PROYECTO-INNOVADOR

19
PROYECTO INNOVADOR PROGRAMA “ME QUIERO COMO SOY” I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : I.E. “Ann Goulden” Niveles de enseñanza : Inicial – Primaria Nº total de Estudiantes : 700 alumnos Nº total de Padres de Familia : Nº de Sesiones a desarrollar : 4 sesiones Tiempo por sesión : 1 ½ horas Duración : Abril a Julio Fecha de Inicio : 08 de mayo Director : Maricarmen Julliana Ruiz Falero Dirección de la I.E : Av. Don Bosco (ex circunvalación) cuadra 3 s/n – Piura Responsable : Natalie Vegas Valdiviezo Ps. Supervisor : Leslie Allende Lavalle II. ANTECEDENTES: Los niños y niñas de la I.E. según el seguimiento hecho, manifiestan problemas de baja autoestima, falta de afecto y atención. III. FUNDAMENTACIÓN: Abraham Maslow Pertenece a la psicología humanista. La teoría de Maslow dice que para alcanzar una autoestima debes cumplir con una serie de necesidades que se encuentran estructuradas en forma de una pirámide ubicando en la parte superior las necesidades de menor prioridad. Se dice que satisfaciendo dichas necesidades el individuo estará en armonía ya que Maslow considera estas necesidades esenciales. Estas son las necesidades que conforman la pirámide: • Necesidades fisiológicas Se refiere a comer, dormir, descansar, orinar, defecar, estar a una temperatura agradable, etc. • Necesidades de seguridad Estar en un estado de orden, estabilidad y estar protegidos. • Necesidades sociales Tener la compañía del ser humano, manifestar y recibir afecto, pertenecer a un grupo o estar en unión con una persona.

description

programa para la escuela

Transcript of PROYECTO-INNOVADOR

PROYECTO INNOVADOR

PROGRAMA “ME QUIERO COMO SOY”

I. DATOS INFORMATIVOS:Institución Educativa : I.E. “Ann Goulden”Niveles de enseñanza : Inicial – PrimariaNº total de Estudiantes : 700 alumnosNº total de Padres de Familia :Nº de Sesiones a desarrollar : 4 sesionesTiempo por sesión : 1 ½ horasDuración : Abril a JulioFecha de Inicio : 08 de mayo Director : Maricarmen Julliana Ruiz FaleroDirección de la I.E : Av. Don Bosco (ex circunvalación) cuadra 3 s/n – Piura Responsable : Natalie Vegas ValdiviezoPs. Supervisor : Leslie Allende Lavalle

II. ANTECEDENTES:Los niños y niñas de la I.E. según el seguimiento hecho, manifiestan problemas de baja autoestima, falta de afecto y atención.

III. FUNDAMENTACIÓN:Abraham Maslow Pertenece a la psicología humanista. La teoría de Maslow dice que para alcanzar una autoestima debes cumplir con una serie de necesidades que se encuentran estructuradas en forma de una pirámide ubicando en la parte superior las necesidades de menor prioridad.Se dice que satisfaciendo dichas necesidades el individuo estará en armonía ya que Maslow considera estas necesidades esenciales. Estas son las necesidades que conforman la pirámide: • Necesidades fisiológicas Se refiere a comer, dormir, descansar, orinar, defecar, estar a una temperatura agradable, etc. • Necesidades de seguridad Estar en un estado de orden, estabilidad y estar protegidos. • Necesidades sociales Tener la compañía del ser humano, manifestar y recibir afecto, pertenecer a un grupo o estar en unión con una persona. • Necesidades de reconocimiento Auto valorarse, sentirse apreciado, reconocer virtudes, sobresalir dentro de un grupo social. • Necesidades de auto-superación Requiere trascender, superarse a sí mismo, cambiar para ser mejor, aprender cosas nuevas, realizarte, etc.

IV. OBJETIVOS:OBJETIVO GENERALAumentar el nivel de autoestima en los alumnos de dicha institución educativa, enseñándoles la importancia del amor y respeto hacia sí mismos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Dar un concepto claro de la autoestima y su importancia a través de dinámicas

en las que participarán alumnos, docentes y padres de familia.

