Proyecto la licen ximena tapia

17
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL” SÍNTESIS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO MATERIA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO NOMBRE: DIANA GRACIELA MORETA MANOTOA PROFESORA: ING. XIMENA TAPIA RIOBAMBA – ECUADOR

Transcript of Proyecto la licen ximena tapia

Page 1: Proyecto  la licen ximena tapia

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

“CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”

SÍNTESIS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

MATERIA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

NOMBRE: DIANA GRACIELA MORETA MANOTOA

PROFESORA: ING. XIMENA TAPIA

RIOBAMBA – ECUADOR2013

Page 2: Proyecto  la licen ximena tapia

1. INTRODUCCIÓNLa presente síntesis nos da a conocer en su contenido la importancia del conocimiento de la contaminación ambiental el mismo

que constituye uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce

un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, generalmente las industrias de los

países desarrollados y subdesarrollados son los principales contaminantes del medio ambiente constituyéndose así un

problema complejo para prevenir y evitar la contaminación; que puede ser nociva para la salud, la seguridad o para el bienestar

de la población, además puede ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o a su vez pueden impedir el uso normal de las

propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.

Expertos afirman que los efectos de la contaminación se relacionan, de forma directa, con el nivel social y económico en que

se encuentren las comunidades afectadas. La parte de la población más afectada por la contaminación ambiental son: los

ancianos, los niños, las embarazadas y los enfermos con problemas respiratorios; es importante recordar que la contaminación

no solo afecta a los seres humanos sino también a flora y la fauna que vive en la tierra a causa de acciones contaminantes,

intencionadas o no, las especies que han sufrido graves problemas por la contaminación son los animales que están en peligro

de extinción.

2. JUSTIFICACIÓNEn el ecuador la contaminación ambiental es producida por diversos factores estos pueden ser: el humo de los carros, la

basura debido a que muchos de nosotros no la reciclamos a medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y

aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que nos rodea se deteriora cada

vez más perjudicando así la salud de los seres humanos principalmente a las vías respiratorias.

En el ecuador no se logra controlar la contaminación ambiental debido a que cada día aumenta los niveles de contaminación

principalmente debido a la deforestación de los bosques disminuyendo así la cantidad de oxigeno indispensable para los seres

vivos; uno de los principales inconvenientes es la falta de conciencia de todos los seres humanos ya que nos despreocupamos

por lo que puede pasar al medio ambiente.

A la colectividad en general nos gustaría conocer las consecuencias que vamos a tener a medida que pasa el tiempo debido a

que no nos concientizamos de la gravedad de la contaminación del planeta y sobre todo del calentamiento global que destruye

cada vez mas la capa de ozono, toda esta información nos ayudara a tener un conocimiento más amplio y a tomar conciencia

de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente tomando medidas correctivas principalmente optimizando recursos,

reciclando productos, orientando a los agricultores.

Para evitar el uso de plaguicidas que contaminan los alimentos, evitando que los pescadores usen sustancias toxicas para la

pesca en aguas que son utilizadas para el consumo humano y que puedan afectar al organismo produciendo una serie de

enfermedades.

OBJETIVO GENERAL - Investigar las consecuencias que ocasiona la contaminación ambiental en los seres vivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS- Identificar las causas principales que provoca la contaminación ambiental.

- Establecer medidas preventivas y correctivas para disminuir la contaminación ambiental.

Page 3: Proyecto  la licen ximena tapia

3. CONTENIDO

Contaminación ambientalLa contaminación del medio ambiente ocasionada por actividades antropométricas es un problema complejo y de proporciones

mundiales, políticas, económicas, científicas, tecnológicas y culturales en este trabajo se analizan algunos aspectos generales

del problema de la contaminación y se describe un enfoque que propone la Ingeniería industrial para su estudio de la

contaminación ambiental. Así mismo, situándonos en el ámbito científico y tecnológico. Finalmente, describimos el aporte de

esta disciplina a solucionar el problema de la contaminación.

