Proyecto la inmaculada

14
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 MEJORAMIENTO DE LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE LA SEDE EDUCATIVA LA INMACULADA MEDIANTE EL USO CONTINUO DE LAS TIC LEODAN DELGADO CONTRERAS COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2 CENTRO EDUCATIVO RURAL LA DIVINA ESPERANZA SEDE LA INMACULADA SARDINATA NORTE DE ANTANDER 2013

Transcript of Proyecto la inmaculada

Page 1: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

MEJORAMIENTO DE LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE LA SEDE EDUCATIVA LA INMACULADA MEDIANTE EL USO CONTINUO DE LAS TIC

LEODAN DELGADO CONTRERAS

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL LA DIVINA ESPERANZA SEDE LA INMACULADA

SARDINATA NORTE DE ANTANDER 2013

Page 2: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

MEJORAMIENTO DE LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE LA SEDE EDUCATIVA LA INMACULADA MEDIANTE EL USO CONTINUO DE LAS TIC

LEODAN DELGADO CONTRERAS 13198828 [email protected] 3202545707

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA SEDE LA INMACULADA

Gestor de formación: José Albeiro Moreno Pabón [email protected]

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL LA DIVINA ESPERANZA SEDE LA INMACULADA

SARDINATA NORTE DE ANTANDER 2013

Page 3: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

¿CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS LECTO ESCRITORAS EN LOS NIÑOS DE LA SEDE EDUCATIVA LA INMACULADA CON LA AYUDA DE LAS TIC?

INTRODUCCION

La lectura y la escritura son la base de todo conocimiento al constituirse en los recursos mediante los cuales la persona puede comunicarse y entrar en contacto con La construccion de relaciones establecidas a través de toda la historia. Una de las asignaturas fundamentales para los niños de primaria desde sus primeros niveles es la escritura y la lectura, de esta forma a medida que avanza en su ciclo vital ha de desarrollar más habilidades y destrezas para comprender a los otros y hacerse comprender. La persona que escribe y lee bien, estará en capacidad enfrentar su entorno. La escritura adecuada no corresponde solo al trazo de los signos consonánticos y vocálicos, por el contrario incluye la capacidad para construir frases y oraciones con sentido, al igual, la lectura efectiva, no solo es saber reproducir de forma sintética los contenidos que se leen, sino comprender lo que se lee. Dentro de las TIC existen recursos didácticos que permiten desarrollar en los niños habilidades de lectura y escritura, mostrandolos de una manera divertida, haciendo que los niños dejen la apatia y se muestren dispuestos a recibir las clases.

Page 4: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

JUSTIFICACION

Se evidencia en la sede educativa la inmaculada un bajo rendimiento y una apatía muy grande por parte de los estudiantes, para combatir estas dificultades de aprendizaje, se requiere implementar estrategias que resulten atractivas y amenas a los niños. Se considera que las TIC son herramientas que despiertan en los niños el interés, rompen la monotonía y ayudan a que los niños estén con la mejor disposición para recibir sus clases. Teniendo en cuenta que las ayudas tecnológicas en nuestra sede son una novedad se pretende que mediante el uso de las TIC se pueda desarrollar con más facilidad el proceso de enseñanza aprendizaje en lo referente a lecto escritura.

Page 5: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Mejorar el proceso de lecto-escritura en los niños de la sede educativa la inmaculada, con la ayuda de las TIC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Motivar a los niños en el desarrollo del proceso de lectura, por medio de las TIC.

Motivar a los niños en el proceso de escritura, con la ayuda de las TIC.

Implementar actividades que permitan llevar a la practica las tematicas tratadas mediante TIC, en los procesos de lecto escritura.

Mejorar el rendimiento academico de los niños de la sede la Inmaculada.

ALCANCES Y LIMITACIONES Alcances. Motivación de los estudiantes mediante el aprovechamiento de las TIC, con el uso de las soluciones donadas por Computadores Para Educar, reduciendo en ellos la apatía hacia la apropiación de los contenidos temáticos en el proceso de lecto escritura, permitiendo que se mejore el rendimiento académico. Limitaciones. La llegada de las soluciones tecnológicas a la sede educativa puede afectar el tiempo de ejecución del proyecto.

