Proyecto "Instalación solar fotovoltaica sobre cubierta industrial de conexión a red"

178
1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA. ....................................................................................... 1 1.1 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA. ................................................................................................................ 2 1.2 ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA EN ESPAÑA. .............................................................................. 2 1.3 ENERGÍAS NO RENOVABLES. ..................................................................................................................... 4 1.3.1 Energía nuclear. ........................................................................................................................ 4 1.3.2 Energía fósil. ............................................................................................................................. 8 1.3.2.1 Ventajas e inconvenientes de las centrales termoeléctricas. ....................................................... 10 1.3.2.2 El petróleo y sus derivados. .......................................................................................................... 11 1.3.2.3 Carbón........................................................................................................................................... 13 1.3.2.4 Gas natural. ................................................................................................................................... 14 1.4 ENERGÍAS RENOVABLES. ........................................................................................................................ 15 1.4.1 Desarrollo sostenible, sostenibilidad. ..................................................................................... 16 1.4.2 Tipos de energía renovable. .................................................................................................... 18 1.4.2.1 Energía eólica. ............................................................................................................................... 19 1.4.2.2 Energía hidráulica. ........................................................................................................................ 21 1.4.2.3 Biomasa. ....................................................................................................................................... 22 1.4.2.4 Energía geotérmica. ...................................................................................................................... 24 1.4.2.5 Energía solar. ................................................................................................................................ 26 1.5 TIPOS DE ENERGÍA SOLAR, RADIACIÓN SOLAR Y MOVIMIENTO DEL SOL............................................................. 27 1.5.1 Tipos de energía solar. ............................................................................................................ 27 1.5.2 Radiación Solar. ...................................................................................................................... 29 1.5.3 Movimiento del Sol. ................................................................................................................ 30 1.6 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA............................................................................................................... 31 1.6.1 Aplicaciones. ........................................................................................................................... 31 1.6.2 Ventajas e inconvenientes. ..................................................................................................... 32 1.6.3 Situación del sector fotovoltaico: (UE/España). ...................................................................... 33 1.6.4 Código Técnico de la Edificación (CTE). ................................................................................... 35 2. FUNDAMENTOS FÍSICOS................................................................................................ 39 2.1 EFECTO FOTOVOLTAICO. ........................................................................................................................ 39 2.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. .......................................................................................................... 39 2.3 MATERIALES SEMICONDUCTORES. ........................................................................................................... 40 2.4 UNIÓN P-N”. ..................................................................................................................................... 41 2.5 ANCHO DE BANDA PROHIBIDO................................................................................................................. 42 2.6 ELABORACIÓN DEL SILICIO. ..................................................................................................................... 43 3. DESCRIPCIÓN DE SISTEMA FOTOVOLTAICO. ................................................................... 45 3.1 TIPOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. ...................................................................................................... 45 3.2 COMPONENTES DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO. ........................................................................................ 45 3.2.1 Módulos fotovoltaicos. ........................................................................................................... 45 3.2.2 Estructura soporte del módulo. .............................................................................................. 48 3.2.3 Acumuladores o baterías. ....................................................................................................... 49 3.2.4 Inversores. ............................................................................................................................... 49 3.2.5 Elementos de protección y cableado. ..................................................................................... 50 4. OBJETIVO. .................................................................................................................... 51

description

Proyecto "Instalación solar fotovoltaica sobre cubierta industrial de conexión a red" Manuel Lucas García - Ing.Tec. Telecomunicaciones

Transcript of Proyecto "Instalación solar fotovoltaica sobre cubierta industrial de conexión a red"

  • 1. INTRODUCCIN A LA ENERGA. ....................................................................................... 1

    1.1 CONSERVACIN DE LA ENERGA. ................................................................................................................ 2

    1.2 ANTECEDENTES Y EVOLUCIN DE LA ENERGA EN ESPAA. .............................................................................. 2

    1.3 ENERGAS NO RENOVABLES. ..................................................................................................................... 4

    1.3.1 Energa nuclear. ........................................................................................................................ 4

    1.3.2 Energa fsil. ............................................................................................................................. 8 1.3.2.1 Ventajas e inconvenientes de las centrales termoelctricas. ....................................................... 10 1.3.2.2 El petrleo y sus derivados. .......................................................................................................... 11 1.3.2.3 Carbn........................................................................................................................................... 13 1.3.2.4 Gas natural. ................................................................................................................................... 14

    1.4 ENERGAS RENOVABLES. ........................................................................................................................ 15

    1.4.1 Desarrollo sostenible, sostenibilidad. ..................................................................................... 16

    1.4.2 Tipos de energa renovable. .................................................................................................... 18 1.4.2.1 Energa elica. ............................................................................................................................... 19 1.4.2.2 Energa hidrulica. ........................................................................................................................ 21 1.4.2.3 Biomasa. ....................................................................................................................................... 22 1.4.2.4 Energa geotrmica. ...................................................................................................................... 24 1.4.2.5 Energa solar. ................................................................................................................................ 26

    1.5 TIPOS DE ENERGA SOLAR, RADIACIN SOLAR Y MOVIMIENTO DEL SOL. ............................................................ 27

    1.5.1 Tipos de energa solar. ............................................................................................................ 27

    1.5.2 Radiacin Solar. ...................................................................................................................... 29

    1.5.3 Movimiento del Sol. ................................................................................................................ 30

    1.6 ENERGA SOLAR FOTOVOLTAICA. .............................................................................................................. 31

    1.6.1 Aplicaciones. ........................................................................................................................... 31

    1.6.2 Ventajas e inconvenientes. ..................................................................................................... 32

    1.6.3 Situacin del sector fotovoltaico: (UE/Espaa). ...................................................................... 33

    1.6.4 Cdigo Tcnico de la Edificacin (CTE). ................................................................................... 35

    2. FUNDAMENTOS FSICOS. ............................................................................................... 39

    2.1 EFECTO FOTOVOLTAICO. ........................................................................................................................ 39

    2.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. .......................................................................................................... 39

    2.3 MATERIALES SEMICONDUCTORES. ........................................................................................................... 40

    2.4 UNIN P-N. ..................................................................................................................................... 41

    2.5 ANCHO DE BANDA PROHIBIDO................................................................................................................. 42

    2.6 ELABORACIN DEL SILICIO. ..................................................................................................................... 43

    3. DESCRIPCIN DE SISTEMA FOTOVOLTAICO. ................................................................... 45

    3.1 TIPOS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. ...................................................................................................... 45

    3.2 COMPONENTES DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO. ........................................................................................ 45

    3.2.1 Mdulos fotovoltaicos. ........................................................................................................... 45

    3.2.2 Estructura soporte del mdulo. .............................................................................................. 48

    3.2.3 Acumuladores o bateras. ....................................................................................................... 49

    3.2.4 Inversores. ............................................................................................................................... 49

    3.2.5 Elementos de proteccin y cableado. ..................................................................................... 50

    4. OBJETIVO. .................................................................................................................... 51

  • 5. GENERALIDADES Y DIMENSIONADO DEL GENERADOR FOTOVOLTAICO. ......................... 53

    5.1 GENERALIDADES. ................................................................................................................................. 53

    5.1.1 Antecedentes. ......................................................................................................................... 53

    5.1.2 Situacin y emplazamiento. .................................................................................................... 53

    5.1.3 Reglamentos y disposiciones generales. Normativa aplicable. .............................................. 53

    5.1.4 Descripcin de la nave industrial. ........................................................................................... 56

    5.1.5 Descripcin de la instalacin, componentes y equipos. .......................................................... 56

    5.2 DIMENSIONADO DEL GENERADOR FOTOVOLTAICO. ...................................................................................... 57

    5.2.1 Mdulos fotovoltaicos. ........................................................................................................... 57

    5.2.2 Parmetros y criterios de diseo. ........................................................................................... 59 5.2.2.1 Sombras. ....................................................................................................................................... 60 5.2.2.2 Orientacin e Inclinacin del Generador Fotovoltaico. ................................................................ 60 5.2.2.3 Distancia mnima entre filas. ......................................................................................................... 62 5.2.2.4 Instalacin/colocacin de los mdulos fotovoltaicos. .................................................................. 63

    5.3 CLCULO DE PRDIDAS POR ORIENTACIN, INCLINACIN Y SOMBRAS DEL GENERADOR DISTINTAS DE LA PTIMA. ..... 65

    5.3.1 Prdidas por orientacin e inclinacin. ................................................................................... 66

    5.3.2 Clculo de las prdidas de radiacin solar por sombras. ........................................................ 68

    5.3.3 Conclusin clculo de prdidas por sombreado, orientacin e inclinacin. ............................ 70

    5.4 ESTRUCTURA SOPORTE DE LOS MDULOS. ................................................................................................. 71

    5.5 INVERSOR. .......................................................................................................................................... 72

    5.5.1 Caractersticas del Inversor. .................................................................................................... 75

    5.5.2 Configuracin del inversor. ..................................................................................................... 75

    5.6 CLCULO DE LA PRODUCCIN ANUAL DE ENERGA GENERADA. ....................................................................... 79

    5.7 PUNTO DE CONEXIN O ENTRONQUE........................................................................................................ 81

    6. PROYECTO ELCTRICO BAJA TENSIN. ........................................................................... 83

    6.1 GENERALIDADES. ................................................................................................................................. 83

    6.2 DESCRIPCIN DE LA INSTALACIN DE BAJA TENSIN. ................................................................................... 84

    6.3 CRITERIOS DE CLCULO PARA LA ELECCIN DE LOS CABLES CONDUCTORES. ....................................................... 85

    6.3.1 Parte de continua. ................................................................................................................... 89

    6.3.2 Parte de alterna. ..................................................................................................................... 98

    6.4 LNEA DE PUESTA A TIERRA. .................................................................................................................. 109

    7. PRESUPUESTO Y MEDICIONES ..................................................................................... 111

    8. PLANOS ...................................................................................................................... 117

  • 9. PLIEGO DE CONDICIONES ............................................................................................ 119

    9.1 CALIDAD DE LOS MATERIALES ................................................................................................................ 119

    9.1.1 Conductores elctricos .......................................................................................................... 119