La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta sobre todo a las áreas urbanas de nuestro país, y cuyas

consecuencias a la salud de la población aún no se encuentran bien identificadas, pero son inmediatas y de afectación a largo

plazo la contaminación ambiental es la presencia, en el ambiente, de uno o más contaminante o cualquier combinación de ellos

que degraden la calidad del aire, tierra o recursos naturales en general. Se considera contaminante toda materia, sustancia,

energía, organismo vivo a su derivados, que al incorporarse a los componentes del ambiente, airean sus características y

obstaculiza él disfruto de la naturaleza, donando los bienes o perjudicando la salud de las personas, animales o plantas.

El bosquejo histórico es el proceso de contaminación atmosférica originados a partir de las actividades del hombre se

pueden encontrar desde los albores de la civilización. A medida que la población aumenta, la contaminación se hace crítica

llegando a niveles que pueden alterar la salud de los hombres y también de los ecosistemas. Los problemas de contaminación

del ambiente aéreo en el hábitat del hombre se inician cuando éste comienza a manejar el fuego para su beneficio. Antes, sólo

sufrió la contaminación natural durante episodios de erupciones volcánicas o de incendios espontáneos en su ambiente

próximo.

En los tiempos modernos y contemporáneos la utilización de carbón es un hito importante en la contaminación urbana.

También el cambio de combustible, de carbón a gas o petróleo, fue importante. A su vez, la electrificación masiva de algunos

servicios como el transporte y la iluminación colaboraron a aminorar los efectos del aumento explosivo de la población y la

legislación ambiental, así como la labor de los ecologistas en el último tiempo, ha ayudado a paliar el problema. Numerosas

situaciones catastróficas relacionadas con episodios de contaminación han sucedido a lo largo de la historia reciente de la

humanidad. En general, éstas se derivaron de procesos industriales, especialmente relacionados a las fundiciones y refinerías

de metales, a la generación de energía eléctrica y a las industrias químicas.

Las implicaciones políticas son relativamente escasas y de poca importancia, incluyen la advertencia, la educación, el

adoctrinamiento y unas cuantas sanciones legales, como las leyes que prohíben tirar basura al aire libre, así como la

prohibición de causar fuegos, ruidos u olores molestos. La política en este caso tiende a maquillar el problema se hace

campañas de reforestación, de limpieza y pintura, de análisis de ordenanzas municipales, de exhortación a los pobladores de

separar la basura.

Estas acciones son amplias y tradicionalmente aceptadas con ellas, el ciudadano siente que el problema ambiental se

resuelve. Se piensa que la tecnología no ha sido bien utilizada para resolverlos es necesaria la intervención gubernamental

para prohibir los comportamientos que deterioran el entorno; disminuir los vertidos hacia el ambiente; controlar la emisión de

contaminantes por los automóviles y regular el uso de la Tierra se añade acuerdos y estrategias internacionales para la

observancia obligatoria de un conjunto de medidas con el contenido ya mencionado.

La contaminación ambiental y su consecuente ecológico se han desarrollado mediante esfuerzos dentro de su territorio por

restaurar y preservar la salud ecológica nacional y buscan acuerdos con las demás naciones para extenderlos a todo el

planeta. Además, se originan diversas propuestas de solución. En todas se observan componentes políticos y científicos

tecnológicos. Las políticas se encaminan hacia los mecanismos de tipo legislativo que disponen los gobiernos, para modificar

las pautas de comportamiento de la sociedad; las científico tecnológicos se orientan al estudio y desarrollo de técnicas de

defensa del medio ambiente. Esta tendencia se basa en la creencia de que no hay problema en las relaciones medio

Page 4: Proyecto  la licen ximena tapia

ambientales de la humanidad, que la ciencia, la tecnología, la política o la economía no puedan resolver. Sobre todo en las

democracias con economías de libre mercado, la técnica se ve ahora como un poder natural. Se ha convertido en un sucesor

conceptual del progreso, para el medio ambiente.

La contaminación e ingeniería industrial es independientemente del papel que la ciencia y la tecnología deban jugar en el

desarrollo de nuevos paradigmas de relación hombre-medio-ambiente, los ingenieros industriales tienen la tarea inmediata de

aumentar aceleradamente su conocimiento sobre los mecanismos e interdependencia del funcionamiento de los diversos

componentes de los biosistemas.