Reforzar lo aprendido de la primera sesión a través de un teatro vivencial, donde participarán alumnos, docentes y padres de familia.

Difundir un mensaje positivo respecto al tema a través de carteles y pancartas hechos por los alumnos con ayuda de sus docentes y padres de familia.

Realizar un desfile de autoestima, dónde participen los alumnos, creando sus propios look’s comprendiendo el verdadero significado de la belleza y amor propio, sintiéndose orgullosos de cómo son por fuera y dentro.

V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES GENERALESACTIVIDADES PREVIAS

Encuestar a las tutoras y padres de familia respecto al nivel de autoestima que tienen los alumnos.

Realizar un pre test y post test de autoestima a los alumnos. Entrega de invitaciones a los alumnos para las sesiones y talleres.

ACTIVIDADES CENTRALES Lista de asistencia. Tener el ambiente listo para las sesiones. Ubicar a los niños en sus respectivos lugares. Exponer el tema de la sesión. Realizar dinámicas. Videos Canciones Desfile Teatro

ACTIVIDADES FINALES Realizar un pequeño break. Concluir la sesión. Entrega de recuerdo motivacional de la sesión. Realizar informe de la sesión.

VI. TEMATICA A DESARROLLAR:

Nº SESIÓN TEMAS O DENOMINACIÓN DEL TALLER FECHA TENTATIVA1 “Aprendo a quererme” 08/05/20152 “Me amo y me respeto” 29/05/20153 “juntos por el amor propio” 19/06/20154 “Me quiero como soy” 10/07/2015

VII. METODOLOGÍALa población consta de los alumnos del grado inicial y primario, teniendo en cuenta la problemática a trabajar, autoestima.Se emplearán instrumentos como cuestionarios de autoestima para recolectar información esencial de los alumnos y los niveles de autoestima que estos poseen, así mismo, se les explicará lo que significa cada tema en la sesión presentada, y se les hará algunas preguntas antes y después para saber sus conocimientos previos y saber cuánto aprendieron luego de la sesión, se realizarán actividades innovadoras para todos los participantes lo que ayudará e incentivará a que colaboren a realizarlas.

También, se llevará a cabo actividades de integración, como son trabajo en equipo y participación activa de todos, logrando el desenvolvimiento de cada uno y la interacción de estos como grupo.

VIII. RECURSOSRECURSOS HUMANOS Ps. Supervisor Practicante de Psicología Profesores Estudiantes Padres de familia

RECURSOS MATERIALES Diapositivas Hojas A – 4 Papelotes Cartulinas dúplex Hojas de colores Plumones Colores Tijeras Goma Refrigerio (frugos, galletas) Impresiones Vestuario

IX. EVALUACIÓN Participación en las sesiones Asistencia de los alumnos Motivación respecto a los temas de las sesiones Preguntas del tema al terminar la sesión

X. CRONOGRAMAACTIVIDADES A M J J

Análisis del contexto ☺Elaboración del proyecto ☺Elaboración de talleres ☺Elaboración de material ☺Primera sesión ☺Segunda sesión ☺Tercera sesión ☺Cuarta sesión ☺Compartir final ☺Informe de sesiones ☺

XI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

CASTAÑER, OLGA. La asertividad: expresión de una sana autoestima. DESCLE. 1996.

MATTHEW MCKAY, PATRICK FANNING. Autoestima Evaluación y mejora. MARTÍNEZ

ROCA. 1999.

