PROYECTO INTEGRADOR

17
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROYECTO INTEGRADOR (TALLER CONTABLE) CONSULTA # 01 NOMBRE: KATHERINE ROMERO CURSO: 4 to “3” FECHA: 02 DE OCTUBRE DEL 2012 DOCENTE: ING. MOISES LOPEZ

Transcript of PROYECTO INTEGRADOR

Page 1: PROYECTO INTEGRADOR

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PROYECTO INTEGRADOR (TALLER CONTABLE)

CONSULTA # 01

NOMBRE: KATHERINE ROMERO

CURSO: 4 to “3”

FECHA: 02 DE OCTUBRE DEL 2012

DOCENTE: ING. MOISES LOPEZ

INDICE

Page 2: PROYECTO INTEGRADOR
Page 3: PROYECTO INTEGRADOR

INTRODUCCION

El incumplimiento tributario es un problema que subsiste en la mayoría de los países,

especialmente en aquellos de menor desarrollo, debido a que no existe conciencia tributaria, la

estructura del sistema tributario no es la adecuada, la administración no es libre, no existe riesgo

para el evasor, etc. Cualquiera sea la causa del incumplimiento y dado que, la administración no

dispone de recursos humanos, financieros y materiales para verificar el cumplimiento de todo los

contribuyentes, es conveniente que desarrolle un sistema de selección que se ajusten a la realidad

económica, social, geográfica y tributaria de cada país.

Estos criterios de selección deben ser congruentes con los planes de fiscalización y deben

establecerse en base a pautas objetivas que guarden relación con el comportamiento de los

contribuyentes.

Page 4: PROYECTO INTEGRADOR

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Conocer la funcionalidad y la importancia de las distintas obligaciones tributarias que tiene una persona natural no obligada a llevar contabilidad, los diferentes ejercicios fiscales a los cuales se somete conforme lo establecido a la ley.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Aprender los distintos plazos para los pagos y declaraciones de los impuestos que la ley establece al realizar una actividad económica..

Identificar a una persona natural no obligada a llevar contabilidad.

Reconocer las obligaciones tributarias, requisitos, así como los casos por incumplimiento de la misma.

CONTENIDO

Page 5: PROYECTO INTEGRADOR

DESARROLLO

1.- QUE ES EL REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC):

Es el punto de partida en el funcionamiento de la administración tributaria, es un instrumento que sirve para registrar e identificar a los sujetos pasivos: personas naturales y sociedades.

Permite a la administración tributaria configurar una base de datos en donde se encuentra la información necesaria sobre las personas naturales o sociedades que ejercen una actividad económica en el territorio ecuatoriano. Se le asigna un número de registro.

a.- Sin son personas naturales el número de RUC es el mismo que el de la cedula de identidad (10 dígitos), a los cuales se le añaden tres dígitos (oo1)

b.- Para las sociedades el número del RUC es de un numero compuesto por 10 dígitos generados por la administración tributaria.

En el caso de las sociedades privadas, los dos primeros dígitos señalan el lugar (provincia) donde se inscribió el contribuyente ejm: 01 para Azuay, 02 para Bolívar, etc. El tercer digito siempre será el 9, del cuarto al noveno son dígitos que forman un numero secuencial, el décimo digito es un numero verificador, y los tres últimos siempre serán 001.

1.2 REQUISITOS PARA OBTENER EL RUC:

Presentar el original y entregar una copia de la cedula de identidad o de ciudadanía. Presentar el original y entregar una copia del pasaporte, con hojas de identificación y tipo

de vista vigente ( en caso de extranjeros residentes) Presentar el original del certificado de votación del último proceso electoral dentro de los

límites establecidos en el reglamento de la ley de elecciones.

Para la verificación del lugar donde realiza su actividad económica, el contribuyente deberá presentar una copia de cualquier de los siguientes documentos:

Planilla del servicio eléctrico, consumo telefónico o consumo agua potable de los últimos tres meses.

Pago servicio tv , o estados cuenta de los últimos tres meses Comprobante del pago impuesto predial correspondiente al año. Copia del contrato de arrendamiento legalizado.