Page 6: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

MARCO CONCEPTUAL

LA LECTURA La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo. Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados. Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos. Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para cumplir determinado objetivo educativo o laboral. De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. Es siempre relevante para que la lectura rinda sus mejores frutos que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilos, que inviten a la concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo rodea y se sumerja en la historia que lee. [1] LA ESCUELA Y EL HÁBITO LECTOR Un hábito es una costumbre o práctica adquirida por frecuencia de repetición de un acto. La definición no aclara si es por voluntad propia o ajena. Me explico. Un estudiante –de cualquier nivel- tiene que adquirir, al menos todavía, el hábito de la lectura si quiere salir airoso en las materias que cursa. Es decir, toma por costumbre dedicar una parte de su tiempo a la lectura de textos. Le guste o no, y se disciplina para hacerlo, como quien camina por prescripción médica. Es una necesidad. Ello no hace, necesariamente, que cuando esa necesidad cesa, ese

Page 7: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

lector por necesidad siga leyendo por su cuenta, o que lea otro tipo de textos diferentes a los que el estudio le demanda. Los casos abundan. Formarse un hábito tiene que ver con motivaciones internas o externas; las primeras son las más sólidas y duraderas. En el caso de las segundas, en cuanto el estímulo cesa o decrece, el hábito puede abandonarse fácilmente. Mucho se ha dicho que la escuela tiene, entre sus múltiples tareas, la de formar el hábito lector en sus alumnos, y lo hace de alguna manera, con las limitaciones que la motivación y la voluntad de cada uno de los estudiantes se lo permite. Pedro C. Cerrilo Torremocha (2005) lo plantea de la siguiente manera: “No podemos olvidar, por mucho que obliguemos a una persona a leer, que la lectura tiene su base en la decisión personal de leer, libremente tomada por cada persona. Sería importante también reconocer que, en relación con la lectura, la responsabilidad prioritaria de la escuela es con los niños que no saben leer, no con los niños que, sabiendo leer, no quieren leer. Sí es responsabilidad de la escuela la competencia lectora –que sepan leer y comprender lo que leen- y la educación literaria de los escolares. La sociedad tiende a adjudicar a la escuela, injustamente, toda la responsabilidad en la adquisición de hábitos lectores”. En lo personal, creo que la escuela sí tiene la posibilidad, mediante diversas estrategias, de desarrollar en sus alumnos el hábito lector y me consta el esfuerzo de muchos profesores (as) por hacerlo y los buenos resultados que obtienen, pero es solamente eso, una posibilidad. Recuerdo –palabras más, palabras menos- un pasaje del libro Siddharta de Hermann Hesse, en donde un discípulo le pide que habiendo llegado a la iluminación le diga cómo hacerlo, y Siddharta le contesta que no puede, porque es un proceso que viene del interior y que tiene que vivir su propio proceso para llegar a ella. Las motivaciones ayudan –y mucho-, pero eso no hace al monje. [2]

ESCRITURA DE PALABRAS Y APRENDIZAJE ORTOGRÁFICO Características de la ortografía del español: La Real Academia de la Lengua define la ortografía como aquella parte de la Gramática que enseña a escribir correctamente “por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura”, añadiendo que la ortografía española se fundamenta en tres principios: 1. La pronunciación de las letras, sílabas y palabras. 2. La etimología u origen de las voces. 3. El uso de los que mejor han escrito.

Page 8: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

La existencia de estos principios como fuentes de la ortografía del español implica normas y convenciones ortográficas cuyo aprendizaje requiere procesos y habilidades muy diferentes entre sí. El primer principio implica que un gran número de palabras de nuestro idioma podrán ser escritas correctamente por medio de la aplicación de las denominadas reglas de conversión fonemagrafema (RCFG), entendiéndose en sentido restringido, aquellas reglas en las que el fonema sólo se puede representar gráficamente por una letra. De este hecho se deriva que en castellano existe una gran cantidad de palabras que podrían escribirse de manera diferente, sin que se alterase su sonido: caballo, cabayo, cavallo, etc. En estos casos no tiene sentido la aplicación de las RCFG, pues su ortografía es arbitraria, de modo que su aprendizaje se realiza poniendo en LOS PROCESOS DE ESCRITURA marcha procesos de identificación y retención de las formas. Algo similar ocurre con la letra “h”, que al ser sólo una letra y no la representación gráfica de ningún fonema, implica de nuevo un esfuerzo de memoria visual. [3]

