Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

15
1. DATOS IDENTIFICATIVOS Entidad concurrente Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat Personas de contacto: nombre, cargo, mail, teléfono Elsa Paredes Calonge, Jefa de la Unidad de Análisis y Desarrollo ([email protected]) - 936351200 (ext.216) Robert López Pastrana, Técnico de Análisis Organizativo ([email protected]) - 936351200 (ext.337) Candidatura Premio a la innovación didáctica en la Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas Nombre del proyecto Dinamización de contenidos Breve descripción del proyecto El proyecto se basa en la creación de un grupo de dinamizadores/as de contenido elegidos entre el personal de la organización. Este grupo facilitará conocimiento e información de diferentes ámbitos relacionados con las competencias municipales con el objetivo de buscar, agrupar y compartir la información de forma continua y garantizar así el aprendizaje permanente. Datos más destacados Innova y profundiza en los pilares básicos del actual paradigma de la formación: gestión del conocimiento, curación de contenidos, trabajo colaborativo y aprendizaje informal y en el puesto de trabajo. Grado de participación El proyecto se ha elaborado con recursos propios Plan de formación al Plan de formación Avança't 2.0 (2013-2015) 1

Transcript of Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

Page 1: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

1. DATOS IDENTIFICATIVOS

Entidad concurrente Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat

Personas de

contacto: nombre,

cargo, mail, teléfono

Elsa Paredes Calonge, Jefa de la Unidad de Análisis y Desarrollo

([email protected]) - 936351200 (ext.216)

Robert López Pastrana, Técnico de Análisis Organizativo

([email protected]) - 936351200 (ext.337)

Candidatura Premio a la innovación didáctica en la Formación para el Empleo

de las Administraciones Públicas

Nombre del proyecto Dinamización de contenidos

Breve descripción

del proyecto

El proyecto se basa en la creación de un grupo de

dinamizadores/as de contenido elegidos entre el personal de la

organización. Este grupo facilitará conocimiento e información de

diferentes ámbitos relacionados con las competencias

municipales con el objetivo de buscar, agrupar y compartir la

información de forma continua y garantizar así el aprendizaje

permanente.

Datos más destacados

Innova y profundiza en los pilares básicos del actual paradigma de

la formación: gestión del conocimiento, curación de contenidos,

trabajo colaborativo y aprendizaje informal y en el puesto de

trabajo.

Grado de

participación

El proyecto se ha elaborado con recursos propios

Plan de formación al

que está vinculado

Plan de formación Avança't 2.0 (2013-2015)

Área de contenido

formativo

Nuevas tecnologías y aprendizaje informal y en el puesto de

trabajo

1

Page 2: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

2. INTRODUCCIÓN

El Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) finalizó su plan de

formación el año 2012 y en la primera mitad de 2013 desde la Unidad de Análisis y

Desarrollo (Servicio de Recursos Humanos) iniciamos una evaluación de dicho plan

y una exhausta detección de necesidades formativas para el siguiente que contó

con la participación de aproximadamente 400 personas sobre 600 que trabajan en

el Ayuntamiento. Durante esos meses también iniciamos un proceso de reflexión

más general sobre la formación que se había realizado y el modelo hacia el cual

encaminarse. Tras un análisis de lo que había significado la formación previa a

tener un plan confeccionado y de la ejecución del plan de formación Avança't

(2009-2012) se confeccionó un itinerario para lo que se convertiría finalmente en el

plan de formación Avança't 2.0 (2013-2015)1.

El plan de formación Avança't 2.0 (2013-2015) pretendía conservar todo aquello

que ya funcionaba y a su vez aprovechar el nivel de madurez organizativa respecto

a la formación surgido de la ejecución del anterior plan. Una de las bases sobre las

cuales se sustentó el nuevo plan fue la gestión del conocimiento y, dentro de este,

la apuesta por nuevas modalidades de formación como el aprendizaje en el puesto

de trabajo. Sobre estos conceptos se comenzaron a articular las grandes novedades

del Avança't 2.0. Una vez establecidas las nuevas herramientas y los nuevos

escenarios llegamos a la conclusión de que estábamos apostando por un cambio de

modelo y, en realidad, estábamos redefiniendo nuestras funciones como gestores

de formación.