(Capitulo 6 el registro único de contribuyentes pag. 52, 53 1ra edición quito 2008 sri)

2.- DEFINICION DE PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD:

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad son aquellas:

Page 6: PROYECTO INTEGRADOR

Ingresos mayores a $ 100.000

NO EXEDAN inician con un capital propio mayor a $60.000

Sus costos y gastos han sido mayores a $80.000

Pero están en la obligación de llevar una cuenta de ingresos y egresos para determinar su renta imponible.La cuenta de ingresos y egresos deberá contener.

Fecha de la transacción Concepto o detalle El número de comprobante de venta El valor Observaciones

Los documentos sustentatorios de los registros de ingresos y egresos deberán conservarse por siete años de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario. (Reglamentode la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, Capítulo V Art. 37 y38 pág., 64,65)

Art. 47.- Base imponible.- Como norma general, la base imponible está constituida por la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios gravados con impuesto a la renta, menos las devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones imputables a dichos ingresos. No serán deducibles los gastos y costos directamente relacionados con la generación de ingresos exentos.(Reglamentode la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, Capitulo VI PAG 77

2.1 DECLARACION Y PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA.-

Los sujetos pasivos declararán el impuesto en los siguientes plazos:

1. En el caso de herencias y legados dentro del plazo de seis meses a contarse desde la fecha de fallecimiento del causante.

2. En el caso de donaciones, en forma previa a la inscripción de la escritura o contrato pertinente.

Las declaraciones se presentarán y el impuesto se pagará en las formas y medios que el Servicio de Rentas Internas establezca a través de Resolución de carácter general. La declaración se presentará aún en el caso de que no se haya causado impuesto.

(Reglamentode la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, Capitulo VI PAG 94

En caso de la terminación de las actividades antes de la finalización del ejercicio impositivo, el contribuyente presentara su declaración anticipada del Impuesto a la Renta. Una vez presentada esta declaración procederá al trámite para la declaración de la inscripción en el Registro Único de

Page 7: PROYECTO INTEGRADOR

Contribuyentes en el Registro de Suspensión de Actividades Económicas. Esta norma también se aplica a las personas naturales que deban ausentarse del país.

(Pag. 66 CAPITULO IX COD. LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO)

“Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad y las sucesiones indivisas deben realizar su declaración de Impuesto a la Renta correspondiente al periodo fiscal, de acuerdo al noveno dígito de la cédula o RUC:

El incumplimiento de las normas vigentes establecidas podrá ser sancionado de conformidad a lo establecido en el Código Tributario.”

http://www.sri.gob.ec/plazosimpuestos

Art. 60.- Tarifa del Impuesto.- Para el cálculo del impuesto causado, a la base imponible establecida según lo dispuesto en el artículo anterior, se aplicarán las tarifas contenidas en la tabla correspondiente de la Ley de Régimen Tributario Interno.

Page 8: PROYECTO INTEGRADOR

Tabla para el cálculo del Impuesto a la Renta de personas naturales,FRACCION BASICA

EXCESO HASTA

IMPUESTO FRACCION BASICA

% IMP.FRACCION BASICA

9.720 0%9.720 12.380 5%12.380 15.480 133 10%15.480 18.580 443 12%18.580 37.160 815 15%37.160 55.730 3.602 20%55.730 74.320 7.316 25%74.320 99.080 11.962 30%

99.080En adelante 19.392 35%

Ingresos obtenidos 2012 y declarado 2013: publicado RO606: 28 dic/2011

La tablita tributaria y laboral 2012 pag.8 licd Gilberto sanchez carrion

2.- TABLA MENSUAL DE RETENCION EN LA FUENTE DEL TRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA

Para el ejercicio impositivo del 2012 los agentes de retención en la fuente del impuesto a la renta por concepto de ingresos provenientes de trabajo de dependencia, retendrá en forma provisional los valores que se detallan de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla de ingreso mensual gravable del impuesto a la renta 2012FRACCION BASICA

EXCESO HASTA

IMPUESTO FRACCION BASICA

% IMP.FRACCION BASICA

810,00 0%810,00 1031.67 5%1031.67 1290,00 11,08 10%1290,00 1548,33 36,92 12%1548,33 3096,67 67,92 15%3096,67 4644,17 300,17 20%4644,17 6193,33 609,67 25%6193,33 8256,67 996,83 30%

