Proyecto Integrador de Saberes

17
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES NIVELACIÓN 3 “FUNCIONAMIENTO DE UN AUTO A CONTROL REMOTO” INTEGRANTES: ARIAS SEBASTIAN CALLE ISMAEL TUTOR: ING. MARIO PEÑA CUENCA –AZUAY-ECUADOR 20! I" DATOS GENERALES "" T#$%&' ()& *+',) $' ./$) +1('+ Comprensión del funcionmien!o de un u!o con!rol remo!o 0

description

Funcionamiento de un auto a control remoto

Transcript of Proyecto Integrador de Saberes

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE INGENIERA

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERESNIVELACIN 3

FUNCIONAMIENTO DE UN AUTO A CONTROL REMOTOINTEGRANTES:

ARIAS SEBASTIAN

CALLE ISMAEL

TUTOR:

ING. MARIO PEACUENCA AZUAY-ECUADOR

2015I. DATOS GENERALES1.1. Ttulo del proyecto integrador

Comprensin del funcionamiento de un auto a control remoto

1.2. Perodo acadmico

Marzo-Julio 2015

1.3. Tutor:

Ing. Mario Pea

1.4 Facultad:

Ingeniera1.5 Estudiante(s) responsable(s) de la elaboracin del PI:

- Sebastin Arias

- Ismael Calle

ndice

1I.DATOS GENERALES

11.1. Ttulo del proyecto integrador

11.2. Perodo acadmico

11.3. Tutor:

11.4 Facultad:

11.5 Estudiante(s) responsable(s) de la elaboracin del PI:

3II.DATOS ESPECFICOS

32.1. Resumen Ejecutivo

32.2. Introduccin

42.3. Objetivos

4-Objetivo general

4-Objetivos especficos

52.4. Fundamentacin terica

82.5. Metodologa del PI

92.6. Recursos

102.7. Resultados

122.8. Conclusiones

142.9 Fuentes de Consulta

152.10. Anexos

II. DATOS ESPECFICOS2.1. Resumen EjecutivoPara comprender el funcionamiento de un auto a control remoto debemos saber que, es un mecanismo integrado por componentes elctricos y mecnicos, que le permiten desplazarse hacia adelante y hacia atrs. Cuando la fuente de energa se enciende, el automvil est listo para responder a cualquier comando que el control remoto le enve en el momento que los contactos elctricos del controlador se juntan. Una seal diferente se puede dirigir dependiendo del ngulo de los contactos y del nmero de pulsos enviados a la unidad receptora del automvil. Elcarro a control remotoes controlado por un dispositivo de mando a distancia o control remoto que permite encender y apagar el interruptor para controlar sus movimientos.2.2. IntroduccinEn la poca de nuestra infancia algunos por lo menos jugamos una vez o deseamos tener as sea por un momento un auto a control remoto, es lo que nos llamaba mucho la atencin, nos atraa mucho la idea de controlar un artefacto sin la necesidad de utilizar algn tipo de conexin fsica como cables o alambres, pero nunca nos dimos la oportunidad de ir ms all que solo ver un juguete, en conocer un poco ms de este artefacto algo que vaya ms lejos que solo el entretenimiento sino tambin poder verlo de una manera ms cientfica como es la compresin de su funcionamiento, saber cmo se poda comunicar el control remoto con el coche mismo, y saber hasta que distancia an se poda controlar el coche.

2.3. Objetivos Objetivo general Investigar el procedimiento lgico de un auto a control remoto mediante la recopilacin de informacin fundamentada de manera cientfica para comprender su funcionamiento. Objetivos especficos Analizar las frecuencias enviadas desde el mando hacia el auto. Indagar el alcance mximo al cual el auto puede recibir las seales.