La producción de bienes y servicios para consumo de la sociedad es uno de los campos de la ingeniería en general. Al

ingeniero industrial también le corresponde, de manera natural, la tarea de contribuir fuertemente a la prevención y control de la

contaminación.

Desde el punto de vista tecnológico, la Ingeniería Industrial tiene un importante papel que desempeñar, ya que dentro de su

área de competencia se encuentran los fenómenos físicos y químicos que tienen lugar entre los materiales que la humanidad

vierte al medio ambiente y la forma en que la naturaleza responde a dicho impulso algunas emisiones quedan incluidas las

que se derivan de los productos o subproductos que las industrias ponen en el mercado.

Contaminación industrial ha sido la de los métodos correctivos o de final de tubería con la aplicación de tecnologías como el

filtrado de humos y gases, la depuración de vertidos o el confinamiento en depósitos de seguridad de los residuos tóxicos. Este

tipo de métodos no eliminan la contaminación, sino que la trasladan de un medio a otro: los lodos y residuos de la depuración o

filtrados han de depositarse en algún lugar para que todos estos gases no acumulen en un solo lugar y siga contaminando el

medio ambiente esto también nos sirve de los conocimientos de diversas ciencias naturales para comprender y desarrollar

esquemas de transformación de la materia y la energía

Los efectos producidos por la contaminación atmosférica dependen principalmente de la concentración de contaminantes, del

tipo de contaminantes presentes, de tiempo de exposición y de las fluctuaciones temporales en las concentraciones de

contaminantes, así como de la sensibilidad de los receptores y los sinergismos entre contaminantes.

Se ha comprobado la relación existente entre la contaminación atmosférica, producida por partículas en suspensión y anhídrido

sulfuroso, y la aparición de bronquitis crónica caracterizada por la producción de flemas, la exacerbación de catarros y

dificultades respiratorias tanto en los hombres como en las mujeres adultas.

Se ha observado igualmente, que cuando las concentraciones tanto de SO2 produce un aumento de la mortalidad en la

población en general, siendo los grupos más sensibles los individuos con procesos cardíacos o pulmonares. Es importante

destacar que las concentraciones de partículas en suspensión y de SO2 que pueden provocar la aparición de efectos sobre la

salud, pueden variar de un lugar a otro según cuáles sean las características físicas y químicas de las partículas, y en función

de la presencia en el aire de otros contaminantes que puedan producir efectos sinérgicos con aquéllos.

La presencia en el aire de elevadas concentraciones de monóxido de carbono representa una amenaza para la salud. El

monóxido de carbono inhalado se combina con la hemoglobina de la sangre, dando lugar a la formación de

carbooxihemoglobina.

Lo que reduce la capacidad de la sangre para el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos. Se ha

comprobado que una saturación de carbooxihemoglobina por encima del 10% puede provocar efectos sobre la función

psicomotora que se manifiesta con síntomas de cansancio, cefaleas y alteraciones de la coordinación.

Por encima del 5% de saturación se producen cambios funcionales cardíacos y pulmonares y se aumenta el umbral visual. No

se han encontrado pruebas que indiquen efectos significativos con una concentración de carbooxihemoglobina inferior al 2%.

Page 5: Proyecto  la licen ximena tapia

CONCLUSIONES

- En la investigación se obtuvo suficiente información acerca de la contaminación ambiental; este es un problema que

afectan a todos los seres vivos principalmente al ser humano, plantas y animales provocando consecuencias nocivas

que atentan a cada uno de ellos sobre todo causan daños irreversibles a nuestro ecosistema, en los seres humanos

las consecuencias se ven reflejadas en la salud, desde irritaciones leves, hasta el desarrollo de graves enfermedades,

el azufre en el medio ambiente impide respirar, debido al espasmo o contracción de los bronquios, irritación de la

garganta, de los ojos y tos, en cantidades elevadas puede llegar a ser mortal, mientras que algunos hidrocarburos son

tóxicos para las plantas y animales a concentraciones relativamente altas.

- Se identificó las principales causas que provocan la contaminación ambiental, entre ellas la acción del hombre, el

progreso y la intención de mejorar las condiciones de vida son las causas principales que hacen que nuestro planeta

este sufriendo; a su vez, los efectos de esta acción la padece el mismo hombre, otras causas de la contaminación

ambiental son el humo de las fabricas, el humo de los vehículos la tala indiscriminada de los arboles, las diferentes

fábricas, plaguicidas, desechos de la actividad minera, residuos nucleares, pilas entre otros.

