Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

19
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA UTMACH FACULTAD DE CIENCIAS QUÌMICA Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CURSO DE NIVELACIÓN PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (PIS) DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCIA Msc. Alex rivera Nombre: MARGARITA GUARTAN JASMIN CARDENAS KATYACABANILLA JOSELIN CUN CURSO: ENFERMERÍA “A” MACHALA. EL ORO –ECUADOR

Transcript of Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

Page 1: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALAUTMACH

FACULTAD DE CIENCIAS QUÌMICA Y DE LA SALUDESCUELA DE ENFERMERÍA

CURSO DE NIVELACIÓNPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

(PIS)DOCENTE:

BIOQ. CARLOS GARCIA Msc.Alex riveraNombre:

MARGARITA GUARTANJASMIN CARDENASKATYACABANILLA

JOSELIN CUNCURSO:

ENFERMERÍA “A”

MACHALA. EL ORO –ECUADOR

Page 2: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

INTRODUCCIÓN

El siguiente manual de técnicas y procedimientos es de suma importancia, debido a que aquí están implícitas todos y cada uno de los procedimientos básicos que toda enfermera debe saber y emplear a la hora de la práctica, y es por esta misma razón por la que se realiza para que el personal de la unidad tenga un manual de procedimientos para consultar a la hora de alguna duda o falla en la realización de una de estas técnicas. Algunos de los procedimientos que contiene el manual son los signos vitales.

Page 3: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

OBJETIVOSObjetivo general:

•Diseñar un software para enfermeras.

Objetivos específicos:•Detallar información de primera mano a las enfermeras de los centros de salud o casas asistenciales para su mejor desempeño.•Colaborar con el personal de salud mediante un software que de información confiable para evitar las malas prácticas.•Reconocer y evaluar la respuesta individual del enfermo a los factores ambientales, internos y externos, según se manifiestan por la medición de los signos vitales.

Page 4: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

MARCO TEORICOPERSONAL DE ENFERMERÍA

FUNCIONES DEL CARGO

•Ejercer las funciones de auxiliar del Médico, cumplimentando las instrucciones que por escrito o verbalmente reciban de aquél•Cumplimentar la terapéutica prescrita por los facultativos encargados de la asistencia, así como aplicar la medicación correspondiente•Auxiliar al personal médico en las intervenciones quirúrgicas, practicar las curas de los operados y prestar los servicios de asistencia inmediata en los casos de urgencia hasta la llegada del Médico

Page 5: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

•Observar y recoger los datos clínicos necesarios para la correcta vigilancia de los pacientes.

•Procurar que se proporcione a los pacientes un ambiente confortable, ordenado, limpio y seguro.

•Tomar las medidas para un buen cuidado de los pacientes y contribuir en todo lo posible a la ayuda requerida por los facultativos o por otro personal sanitario y cooperar con ellos en beneficio de la mejor asistencia del enfermo.

FUNCIONES DEL CARGO

Page 6: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

TIPOS DE SIGNOS VITALES

PULSORITMO FRECUENCIA TEMPERATURARESPIRACIÓN

Page 7: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

PULSO

¿Qué es el pulso?El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo de la sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar:El ritmo del corazón.

La fuerza de los latidos.El pulso normal de los adultos sanos

60 y 100 latidos por

minutos

Las niñas de 12 años de edad y las

mujeres en general

suelen tener el pulso más rápido que los hombres

Page 8: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

PULSO

Frecuencia Ritmo Amplitud

Amplitud Igualdad

Page 9: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

•Nº de ondas por minuto. •Se toma el Nº de pulsaciones en 15 segundos y se multiplica por 4. •En caso de arritmia es conveniente tomar 30 segs. y multiplicar por 2 o simplemente tomar durante 1 minuto. •La frecuencia normal del pulso se encuentra entre 60 y 100 pulsaciones por minuto

FRECUENCIA

Page 10: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

RITMOLas pulsaciones se suceden,

normalmente, con una intensidad e intervalos constantes. Cuando los

intervalos entre ondas son variables el pulso es arrítmico o

irregular

Page 11: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

TEMPERATURA•Varía dependiendo de su sexo•Su actividad reciente•El consumo de alimentos y líquidos•La hora del día •En las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren

Page 12: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

FORMAS DE TOMAR LA TEMPERATURA

Oral 

Rectal 

Axilar 

En el oído 

Por la piel

Page 13: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

ORAL

FORMAS DE TOMAR LA TEMPERATURA

En la boca utilizando el termómetro

Page 14: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

FORMAS DE TOMAR LA TEMPERATURA

RECTAL  Se toman en el recto utilizando un termómetro de vidrio o digital

Page 15: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

AXILAR 

FORMAS DE TOMAR LA TEMPERATURA

Tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de vidrio o digital.

Page 16: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

FORMAS DE TOMAR LA TEMPERATURA

EN EL OÍDO

Page 17: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

FACTORES QUE AFECTAN LA TEMPERATURA CORPORAL

•Edad

•Valoración diurna

•Ejercicio

•Hormonas

•Estrés

•Ambiente

Page 18: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

ALTERACIONESFI

EBRELA

TEMPERATURA POR ENCIMA DE LOS

VALORES NORMALE

S

•Hiperexia o hipertermia : 41º c •Febril: tiene fiebre 38º c •Afebril : no tiene fiebre (37º c)|•Hipotermia : 35.5º c•Febrícula: 37.5º

VALORES NORMALES DE LA

TEMPERATURA

•Rn: 36.6º c_ 37.8º c •Lactantes : 36.5º c _ 37º c •Preescolar y escolar : 36º _ 37º c •Adolescentes : 36º - 37º c •Edad adulta : 36.5º c •Vejez : 36º c

Page 19: Proyecto integrador de saberes enfermeria a grupo nº 6

RESPIRACIÓN

•Frecuencia •Profundidad•Patrón •Sonidos respiratorios

Una respiración normal se caracteriza por ser cómoda, con un leve levantamiento del abdomen y pared torácica (pecho), sin la intervención de músculos accesorios

Durante la evaluación de la respiración se deben considerar los siguientes factores