En concreto, respecto a la gestión del conocimiento articulamos la idea de

Compartir Conocimiento Interno (CCI). El primer proyecto fue la bolsa de

formadores/as internos. Y en la actualidad, uno de los proyectos más relevantes en

este cambio de modelo está siendo el de dinamización de contenidos, como

claro ejemplo de la apuesta por la gestión del conocimiento, la curación de

1 Aquí se puede consultar el plan de formación íntegramente: http://asp-es.secure-zone.net/v2/index.jsp?id=6268/9873/20013

2

Page 3: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

contenidos, el trabajo colaborativo, el aprendizaje informal y en el puesto de trabajo

y el aprendizaje continuo.

Consideramos relevante y pertinente explicar a grandes rasgos las innovaciones

puestas en marcha previamente al proyecto de dinamización de contenidos ya que

sin todo el trayecto previo carecería de sentido proponer un proyecto innovador

como este. Elementos principales:

· Newsletter. Mensualmente enviamos un boletín de información de los cursos,

compartiendo materiales de formación de cursos externos que han realizado los

trabajadores/as y con el apartado de dinamización de contenidos. Hasta el

momento se han enviado 23 newsletters2.

· Yammer. Se trata de una red social corporativa (solo puedes formar parte si

tienes el correo @santboi.cat) que utilizamos para comunidades de práctica y de

aprendizaje derivadas de una acción formativa. La de dinamización de contenidos,

de la cual forman parte todos los dinamizadores/as, es hasta el momento la más

exitosa y sirve de centro neurálgico de relación e información entre ellos. Hasta el

momento en 10 meses desde su creación se han publicado 144 comentarios, 684

respuestas, 682 'me gusta', se han colgado 89 documentos y fotografías y se han

compartido muchísimos enlaces.

· Blog. A través del blog3 ofrecemos más información de las acciones formativas

y hacemos una pequeña selección de cursos de otras instituciones que podrían ser

de interés para la organización. Esos posts luego se ofrecen a través del newsletter.

· Bolsa de formadores/as internos. Forman parte alrededor de 40 personas

que se formaron en un curso de formación de formadores. El 30% de la formación

que hemos realizado en este plan ha sido impartida por ellos/as.

2 Aquí se pueden consultar todos los newsletters que hemos enviado hasta el momento: http://us6.campaign-archive2.com/home/?u=0f41cd06de46122ed857e6c27&id=ec41e2626a3 https://analisidesenvolupamentsantboi.wordpress.com/

3

Page 4: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

3. RELACIÓN DEL PROYECTO CON LAS NECESIDADES

FORMATIVAS Y LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

3.1. Detección de necesidades formativas (2013)

La detección de necesidades formativas del actual plan de formación se realizó

en 2013. En el nuevo plan de formación que proyectábamos queríamos indagar en

el interés que suscitaban dos ámbitos: la formación interna y los recursos

formativos fuera del aula. La suma de ambos, de alguna manera, es lo que ha

acabado convirtiéndose en la dinamización de contenidos. En relación a la

formación interna, un 88,2% valoró positivamente que sus compañeros ejerzan

como formadores/as internos y, por otro lado, un 91,2% consideró útil que

pusiéramos a su disposición recursos formativos para poder utilizar desde su puesto

de trabajo.

Además, la valorización del conocimiento interno y su gestión y la presencia de

nuevas modalidades formativas que no se limitaran exclusivamente al aula fueron

una constante en las dinámicas de grupo de los mandos intermedios y en las

entrevistas semiestructuradas con jefes/as de servicio y directores/as de área.

3.2. Objetivos organizacionales: Plan de ciudad (2012-2015)

El nuevo plan de formación Avança't 2.0 contenía un apartado llamado Acciones

formativas por compromisos municipales donde se recoge la vinculación de los

compromisos políticos municipales con las acciones formativas proyectadas para el

periodo 2013-2015. No todos los compromisos y objetivos políticos tienen una

traslación en formación pero creíamos muy pertinente alinear el plan de ciudad y el

plan de formación con aquellas acciones formativas donde tenía sentido.