- Se estableció medidas preventivas y correctivas con la finalidad de disminuir la contaminación ambiental entre ellas

tenemos difundir las actividades que benefician el medio ambiente a través de la reducción de residuos o emisiones,

mejoramiento de la eficiencia en el uso de los recursos y componentes y la eliminación o reducción del uso de

sustancias y actividades perjudiciales para el ambiente.

4. GLOSARIO

- Antropométricas: f.s. Es la sub-rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del hombre. Se

refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del

hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas.

- Temática: sustantivo Se trata de algo que se ejecuta o dispone según un determinado asunto.

- Sustentable: adjetivo es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y

responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones

de consumo que determinan la calidad de vida

- Demográfico: adjetivo es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de

su dimensión, estructura, evolución y características generales.

- Exhortación: sustantivo consiste en incitar a alguien con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer

algo.

- Termodinámica: sustantivo es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico.

- Emigración: consiste en dejar el lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por

causas económicas o sociales.

5. LISTA DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

- Palabra - Antónimo - Sinónimo

- Prevenir - Impedir - Favorecer

- Peligro - Amenaza - Seguridad

- Prohibir - Impedir - Admitir

- Describir - Detallar - Presentar

- Establecer - Demostrar - Demostrar

- Percibir - Ignorar - Comprender

- Sensibilidad - Insensible - Impresionable

- Disminuir - Aumentar - Reducir

Page 6: Proyecto  la licen ximena tapia

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS- Reyna Ramos J. (1999) “contaminación ambiental” facultad de ingeniería industrial México. Erickson J.( 1993)”un

mundo en desequilibrio, la contaminación de nuestro planeta”, Mc Graw Hill Interamericana de España S.A.,

- Mayogoitia D.H. 1997) “Educación Ambiental para un Desarrollo Sustentable”. La Academia, México Año 2, Nº 7, enero

– febrero 97, Instituto Politécnico Nacional, Secretaria Académica, México.

- Meadows D.L.(1982)”Los límites del crecimiento. Fondo de Cultura Económica”, Cuarta Reimpresión, México.

- Ecuador- Riobamba recuperado por: http://definicion.de/tematica/#ixzz2TwPGzjm4

Ecuador–Riobambarecuperadopor:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v02_ n1/.htm#arriba

Page 7: Proyecto  la licen ximena tapia

Cuestionario1. ¿Cuáles son los medios de contaminación ambiental?

Las actividades antropométricas es un problema complejo y de proporciones mundiales, políticas, económicas,

científicas, tecnológicas y culturales en este trabajo se analiza algunos aspectos generales del problema de la

contaminación y se describe un enfoque que propone la Ingeniería industrial para su estudio de la contaminación

ambiental. Así mismo, situándonos en el ámbito científico y tecnológico.

2. ¿Qué es la contaminación ambiental?Es un fenómeno que afecta sobre todo a las áreas urbanas de nuestro país, y cuyas consecuencias a la salud de

la población aún no se encuentran bien identificadas, pero son inmediatas y de afectación a largo plazo la

contaminación ambiental es la presencia, en el ambiente, de uno o más contaminante o cualquier combinación de

ellos que degraden la calidad del aire, tierra o recursos naturales en general.

3. ¿Cómo afecta la contaminación ambiental?Afecta sobre todo a las áreas urbanas de nuestro país, y cuyas consecuencias a la salud de la población aún no

se encuentran bien identificadas, pero son inmediatas y de afectación a largo plazo la contaminación ambiental es

la presencia, en el ambiente, de uno o más contaminante o cualquier combinación de ellos que degraden la

calidad del aire, tierra o recursos naturales en general

4. ¿Qué es ecología?La ecología como la rama de la ciencia que estudia los organismos con relación a ellos mismos y a lo que les

rodea; busca determinar las relaciones cualitativas y cuantitativas, de causa-efecto que se dan entre los sujetos

motivo de estudio.