(Firma) (Firma y sello) Natalie Vegas Valdiviezo Vanessa Cornejo Castro Practicante Asesor de prácticas Pre Profesionales Pre Profesionales Carrera de Psicología Universidad César Vallejo

TALLERES DEL PROYECTO INNOVADOR ME QUIERO COMO SOY

TALLER Nº 01

“Aprendo a quererme“

I. DATOS INFORMATIVOS:Institución Educativa : “Ann Goulden”Dirigido a : Alumnos de la I.E.Nº participantes aprox. : 40Tiempo de sesión : 1 ½ HorasFecha de aplicación : 08/05/2015Responsable : Nathalie Vegas ValdiviezoPs. Supervisor : Leslie Allende Lavalle

II. FUNDAMENTACIÓN:La teoría de Maslow dice que para alcanzar una autoestima debes cumplir con una serie de necesidades que se encuentran estructuradas en forma de una pirámide ubicando en la parte superior las necesidades de menor prioridad. Se dice que satisfaciendo dichas necesidades el individuo estará en armonía ya que Maslow considera estas necesidades esenciales. Estas son las necesidades que conforman la pirámide:

Necesidades fisiológicas: Se refiere a comer, dormir, descansar, orinar, defecar, estar a una temperatura agradable, etc.

Necesidades de seguridad: Estar en un estado de orden, estabilidad y estar protegidos.

Necesidades sociales: Tener la compañía del ser humano, manifestar y recibir afecto, pertenecer a un grupo o estar en unión con una persona.

Necesidades de reconocimiento: Auto valorarse, sentirse apreciado, reconocer virtudes, sobresalir dentro de un grupo social.

Necesidades de auto-superación: Requiere trascender, superarse a sí mismo, cambiar para ser

mejor, aprender cosas nuevas, realizarte, etc.

III. OBJETIVOS:Dar un concepto claro de la autoestima y su importancia a través de dinámicas en las que participarán alumnos, docentes y padres de familia.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Objetivo MOMENTOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS Tº MATERIALES

Dar un concepto claro de la autoestima y su importancia a través de dinámicas en las que participarán alumnos, docentes y padres de familia.

MOTIVACIÓN Imagen motivadora 15 min. -Test-Cortometraje

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Por medio de dinámicas y pequeñas charlas, lograr que los alumnos conozcan la importancia de quererse y respetarse a uno mismo.Además los docentes y padres de familia participarán y ayudarán dando opiniones respecto al tema.

40 min.

TRANSFERENCIA Lluvia de ideas 5 min. -Papelotes-Plumones

V. EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS ASPECTOS A EVALUAR INDICADORES DE LOGRO A MEDIRTest de autoestima

CONOCIMIENTOS Identifica en los casos propuestos las características de la autoestima alta y baja

Registro de Observación

ACTITUDES Brinda opiniones frente al grupo. Escucha activamente cuando sus compañeras

opinan frente al grupo.

(Firma) (Firma y sello)Natalie Vegas Valdiviezo Vanessa Cornejo Castro

Practicante Asesor de prácticas Pre Profesionales Pre Profesionales Carrera de Psicología Universidad César Vallejo

TALLERES DEL PROYECTO INNOVADOR ME QUIERO COMO SOY

TALLER Nº 02

“Me amo y me respeto“

I. DATOS INFORMATIVOS:Institución Educativa : “Ann Goulden”Dirigido a : Alumnos de la I.E.Nº participantes aprox. : 40Tiempo de sesión : 1 ½ HorasFecha de aplicación : 08/05/2015Responsable : Nathalie Vegas ValdiviezoPs. Supervisor : Leslie Allende Lavalle

II. FUNDAMENTACIÓN:La teoría de Maslow dice que para alcanzar una autoestima debes cumplir con una serie de necesidades que se encuentran estructuradas en forma de una pirámide ubicando en la parte superior las necesidades de menor prioridad. Se dice que satisfaciendo dichas necesidades el individuo estará en armonía ya que Maslow considera estas necesidades esenciales. Estas son las necesidades que conforman la pirámide:

Necesidades fisiológicas: Se refiere a comer, dormir, descansar, orinar, defecar, estar a una temperatura agradable, etc.

Necesidades de seguridad: Estar en un estado de orden, estabilidad y estar protegidos.

Necesidades sociales: Tener la compañía del ser humano, manifestar y recibir afecto, pertenecer a un grupo o estar en unión con una persona.