En el caso del proyecto de dinamización de contenidos, hablaríamos del

objetivo 10.1 de mejorar la capacidad resolutiva del Ayuntamiento innovando en su

organización y funcionamiento y potenciando el uso de las TIC que está dentro del

4

Page 5: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

décimo compromiso más general de mejorar la capacidad de gestión, respuesta y

relación del Ayuntamiento generando confianza con la ciudadanía4.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

DINAMIZACIÓN DE CONTENIDOS

4.1. Origen

Antes citábamos la gestión del conocimiento como una de las líneas básicas de

trabajo de nuestro modelo. Por un lado, también hablábamos del aprendizaje en el

puesto de trabajo a partir del newsletter mensual. Por otra parte, siendo

conscientes del alto grado de especificación y de la dificultad de llegar a todos los

puestos de trabajo, muchos de ellos unipersonales, nos preguntábamos como poder

llegar a todos los ámbitos de actuación.

De la suma de estas líneas de trabajo y del interés en potenciar el trabajo

colaborativo articulamos el proyecto de dinamización de contenidos.

4.2. ¿Qué es la dinamización de contenidos?

La dinamización de contenidos es el nombre que le hemos dado al creciente

interés de los profesionales y las organizaciones de regular sus entornos personales

de aprendizaje y organizacionales.

En nuestro caso, lo hemos querido personalizar en la figura del dinamizador/a de

contenidos. Esta figura es un intermediario del conocimiento, un profesional

implicado en el aprendizaje que facilitará el conocimiento e información más

relevante de un ámbito en concreto así como las novedades y las actualizaciones

más pertinentes. Es alguien que busca, agrupa y comparte información de forma

continua. Su principal objetivo es el de construir un entorno personal de aprendizaje

4 Se puede consultar el documento completo del Plan de Ciudad 2012-2015 en http://sispam.santboi.cat/NewHome/_Jr_IL7cNBNIy9eNvzsONkNivOgukeYkQU1Gapy4-bh0

5

Page 6: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

del que también se aprovecharán los profesionales de su ámbito de especialización

y también el resto de las personas de la organización. Esta figura hace una

selección personalizada y de calidad del mejor contenido, recursos e información

sobre temas específicos en el espacio inabarcable en el que se ha convertido la red.

La premisa esencial de este rol, y del propio proyecto, es que la organización no

quiere más contenido, sino menos y mejor.

4.3. Destinatarios

Los destinatarios de esta modalidad de formación, en los ámbitos destacados

donde se curan contenidos es donde los son todas las personas de la organización,

ya que todos reciben el newsletter. Obviamente trabajadores/as obtienen más

fuentes de conocimiento. La dinamización de contenidos sería la primera estación

dentro de un posible itinerario formativo de potenciación del aprendizaje informal.

4.4. Contexto

La figura del dinamizador/a de contenidos está adquiriendo, en una fórmula u

otra, cierta relevancia en muchas organizaciones. Las organizaciones están leyendo

el actual contexto donde el descontrol ante el incesante incremento exponencial de

contenidos e información sobre su ámbito de actuación les hace perder

competitividad y valor como organizaciones. Nosotros lo hemos ligado al

aprendizaje permanente, a la necesidad de no desaprovechar los recursos y

contenidos que se ofrecen. Además, desde dos vertientes: una reactiva, de

necesidad de atender y dar respuesta a los nuevos escenarios y normativas que nos

obligan a trabajar de maneras distintas, y la otra proactiva, entendida como los

estímulos a encontrar nuevas maneras de trabajar, de innovar y que sirven de

impulso a mejoras en los respectivos servicios.

4.5. Diseño del proyecto

6

Page 7: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

En nuestro caso todo comenzó por ofrecer a todas las personas de la

organización formar parte del proyecto de dinamización de contenidos. De esta

forma hacíamos más horizontal y personal el proyecto. En noviembre de 2014

ofrecimos la inscripción en la bolsa de dinamizadores/as de contenido abriéndolo a

los ámbitos que, en base a criterios organizativos y competenciales, entendíamos

que cubrían la mayor parte de las áreas de conocimiento de nuestra organización:

políticas sociales, urbanismo, policía local, economía, cultura, deporte, jurídico,

informática y educación. Pretendíamos de esta manera hacer aflorar el talento

oculto, identificar aquellos perfiles que podrían aportar más en los nuevos

paradigmas de la información.