    9.1.2 Conductores de neutro .......................................................................................................... 120

    9.1.3 Conductores de proteccin. .................................................................................................. 120

    9.1.4 Identificacin de los conductores .......................................................................................... 121

    9.1.5 Tubos protectores. ................................................................................................................ 121

    9.1.6 Arquetas. .............................................................................................................................. 121

    9.1.7 Cajas de empalme y derivacin. ........................................................................................... 121

    9.1.8 Aparatos de mando y maniobra. .......................................................................................... 122

    9.1.9 Aparatos de proteccin. ........................................................................................................ 123

    9.1.10 Electrodos de puesta a tierra y puesta a tierra. .................................................................... 128

    9.2 NORMAS DE EJECUCIN DE LAS INSTALACIONES. ....................................................................................... 129

    9.2.1 Instalaciones de enlace. ........................................................................................................ 129

    9.2.2 Canalizaciones. Prescripciones generales. ............................................................................ 130

    9.2.3 Colocacin de tubos. ............................................................................................................. 131

    9.2.4 Instalacin y colocacin de canales protectoras. .................................................................. 134

    9.2.5 Apertura de zanjas. ............................................................................................................... 134

    9.2.6 Colocacin y caractersticas de canalizaciones entubadas en montaje subterrneo. .......... 135

    9.2.7 Colocacin de la cinta de atencin al cable. ...................................................................... 136

    9.2.8 Tapado y apisonado de la zanja. .......................................................................................... 136

    9.2.9 Medidas de las zanjas. .......................................................................................................... 136

    9.2.10 Tendido de cables directamente enterrados. ....................................................................... 136

    9.2.11 Tendido de cables en tubos. .................................................................................................. 137

    9.2.12 Empalmes. ............................................................................................................................ 138

    9.2.13 Red equipotencial. ................................................................................................................ 138

    9.2.14 Instalacin de puesta a tierra. .............................................................................................. 139

    9.3 CARACTERSTICAS TCNICAS DE LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A LA RED. ............................. 140

    9.3.1 Caractersticas generales de diseo. ..................................................................................... 140

    9.3.2 Condiciones tcnicas de carcter general. ............................................................................ 140

    9.3.3 Condiciones especficas de interconexin. ............................................................................ 141

    9.3.4 Medidas y facturacin. ......................................................................................................... 142

    9.3.5 Protecciones. ......................................................................................................................... 143

    9.3.6 Recepcin y pruebas de la instalacin fotovoltaica. ............................................................. 144

    9.3.7 Otras medidas a adoptar. ..................................................................................................... 145

    9.4 PRUEBAS REGLAMENTARIAS. ................................................................................................................ 146

    9.4.1 Verificacin por examen. ...................................................................................................... 146

    9.4.2 Verificaciones mediante medidas o ensayos. ....................................................................... 147

    9.5 CONDICIONES DE USO, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD. ............................................................................. 150

    9.6 CERTIFICADOS Y DOCUMENTACIN. ....................................................................................................... 150

    9.7 LIBRO DE RDENES. ............................................................................................................................ 151

  • 10. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD. .................................................................. 153

    10.1 OBJETO DEL ESTUDIO .................................................................................................................. 153

    10.2 CARACTERSTICAS DE LA OBRA. ...................................................................................................... 153

    10.2.1 Generalidades. ...................................................................................................................... 153

    10.2.2 Centros asistenciales ms prximos. .................................................................................... 153

    10.2.3 Accesos a al obra. ................................................................................................................. 153

    10.2.4 Normas de seguridad aplicables a la obra. ........................................................................... 154

    10.3 PROCESO DE ANLISIS DE RIESGO. .................................................................................................. 155

    10.4 PROCESO DE MONTAJE DE LA INSTALACIN. ..................................................................................... 156

    10.4.1 Proceso constructivo de la obra. ........................................................................................... 156

    10.4.2 Aplicaciones de seguridad en el proceso constructivo. ......................................................... 156 10.4.2.1 Replanteo. ................................................................................................................................... 156 10.4.2.2 Acopio de materiales. ................................................................................................................. 157 10.4.2.3 Armado de la estructura en el suelo. .......................................................................................... 157 10.4.2.4 zado de la estructura. ................................................................................................................. 159 10.4.2.5 Instalacin de los mdulos fotovoltaicos. ................................................................................... 160

    10.4.3 Instalacin de la red elctrica de Baja Tensin. .................................................................... 161 10.4.3.1 Instalacin. .................................................................................................................................. 161 10.4.3.2 Excavacin y hormigonado. ........................................................................................................ 162

    10.4.4 Instalacin provisional contra incendios durante la ejecucin. ............................................ 164

    10.5 MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS..................................................................................................... 165

    10.5.1 Maquinaria de elevacin. ..................................................................................................... 165

    10.5.2 Retroexcavadora. .................................................................................................................. 166

    10.5.3 Mquinas herramientas........................................................................................................ 168

    10.6 BOTIQUN. ................................................................................................................................ 171

    ANEXO I: HOJA DE CARACTERSTICAS ............................................................................... 173

  • Introduccin a la energa

    1

    1. INTRODUCCIN A LA ENERGA.

    La energa, en una primera aproximacin puede definirse como la capacidad de un sistema

    para llevar a cabo un trabajo. La primera forma de energa que se reconoci como tal fue la

    energa mecnica, tanto cintica como potencial. El hecho de que un cuerpo slido en

    movimiento, al golpear a otro, haga que ste ltimo se desplace o se deforme, realizando un

    trabajo, fue objeto de meditacin ya en poca remota y ya los antiguos griegos la estudiaron

    detalladamente. El agua en movimiento se conduce de la misma forma que un slido,

    transmitiendo su energa propia a una rueda hidrulica; lo mismo sucede con el aire en

    movimiento (viento), que puede impulsar una embarcacin o mover las aspas de un molino.

    Aunque el fuego haya sido una de las primeras conquistas fundamentales de la humanidad, el

    estudio de la energa trmica se debe casi exclusivamente a la ciencia moderna. El carcter

    misterioso del fuego, considerado durante mucho tiempo como sobrenatural, permiti utilizar

    el calor y la luz producidos por la combustin, pero evit que se le diese una interpretacin

    cientfica.

    Hay que esperar hasta el siglo XVI, con las clsicas observaciones del conde de Rumford

    (Benjamn Thompson) sobre el calor que se produce por rozamiento durante la perforacin de

    caones. Los primeros intentos de construccin de mquinas de vapor demostraron la

    posibilidad de transformar calor en energa mecnica. Pero slo a mediados del siglo XVIII, y

    gracias a los importantes trabajos de Mayer, Joule y Clausius, se estableci la equivalencia de

    energa mecnica y energa trmica. En las dcadas siguientes, la teora cintica de los gases

    interpret la energa trmica en trminos de energa mecnica, atribuyndola al movimiento

    de agitacin de las partculas que constituyen un sistema. A principios del siglo XVIII se empez

    a estudiar sistemticamente otros dos tipos de energa; la energa elctrica y la energa

    qumica. Se estableci su recproca convertibilidad por medio del estudio de las pilas (en las

    cuales la e. qumica se transforma en e. elctrica) y de los procesos electrolticos (en los que la

    e. elctrica se transforma en e. qumica); la observacin de los fenmenos electromagnticos

    puso de manifiesto la existencia de un vnculo entre energa magntica y energa elctrica. Por

    ltimo, la sntesis Maxwelliana, que resuma las propiedades de la energa elctrica y

    magntica en las propiedades de las ondas electromagnticas (electromagntica, radiacin),

    pareci completar un cuadro unitario de las distintas formas de energa, recprocamente

    transformables unas en otras, y la suma de las cuales permanece constante en un sistema

    aislado.

  • Introduccin a la energa

    2

    1.1 Conservacin de la energa.

    La experiencia nos ensea que puede formularse de modo completamente general el

    llamado principio de conservacin de la energa, y afirma que la energa no se crea ni se

    destruye, slo se transforma pasando de una forma a otra. La energa permanece constante

    en un sistema aislado. Si el sistema consume (o suministra) energa, forzosamente el medio

    externo suministra (o consume) una cantidad equivalente de energa, permaneciendo

    invariable en el tiempo, lo que llev a formular:

    En termodinmica Primer principio de la termodinmica.

    La cual establece que, al suministrar una determinada cantidad de energa trmica

    (Q) a un sistema, esta cantidad de energa ser igual a la diferencia del incremento

    de la energa interna del sistema (U) menos el trabajo (W) efectuado por el

    sistema sobre sus alrededores.

    U Q W

    En mecnica Principio de conservacin de la energa.

    Para sistemas abiertos formados por partculas que interactan mediante fuerzas

    puramente mecnicas la energa se mantiene constante con el tiempo, donde Ec y

    Ep son la energa cintica y potencial respectivamente.

    mec c pE E E k

    1.2 Antecedentes y evolucin de la energa en Espaa.

    Los primeros pasos de lo que se puede entender como industria elctrica no se dieron

    hasta 1875 con la construccin de la primera central elctrica de Espaa por los seores

    Xifra y Dalmau en Barcelona. Desde esta central mediante cuatro motores de gas de 50

    caballos cada uno, que movan otras tantas mquinas Gramme de 200 voltamperios, se

    distribua la electricidad a talleres y establecimientos de la ciudad. Las mquinas de

    Gramme (Dinamo de Gramme) reciben el nombre del ingeniero en electricidad belga

    Zenob Gramme, que perfeccion las dinamos existentes. Son mquinas de corriente

    continua y su uso como motor se descubrira accidentalmente en la exposicin de Viena de

    1873. Se utiliz para la generacin de energa elctrica a escala industrial en alumbrado

    elctrico, galvanoplastia y faros. La energa mecnica necesaria para poner en movimiento

    el rotor de esta mquina era provista por mquinas de vapor. Fue en esa exposicin donde

  • Introduccin a la energa

    3

    se vislumbr el gran potencial del uso de este tipo de mquinas, logrndose por primera

    vez transmitir energa elctrica a lo largo de de milla durante tres das sin requerir

    mantenimiento

    Al ao siguiente ya se fabrican las primeras mquinas Gramme en Espaa y en 1881 se

    constituye la Sociedad Espaola de Electricidad en Barcelona, primera empresa que

    produca y distribua fluido elctrico a otros consumidores.

