Proyecto Inundaciones Numero 1

5
Inundaciones Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos. 1 Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas. En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables. 1 Del latín Mare, mar y motus, movimiento

description

proyecto sobre la inundacion

Transcript of Proyecto Inundaciones Numero 1

Page 1: Proyecto Inundaciones Numero 1

Inundaciones

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos.1

Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas.

En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables.

1 Del latín Mare, mar y motus, movimiento

Page 2: Proyecto Inundaciones Numero 1

Causas principales de las inundacionesLa principal causa de las inundaciones fluviales suelen ser las lluvias intensas, que la gravedad

depende de la región, que se producirá en función de diversos factores meteorológicos.

Exceso de precipitación.Los temporales de lluvias son el origen principal de las avenidas. Cuando el terreno no puede absorber o almacenar todo el agua que cae esta resbala por la superficie (escorrentía) y sube el nivel de los ríos. En España se registran todos los años precipitaciones superiores a 200 mm en un día, en algunas zonas, y se han registrado lluvias muy superiores hasta llegar a los 817 mm el 3 de noviembre de 1987 en Oliva.

Fusión de las nieves.En primavera se funden las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta montaña y es cuando los ríos que se alimentan de estas aguas van más crecidos. Si en esa época coinciden fuertes lluvias, lo cual no es infrecuente, se producen inundaciones.

Rotura de presas.Cuando se rompe una presa toda el agua almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se forman grandes inundaciones muy peligrosas. Casos como el de la presa de Tous que se rompió en España, han sucedido en muchos países.

Actividades humanas.

Los efectos de las inundaciones se ven agravados por algunas actividades humanas.

Huracán Alex (2010)El huracán Alex fue el primer ciclón tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2010. Formado a partir de una

Potente onda tropical, se desarrolló lentamente en el mar Caribe y se desplazó hacia el Oeste mientras se organizaba e

Intensificaba hasta tocar tierra al Norte de la Ciudad de Belice. Su tránsito sobre tierra en la península de Yucatán lo

Debilitó, pero volvió a ganar intensidad de tormenta tropical al reingresar al mar en el golfo de México. Alex fue el

Primer huracán que se formó en el océano Atlántico en el mes de junio desde el Huracán Allison de la temporada de 1995.

Page 3: Proyecto Inundaciones Numero 1

Lluvias Intensas Lluvia mayor de 70 mm

Lluvias Muy Fuertes Lluvias entre 50 y 60 mm

Lluvias Fuertes Lluvias entre 20 y 50 mm

Lluvias Moderadas LLuvias entre 10 y 20 mm

Lluvias Ligeras Lluvias entre 5 y 10 mm

Lluvias Escasas Lluvias menor de 5 mm

Tabla 1 Clasificación de Lluvias

Consecuencias de inundaciones

Ilustración 1Consecuencias de las Inundaciones

ViviendasRopaDocumentos y servicios primarios

Pérdidas Materiales

GastrointestinalesDermatológicasRespiratoriasEnfermedades

Regulación

La regulación de los escurrimientos permite disminuir los gastos máximos y aumentar los gastos mínimos en los ríos.

Cuando se trata de avenidas extraordinarias, resulta difícil atenuar los gastos máximos y sólo se logra mediante

De la construcción de embalses reguladores o presas.

[CENAPRED2010]