La selección de ámbitos se planteaba como perfectamente ampliables en base a

las características y los perfiles de las personas que se presentaran. Se planteaba la

posibilidad de construir el proyecto entre todos, ofreciendo la posibilidad de ofrecer

nuevos ámbitos vinculados a las potencialidades, necesidades e intereses que ellos

detectarán en la organización.

Una parte esencial de la creación del proyecto fue la formación impartida por

Manel Muntada en la que participaron todas las personas inscritas en la bolsa de

dinamizadores/as. Esta acción formativa no se planteó al uso, sino que acabó

convirtiéndose en el eje del proyecto. La formación indagó en cómo hacer

receptivas a las personas, captar necesidades e intereses, búsqueda de información

y canales de distribución.

El espacio sirvió para la reflexión conjunta y para determinar el alcance de la

figura de dinamizador/a de contenidos de aprendizaje. En realidad, lo sucedido en

ese espacio acabó delimitando el rol de los dinamizadores/as de contenido y

creando la propia identidad de los mismos. Esta manera de implicar a todos como

parte de una figura que acabarían siendo esas mismas personas tuvo todo el

sentido con el trabajo ejercido en el espacio presencial. Incluso, una parte del

programa (la herramienta que utilizar para la dinamización) se confeccionó a través

de las propuestas que realizaron. Además, éste se vio cumplimentado con el

7

Page 8: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

espacio virtual en Yammer que indicaba que el trabajo no finalizaba en el aula. El

valor de las conversaciones de Yammer denotaban y denotan que el espacio de

aprendizaje sigue vivo y, en realidad, todavía perdura. También en las reuniones

presenciales realizadas posteriormente.

Toda la acción formativa también sirvió para familiarizar al grupo con el modelo

de formación que hemos detallado en este escrito. Era necesario hacer partícipes

de un cambio de modelo a los dinamizadores/as para que vieran todo el alcance

que para nosotros tenía su trabajo y el proyecto en sí mismo. Era hacer expansivo

el peso de su trabajo, no era solo curar o dinamizar contenidos sino que indagaban

y contribuían a las nuevas fórmulas de aprendizaje que existen.

Después de llevar a cabo el trabajo como grupo se acabaron delimitando los once

ámbitos de dinamización definitivos en un primer estadio:

1. Políticas sociales

2. Intervención social

3. Promoción cultural

4. Patrimonio cultural

5. Territorio

6. Deporte

7. Educación

8. Informática

9. Buen gobierno

10. Recursos Humanos

11. Policía local

Algunos de los participantes finalmente decidieron no convertirse en

dinamizadores/as y adoptaron el rol de colaboradores/as activos empezando a tejer

de esta manera una red de trabajo colaborativo que conforme avance el proyecto

debe ser cada vez más y más grande.

4.6. Inicio del proyecto

8

Page 9: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

El proyecto se inició el pasado mes de marzo de 2015 y desde su inicio las

entradas al newsletter se han visto aumentadas exponencialmente para estar en

una media de 250 aperturas y 430 clicks.

La herramienta que hemos utilizado para presentar los contenidos ha sido

Spundge. Spundge es una herramienta gratuita de curación de contenidos colectiva

que ofrece la posibilidad de presentar los contenidos de forma muy visual y

atractiva y que tiene un funcionamiento intuitivo que permitió un aprendizaje

express para los dinamizadores/as. En esta herramienta cada uno de ellos creó su

perfil y elaboró el cuaderno del mes de marzo. El cuaderno es la estructura que

tiene esta herramienta para trabajar los contenidos. Cada mes realizarán un

cuaderno con entre 5 y 10 publicaciones de contenido.

En la primera publicación todos elaboraron una presentación personal que fue

uno de los cinco contenidos que ofrecieron. De esta manera pretendíamos

presentarlos a todos de forma homogénea, haciendo la dinamización personalista,

convirtiéndolos en referentes de aprendizaje, de intercambio, en auténticos

motores del trabajo colaborativo. El resto de publicaciones tienen un formato de

entradas de blog: imagen en la parte superior, cuerpo del texto de la entrada donde

normalmente también facilitan un enlace, documento, vídeo, etc. El acento lo

poníamos en su aportación, en el valor añadido que sumaban al recurso que

ofrecieran. Queríamos remarcar muy claramente la diferencia entre lo que es

ofrecer un enlace o un recurso concreto y lo que aportaban ellos como

dinamizadores/as, la curación, el resaltar lo relevante en un mundo donde nos

avasalla la información. De esta manera te aseguras que hay personas que velan

por estar lo más al día posible y que siempre tratarán lo que más afecta a su ámbito

de la organización.