    A principios del siglo XX, son ya numerosas las empresas elctricas que existen en Espaa y

    el desarrollo del sector es tal, que en 1901 se publica la primera estadstica oficial del

    mismo, elaborada por los Ministerios de Fomento y Agricultura que reflejaba la existencia

    de 859 centrales elctricas con una potencia total de 127.940 caballos de vapor, de los

    cuales el 39% tenan como fuerza motriz la energa hidrulica, el resto provenan de

    centrales trmicas.

    En 1910, la industria elctrica espaola se haba extendido por todo el pas, sobre todo en

    las grandes ciudades, y estaba formada por un gran nmero de sociedades, la mayora de

    ellas de carcter local.

    La guerra civil de 1936 a 1939 supuso un parntesis en la expansin del parque elctrico. La

    situacin no mejor en los aos inmediatamente posteriores, ya que la precaria situacin

    econmica del pas impeda la realizacin de grandes obras.

    En 1951 el gobierno aprob un nuevo sistema de tarifas, las Tarifas Tope Unificadas, que

    entr en vigor en 1953 y estableca la unificacin de precios de la electricidad para todo el

    territorio espaol. En estos aos y hasta mediada la dcada de 1970, se construyeron las

    grandes centrales hidroelctricas y trmicas con potencias prximas a los 1000 MW y se

    ponen en servicio las primeras centrales nucleares.

    La crisis energtica de 1973 cambi los planteamientos de la poltica energtica, el primer

    Plan Energtico Nacional (PEN) se aprob en 1975. Se impulsa la construccin de centrales

    de carbn y nucleares.

    La revisin del PEN en 1983, supuso la parada de cinco grupos nucleares en construccin,

    basndose en unas directrices en las cuales, cuando se tratara del medio ambiente se

    fomentar la investigacin y el desarrollo tecnolgico dirigido a la utilizacin de energas

    menos contaminantes y al uso ms limpio de la energa, que tom carcter definitivo con

    la Ley 40/1997. En 1985 se crea Red Elctrica de Espaa, S.A. (REE) que supone la

  • Introduccin a la energa

    4

    nacionalizacin de la red de transporte y tendr encomendada la gestin del servicio

    pblico de explotacin unificada del sistema elctrico nacional.

    A finales de 1996 se firm entre el Ministerio de Industria y Energa y las Empresas

    Elctricas el "Protocolo para el establecimiento de una nueva regulacin del sistema

    elctrico nacional". En dicho protocolo se establecen las bases operativas que han de regir

    en el funcionamiento del sistema elctrico mediante la liberalizacin del mercado y la

    introduccin de un mayor grado de competencia.

    La aprobacin de la Ley 54/1997 considera el carcter esencial del suministro elctrico para

    el funcionamiento de nuestra sociedad, si bien "a diferencia de regulaciones anteriores, la

    presente Ley se asienta en el convencimiento de que garantizar el suministro elctrico, su

    calidad y su coste no requiere de mas intervencin estatal que la propia regulacin

    especifica". Se mantienen reguladas las actividades de transporte y distribucin, dada su

    caracterstica de monopolios naturales, mientras que se liberalizan las actividades de

    generacin y comercializacin.

    En enero de 2003 se liberaliz la totalidad del mercado.

    En la actualidad (ao 2008), hay un total de 336 empresas dedicadas a la comercializacin

    de la energa en Espaa, siendo las ms grandes a nivel nacional Iberdrola, Endesa, Unin

    Fenosa, Hidrocantbrico y Sevillana de Electricidad.

    1.3 Energas no renovables.

    Se entiende por energas no renovables aquellas fuentes de energa que se agotan. Se

    encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad,

    no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de produccin o extraccin viable.

    Dentro de este tipo de energa cabe destacar:

    Los combustibles nucleares.

    Los combustibles fsiles.

    1.3.1 Energa nuclear.

    La energa nuclear representa una parte muy importante en la generacin de energa

    elctrica en el mundo, ya que actualmente existen 439 reactores nucleares en operacin

    comercial, que generan aproximadamente el 15% de la energa elctrica consumida. Las

  • Introduccin a la energa

    5

    centrales nucleares estn instaladas principalmente en los pases desarrollados, y dentro

    de la Unin Europea se encuentran en operacin 146 reactores nucleares que

    proporcionan, aproximadamente, una tercera parte de la electricidad consumida por los

    Estados Miembros.

    En Espaa hay un total de 10 reactores nucleares distribuidos en 8 centrales nucleares

    todos ellos situados en la pennsula.

    El conjunto de centrales nucleares que en la actualidad se encuentran en fase de

    explotacin, cierre o moratoria, corresponden a tres generaciones diferenciadas dentro

    del programa nuclear:

    Primera generacin.

    Centrales proyectadas en la dcada de los 60, cuya construccin se concluy a

    finales de esa dcada o comienzos de los 70. Corresponden a esta generacin

    las Centrales Nucleares Jos Cabrera, que inici su explotacin en 1968, Santa

    Mara de Garoa, que la inici en 1971, y Vandells I, que lo hizo en 1972.

    Segunda generacin.

    Centrales proyectadas a comienzo de la dcada de los 70, cuya construccin se

    inici en la misma poca, con el objetivo de entrar en explotacin a finales de

    la dcada, aunque los retrasos en el proceso de construccin hicieran que los

    planes se demoraran hasta los aos 80. Corresponden a esta generacin las

    Centrales Nucleares de Almaraz I y II, Asc I y II, y Cofrentes.

    Tercera generacin.

    Centrales Nucleares cuya construccin fue autorizada con posterioridad a la

    aprobacin del Plan Energtico Nacional en Julio de 1979. Corresponden a esta

    generacin las Centrales Nucleares de Vandells II y Trillo I.

    De las 3 generaciones de centrales nucleares se encuentran en funcionamiento 6

    centrales nucleares, 2 de las cuales disponen de 2 reactores cada una (Almaraz y Asc)

    como se puede ver en la imagen 1.1, por lo que suman 8 reactores de agua ligera, con

    una potencia total instalada de 7.716 MW, como se puede ver en la tabla 1.1.

    La central nuclear Jos Cabrera dej de funcionar en abril del 2006, y la de Vandells I se

    encuentra en fase de desmantelamiento. Los proyectos paralizados en la moratoria

    nuclear son, Lemniz I y II en Vizcaya, Valdecaballeros I y II en Badajoz, Trillo II en

  • Introduccin a la energa

    6

    Guadalajara, Escatrn I y II en Zaragoza, Santilln en Cantabria, Regodola en Lugo y

    Sayago en Zamora.

    La produccin bruta de energa elctrica de origen nuclear durante el ao 2007 ha sido

    de 55.102 GWh (como se puede ver en la tabla 1.1), lo que ha supuesto una

    contribucin del 17,7% del total de la produccin nacional. En 2007 esta produccin

    elctrica ha disminuido un 8,4 % respecto a la del ao anterior, debido a las paradas

    prolongadas de las centrales nucleares de Vandells II y de Cofrentes, para llevar a cabo

    trabajos planificados.

    Imagen 1.1 Ubicacin de las Centrales Nucleares

  • Introduccin a la energa

    7

    ICentral Situacin Tipo * Ao entrada en Servicio (1 Conexin)

    Potencia Instalada

    (MW)

    Produccin Bruta (GWh)

    S.M.Garoa Burgos BWR 1971 466 3478

    Almaraz I Cceres PWR 1981 974 8523

    Asc I Tarragona PWR 1983 1028 7917

    Almaraz II Cceres PWR 1983 983 7430

    Cofrentes Valencia BWR 1984 1085 6241

    Asc II Tarragona PWR 1985 1027 7467

    Vandells II Tarragona PWR 1987 1087 5532

    Trillo Guadalajara PWR 1988 1066 8515

    Total 7716 55102

    (*) PWR = Reactor de agua a presin.

    BWR= Reactor de agua en ebullicin.

    Tabla 1.1 Potencia elctrica y produccin de origen nuclear en 2007.

    Los sistemas ms utilizados en la generacin de energa de origen nuclear son PWR y

    BWR. A continuacin se describe brevemente su funcionamiento.

    Reactor de agua a presin, (por sus siglas en ingls PWR: Pressurized Water Reactor), es

    un tipo de reactor nuclear que usa agua como refrigerante y moderador de neutrones.

    En un PWR, hay tres circuitos de refrigeracin (primario, secundario y terciario), el

    combustible nuclear calienta el agua del circuito primario entregando calor por

    conduccin trmica, el circuito primario de refrigeracin est presurizado con el fin de

    evitar que el agua alcance su punto de ebullicin, el calor del agua del circuito primario

    se transfiere hacia el agua del circuito secundario para convertirla en vapor. La

    transferencia de calor se lleva a cabo sin que el agua del circuito primario y el secundario

    se mezclen ya que el agua del primario es radioactiva, mientras que es necesario que el

    agua del secundario no lo sea. El vapor que sale del generador de vapor se utiliza para

    mover una turbina que a su vez mueve un generador elctrico. Despus de pasar por la

    turbina, el vapor se enfra en un condensador donde se tiene nuevamente agua lquida

    que es bombeada nuevamente hacia el generador de vapor. El condensador es enfriado

    por un tercer circuito de agua llamado circuito terciario.

    Reactor de agua en ebullicin, (por sus siglas en ingls BWR: Boiling Water Reactor), es

    un tipo de reactor nuclear de agua, diseado por General Electric a mediados de la

  • Introduccin a la energa

    8

    dcada de los cincuenta, y en el que el agua comn que se utiliza como refrigerante y

    moderador al igual que en PWR. La diferencia es que un BWR slo hay dos circuitos. El

    BWR solo utiliza un circuito en el cual el combustible nuclear hace hervir el agua

    produciendo vapor. Este ltimo asciende hacia una serie de separadores y secadores

    que lo separan del caudal del agua de refrigeracin, reduciendo el contenido humedad

    del vapor, lo cual aumenta la calidad de ste. El vapor seco fluye entonces en direccin a

    la turbina que mueve el generador elctrico. Tras esto el vapor que sale de la turbina

    pasa por un condensador que lo enfra obtenindose nuevamente agua liquida, la cual

    es impulsada mediante bombas de nuevo hacia el interior de la vasija que contiene el

    ncleo.