8256,67En adelante 1616,00 35%

Ingresos obtenidos 2012 y declarado 2013: publicado RO606: 28 dic/2011

La tablita tributaria y laboral 2012 pag.8 Lic. Gilberto Sánchez Carrión

Page 9: PROYECTO INTEGRADOR

3.- los beneficiarios provenientes de herencias legadas y donaciones pagaran el Impuesto a la Renta en el 2012 aplicando la base imponible en las tarifas sostenidas siguiente tabla:

Impuesto herencias, legados y donaciones 2012FRACCION BASICA

EXCESO HASTA

IMPUESTO FRACCION BASICA

% IMP.FRACCION BASICA

61.931 0%61.931 123.874 5%123.874 247.737 3.098 10%247.737 371.610 15.484 15%371.610 495.484 34.064 20%495.484 619.358 58.839 25%619.358 743.221 89.808 30%

743.221en adelante 126.967 35%

Ingresos obtenidos 2012 y declarado 2013: publicado RO606: 28 dic/2011

Art. 76.- Forma de determinar el anticipo.- Las personas naturales, las sucesiones indivisas, las sociedades, las empresas que tengan suscritos o suscriban contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en cualquier modalidad contractual y las empresas públicas sujetas al pago del impuesto a la renta, deberán determinar en su declaración correspondiente al ejercicio económico anterior, el anticipo a pagarse con cargo al ejercicio fiscal corriente de conformidad con las siguientes reglas:

a) Las personas naturales y sucesiones indivisas no obligadas a llevar contabilidad, las empresas que tengan suscritos o suscriban contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en cualquier modalidad contractual:

Una suma equivalente al 50% del impuesto a la renta causado en el ejercicio anterior, menos las retenciones en la fuente del impuesto a la renta que les hayan sido practicadas en el mismo;

PAG 105.106

Art. 77.- Cuotas y plazos para el pago del anticipo.- El valor que los contribuyentes deberán pagar por concepto de anticipo de impuesto a la renta será igual a:

a) Para el caso de los contribuyentes definidos en el literal a) del artículo precedente, un valor equivalente al anticipo determinado en su declaración del impuesto a la renta.

El saldo del anticipo pagado, se liquidará dentro de los plazos establecidos para la presentación de la declaración del impuesto a la renta del ejercicio fiscal en curso y conjuntamente con la correspondiente declaración.

Page 10: PROYECTO INTEGRADOR

Este anticipo, que constituye crédito tributario para el pago del impuesto a la renta del ejercicio fiscal en curso, será pagado en las fechas antes señaladas, sin que, para el efecto, sea necesaria la emisión de títulos de crédito ni de requerimiento alguno por parte de la Administración.El anticipo determinado por el declarante que no fuere pagado dentro de los plazos previstos en este artículo, será cobrado por el Servicio de Rentas Internas mediante acción coactiva, de conformidad con lo dispuesto en el Código Tributario.

PAG 111

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO:

Art. 52.- OBJETO DEL IMPUESTO: Se establece el impuesto al valor agregado (IVA), que grava al valor de las transferencias de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización, así como los derechos de autor, de propiedad industrial y derechos conexos, y al valor de los servicios prestados, en la forma y en las condiciones que lo prevé la ley.

(Pág. 87 Titulo II impuesto al valor agregado CAPITULO I objeto impuesto COD.LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO)

PLAZOS PARA LA DECLARACION IVA:

Art. 67 (ex 66).- DECLARACION Y PAGO DEL IMPUESTO: Los sujetos pasivos del IVA declararan el impuesto de las operaciones que realicen mensualmente dentro del mes siguiente de realizadas, salvo de aquellas por las que hayan concedido plazo de un mes o más para el pago en cuyo caso podrán presentar la declaración en el mes subsiguiente de realizadas en la forma y plazos que se establezcan en el reglamento.

(Pág. 109 cap. IV DECLARACION Y PAGO DEL IVA COD.LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO)

DECLARACIÓN, LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IVA

Art. 158.- Declaración del impuesto.- Los sujetos pasivos del Impuesto al Valor Agregado que efectúen transferencias de bienes o presten servicios gravados con tarifa 12% del Impuesto al Valor Agregado, y aquellos que realicen compras o pagos por las que deban efectuar la retención en la fuente del Impuesto al Valor Agregado, están obligados a presentar una declaración mensual de las operaciones gravadas con este tributo, realizadas en el mes inmediato anterior y a liquidar y pagar el Impuesto al Valor Agregado causado, en la forma y dentro de los plazos que establece el presente reglamento.

