Proyecto integrador (Quimica)

download Proyecto integrador (Quimica)

of 6

Transcript of Proyecto integrador (Quimica)

  • 8/17/2019 Proyecto integrador (Quimica)

    1/6

      INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS

    CABOS.

    “Por una patria con sabiduría y espíritu de progreso”.

    Proyecto Estructurador 

    Presenta

     Alvear Gama Álvaro

    Ganzo Clavel Mario Daniel

    !pez Cese"a Ale#andra

    Martínez Contreras $rancisco %avier 

    &amírez Coronel ucio Arnoldo

    Para cumplir con la materia e

    'uímica

    Impartia por 

    (ng. %os) uis *ern+ndez Gonz+les

    ,an %os) del Cabo- .C., Abril del /012

  • 8/17/2019 Proyecto integrador (Quimica)

    2/6

    INTRODUCCION.

    3n el proyecto anterior- investigamos sobre algunos elementos y sus reacciones en el

    +mbito de la ingeniería civil- en este caso- el cemento. 'u) elementos- propiedades-

    usos y peculiaridades tiene en todos los procesos en los 4ue se usa. 3sa 5ue nuestra

    in4uietud en ese entonces. A6ora tenemos la intriga de analizar nuestra variable y

    6acer pruebas para re5orzar el conocimiento de las propiedades 4ue este guarda en su

    estructura y elementos 4ue lo con5orman.

    3ntendiendo su comportamiento- nos ayudar+ en c!mo traba#ar con )l y como

    aprovec6arlo a su m+7imo potencial y teniendo noci!n de 4u) reacciones tiene cuandose le agrega ciertos componentes- comprenderemos me#or este material indispensable

    para la construcci!n.

    ,e realiz! como parte de las actividades programadas en la materia de 4uímica- para

    entender el comportamiento 4uímico de alg8n elemento o material utilizado en el +rea

    de la (ngeniería Civil.

     A continuaci!n se e7plica los di5erentes tipos de an+lisis 4uímicos cuantitativos

    e7istentes y c!mo 5ue 4ue se utiliz! uno de )stos para la pr+ctica descrita m+s

    adelante.

  • 8/17/2019 Proyecto integrador (Quimica)

    3/6

    AN!LISIS "OLU#$TRICO.

    3l an+lisis volum)trico se utiliza e7tensamente para la determinaci!n precisa de

    cantidades de analito del orden de las milimoles. Asimismo- puede aplicarse a

    cantidades m+s pe4ue"as cuando se combina con t)cnicas instrumentales para la

    detecci!n del punto 5inal- por e#emplo- espectro5otometría o potenciometría. Por otra

    parte- los m)todos volum)tricos suelen ser r+pidos y en muc6as ocasiones e7iste la

    posibilidad de automatizaci!n. os m)todos volum)tricos de an+lisis se basan en la

    medida de un volumen de la disoluci!n de un reactivo & necesario para 4ue la reacci!n

    con el analito A se veri5i4ue cuantitativamente.

    CLASI%ICACION DE LOS #ETODOS "OLU#ETRICOS.

    os m)todos utilizados en an+lisis volum)trico suelen clasi5icarse en 5unci!n de la

    reacci!n 4ue les sirve de base.

    a9 M)todos basados en la combinaci!n de iones o mol)culas

    ACIDO&BASE.

    ,e basan en el intercambio de iones *:

    *: : ;*< => */; ?+cido y base 5uertes9

    *: : A< => *A ?+cido 5uerte y base d)bil9

    : : ;*< => ;* ?+cido d)bil y base 5uerte9

    ?Medio acuoso y no acuoso9

  • 8/17/2019 Proyecto integrador (Quimica)

    4/6

    CO#PLE'OS.

    Consisten en la 5ormaci!n de compuestos de coordinaci!n.

    Pueden considerarse la 5ormaci!n de 4uelatos@

    *//< : Cu/: => Cu/< : / *: ?*2B+cido etilendiaminotetraac)tico9 o de otros

    comple#os o especies poco disociadas@

    / Cl< : *g/: =>*gCl/

    / C< : Ag: => Ag ?C9/<

    PRECIPITACIÓN.

    3l 5undamento de estos m)todos es la 5ormaci!n de especies poco solubles@

     Ag: : Cl< => AgCl

    CO#BINACIÓN DE #OLECULAS.

    3stos m)todos est+n pr+cticamente limitados a valoraciones de compuestos org+nicos

    * */CB;* : Cl< : *: : */;

    ?3n realidad- el reactivo no es una mol)cula neutra- sino el cati!n */;*/:9

    b9 M)todos basados en la trans5erencia de electrones

    O(IDACION&REDUCCIÓN.

  • 8/17/2019 Proyecto integrador (Quimica)

    5/6

    ,on m)todos basados en el intercambio de electrones@

    Ce2: : $e/: => Ce: : $e:

    (/:/,/;/< => ,2;E/< :/(<

    PR!CTICA.

    3l día 10 de abril del presente se llev! a cabo una pr+ctica de laboratorio para

    comprobar la teoría antes mencionada.

    ,e utiliz! el m)todo de ÁcidoFase- siendo los materiales del e7perimento@ cemento-

    agua- ro#o de metilo y +cido nítrico a /.

    Primero- se coloc! en un vaso de precipitado de 00ml una muestra de 1g de cemento-

    a )ste se le a"adieron 0ml de agua. Posteriormente se le agregaron 1 gotas de ro#o

    de metilo y nos percatamos de 4ue la mezcla se tornaba un tanto amarillenta.

    3ste color signi5ic! 4ue la muestra era una base- por lo 4ue nos dispusimos a a"adir Eml de +cido nítrico- 6asta 4ue se obtuvo el vire del color en el agua y el cemento se

    asent! en el vaso de precipitado.

    Gasto por ml Cantidad de muestra?ml90.H 101.I /0/.J 0.E 202. 0

    CONCLUSION.

  • 8/17/2019 Proyecto integrador (Quimica)

    6/6

     Al 5inalizar la pr+ctica antes mencionada- se concluy! 4ue el cemento es un material

    base por lo 4ue se tuvo 4ue a"adir un +cido para así calcular el gasto volum)trico del

    material.

    Para nosotros como ingenieros civiles- puede ser de importancia saber c!mo se

    comportan 4uímicamente los materiales con los 4ue se traba#a a diario para estar al

    pendiente y no cometer accidentes pues uno no sabe 4ue pueda pasar a la 6ora de

    estar traba#ando.

    Con esta pr+ctica complementamos lo 4ue sabíamos de los elementos 4ue componen

    el cemento y sus propiedades. ,irvi! el an+lisis por4ue a6ora sabemos 4ue la muestra

    era una base por lo 4ue se le agreg! acido. otamos el cambio de color y 4ue el

    cemento se acent!.