    El principal problema medioambiental asociado con la produccin de este tipo de

    energa (energa nuclear), es que su combustible es limitado, que genera residuos

    radiactivos activos durante cientos de aos, y que puede ocasionar graves catstrofes

    medioambientales en caso de accidente.

    1.3.2 Energa fsil.

    Energa procedente del petrleo, el gas y el carbn, residuos de la transformacin de

    organismos que vivieron hace millones de aos. Esta energa se transforma en centrales

    termoelctricas.

    Una central termoelctrica, es una instalacin empleada para la generacin de energa

    elctrica a partir de la energa liberada en forma de calor, normalmente mediante la

    combustin de combustibles fsiles como petrleo, carbn o gas natural.

    Existen 2 tipos de centrales termoelctricas:

    Centrales termoelctricas clsicas, se denomina a aquellas que emplean la

    combustin del carbn, petrleo (fueloil) o gas natural para generar energa

    elctrica. Este calor es empleado por un ciclo termodinmico convencional

    para mover un alternador y producir energa elctrica. Este tipo de centrales

    elctricas generan el 16,5% de la energa elctrica necesaria en Espaa.

    Centrales termoelctricas de ciclo combinado, al igual que las centrales

    termoelctricas clsicas, utiliza gas natural, gasleo o incluso carbn

    preparado como combustible para alimentar una turbina de gas. Luego los

    gases de escape de la turbina de gas que todava tienen una elevada

  • Introduccin a la energa

    9

    temperatura, se utilizan para producir vapor que mueve una segunda turbina.

    Cada una de estas turbinas est acoplada a su correspondiente alternador

    para generar la electricidad como en una central termoelctrica clsica. Como

    la diferencia de temperaturas que se produce entre la combustin y los gases

    de escape es ms alta que en el caso de una turbina de gas o una de vapor, se

    consiguen rendimientos muy superiores, del orden del 50 % respecto las

    clsicas. Este tipo de centrales generan el 34% de las necesidades espaolas

    de energa elctrica.

    En nuestro pas hay en funcionamiento aproximadamente 200 centrales trmicas,

    algunas de stas se pueden observar en la imagen 1.2, con una potencia total instalada

    de ms de 27.000 MW. La potencia media de estas centrales, por lo tanto, es de unos

    140 MW. stas centrales trmicas producen ms de 125 TWh, es decir, ms del 51 % del

    total de energa elctrica en Espaa.

    De todas las centrales, slo hay 6 que superan los 1000 MW:

    As Pontes de Garca Rodrguez (A Corua), con ms de 1.400 MW, la mayor de

    Espaa. Consume carbn, tanto nacional como importado.

    Compostilla (Len), con 1.312 MW. Utiliza carbones de la cuenca minera en la

    que est enclavada.

    Carboneras (Almera), con 1.100 MW. Utiliza carbn importado.

    Castelln, con 1.083 MW Emplea como combustible fuel-oil.

    Teruel, con 1.050 MW. Emplea carbones de la cuenca minera aragonesa.

    San Adrin (Barcelona), con 1.050 MW. Consume fuel y gas natural.

  • Introduccin a la energa

    10

    Imagen 1.2 Ubicacin de centrales termoelctricas con ms de 20 MW de potencia.

    La distribucin de las centrales trmicas responde a factores como los siguientes:

    La proximidad de cuencas mineras que las abastezcan de combustible. Esto

    explica la gran densidad de centrales en la cuenca minera de Asturias y Len,

    as como el grupo de centrales (Teruel y Escucha) en la cuenca de lignitos

    aragonesa.

    La localizacin costera, que facilita su abastecimiento con carbones

    importados o fuel. Es el caso de las centrales ubicadas en el sur y levante de la

    pennsula como Castelln, Escombreras, litoral de Almera, Algeciras y Cdiz.

    La proximidad a los centros urbanos que debe abastecer. Aunque el transporte

    de energa elctrica a largas distancias es una actividad que no ofrece

    especiales dificultades, reas urbanas como la de Barcelona y Bilbao estn

    rodeadas de una red relativamente densa de centrales, lo que no sucede en

    Madrid.

    1.3.2.1 Ventajas e inconvenientes de las centrales termoelctricas.

    Ventajas.

    Son consideradas las centrales ms econmicas y rentables teniendo en cuenta el

    precio por megavatio instalado, debido a la simplicidad (comparativamente

  • Introduccin a la energa

    11

    hablando) de su construccin, por lo que su utilizacin est muy extendida en el

    mundo.

    Inconvenientes.

    El uso de combustibles fsiles produce emisiones de gases de efecto invernadero a la

    atmsfera como el dixido de carbono (CO2) ver tabla 1.2, y en menor cantidad

    dixido de azufre (SO2), responsable de la lluvia cida. Al ser los combustibles fsiles

    una fuente de energa finita, su uso est limitado a la duracin de las reservas y/o su

    rentabilidad econmica. Sus emisiones trmicas y de vapor pueden alterar el

    microclima local, y afectan negativamente a los ecosistemas fluviales debido a los

    vertidos de agua caliente en estos.

    Combustible Emisiones de CO2 kg/kWh

    Gas natural 0,44

    Fuelleo 0,71

    Carbn 1,45

    Tabla 1.2 Emisiones de CO2 en funcin del combustible utilizado.

    1.3.2.2 El petrleo y sus derivados.

    El petrleo es un lquido aceitoso, viscoso e inflamable, constituido por una mezcla

    de hidrocarburos, que, de forma natural, se encuentra en determinadas formaciones

    geolgicas.

    En cuanto al origen del mismo, la teora ms aceptada sobre su formacin afirma que

    es el producto de la degradacin, a travs de grandes presiones y temperaturas, de

    materia orgnica procedente de restos de animales y plantas.

    El petrleo no puede utilizarse tal como es extrado, porque el crudo tiene

    demasiados componentes, cada uno de ellos con propiedades diferentes. Para

    aprovecharlo, se separan estos componentes, normalmente mediante destilacin en

    las refineras. En las ltimas dcadas, la mayor demanda de hidrocarburos ligeros

    (gasolinas) ha hecho que tambin se utilice en procesos de ruptura cataltica

    (cracking) para romper las cadenas de los hidrocarburos pesados en otros ms

    ligeros.

  • Introduccin a la energa

    12

    El petrleo y sus derivados constituyen la mayor parte de la energa consumida en

    Espaa (en 2006, un 49 % de la energa primaria provino del petrleo). El consumo en

    2006 disminuy un 1,0 % respecto al ao anterior para situarse en 73,9 millones de

    toneladas.

    Aunque en Espaa existen yacimientos de petrleo, su produccin en 2006 y 2007

    slo de 140 y 143 miles de toneladas respectivamente (ver tabla 1.3), lo que hace

    que la prctica totalidad del crudo que se trata en las 10 refineras espaolas tenga

    que ser importado, como se observa en la imagen 1.3. Los principales pases que

    suministran petrleo a Espaa fueron Rusia, Arabia Saudita, Irn y Mxico.

    Imagen 1.3 Origen de las importaciones de crudo en 2007

    Yacimiento 2006 2007

    Ayoluengo 5 6

    Boquern 33 33

    Casablanca 67 84

    Rodaballo 35 21

    Total (kt) 140 143

    Tabla 1.3 Yacimientos espaoles de petrleo.

    Las 10 refineras existentes en Espaa estn operadas por 5 compaas (ver imagen

    1.4), Repsol, Petronor, Cepsa, BP y Asesa (Asfaltos Espaoles), de las cuales se puede

    reducir a 3 (Repsol, Cepsa y BP Oil Espaa), ya que Repsol posee el 85,98 % de

    Petronor y el 50 % de Asesa, el otro 50 % lo tiene Cepsa.

  • Introduccin a la energa

    13

    En 2006 el petrleo supuso el 39% del consumo de energa primaria en la UE, el

    48,8% en Espaa y el 44% en la Comunidad Valenciana (Datos del balance energtico

    de la Comunidad Valenciana 2006. Datos del AVEN. Agencia Valenciana de la

    Energa).

    Imagen 1.4 Refineras en Espaa.

    1.3.2.3 Carbn.

    El carbn se origina por descomposicin de vegetales terrestres, hojas, maderas,

    cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de

    poca profundidad. Los vegetales muertos se van acumulando en el fondo de una

    cuenca. Quedan cubiertos de agua y, por tanto, protegidos del aire que los destruira.

    Comienza una lenta transformacin por la accin de bacterias anaerobias, un tipo de

    microorganismos que no pueden vivir en presencia de oxgeno. Con el tiempo se

    produce un progresivo enriquecimiento en carbono.

    Existen diferentes tipos de carbones minerales en funcin del grado de

    carbonificacin que haya experimentado la materia vegetal. El rango de un carbn

    mineral se determina en funcin de criterios tales como su contenido en materia

    voltil, contenido en carbono fijo, humedad, poder calorfico, etc. Existen varias

    clasificaciones, una de las ms utilizadas divide a los carbones de mayor a menor

    rango en: Antracita, Bituminoso bajo en voltiles, Bituminoso medio en voltiles,

    Bituminoso alto en voltiles, Sub-bituminoso, Lignito, Turba.

    Uno de los carbones ms extrados es la hulla, mineral de tipo bituminoso medio y

    alto en voltiles. Las reservas de carbn se encuentran muy repartidas, con 70 pases

  • Introduccin a la energa

    14

    con yacimientos aprovechables. Los 10 pases mayores productores de carbn

    bituminoso y antracita en el ao 2007 se pueden ver en la tabla 1.4:

    Pas Produccin

    Repblica Popular China 2.549 Mt

    Estados Unidos de Amrica 981 Mt

    India 452 Mt

    Australia 323 Mt

    Surfrica 244 Mt

    Rusia 241 Mt

    Indonesia 231 Mt

    Polonia 90 Mt

    Kazajistn 83 Mt

    Colombia 72 Mt

    Tabla 1.4 Principales productores de carbn.