Necesidades de reconocimiento: Auto valorarse, sentirse apreciado, reconocer virtudes, sobresalir dentro de un grupo social.

Necesidades de auto-superación: Requiere trascender, superarse a sí mismo, cambiar para ser

mejor, aprender cosas nuevas, realizarte, etc.

III. OBJETIVOS:Reforzar lo aprendido de la primera sesión a través de un teatro vivencial, donde participarán alumnos, docentes y padres de familia.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Objetivo MOMENTOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS Tº MATERIALES

Reforzar lo aprendido de la primera sesión a través de un teatro vivencial, donde participarán alumnos, docentes y padres de familia.

MOTIVACIÓN Dinámica motivadora 10 min.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Los padres de familia y profesores realizar un teatro donde refleje la importancia de la autoestima en nuestras vidas.Posteriormente los alumnos participarán cuando ellos realicen preguntas durante el teatro.

40 min.- Vestuario- Telas- Material

para escenario

TRANSFERENCIA Lluvia de ideas 10 min. -Papelotes-Plumones

V. EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS ASPECTOS A EVALUAR INDICADORES DE LOGRO A MEDIRPreguntas finales CONOCIMIENTOS Identifica el significado de autoestima y su

importancia.Registro de Observación

ACTITUDES Brinda opiniones frente al grupo. Escucha activamente cuando sus compañeras

opinan frente al grupo.

(Firma) (Firma y sello)Natalie Vegas Valdiviezo Vanessa Cornejo Castro

Practicante Asesor de prácticas Pre Profesionales Pre Profesionales Carrera de Psicología Universidad César Vallejo

TALLERES DEL PROYECTO INNOVADOR ME QUIERO COMO SOY

TALLER Nº 03

“Juntos por el amor propio“

I. DATOS INFORMATIVOS:Institución Educativa : “Ann Goulden”Dirigido a : Alumnos de la I.E.Nº participantes aprox. : 40Tiempo de sesión : 1 ½ HorasFecha de aplicación : 08/05/2015Responsable : Nathalie Vegas ValdiviezoPs. Supervisor : Leslie Allende Lavalle

II. FUNDAMENTACIÓN:La teoría de Maslow dice que para alcanzar una autoestima debes cumplir con una serie de necesidades que se encuentran estructuradas en forma de una pirámide ubicando en la parte superior las necesidades de menor prioridad. Se dice que satisfaciendo dichas necesidades el individuo estará en armonía ya que Maslow considera estas necesidades esenciales. Estas son las necesidades que conforman la pirámide:

Necesidades fisiológicas: Se refiere a comer, dormir, descansar, orinar, defecar, estar a una temperatura agradable, etc.

Necesidades de seguridad: Estar en un estado de orden, estabilidad y estar protegidos.

Necesidades sociales: Tener la compañía del ser humano, manifestar y recibir afecto, pertenecer a un grupo o estar en unión con una persona.

Necesidades de reconocimiento: Auto valorarse, sentirse apreciado, reconocer virtudes, sobresalir dentro de un grupo social.

Necesidades de auto-superación: Requiere trascender, superarse a sí mismo, cambiar para ser

mejor, aprender cosas nuevas, realizarte, etc.

III. OBJETIVOS:Difundir un mensaje positivo respecto al tema a través de carteles y pancartas hechos por los alumnos con ayuda de sus docentes y padres de familia.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Objetivo MOMENTOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS Tº MATERIALES

Difundir un mensaje positivo respecto al tema a través de carteles y pancartas hechos por los alumnos con ayuda de sus docentes y padres de familia.

MOTIVACIÓN Imagen motivadora 5 min. -Video

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

A través de una retroalimentación y del video puesto al inicio de la sesión se formarán pequeños grupos dónde la tarea será hacer creativos carteles o pancartas respecto al tema de autoestima. Luego estos serán colocados por todo el patio del colegio para que el resto de sus compañeros de la institución los vean a diario y también logren aprender sobre la importancia de esta.

50 min.-Cartulinas

dúplex-Hojas de

colores-Plumones-Tijeras-Colores-Goma-Correspun

TRANSFERENCIA Opiniones 5 min.

V. EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS ASPECTOS A EVALUAR INDICADORES DE LOGRO A MEDIRPancartas CONOCIMIENTOS Pancartas creativas con mensajes positivos

respecto a autoestima.Registro de Observación

ACTITUDES Brinda opiniones frente al grupo. Trabajan en equipo de manera asertiva con

los demás compañeros.

(Firma) (Firma y sello)Natalie Vegas Valdiviezo Vanessa Cornejo Castro

Practicante Asesor de prácticas Pre Profesionales Pre Profesionales Carrera de Psicología Universidad César Vallejo

TALLERES DEL PROYECTO INNOVADOR ME QUIERO COMO SOY

TALLER Nº 04

“Me quiero como soy“

I. DATOS INFORMATIVOS:Institución Educativa : “Ann Goulden”Dirigido a : Alumnos de la I.E.Nº participantes aprox. : 40Tiempo de sesión : 1 ½ HorasFecha de aplicación : 08/05/2015Responsable : Nathalie Vegas ValdiviezoPs. Supervisor : Leslie Allende Lavalle

II. FUNDAMENTACIÓN:La teoría de Maslow dice que para alcanzar una autoestima debes cumplir con una serie de necesidades que se encuentran estructuradas en forma de una pirámide ubicando en la parte superior las necesidades de menor prioridad. Se dice que satisfaciendo dichas necesidades el individuo estará en armonía ya que Maslow considera estas necesidades esenciales. Estas son las necesidades que conforman la pirámide:

Necesidades fisiológicas: Se refiere a comer, dormir, descansar, orinar, defecar, estar a una temperatura agradable, etc.

Necesidades de seguridad: Estar en un estado de orden, estabilidad y estar protegidos.

Necesidades sociales: Tener la compañía del ser humano, manifestar y recibir afecto, pertenecer a un grupo o estar en unión con una persona.

Necesidades de reconocimiento: Auto valorarse, sentirse apreciado, reconocer virtudes, sobresalir dentro de un grupo social.

Necesidades de auto-superación: Requiere trascender, superarse a sí mismo, cambiar para ser

mejor, aprender cosas nuevas, realizarte, etc.

III. OBJETIVOS:Realizar un desfile de autoestima, dónde participen los alumnos, creando sus propios look’s comprendiendo el verdadero significado de la belleza y amor propio, sintiéndose orgullosos de cómo son por fuera y dentro.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Objetivo MOMENTOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS Tº MATERIALES

Realizar un desfile de autoestima, dónde participen los alumnos, creando sus propios look’s comprendiendo el verdadero significado de la belleza y amor propio, sintiéndose orgullosos de cómo son por

MOTIVACIÓN Dinámica de relajación. 10 min. -Música relajante

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Por medio de un desfile transmitiremos un positivo mensaje a todo el alumnado respecto a la importancia de quererse, respetarse y valorarse a sí mismo, imponiendo su propio estilo, dando a entender que lo importante es el interior y no cómo nos vemos por fuera, TODOS somos hermosos sin importar el físico.

50 min.

TRANSFERENCIA Lluvia de ideasCompartir final

30 min. -Papelotes-Plumones

fuera y dentro.

-Música-Caramelos y demás para el compartir.

V. EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS ASPECTOS A EVALUAR INDICADORES DE LOGRO A MEDIRPreguntas finalesTest de autoestima

CONOCIMIENTOS Se valora, ama y respeta a sí mismo poniendo en práctica lo aprendido en las sesiones.

Se realizará un post test para medir la autoestima de los alumnos.

Registro de Observación

ACTITUDES Brinda opiniones frente al grupo. Escucha activamente cuando sus compañeras

opinan frente al grupo.

(Firma) (Firma y sello)Natalie Vegas Valdiviezo Vanessa Cornejo Castro

Practicante Asesor de prácticas Pre Profesionales Pre Profesionales Carrera de Psicología Universidad César Vallejo

PROYECTO INNOVADOR