5. ¿Qué transtornos sufre el medio ambiente?. Los trastornos medio ambientales se ven como accidentes, errores de cálculo o consecuencias de la ignorancia,

la indiferencia, la irresponsabilidad o la negligencia humana. Las implicaciones políticas son relativamente

escasas y de poca importancia, incluyen la advertencia, la educación, el adoctrinamiento y unas cuantas

sanciones legales, como las leyes que prohíben tirar basura al aire libre, así como la prohibición de causar

fuegos, ruidos u olores molestos.

6. ¿Qué provoca el atractivo de las grandes ciudades?El atractivo de las grandes ciudades y de los empleos bien pagados provocó la emigración de la gente del campo

a la ciudad a medida que va pasando el tiempo un sorprendente avance científico y tecnológico que consolidó en

los países desarrollados una creciente tendencia al aumento de la población.

7. ¿Cómo prevenir la contaminación ambiental?Para prevenir la contaminación ambiental todas la personas debemos reciclar, buscar un sitio adecuado para

botar la basura, no a la tala indiscriminada de los arboles.

8. ¿Qué produce el humo de las ciudades industrializadas?Produce la contaminación de todo el ambiente sabiendo que el humo es el principal causante del calentamiento

global.

9. ¿Qué tarea tiene los ingenieros industriales?La tarea inmediata de aumentar aceleradamente su conocimiento sobre los mecanismos e interdependencia del

funcionamiento de los diversos componentes de los biosistemas.

10. ¿Cómo efectos se produce la contaminación atmosférica?La concentración de contaminantes, del tipo de contaminantes presentes, de tiempo de exposición y de las

fluctuaciones temporales en las concentraciones de contaminantes, así como de la sensibilidad de los receptores

y los sinergismos entre contaminantes.

11. ¿Cómo produce la contaminación ambiental?

Page 8: Proyecto  la licen ximena tapia

Producida por partículas en suspensión y anhídrido sulfuroso, y la aparición de bronquitis crónica caracterizada

por la producción de flemas, la exacerbación de catarros y dificultades respiratorias tanto en los hombres como

en las mujeres adultas.

12. ¿Qué produce el progreso tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico?La alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra, para ello es

necesario proteger los recursos renovables y no renovables y sobre todo se debe tomar conciencia de que el

saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

13. ¿Cómo se relaciona la contaminación ambiental?Contaminación se relacionan, de forma directa, con el nivel social y económico en que se encuentren las

comunidades afectadas. La pobreza, la falta de acceso a agua potable y de vivienda junto a la combustión de

leña y carbón.

14. ¿Qué es temática ambiental?Basa en la creencia de que no hay problema en las relaciones medio ambientales de la humanidad, que la

ciencia, la tecnología, la política o la economía no puedan resolver.

15. ¿Qué produce el monóxido de carbono?El monóxido de carbono inhalado se combina con la hemoglobina de la sangre, dando lugar a la formación de

carbooxihemoglobina, lo que reduce la capacidad de la sangre para el transporte de oxígeno desde los pulmones

hasta los tejidos.

16. ¿Qué utilizaban en los tiempos modernos?La utilización de carbón es un hito importante en la contaminación urbana también hoy en la actualidad el cambio

de combustible, de carbón a gas.

17. ¿Qué provoca la concentración de partículas de SO2?SO2 produce un aumento de la mortalidad en la población en general, siendo los grupos más sensibles los

individuos con procesos cardíacos o pulmonares.

18. ¿Qué consecuencias puede traer la contaminación ambiental?Consecuencias nocivas que atentan a cada uno de ellos sobre todo causan daños irreversibles a nuestro

ecosistema, en los seres humanos las consecuencias se ven reflejadas en la salud, desde irritaciones leves,

hasta el desarrollo de graves enfermedades.

19. ¿Qué son los plaguicidas? Los plaguicidas son compuestos que se utilizan para prevenir, mitigar, repeler o controlar alguna plaga de origen

animal o vegetal. Se aplican durante la producción, el almacenamiento, el transporte, la distribución y la

elaboración de productos agrícolas y sus derivados.