    En Espaa los principales yacimientos de hulla y antracita estn en Len, Asturias,

    Palencia, Crdoba y Ciudad Real.

    En 2006 el carbn supuso el 14,6% del consumo de energa primaria en la UE, el

    12,7% en Espaa y en la Comunidad Valenciana prcticamente nulo (Datos del

    balance energtico de la Comunidad Valenciana 2006. Datos del AVEN. Agencia

    Valenciana de la Energa).

    1.3.2.4 Gas natural.

    El gas natural consiste en una mezcla de gases, en proporciones variables, pero

    donde el metano (CH4) constituye ms del 70 %. Otros gases que pueden estar

    presentes en proporciones apreciables son el nitrgeno (N hasta el 20 %), dixido de

    carbono (CO2 hasta el 20 %) y etano (C2H6 hasta el 10 %).

    Proviene de la degradacin de materia orgnica. En muchos casos va asociado a

    yacimientos de petrleo, aunque en otras ocasiones se descubre aislado. El

    componente fundamental del gas natural, el metano, tambin puede producirse

    artificialmente mediante la fermentacin bacteriana de materia orgnica (por

    ejemplo en una depuradora de aguas residuales).

  • Introduccin a la energa

    15

    El gas natural puede utilizarse tal cual se obtiene del yacimiento (aunque pueden ser

    necesarias operaciones de filtrado y secado, sobre todo para aumentar la duracin

    de las canalizaciones por donde va a discurrir). El problema principal es su transporte.

    Puede hacerse a travs de gasoductos o licuando primero el gas (comprimindolo y

    bajando mucho su temperatura), cargando el lquido en un buque metanero y

    regasificndolo en el punto de destino. Su uso principal es el de combustible para

    proporcionar calor, impulsar turbinas productoras de electricidad o mover motores.

    Tambin se emplea como materia prima en la fabricacin de abonos nitrogenados.

    En 2003 se consumieron en Espaa 274.490 GWh de gas natural, lo que supone un

    crecimiento del 13,3% respecto a las cifras de 2002. El gas natural constituy en 2003

    el 15,6% de toda la energa consumida en Espaa. En 1985 esta cifra era nicamente

    de un 2%, lo que da una idea del crecimiento que ha tenido en Espaa esta fuente de

    energa y su importancia, no slo desde el punto de vista medioambiental, sino

    tambin como factor de competitividad de las empresas espaolas.

    En 2006 el gas natural supuso el 24,4% del consumo de energa primaria en la UE, el

    20,9% en Espaa y el 25,6% en la Comunidad Valenciana (Datos del balance

    energtico de la Comunidad Valenciana 2006. Datos del AVEN. Agencia Valenciana de

    la Energa).

    1.4 Energas renovables.

    Las fuentes de energa renovable han sido aprovechadas por el hombre desde hace mucho

    tiempo, la navegacin a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones

    constructivas de los edificios para aprovechar el Sol, son buenos ejemplos de ello.

    Su empleo continu durante toda la historia hasta la llegada de la Revolucin Industrial, a

    mediados del siglo XVIII, en la que la aparicin del carbn, con una densidad energtica

    muy superior a la de la biomasa y su menor precio, desplaz a stas.

    Posteriormente, el petrleo fue desplazando en muchas aplicaciones al carbn debido a su

    mayor limpieza, mayor poder calorfico y su carcter fluido.

    En el siglo XX aparece un nuevo recurso, ms limpio y con mayores reservas, el gas natural,

    del que se dice ser la energa del siglo XXI, con lo que es de suponer que tambin sufrir

    una crisis a lo largo de este siglo.

  • Introduccin a la energa

    16

    Durante los ltimos aos, y pensando en el futuro agotamiento de las fuentes de energa

    fsiles, debido a que muchos pases dependen de stas, el progresivo incremento de su

    coste y en los problemas medioambientales derivados de su explotacin, transporte y

    consumo, se est produciendo un renacer de las energas renovables.

    Las energas renovables son aquellas que se producen de manera continua y son

    inagotables a escala humana. Son respetuosas con el medio ambiente, y aunque ocasione

    efectos negativos sobre el entorno, son mucho menores que los de las energas

    convencionales antes citadas. El impacto medioambiental en la generacin de electricidad

    de las energas convencionales es 31 veces superior al de las energas renovables.

    El Sol es la fuente de energa de la Tierra, est en el origen de todas las energas renovables,

    se recibe en forma de radiacin que retiene la atmsfera y permite que la tierra se

    mantenga a una temperatura ms o menos constante posibilitando que haya vida. As, el

    calentamiento de la tierra y del agua provoca las diferencias de presin que dan origen al

    viento, fuente de la energa elica. El Sol es, a la vez, el agente principal del ciclo del agua,

    que convierte la evaporacin de los ocanos en lluvia y, por lo tanto, en el recurso de la

    energa hidrulica. El Sol, tambin, es el actor imprescindible del proceso de fotosntesis y

    por ello origen principal de la energa que utiliza la biomasa.

    El Sol, en definitiva, es fuente de vida y origen de las dems formas de energa que el

    hombre ha utilizado desde los albores de la historia, puede satisfacer todas nuestras

    necesidades, si aprendemos cmo aprovechar de forma racional la luz que continuamente

    derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco mil millones de

    aos, y se calcula que todava no ha llegado ni a la mitad de su existencia.

    1.4.1 Desarrollo sostenible, sostenibilidad.

    El trmino desarrollo sostenible, se aplica al desarrollo socio-econmico y fue

    formalizado en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los

    trabajos de la Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas,

    creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definicin se asumira

    Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las

    posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. El mbito del

    desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en 3 partes; ambiental,

    econmica y social. La relacin e interaccin de estos 3 conceptos, nos lleva a

    formular que los proyectos a realizar tienen que ser equitativos en cuanto a la

  • Introduccin a la energa

    17

    sociedad y economa se refiere, tambin tienen que ser viables con el medio

    ambiente y la economa de un pas, y tiene que ser soportable por la sociedad y

    el medio ambiente. Todo ello nos conduce al trmino de sostenibilidad, como se

    puede apreciar en la imagen 1.5, donde mediante un diagrama interactan los

    conceptos antes mencionados.

    Imagen 1.5 Sostenibilidad.

    Como se indica en el principio de conservacin de la energa, la energa ni se crea ni se

    destruye, por ello, la utilizacin de la energa del Sol para producir electricidad o calor,

    no produce cambios sustanciales en el equilibrio de la Tierra. La idea de conseguir un

    desarrollo sostenible desde el punto de vista energtico, pasa por el uso de energas

    renovables, es decir, aprovechar el Sol que llega al planeta, lo cual no potenciar el

    efecto invernadero, ni acelerar el cambio climtico.

    Se denomina efecto invernadero al fenmeno por el cual determinados gases como el

    dixido de carbono (CO2), el metano (CH4), vapor de agua (H2O), xidos de nitrgeno

    (NOx), ozono (O3) y clorofluorocarbono (los llamados CFCs), que retienen parte de la

    energa que el suelo emite por haber sido calentado por la radiacin solar, y afecta a

    todos los cuerpos planetarios dotados de atmsfera. La importancia de los efectos de

    absorcin y emisin de radiacin en la atmsfera son fundamentales para el desarrollo

    de la vida tal y como se conoce. De hecho, si no existiera este efecto la temperatura

    media de la superficie de la Tierra sera de unos -22 C, y gracias al efecto invernadero es

    de unos 14 C (media mundial).

    Desde hace aos el ser humano est produciendo un aumento de los gases de efecto

    invernadero, con lo que la atmsfera retiene ms calor y devuelve a la Tierra an ms

    energa causando un desequilibrio y un calentamiento global del planeta.

  • Introduccin a la energa

    18

    1.4.2 Tipos de energa renovable.

    Con las energas renovables se pueden obtener las 2 formas de energa ms utilizadas,

    calor y electricidad. Los diferentes tipos de energa renovable son:

    Energa Elica.

    Energa Hidrulica.

    Biomasa.

    Energa Geotrmica.

    Energa Solar.

    Ventajas.

    Son inagotables a escala humana.

    Son respetuosas con el medio ambiente.

    No generan residuos peligrosos.

    Se pueden instalar en zonas aisladas.

    Disminuyen la dependencia de suministros externos.

    Inconvenientes.

    Producen impactos visuales elevados.

    Son variables y no previsibles en su totalidad.

    La generacin de este tipo de energas tiene un elevado coste frente las

    llamadas energas convencionales.

    Otras energas renovables.

    Existen otras energas renovables que actualmente estn en desarrollo, como la

    generacin de energa a partir de las olas del mar y las corrientes marinas (energa

    undimotriz), o el potencial de las mareas (energa maremotriz). Las tecnologas para

    estas aplicaciones estn tambin en desarrollo encontrndose en el mercado diferentes

    sistemas tecnolgicos:

    Sistemas de boyas que flotan en el mar.

    Depsitos colocados en la costa que reciben de forma peridica las olas

    impulsando aire a una turbina.

    Largas estructuras flotantes articuladas que aprovechan al movimiento para

    producir electricidad.

  • Introduccin a la energa

    19

    1.4.2.1 Energa elica.

    La energa elica es la energa obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la

    utilizacin de la energa cintica generada por las corrientes de aire. Dicha energa ha

    sido aprovechada desde la antigedad para mover los barcos impulsados por velas o

    hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.

    Aproximadamente el 2 % de la energa que llega del Sol se transforma en energa

    cintica de los vientos atmosfricos. El Sol provoca en la Tierra las diferencias de

    presin que dan origen a los vientos. La energa del viento se deriva del

    calentamiento diferencial de la atmsfera y las irregularidades de la superficie

    terrestre.

    Las zonas ms propias para la instalacin de parques elicos son aquellas reas

    expuestas a vientos frecuentes, as como las comarcas costeras y las grandes estepas.

    Para poder aprovechar la energa elica es importante conocer las variaciones

    diurnas, nocturnas y estacionales de los vientos, la variacin de la velocidad del

    viento con la altura sobre el suelo, valores mximos y mnimos ocurridos, etc.