Comprender el funcionamiento de un auto a control remoto y los procesos que conllevan.2.4. Fundamentacin terica o Marco referencialAntes de proceder con el desarrollo del proyecto debemos definir las conceptualizaciones que van de acorde al tema que hemos decidido llevar a cabo, lo primero que debemos conocer es:Control remoto.-Este aparato fue inventado en 1956 por Robert Adler y Eugene Polley. Uncontrol remotoomando a distanciaes un dispositivoelectrnicousado para realizar una operacin remota sobre unamquina a una cierta distancia. (Anonimo, Wikipedia, 2011)Carro controlado por un mando a distancia.-En si no tiene un concepto explcito pero por una deduccin podemos definirlo como una de las principales aplicaciones de la electrnica y los sistemas de control, en los juegos electrnicos, estos sistemas cada vez son ms complejos y cumplen con una mayor cantidad de funciones. Radiofrecuencia.-El trminoradiofrecuencia, tambin denominadoespectro de radiofrecuenciaoRF, se aplica a la porcin menos energtica delespectro electromagntico, situada entre unos 3Hzy unos 300GHz. Elhercioes la unidad de medida de la frecuencia de las ondas, y corresponde a un ciclo por segundo. Lasondas electromagnticasde esta regin del espectro se pueden transmitir aplicando lacorriente alternaoriginada en un generador a unaantena. (Carlos, 2010)Funcionamiento mecnico de un auto a control remoto.-El carro control remoto es un mecanismo integrado por componentes elctricos y mecnicos que le permiten desplazarse hacia adelante y hacia atrs. Cuando la fuente de energa se enciende, el automvil est listo para responder a cualquier comando que el control remoto le enve, en el momento que los contactos elctricos del controlador se juntan. Una seal diferente se puede dirigir dependiendo del ngulo de los contactos y del nmero de pulsos enviados a la unidad receptora del automvil.Elcarro a control remotoes controlado por un dispositivo de mando a distancia que permite encender y apagar el interruptor para controlar sus movimientos. La granmayorade estos controles remotos se comunican con el carromedianteseales infrarrojas, y su fuente deenergason pilas tipo AA, AAA o debotn.stecarro a control remotoest diseado para moverse conforme a un sistema de circuitos y motores que le indican hacia qu direccin debe moverse, que puede ser hacia adelante o hacia atrs. Funciona gracias a 2 motores, uno le permiten avanzar hacia adelante y el otro retroceder. (Bright, 2013)Una vez que el comando ha sido recibido, los cambios en el automvil se activan. El receptor pasa a ste a travs de una tarjeta de circuitos, que determina cul de los motores movidos por bateras, realizar los cambios en el automvil. Un comando "hacia adelante e izquierda" probablemente ordenar a los aros traseros mantenerse derechos y girando hacia adelante, mientras que los delanteros recibirn la instruccin de ir hacia adelante y girar hacia la izquierda, aunque los automviles de control remoto pueden ser divertidos, el molesto cable puede limitar el rango y movilidad del vehculo. Otra opcin sera usar los de radio control. La mayor diferencia es que estos son inalmbricos ya que utilizan la misma configuracin para la seal transmitida que los de control remoto, con la excepcin de que la transmisin se hace sobre frecuencias de radio especficas, algunos modelos incluso tienen un controlador que puede operar seis automviles distintos, en seis frecuencias diferentes. (Anonimo, 2012)Las llantas del carro se mueven en sentido contrario y los motores se activan de manera inversa, (cuando uno opera el otro est inactivo), la encargada de hacer el carro avanzar es la carga positiva y quien se encarga de hacerlo retroceder es la carga negativa.Funcionamiento enfocado en la fsica del auto.-

Como ya es conocido el auto es controlado por un mando a distancia, este mando funciona mediante frecuencias que se generan cuando se presiona algunos de las seales que posee. Los controles pueden utilizar varias seales para poder comunicarse con el auto, la mayora utiliza seales infrarrojas y algunos utilizan seales de radio control, para dispositivos electrnicos como una televisin o un radio se utilizan seales infrarrojas pero en los autos son utilizadas en mayor nmero las seales de radio control, para esto definamos lo que es cada una de estas seales.

Seal Infrarroja.-

Es un tipo deradiacin electromagnticaytrmica, de mayor longitud de ondaque laluzvisible, pero menor que la de lasmicroondas. Consecuentemente, tiene menor frecuenciaque la luz visible y mayor que las microondas. Su rango delongitudes de ondava desde unos 0,7 hasta los 1000micrmetros.La radiacin infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0Kelvin, es decir, 273grados Celsius(cero absoluto). (Carlos, 2010)Los infrarrojos son clasificados, de acuerdo a su longitud de onda, de este modo: Infrarrojo cercano(de 800 nm a 2500 nm)

Infrarrojo medio(de 2.5 m a 50 m)

Infrarrojo lejano(de 50 m a 1000 m) Radio Control.-Es la tcnica que permite el control de un objeto a distancia y de manera inalmbrica mediante unaemisora de control remoto.

En el radiocontrol entran en juego tres tcnicas fundamentales: laelectrnicaque se encarga de transformar los comandos dados en ondas de radio en el transmisor y a la inversa en el receptor, laelectricidad, encargada de proporcionar la energa necesaria a los dispositivos tanto el comando (o transmisor) como el receptor y lamecnica encargada de mover los accionadores (o servos) que dan lasseales elctricas decodificadasenmovimientomecnico. (AUDARO, 2012)Es decir el auto y sus comandos estn controlados por servos o accionadores que al ser presionados se activan transformando los comandos dados en ondas de radio en el mando y en el auto mientras que los servos convierten dichas seales en un movimiento mecnico. 2.5. Metodologa del PILa metodologa que se utiliza en el proyecto es el mtodo sinttico debido a que es aquel que reconstruye los datos en funcin del razonamiento para obtener una comprensin del todo, como un resumen comprobado para la obtencin de la hiptesis. Es decir nosotros obtenemos datos de fuentes bibliogrficas para finalizar con un resultado o conclusin de dichos datos investigados.