Dificultades en la escritura Los niños con estas dificultades, son niños con una habilidad para la escritura que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada. TIPOS Y NIVELES: Nos encontramos dos tipos, dependiendo de los factores que expliquen o estén implicados en la etiología de estos trastornos:

Disgrafía: Alteración del lenguaje escrito como consecuencia de las dificultades disléxicas. Dificultad en aprender a escribir a pesar de contar con una instrucción convencional, una inteligencia adecuada, oportunidades socio-culturales y ausencia de alteraciones orgánico-sensoriales. El retraso suele ser específico para la escritura o en todo caso para el área de la lecto-escritura.

Retraso en la escritura: Retraso de la escritura como consecuencia de factores de índole psicológico o ambientales que lo explican: bajo coeficiente intelectual (CI), carencia de oportunidades educativas, alteración orgánico-sensorial implicada en el proceso lectoescritor, desventaja socio-cultural, etc. Disgrafía motriz o caligráfica: Afecta a la calidad de la escritura en sus aspectos perceptivos motrices. [4]

Page 9: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces).

LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:

- Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza.

- Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

Page 10: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados. Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen. De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:

- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.

- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.

- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.

- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 11: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta. [5]

Page 12: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

METODOLOGIA

La metodología a implementar en el desarrollo del presente proyecto se encuentra estructurada por cuatro fases:

1. Motivar a los niños en el desarrollo del proceso de lectura, por medio de las TIC.

Con la ayuda de las TIC motivar a los niños en el proceso de lectura, buscando textos acordes a la edad de los niños y que resulten amenos y divertidos para despertar en ellos el espiritu lector y que dejen de un lado la apaitia que venian presentando. Motivar a los niños en el proceso de escritura, con la ayuda de las TIC. Con la ayuda de las TIC motivar a los niños en el proceso de escritura, buscando actividades acordes a la edad de los niños y que resulten amenos y divertidos para corregir en ellos los poblemas de escritura y ortograficos que venian presentando. Implementar actividades que permitan llevar a la practica las tematicas tratadas mediante TIC, en los procesos de lecto escritura. Implementar talleres en el salon de clase que permitan complementar las actividades y conceptos tratados con las TIC y que puedan evidenciar si los niños estan avanzando y mejorando los problemas que venian presentando en el proceso de lectoescritura. Mejorar el rendimiento academico de los niños de la sede la Inmaculada. Una vez se logre corregir los problemas de aprendizaje de lectura y escritura que los niños de la sede la inmaculada, se podra mejorar el rendimiento academico de cada uno de los niños, esto podra ser verificado en el transcurso del desarrollo de las actividades academicas de la sede.

Page 13: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Presentación de los equipos de cómputo a los estudiantes.

Enseñar a los niños el uso básico del computador.

Buscar temáticas y preparar clases que permitan tratar el proceso de lectura.

Buscar temáticas y preparar clases que permitan tratar el proceso de escritura.

Desarrollar talleres mediante TIC que afiancen el proceso de lectura.

Desarrollar talleres mediante TIC que afiancen el proceso de escritura.

Implementar talleres en clase que permitan poner en práctica los conocimientos tratados con la ayuda de las TIC

Observar la mejora en el rendimiento académico.

Page 14: Proyecto la inmaculada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

BIBLIOGRAFIA

[1] http://www.importancia.org/lectura.php [2] http://letrasylectura.wordpress.com/2007/12/02/la-escuela-y-el-habito-lector/ [3]http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/lengua/aspgenerales/LOS%20PROCESOS%20DE%20ESCRITURA.pdf [4] http://mural.uv.es/pagara2/escritura.html [5] http://educatics.blogspot.com/2005/06/las-tics-en-los-procesos-de-enseanza-y_25.html