    El dispositivo capaz de realizar la conversin de la fuerza del viento en electricidad es

    el aerogenerador, que consiste en un sistema mecnico de rotacin provisto de palas

    aerodinmicas, y de un generador elctrico con el eje solidario al sistema motriz, de

    forma que el viento hace girar ambos sistemas. En la actualidad existen 2 tipos de

    aerogeneradores, con eje horizontal o eje vertical, siendo el primero el ms utilizado,

    como los de la imagen 1.6.

  • Introduccin a la energa

    20

    Imagen 1.6 Parque elico (aerogeneradores).

    Usos.

    Bombeo de agua.

    Electrificacin rural.

    Demandas de pequea potencia.

    Puede utilizarse para autoconsumo.

    Pueden agruparse varios aerogeneradores y formar parques elicos

    conectados a la red elctrica.

    Ventajas.

    Es una energa limpia, no contamina.

    No produce gases txicos.

    La tecnologa necesaria para instalarla es sencilla.

    Los espacios ocupados permiten la actividad agrcola.

    Inconvenientes.

    Impacto visual.

    Repercute sobre la fauna y la flora. La avifauna se ve afectada por el choque

    de las aves contra las aspas de los molinos, modificando el comportamiento

    habitual de migracin y nidacin.

    Impacto sonoro ocasionado por el ruido del giro del rotor.

    Puede causar interferencias en los medios de comunicacin.

  • Introduccin a la energa

    21

    1.4.2.2 Energa hidrulica.

    Se denomina energa hidrulica o energa hdrica a aquella que se obtiene del

    aprovechamiento de las energas cintica y potencial del agua, como se puede ver en

    la imagen 1.7.

    Ya desde la antigedad se reconoci que el agua que fluye desde un nivel superior a

    otro inferior posee una determinada energa cintica susceptible de ser convertida

    en trabajo, como lo demuestran los miles de molinos que a lo largo de la historia

    fueron construyndose a orillas de los ros.

    Tiene su origen en el ciclo del agua, generado por el Sol. ste, evapora las aguas de

    los mares, lagos, etc. Esta agua cae en forma de lluvia y nieve sobre la tierra y vuelve

    hasta el mar donde el ciclo se reinicia.

    La energa hidroelctrica es una de las energas ms rentables. Aunque los costes

    iniciales son bastante elevados, por contra, los gastos de explotacin y

    mantenimiento son relativamente bajos. Las centrales hidroelctricas transforman

    en energa elctrica el movimiento de las turbinas que se genera al precipitar una

    masa de agua entre dos puntos a diferente altura.

    La ubicacin de las centrales hidroelctricas requieren de una serie de

    condicionantes como pluviosidades medias anuales favorables, y que el lugar de

    emplazamiento queda supeditado a las caractersticas y configuracin del terreno

    por donde discurre la corriente de agua.

    El impacto medioambiental de las grandes presas, por la alteracin del paisaje e

    incluso, la induccin de un microclima diferenciado en su emplazamiento, ha

    desmerecido la bondad ecolgica de este concepto en los ltimos aos.

    Recientemente se estn realizando centrales mini hidroelctricas que, aprovechando

    lugares donde no se puede hacer un gran embalse, se benefician de los progresos

    tecnolgicos, logrando un rendimiento y una viabilidad econmica razonables,

    adems de ser catalogada como energa renovable mucho ms respetuosa con el

    ambiente.

    Segn la legislacin espaola, una central se considera minihidrulica si tiene una

    potencia instalada menor o igual a 10 MW de potencia.

  • Introduccin a la energa

    22

    Imagen 1.7 Presa y central hidrulica.

    Ventajas.

    No contamina ni emite gases contaminantes.

    Es muy abundante.

    Produce trabajo a temperatura ambiente.

    Tiene una doble funcin. Crear energa y permite el aprovechamiento y

    almacenamiento de agua para regados.

    Inconvenientes.

    Infraestructura costosa.

    Depende de los factores climticos.

    Impacto medioambiental.

    Pueden crear obstculos a la emigracin de ciertos peces.

    1.4.2.3 Biomasa.

    Biomasa (masa biolgica) es el conjunto de materia generada a partir del proceso de

    fotosntesis o en la cadena biolgica. La biomasa energtica tambin se define como

    el conjunto de la materia orgnica, de origen vegetal o animal, incluyendo los

    materiales procedentes de su transformacin natural o artificial. Toda materia

    orgnica es potencialmente una fuente de energa y su aprovechamiento puede

    proporcionar agua caliente, calefaccin, combustible e incluso energa elctrica.

    La biomasa es la nica fuente renovable que se puede almacenar, lo que la diferencia

    de la energa solar, elica y otras fuentes que necesitan acumuladores artificiales

    como bateras. La energa de biomasa que produce la madera, los residuos agrcolas y

  • Introduccin a la energa

    23

    el estircol, contina siendo la fuente principal de energa de muchas zonas en vas

    de desarrollo.

    La fuente de la biomasa son las plantas, que necesitan del Sol para poder realizar la

    fotosntesis. Es una energa renovable con mucho potencial, ya que la fotosntesis

    permite convertir la energa solar en materia orgnica de la que se obtienen

    combustibles.

    Se encuadran dentro de las energas renovables porque mientras puedan cultivarse

    los vegetales que las producen, no se agotarn, pero es una energa renovable

    contaminante debido a que en la combustin se producen emisiones de CO2. El uso

    de biomasa o de sus derivados puede considerarse neutro en trminos de emisiones

    netas si slo se emplea en cantidades a lo sumo iguales a la produccin neta de

    biomasa del ecosistema que se explota.

    Imagen 1.8 Generacin de biomasa.

    Fuentes de la biomasa (imagen 1.8):

    Residuos de industrias forestales: ramas, cortezas, races, etc., cuyo origen

    proviene del mantenimiento y mejora de montes y masas forestales.

    Residuos agrcolas: paja de cereal, ramas obtenidas tras la poda de frutales y

    viedos.

    Residuos de industrias agrcolas y agroalimentarias: son residuos orgnicos

    que, en grandes cantidades, eliminan empresas de conservas vegetales,

    productos de aceites y vinos, frutos secos, etc.

  • Introduccin a la energa

    24

    Residuos biodegradables: residuos que se transforman mediante

    degradacin anaerobia para convertirse en estado gaseoso.

    Ventajas.

    El balance de CO2 emitido a la atmsfera es neutro.

    El aprovechamiento energtico supone convertir un residuo en un recurso.

    Inconvenientes.

    Impacto visual negativo en la construccin de centrales.

    El rendimiento de las calderas de biomasa es inferior a los de las que usan

    combustible fsil.

    Para conseguir un buen aporte energtico se necesita gran cantidad de

    biomasa y por lo tanto ocupar grandes extensiones de tierra en el caso del

    cultivo energtico.

    Por tanto, con la biomasa, a partir de aceites, alcoholes, residuos, madera, etc., se

    obtiene biocarburantes como el biodiesel (sustitutivos del diesel) y bioetanol

    (sustitutivos de la gasolina), biogs y combustible para calefaccin.

    Actualmente se estudian tambin ciertas especies vegetales que permiten realizar

    cultivos energticos, es decir, las cosechas estarn destinadas exclusivamente a su

    uso energtico, incluso se estudia el aprovechamiento de las algas marinas.

    1.4.2.4 Energa geotrmica.

    La energa geotrmica es aquella energa que se obtiene mediante la extraccin y

    aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Este calor permanente se origin

    en los primeros momentos de formacin del planeta y se transmite por conduccin

    trmica hasta la superficie. Se manifiesta por medio de procesos geolgicos como

    volcanes, giseres que expulsan agua caliente y aguas termales. Segn la

    temperatura del agua, los yacimientos se pueden clasificar en:

    Energa geotrmica a altas temperaturas, para temperaturas comprendidas

    entre 150 y 400C se produce vapor suficiente para mover una turbina y

    producir electricidad como hemos visto en casos anteriores.

    Energa geotrmica a temperaturas medias, para temperaturas

    comprendidas entre 70 y 150C, la conversin vapor electricidad se realiza

  • Introduccin a la energa

    25

    con un menor rendimiento. Tambin se utiliza en sistemas urbanos para

    abastecer de calefaccin y agua caliente.

    Energa geotrmica a baja temperatura, para temperaturas comprendidas

    entre 20 y 70C, sta energa se utiliza para calefaccin y agua caliente de uso

    domestico, donde el usuario tiene su propia instalacin.

    Los mrgenes entre los diferentes tipos de energas geotrmicas son un tanto

    arbitrarios, pero si se trata de producir electricidad con un rendimiento aceptable, la

    temperatura mnima estar entre 120 y 180C.

    A partir de cierta profundidad, la temperatura de la Tierra no sufre cambios bruscos,

    este efecto es aprovechado para fines trmicos en sistemas basados en bomba de

    calor, captando la energa mediante una red de tubos enterrados, ya sea en el plano

    horizontal, o bien mediante una captacin en vertical a profundidades mayores,

    como la instalacin realizada en la Universidad Politcnica de Valencia (como se

    puede ver en la imagen 1.9).

    Imagen 1.9 Instalacin geotrmica en la Universidad Politcnica de Valencia (Escuela

    Tcnica Superior de Ingeniera Industrial).

    Usos.

    Calefaccin y agua caliente.

    Electricidad.

    En balnearios, aguas termales que tienen aplicaciones para la salud.

  • Introduccin a la energa

    26

    Agricultura y acuicultura, para invernaderos y criaderos de peces.

    Ventajas.

    No hay cambios bruscos de temperatura en el foco de captacin de energa.

    Los residuos que pueden producir son mnimos.

    Es una fuente que evitara la dependencia energtica del exterior.

    Inconvenientes.

    Contaminacin trmica.

    Deterioro del paisaje.

    Emisin de cido sulfhdrico (H2S) y de CO2.

    Posible contaminacin de aguas prximas con sustancias como arsnico (As)

    y amonaco (NH3).

    No se puede transportar.

