realizara en su carpeta un apartado especial para este proyecto, en el cual tendrá un fichero para cada especie de la huerta.

Los alumnos serán evaluados en forma constante, en las prácticas de este proyecto.