Page 11: PROYECTO INTEGRADOR

Las declaraciones se efectuarán en los formularios o en los medios que establezca el Servicio de Rentas Internas y se los presentará con el pago del impuesto hasta las fechas previstas en este reglamento.

Los sujetos pasivos del IVA declararán el impuesto de las operaciones que realicen mensualmente y pagarán los valores correspondientes a su liquidación en el siguiente mes, hasta las fechas que se indican a continuación, atendiendo al noveno dígito del número del Registro Único de Contribuyentes - RUC:

Si el noveno dígito es Fecha de vencimiento (hasta el día)

Si el noveno dígito es:

Fecha de vencimiento (hasta el día)

1 10 del mes siguiente2 12 del mes siguiente3 14 del mes siguiente4 16 del mes siguiente5 18 del mes siguiente6 20 del mes siguiente7 22 del mes siguiente8 24 del mes siguiente9 26 del mes siguiente0 28 del mes siguiente

Los mismos plazos, sanciones y recargos se aplicarán en los casos de declaración y pago tardío de retenciones, sin perjuicio de otras sanciones previstas en el Código Tributario y en la Ley de Régimen Tributario Interno

(Pág. 186 impuesto al valor agregado CAPITULO III REG..LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO)

Art. 200.- Cálculo del ICE vehículos motorizados de transporte terrestre.- Para efectos de identificar la tarifa de ICE a pagar en la transferencia de vehículos motorizados de transporte terrestre de producción nacional e importados, se deberá considerar el precio de venta al público.

Una vez identificada la tarifa, se deberá calcular el ICE sobre la base imponible mayor, comparando la base imponible obtenida desde el precio de venta al público sugerido o la obtenida partiendo de los valores ex aduana o ex fábrica.

Page 12: PROYECTO INTEGRADOR

Art. 201.- Presentación de la declaración.- La declaración del impuesto a los consumos especiales se efectuará en el formulario o en los medios, en la forma y contenido que defina el Servicio de Rentas Internas y, en los plazos señalados para declaraciones mensuales de Retenciones de Impuesto a la Renta, establecidos en el presente reglamento.

Art. 202.- Obligación de declarar y pagar.-

1. Productores de bienes nacionales y prestadores de servicios.

Las personas naturales y las sociedades fabricantes de los bienes gravados con el ICE, y las prestadoras de los servicios gravados con el impuesto están obligados a presentar una declaración mensual de las operaciones sujetas a este tributo, realizadas en el mes calendario inmediato anterior y a liquidar y pagar el ICE causado, en la forma y condiciones que establece la Ley de Régimen Tributario Interno. La declaración mensual se presentará inclusive, en aquellos períodos en los que no se hayan realizado operaciones sujetas al ICE.

2. Importadores de bienes gravados.

En el caso de las personas naturales y las sociedades importadoras de bienes gravados con este impuesto, se liquidará el ICE en el documento de importación correspondiente. El pago del tributo se efectuará en una institución autorizada para recaudar impuestos, previa la desaduanización. Si el valor pagado por el Impuesto a los Consumos Especiales al momento de la desaduanización de los bienes es menor al que corresponda, el importador está obligado a:

a) Reliquidar el valor del impuesto, en virtud de la correcta aplicación de la normativa vigente, tomando como pago previo, el valor liquidado y pagado al momento de la desaduanización; y,

b) Pagar el valor de la reliquidación del impuesto y de los intereses que correspondan, mismos que deberán ser calculados desde la fecha en la cual se calculó y pagó el ICE para efectos de la desaduanización.

(Pág. 120 121APLICACION DEL IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES CAPITULO I REG..LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO)

FORMULARIOS:

Impuesto a la Renta de personas naturales 102 A

Page 13: PROYECTO INTEGRADOR

CONCLUSIONES:

Con la presente investigación se ha podido observar la importancia de llevar un registro bien definido de los diferentes estados contables.

Los impuestos nos ayudan a tener un mejor control de nuestras operaciones sin tener problemas y rigiéndonos a la ley y reglamento que establece código tributario.

Las declaraciones y pagos se debe hacer a tiempo para no tener recargos ni multas de ningún motivo.