    1.4.2.5 Energa solar.

    La energa solar es la energa producida por el Sol. El rendimiento que el hombre

    puede hacer de la energa solar es variado. En este sentido, dentro de la energa solar

    hay que diferenciar 2 bloques, la energa solar pasiva y la activa. La diferencia es que

    la pasiva aprovecha la energa solar sin utilizar ningn sistema de conversin o

    transferencia de energa, como pueden ser las viviendas o los invernaderos, mientras

    que la energa solar activa s utiliza elementos de conversin. Dentro de la energa

    solar activa, se incluira la energa solar trmica, aquellos sistemas que aprovechan la

    energa del Sol para una demanda energtica de calor y la energa solar fotovoltaica,

    aquella que convierte la luz del Sol en electricidad.

    Ventajas.

    Escaso impacto ambiental.

    No produce residuos ni gases contaminantes para el medio ambiente.

    Distribuida por todo el mundo.

    No hay dependencia de las compaas suministradoras.

    Inconvenientes.

    Precisan sistemas de acumulacin o bateras (que contienen agentes

    qumicos peligrosos).

  • Introduccin a la energa

    27

    Puede afectar a los ecosistemas por la extensin que ocupan grandes

    instalaciones.

    Impacto visual negativo si no se cuida la integracin de los mdulos o

    captadores en el entorno.

    Durante el presente ao, el Sol arrojar sobre la Tierra 4000 veces ms energa de la

    que vamos a consumir.

    1.5 Tipos de energa solar, radiacin solar y movimiento del Sol.

    1.5.1 Tipos de energa solar.

    Dentro de los mltiples usos que tiene la energa solar, y segn el aprovechamiento que

    se va a realizar de la radiacin incidente del Sol en la Tierra, la energa solar se puede

    clasificar en 3 grupos a la hora de trabajar.

    Energa solar directa, es la energa del Sol sin transformar, que calienta e

    ilumina y no necesita sistemas de captacin y almacenamiento. Se utiliza

    mucho en la construccin, mediante acristalamientos y otros elementos

    arquitectnicos con elevada masa y capacidad de absorcin de energa, es la

    llamada energa solar pasiva.

    Energa solar trmica, consiste en aprovechar la energa del Sol para producir

    calor. La radiacin del Sol se transforma en calor mediante el uso de colectores

    o paneles solares trmicos, que calientan un fluido termoportador que circula

    por unos tubos en el interior de los captadores solares.

    Las aplicaciones son muy variadas, pero las ms extendidas con este tipo de

    tecnologa son, agua caliente sanitaria (ACS, ver imagen 1.10), apoyo

    calefaccin y calefaccin por suelo radiante.

  • Introduccin a la energa

    28

    Imagen 1.10 Instalacin solar trmica de ACS.

    Energa solar fotovoltaica, que permite transformar en electricidad la

    radiacin del Sol, por medio de clulas fotovoltaicas integrantes en mdulos o

    paneles fotovoltaicos solares (como en la imagen 1.11). Esta electricidad se

    puede utilizar de manera directa, almacenndola en acumuladores para un uso

    posterior, o se puede introducir o inyectar en la red de distribucin elctrica.

    sta ltima, es la que ha tenido un mayor auge en los ltimos aos en Espaa y

    es una de las energas renovables con mayores posibilidades.

    Imagen 1.11 Instalacin Fotovoltaica.

  • Introduccin a la energa

    29

    1.5.2 Radiacin Solar.

    El Sol es una estrella que se encuentra a una temperatura media de 5600 C, en cuyo

    interior tienen lugar una serie de reacciones que producen una prdida de masa que se

    transforma en energa. Esta energa liberada del Sol se transmite al exterior mediante la

    denominada Radiacin Solar.

    La radiacin en el Sol es 63.450.720 W/m2. Si suponemos que el Sol emite en todas las

    direcciones y construimos una esfera que llegue a la atmsfera terrestre, es decir, que

    tenga un radio de la distancia de 146,9 millones de Km podremos determinar cual es la

    radiacin en este punto. Este valor de la radiacin solar recibida fuera de la atmsfera

    sobre una superficie perpendicular a los rayos solares es conocida como constante solar

    (1.353 W/m2), variable durante todo el ao un 3 % a causa de la elipticidad de la rbita

    terrestre.

    A la Tierra slo llega aproximadamente 1/3 de la energa total interceptada por la

    atmsfera, y de ella el 70% cae al mar. An as, es varios miles de veces el consumo

    energtico mundial.

    La radiacin solar engloba los trminos irradiancia e irradiacin.

    Irradiancia, es la densidad de potencia incidente en una superficie o la energa

    incidente en una superficie por unidad de tiempo y unidad de superficie. Se

    mide en kW/m2.

    Irradiacin, es la energa incidente en una superficie por unidad de superficie y

    a lo largo de un cierto perodo de tiempo. Se mide en kWh/m2.

    Tipos de Radiacin Solar.

    En funcin de cmo inciden los rayos en la Tierra se distinguen 3 componentes de la

    radiacin solar (ver imagen 1.12):

    Directa, es la recibida desde el Sol sin que se desve en su paso por la

    atmsfera.

    Difusa, es la que sufre cambios en su direccin principalmente debidos a la

    reflexin y difusin en la atmsfera.

    Albedo, es la radiacin directa y difusa que se recibe por reflexin en el suelo u

    otras superficies prximas.

  • Introduccin a la energa

    30

    Aunque las 3 componentes estn presentes en la radiacin total, la radiacin directa es

    la mayor y ms importante en las aplicaciones fotovoltaicas.

    Imagen 1.12 Tipos de radiacin solar.

    Proporciones de Radiacin.

    Las proporciones de radiacin directa, difusa y albedo que recibe una superficie

    depende de:

    Condiciones meteorolgicas, en un da nublado la radiacin es prcticamente

    difusa, mientras que en uno soleado es directa.

    Inclinacin de la superficie respecto al plano horizontal, una superficie

    horizontal recibe la mxima radiacin difusa y la mnima reflejada.

    Presencia de superficies reflectantes, las superficies claras son las ms

    reflectantes por lo que la radiacin reflejada aumenta en invierno por el efecto

    de la nieve.

    1.5.3 Movimiento del Sol.

    El Sol dibuja trayectorias diferentes segn la estacin del ao. En invierno, la altura del

    Sol es inferior a la altura de verano como se puede observar en la imagen 1.13, lo que

    hace que las sombras que producen los objetos (casas, edificios, rboles, etc.) sean

    diferentes en unas estaciones que en otras. Para conocer el movimiento del Sol se

    utilizar un sistema de coordenadas con dos ngulos, que permite saber en cada

    momento donde se encuentra.

    Altura solar, es el ngulo formado por la posicin aparente del Sol en el cielo

    con la horizontal del lugar.

  • Introduccin a la energa

    31

    Azimut solar, es el ngulo horizontal formado por la posicin del Sol y la

    direccin del verdadero sur.

    Para obtener el azimut y la altura solar, se utilizan unas tablas que definen dichas

    coordenadas en funcin del da del ao, de la hora solar y de la latitud, con las que se

    puede saber la posicin del Sol en cada momento lo que permite calcular las sombras

    que producen los objetos en determinados momentos, o puede ayudar a programar un

    sistema de seguimiento solar. Para conseguir la mayor produccin de una instalacin

    interesa que los paneles solares estn en todo momento perpendiculares a los rayos

    solares.

    Imagen 1.13 Movimientos del Sol.

    1.6 Energa solar fotovoltaica.

    Consiste en la conversin directa de la luz solar en electricidad mediante un dispositivo

    electrnico denominado clula solar. La conversin de la energa de la luz solar en

    energa elctrica es un fenmeno fsico conocido como efecto fotovoltaico. La radiacin

    solar es captada en los paneles fotovoltaicos generando energa elctrica en forma de

    corriente continua. La tecnologa fotovoltaica permite realizar instalaciones que alimenten

    sistemas alejados de la red de distribucin. En las instalaciones conectadas a red, esta

    energa es transformada en corriente alterna mediante un equipo denominado inversor y

    vertida a la red elctrica de distribucin en el punto de conexin.

    1.6.1 Aplicaciones.

    Generalmente es utilizada en zonas excluidas de la red de distribucin elctrica o de

    difcil acceso a ella, pudiendo trabajar de forma independiente o combinada con

    sistemas de generacin convencionales. Sus principales aplicaciones son:

  • Introduccin a la energa

    32

    Electrificacin de sistemas de bomba de agua, repetidores de TV y telefona,

    etc.

    Electrificacin de edificios aislados, pequeo alumbrado, pequeos

    electrodomsticos.

    Alumbrado pblico, aparcamientos, reas de descanso, etc.

    Balizado y sealizacin martimo, viales, antenas, etc.

    Conexin a la red elctrica de pequeas, medianas y grandes centrales

    elctricas, que permiten disminuir las prdidas en la red o permiten

    beneficiarse de ella econmicamente.

    sta ltima aplicacin es la que est generando actualmente el mayor desarrollo de esta

    energa, ya que se vende la energa vertida a la red con un precio muy atractivo y por

    ello se estn haciendo grandes inversiones.

    1.6.2 Ventajas e inconvenientes.

    Son mltiples las ventajas de la energa solar fotovoltaica frente los inconvenientes.

    Ventajas.

    No produce polucin ni contaminacin ambiental.

    Silenciosa.

    Tiene una vida til Superior a 25 aos.

    Resistente a condiciones climticas extremas: granizo, viento, lluvia, etc.

    Distribuida por todo el mundo.

    No requiere mantenimiento complejo (limpieza del mdulo y estado bateras).

    Se puede aumentar la potencia instalada.

    No consume combustible.

    Inconvenientes.

    Impacto visual negativo si no se cuida su integracin en el ambiente.

    Para instalaciones autnomas que precisan de sistemas de acumulacin

    (bateras) que contienen agentes qumicos peligrosos.