Adems de utilizar el mtodo sinttico, realizaremos pruebas con un carro a control remoto cualquiera, para saber el alcance de las seales enviadas del control remoto hacia el carro, asimismo poder desarmarlo y ver de que est compuesto y que es lo que hace que este carro funcione, luego de realizar estas experimentaciones podremos saber la distancia mxima a la cual debe estar la persona que tiene el control remoto del auto para que ste funcione correctamente.2.6. Recursos

Recursos Materiales

MATERIALIMAGEN

Auto

Control Remoto

Bateras AA

Destornilladores

2.7. ResultadosPrueba 1En esta primera prueba realizamos el manejo del carro a una distancia de 5 metros con una trayectoria circular y pudimos observar que el auto recibe perfectamente las seales enviadas desde el mando y se mueve correctamente dependiendo de la seal enviada.Prueba 2Realizamos la prueba con una distancia de 10 metros con una trayectoria igual que la anterior prueba que es circular, observamos que el carro sigue recibiendo correctamente las seales del mando y movindose de manera correcta sin ningn problema.Prueba 3Para esta prueba hemos colocado una distancia de 15 metros entre el mando y el auto, observamos que el auto como en las pruebas anteriores, sigue recibiendo las seales de manera correcta y realizando todas las actividades que pedimos a travs del mando.

Prueba 4Hemos realizado el mismo procedimiento anterior, con la nica diferencia que ahora la distancia que hay entre el mando y el auto es de 20 metros, nos dimos cuenta que como el carro a control remoto no es el mejor del mercado sino es uno pequeo, al poner a esta distancia el auto comienza a tener un poco de dificultad al recibir las seales, tuvimos que esperar un poco al enviar cada una de las seales para que el auto realice el movimiento, pero aun as se sigue moviendo y recibiendo las seales.Prueba 5Al igual que las pruebas anteriores, hemos distanciado el mando del auto a 27.6 metros, observamos que el auto ya no recibe las seales enviadas, la razn es por el tipo del auto a control remoto utilizado, ya que en estudios se ha dado a conocer que el alcance mximo es de 30 metros, pero estos resultados se obtuvieron con un diferente tipo de auto.2.8. ConclusionesPodemos concluir que un auto a control remoto no es solo un simple juguete en s, l tiene englobado un montn de aplicaciones de varias materias como fsica en la radiofrecuencia, tambin se usa varios tipos de seales a distancias que no son solo usados en juguetes sino tambin se les puede dar otro manejo como las comunicaciones en la milicia, ahora podemos darnos cuenta de todo lo que puede englobar en un simple juguete, es as como nos percatamos que en realidad un insignificante objeto puede abarcar todo su propio mundo en frente de nuestros ojos sin ni siquiera percatarnos de lo extraordinario que puede ser.Con este proyecto hemos podido apreciar que la distancia de alcance del mando al auto no es solo una distancia fija, sino que depende de la frecuencia que se utiliza, pero ms importante son los componentes del auto ya que la efectividad de la seal depende la calidad y eficacia de los mismos, pero tambin podemos concluir que el alcance de una manera ms universal y general de los autos es de una distancia de 30m. Para conseguir mejores distancias se requieren de elementos de una mejor calidad pero de una complejidad mayor estos son utilizados mayormente en otros campos como lo es en la milicia y experimentos con prototipos usados en zonas de alto riesgo para los seres humanos. Por ltimo hemos concluido que, el objeto analizado del proyecto es decir el auto a control remoto comprende los conocimientos adquiridos en este ciclo de nivelacin, una de las asignaturas vistas es la qumica, implicada en el auto, debido a que por medio de los elementos qumicos se crean los componente electrnicos del auto como el cobre que conduce la electricidad en el circuito del auto, y el aluminio del cual provienen los microchips y compuestos varios, as tambin como la fsica puesto que se utilizan frecuencias para la comunicacin del control al auto, tambin las matemticas para los clculos que se requieren, como la distancia hasta la cual funcionar con una x frecuencia. 2.9 Fuentes de ConsultaAnonimo. (2011). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Control_remotoAnonimo. (2012). Taringa.net. Obtenido de Taringa.net: http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/15302949/Como-Hacer-Un-Auto-A-Control-Remoto-paso-a-paso-sin-video.html

AUDARO. (23 de Enero de 2012). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Radiocontrol

Bright, P. (2013). ehowenespanol. Obtenido de ehowenespanol: http://www.ehowenespanol.com/funciona-automovil-control-remoto-como_88259/

Carlos, G. D. (1 de Noviembre de 2010). telecomunicaciones . Obtenido de telecomunicaciones: http://carlosjaviergonzalezdiaz.blogspot.com/2010/11/transmision-por-infrarrojos.html2.10. Anexos

Ilustracin 1: Auto a control remoto

Ilustracin 2: Mando a distancia

Ilustracin 3: Auto16