20. ¿Cuáles serán las medidas preventivas y colectivas para disminuir la contaminación? Difundir las actividades que benefician el medio ambiente a través de la reducción de residuos o emisiones,

mejoramiento de la eficiencia en el uso de los recursos y componentes y la eliminación o reducción del uso de

sustancias y actividades perjudiciales para el ambiente.

Page 9: Proyecto  la licen ximena tapia

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

“CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”

ARTÍCULO CIENTÍFICO

MATERIA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

NOMBRE: DIANA GRACIELA MORETA MANOTOA

PROFESORA: ING. XIMENA TAPIA

RIOBAMBA – ECUADOR 2013

Page 10: Proyecto  la licen ximena tapia

Industrial Data

© UNMSM. Facultad de Ingeniería Industrial

ISSN versión electrónica 1810-9993

Industrial Data 1999; 2 (1) : 51-54

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTA L

Ing. Julio Reyna Ramos

RESUMEN

El artículo muestra la complejidad del problema de la contaminación ambiental y cuáles pueden ser las propuestas de solución al problema. Así mismo, cómo la Ingeniería Industrial puede contribuir a la prevención y control de la contaminación.

INTRODUCCIÓN

La contaminación del medio ambiente ocasionada por actividades antropométricas es un problema complejo y de proporciones mundiales, políticas, económicas, científicas, tecnológicas y culturales que interactúan de una manera tan estrecha que muchas veces dificulta la ejecución de acciones correctivas, y mundial porque prácticamente no hay lugar en el planeta que escape a sus consecuencias

En este trabajo se analizan algunos aspectos generales del problema de la contaminación y se describe un enfoque que propone la Ingeniería industrial para su estudio. En un breve bosquejo histórico se describen los conceptos de ecología y ciencias del medio ambiente. Se identifica la forma en que la sociedad ha percibido el problema ambiental como medio para enlazar sus aspectos políticos, económicos científicos y culturales. Así mismo, situándonos en el ámbito científico y tecnológico. Finalmente, describimos el aporte de esta disciplina a solucionar el problema de la contaminación.

BOSQUEJO HISTÓRICO

El uso del fuego por el hombre se remonta a unos seis mil años atrás y hace 4 mil 500 años, que los Griegos ya extraían el cobre y fabricaban piezas de bronce. A esta etapa le sucedió la del hierro, alrededor del año 1,000 a.C., hasta que a fines del siglo XVIII apareció la máquina de vapor que, aunado al carbón, propició el seguimiento de la Revolución Industrial.

El peligro de las civilizaciones anteriores a la Era Industrial sólo pudo llegar a tener repercusiones de contaminación ambiental a nivel local, originando la depredación de las zonas aledañas a los centros poblados. Las grandes industrias favorecieron la formación de enormes ciudades industriales, cuyo humo producido por el carbón emergía de una profusión de chimeneas.

El atractivo de las grandes ciudades y de los empleos bien pagados provocó la emigración de la gente del campo a la ciudad. A mediados del siglo XIX, la población de los principales países industrializados empezó a ser más urbana que rural. En el siglo XX se inició un sorprendente avance científico y tecnológico que consolidó en los países desarrollados una creciente tendencia al aumento de la población, al urbanismo y la producción en gran escala. A lo largo de todo el proceso y hasta los años 60 del presente siglo, el planeta Tierra aún mantenía la capacidad de proporcionar alimentos y recursos materiales a la creciente población.

Page 11: Proyecto  la licen ximena tapia

ECOLOGÍA Y CIENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE

Se considera a la ecología como la rama de la ciencia que estudia los organismos con relación a ellos mismos y a lo que les rodea; busca determinar las relaciones cualitativas y cuantitativas, de causa-efecto que se dan entre los sujetos motivo de estudio. Su método requiere de la observación, clasificación y comprobación experimental. Para ello se requiere de la observación sistemática a lo largo de prolongados periodos de tiempo ya que el tamaño de los recintos bajo estudio es muy grande y requiere en muchas ocasiones de métodos y equipos de medición muy sofisticados. El laboratorio de la ecología es el planeta Tierra en su conjunto.