  • Introduccin a la energa

    33

    1.6.3 Situacin del sector fotovoltaico: (UE/Espaa).

    En estos momentos los compromisos del Protocolo de Kyoto de reduccin de emisiones

    de gases de efecto invernadero conllevan no slo un mayor uso eficiente de la energa

    sino tambin el impulso de las energas renovables. Con el objetivo de buscar estos

    mismos propsitos en 1999 Espaa aprob el Plan de Fomento de las Energas

    Renovables, que establece mecanismos no solo de eficiencia y ahorro de energa para

    reducir el consumo energtico sino tambin para conseguir que las energas renovables

    alcancen el 12 por ciento en la demanda de la energa primaria en el 2010. Esta cifra es

    una de las finalidades establecidas por el Libro Blanco de la Comisin Europea respecto

    al consumo de energas renovables. Si se consigue una mayor implantacin, las energas

    renovables nos ofrecern la ventaja de no hipotecar nuestro futuro medioambiental y

    continuar garantizando nuestro consumo.

    Desde el Instituto para la Diversificacin y Ahorro de la Energa (IDAE) se asegura que

    Espaa, gracias a su emplazamiento geogrfico, dispone de una privilegiada radiacin

    solar y cuenta, por tanto, con un enorme potencial para el aprovechamiento energtico

    de este recurso que nos proporciona la Naturaleza. Se estima que nuestro pas recibe

    por cada metro cuadrado de suelo unos 1500 kilovatios-hora de energa cada ao. Un

    panorama inmejorable y prueba de ello son las innumerables instalaciones que se estn

    llevando a cabo en nuestro pas.

    La generacin de electricidad con energas renovables super en el ao 2007 a la de

    origen nuclear, con una generacin de 61.951 gigavatios/hora (GWh), lo que supuso el

    19,8% de la produccin elctrica de Espaa, frente al 17,7% de la electricidad de origen

    nuclear, segn datos avanzados del IDAE en la presentacin del 'Balance Energtico de

    Espaa 2007 y Perspectivas 2008'.

    An as, Espaa no es el pas de la Unin Europea con mayor nmero de instalaciones

    fotovoltaicas conectadas, sino que es Alemania, pese a que Espaa tiene mejores

    condiciones climatolgicas y mayor nmero de horas solares productivas. La potencia

    total instalada en Europa durante el ao 2006 se puede observar en la imagen 1.14.

  • Introduccin a la energa

    34

    Imagen 1.14 Potencia instalada en 2006 (MWp).

    Y la potencia total acumulada hasta el ao 2006 se puede ver en la imagen 1.15:

    Imagen 1.15 Potencia instalada acumulada hasta el ao 2006.

    En cuanto a la fabricacin Mundial de Clulas Fotovoltaicas (imagen 1.16), se distinguen

    3 grandes potencias, China con 28%, Europa con un 27% y Japn con un 22% de la

    produccin mundial. A nivel Europeo, Alemania es la principal fabricante de Clulas con

    un 76% de la produccin, mientras que Espaa se sita con un 11% de la produccin

    europea.

  • Introduccin a la energa

    35

    Imagen 1.16 Fabricacin mundial y europea de clulas fotovoltaicas.

    Con el fin de cumplir y apoyar los objetivos anteriormente descritos, en el cdigo tcnico

    de la edificacin (CTE), se recogen las exigencias que los edificios de nueva construccin

    (a partir del 2007), dependiendo del uso del edificio, tendrn que cubrir ciertas

    necesidades energticas mediante el uso de energas renovables o limpias.

    1.6.4 Cdigo Tcnico de la Edificacin (CTE).

    El CTE es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los

    edificios. Entre las exigencias bsicas se encuentran las correspondientes al Documento

    Bsico HE Ahorro de Energa, seccin HE-5 que regula la incorporacin de captadores

    de energa solar fotovoltaica. En determinados edificios se incorporarn sistemas de

    captacin y transformacin de energa solar en energa elctrica por procedimientos

    fotovoltaicos para uso propio o suministro a la red.

    La potencia mnima exigida depender de:

    Zona climtica donde se ubique la instalacin.

    Superficie construida.

    Tipo de uso del edificio (ver tabla 1.5).

    Teniendo en cuenta estos factores, la potencia pico a instalar se calcular mediante la

    siguiente ecuacin:

    ( ) ( )pP kW C A S B

  • Introduccin a la energa

    36

    Siendo:

    P = Potencia pico a instalar (kWp).

    A y B = Coeficientes de uso (ver tabla 1.6).

    C = Coeficiente climtico (ver tabla 1.7 e imagen 1.17).

    S = Superficie construida (m2).

    La potencia mnima instalada ser de 6,25 kWp, prevaleciendo este valor sobre el

    resultado de esta expresin.

    mbito de aplicacin

    Tipo de Uso Lmite de Aplicacin

    Hipermercado 5.000 m2 construidos

    Multitienda y centros de ocio 3.000 m2 construidos

    Nave de almacenamiento 10.000 m2 construidos

    Administrativos 4.000 m2 construidos

    Hoteles y hostales 100 plazas

    Hospitales y clnicas 100 camas

    Pabellones de recintos feriales 10.000 m2 construidos

    Tabla 1.5 mbito de aplicacin.

    Coeficientes de uso

    Tipo de Uso A B

    Hipermercado 0,001875 -3,13

    Multitienda y centros de ocio 0,004688 -7,81

    Nave de almacenamiento 0,001406 -7,81

    Administrativos 0,001223 1,36

    Hoteles y hostales 0,003516 -7,81

    Hospitales y clnicas 0,000740 3,29

    Pabellones de recintos feriales 0,001406 -7,81

    Tabla 1.6 Coeficientes de Uso.

  • Introduccin a la energa

    37

    Coeficiente climtico

    Zona climtica C

    I 1

    II 1,1

    III 1,2

    IV 1,3

    V 1,4

    Tabla 1.7 Coeficiente climtico.

    Imagen 1.17 Coeficiente climtico. Ubicacin instalacin.

  • Fundamentos fsicos

    39

    2. FUNDAMENTOS FSICOS.

    2.1 Efecto fotovoltaico.

    La conversin directa de la energa solar en energa elctrica se debe a la interaccin de la

    radiacin luminosa con los electrones en los materiales semiconductores, fenmeno

    conocido como efecto fotovoltaico o efecto fotoelctrico.

    Fue descubierto por Heinrich Hertz en 1887, pero la explicacin terica fue descrita por

    Albert Einstein en 1905, en la cual bas su formulacin de la fotoelectricidad. Obtuvo el

    Premio Nobel de Fsica en 1921 por este efecto. Este proceso se consigue con algunos

    materiales que tienen la propiedad fsica de absorber fotones y emitir electrones, y se

    produce con la excitacin de un material semiconductor, como por ejemplo el silicio, por la

    incidencia de la radiacin solar, provocando el movimiento de los electrones del material

    por el interior del mismo, movimiento que es transformado en corriente elctrica continua

    cuando se cierra el circuito.

    2.2 Propiedades de los materiales.

    La materia est constituida por tomos, que tienen dos partes bien diferenciadas:

    Ncleo, formado por protones (carga elctrica positiva) y neutrones (sin carga

    elctrica).

    Electrones, carga elctrica negativa.

    Los electrones giran alrededor del ncleo en distintas bandas de energa y compensan la

    carga positiva de ste, formando un conjunto estable y elctricamente neutro. Los

    electrones de la ltima capa se llaman electrones de valencia, y se interrelacionan con otros

    similares formando una red cristalina como se puede ver en la imagen 2.1, para el caso del

    silicio (Si).

  • Fundamentos fsicos

    40

    Imagen 2.1 Red cristalina del Silicio (Si).

    Por sus propiedades elctricas, existen 3 tipos de materiales:

    Conductores. Los electrones de valencia estn poco ligados al ncleo y pueden

    moverse con facilidad dentro de la red cristalina con un pequeo agente externo.

    Semiconductores. Los electrones de valencia estn ms ligados al ncleo pero

    basta una pequea cantidad de energa para que se comporten como conductores

    Aislantes. Tienen una configuracin muy estable, con los electrones de valencia

    muy ligados al ncleo, la energa necesaria para separarlos de ste es muy grande.

    Los materiales ms utilizados en las clulas fotovoltaicas son los semiconductores.

    2.3 Materiales semiconductores.

    La energa que liga a los electrones de valencia con su ncleo es similar a la energa de los

    fotones (partculas que forman los rayos solares). Cuando la luz solar incide sobre el

    material semiconductor, se rompen los enlaces entre ncleo y electrones de valencia, que

    quedan libres para circular por el semiconductor. El lugar que deja el electrn al

    desplazarse se le llama hueco y tiene carga positiva (mismo valor que el electrn pero de

    signo cambiado).

    Los materiales semiconductores tienen los electrones de su capa de valencia ms ligados al

    ncleo, si los comparamos con los materiales conductores, pero al tener la propiedad de

    poder absorber fotones, les hace comportarse como si fuesen materiales conductores. Si

    manipulamos los materiales semiconductores, insertndoles impurezas, conseguimos

  • Fundamentos fsicos

    41

    acelerar el proceso. Para poder elegir el semiconductor idneo, tenemos que tener en

    cuenta el ancho de banda prohibido.

    El material ms utilizado en la fabricacin de clulas solares es el silicio (Si), que tiene

    cuatro electrones de valencia. Para crear un campo elctrico en este tipo de semiconductor

    se unen dos regiones de silicio tratadas qumicamente (unin p-n).

    2.4 Unin p-n.

    El fundamento de la corriente elctrica interna est en la existencia de 2 zonas de

    conductividades diferentes denominadas p y n en el material que constituye las clulas.

    Estas zonas se logran aadiendo impurezas en el silicio (dopaje del silicio).

    Para conseguir un semiconductor de silicio tipo n, se sustituyen algunos tomos del silicio

    por tomos de fsforo (P), que tienen cinco electrones de valencia. Como se necesitan

    cuatro electrones para formar los enlaces con los tomos contiguos, queda un electrn

    libre.

    De forma anloga, si se sustituyen tomos de silicio por tomos de boro (B), que tienen tres

    electrones de valencia, se consigue un semiconductor tipo p, al formar los enlaces, falta

    un electrn, o dicho de otra forma, hay un hueco disponible.

    Para conseguir una unin p-n se pone en contacto una superficie de semiconductores

    tipo n con la de un semiconductor tipo p.

    Los electrones libres del material tipo n, tienden a ocupar los huecos d