5. INNOVACIÓN

Estas son algunas de las mejoras más relevantes que está ofreciendo este

proyecto innovador:

9

Page 10: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

1. Instrumento esencial en la gestión del conocimiento.

2. Aumenta el trabajo colaborativo y el uso de las TIC y, por tanto, habilita

a los trabajadores/as a utilizar el entorno 2.0 para adquirir conocimientos y

crear entornos personales de aprendizaje.

3. Supone un refuerzo positivo indiscutible para aquellos que aportan más a

la organización y, en consonancia, un aumento de la motivación y el

sentimiento de pertenencia.

4. El exceso de documentación e información cada vez exige más filtros y

actualización de información y la creación de este perfil es una primera

respuesta ante un reto que justo acaba de empezar.

5. Incrementa la eficiencia ya que se economiza el tiempo que más de un

trabajador/a dedica la búsqueda de información al margen de aportar

posibles mejoras que aumenten la productividad.

6. EVALUACIÓN

Hasta el momento la dinamización de contenidos ha aparecido en 8 newsletters

llegando a compartir más de 380 historias con el resto de la organización. Debido a

la imposibilidad de reflejar aquí la calidad e interés de las historias ponemos a

disposición al final de este documento los enlaces donde consultar todas las

historias elaboradas hasta el momentoi.

Respecto a la evaluación más cuantitativa mencionar que la media de clicks en

los cuadernos de los 11 dinamizadores es de 360 clicks teniendo en cuenta que

solamente podemos contabilizar las entradas desde el newsletter y no las directas,

así que sin duda se trata de una cifra más elevada.

Por otra parte, en cuanto a la evaluación más cualitativa será a finales de este

2015 cuando evaluaremos el plan de formación que finaliza y donde ya está

diseñada una parte dedicada exclusivamente a dinamización de contenidos. En la

10

Page 11: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

próxima detección de necesidades formativas prevista para el primer semestre de

2016 también habrá una parte muy importante sobre este proyecto indagando en

que puede convertirse. Por ejemplo, una de las propuestas es hacer una detección

de necesidades e intereses por ámbitos y que los dinamizadores/as los traten y

hagan un seguimiento especial en sus publicaciones. Sin duda, es un proyecto que

lejos de finalizar en 2016 lo que hará será reformularse para seguir explorando los

territorios del aprendizaje informal y en el puesto de trabajo. Seguramente

incidiendo en dos conceptos que cada vez tenemos más claros: la necesidad de

descentralizar nuestras funciones como gestores de formación fomentando la

autonomía y los entornos personales de aprendizaje y la potenciación del

aprendizaje continuo.

Las impresiones y el feedbacks hasta el momento resultan muy positivos, siendo

destacado en no pocas ocasiones el alto nivel de las entradas. Especial

reconocimiento resultó el premio a la mejor acción formativa en innovación que nos

otorgó el pasado abril el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos5.

5 http://www.cnis.es/index.php?option=com_content&view=article&id=800&Itemid=43

11

Page 12: Proyecto innovación didáctica Ajuntament Sant Boi de Llobregat: Plan de formación Avança't 2.0

i Patrimonio cultural: https://www.spundge.com/notebook/44360/Informática: https://www.spundge.com/notebook/44317/Recursos humanos: https://www.spundge.com/notebook/44304/Promoción cultural: https://www.spundge.com/notebook/44423/Políticas sociales: https://www.spundge.com/notebook/44517/Seguridad: https://www.spundge.com/notebook/44292/Buen gobierno: https://www.spundge.com/notebook/45280/Intervención social: https://www.spundge.com/notebook/41178/Territorio: https://www.spundge.com/notebook/44354/Educación: https://www.spundge.com/notebook/42658/