El ser humano está incluido en la palabra organismo y las ciencias sociales, políticas, económicas y humanísticas, éstas involucradas en la ecología, en cuanto a la forma en el organismo llamado "ser humano"; se relaciona con los demás organismos semejantes. También las ciencias naturales: física, química, biología, medicina y matemáticas, con sus respectivas aplicaciones tecnológicas y de salud y en cuanto a la forma en que el ser humano "se relaciona con", "y se sirve de", sus semejantes y con aquello que le rodea. A este último se le llama medio ambiente.

A diferencia de las disciplinas esencialmente reductoras, la ecología tiene características integradoras y sintetizadoras que no permiten su delimitación dentro de las ciencias convencionales. El ecologista, en su modo de ver y comprender el mundo, puede desplazarse a través de las ciencias naturales, sociales y el resto de las humanidades, a la filosofía y la política.

Un primer enfoque del problema ambiental es interpretar los deterioros del medio ambiente como fenómeno aislado, fortuito pero inevitable en el curso de la vida. Los trastornos medioambientales se ven como accidentes, errores de cálculo o consecuencias de la ignorancia, la indiferencia, la irresponsabilidad o la negligencia humana. Las implicaciones políticas son relativamente escasas y de poca importancia, incluyen la advertencia, la educación, el adoctrinamiento y unas cuantas sanciones legales, como las leyes que prohíben tirar basura al aire libre, así como la prohibición de causar fuegos, ruidos u olores molestos.

La política en este caso tiende a maquillar el problema se hace campañas de reforestación, de limpieza y pintura, de análisis de ordenanzas municipales, de exhortación a los pobladores de separar la basura, etc. Estas acciones son amplias y tradicionalmente aceptadas. Con ellas, el ciudadano "siente" que el problema ambiental se resuelve.

Una segunda percepción es que los problemas del medio ambiente son generalmente involuntarios, pero causados por una organización inadecuada de los asuntos económicos y públicos. Se piensa que la tecnología no ha sido bien utilizada para resolverlos. Se hace necesaria la intervención gubernamental para prohibir los comportamientos que deterioran el entorno; disminuir los vertidos hacia el ambiente; controlar la emisión de contaminantes por los automóviles y regular el uso de la Tierra. Se diseña acuerdos y estrategias internacionales de observancia obligatoria de un conjunto de medidas con el contenido ya mencionado. Se generan organismos y burocracias nacionales e internacionales que actuarán en diferentes agencias de gobierno o asociaciones civiles relacionadas con el problema ambiental, como administradores, legisladores, investigadores científicos, educadores, policías, etc.

La tercera percepción considera las dos anteriores como una parte útil para el control del deterioro ambiental, pero enfatiza en que se debe buscar las raíces del problema como causas básicas. Esta acción marca una mayor división del movimiento en pro del medio ambiente, entre los que creen que la acción suficiente para lograr condiciones medioambientales sostenibles está dentro del orden tecnológico, social y económico capitalista actual y los que identifican ese mismo orden como causa fundamental del deterioro ecológico.

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Se concibe ahora el problema de la contaminación y su consecuente ecológico como un asunto global que requiere de soluciones globales. Actualmente, las diversas naciones, sobre todo las desarrolladas, realizan esfuerzos dentro de su territorio por restaurar y preservar la salud ecológica nacional y buscan lograr acuerdos con las demás naciones para extenderlos a todo el planeta. Además, se originan diversas propuestas de solución. En todas se observan componentes políticos y científicos tecnológicos. Las políticas se encaminan hacia los mecanismos de tipo legislativo que disponen los gobiernos, para modificar las pautas de comportamiento de la sociedad; las científico-tecnológicos se orientan al estudio y desarrollo de técnicas de defensa del medio ambiente.

Hasta la fecha, la tendencia de solución que parece prevalecer es la de modificar el "desarrollo sustentable". El primero de ellos implica la idea de crecimiento económico limitado a través del constante aumento en la producción y consumo de bienes y servicios, en tanto que en el segundo, el crecimiento económico y el consecuente bienestar social deben lograrse sin deteriorar el entorno y evitando la irracional explotación de los recursos naturales del planeta.

Esta tendencia se basa en la creencia de que no hay problema en las relaciones medioambientales de la humanidad, que la ciencia, la tecnología, la política o la economía no puedan resolver. Sobre todo en las democracias con economías de libre

Page 12: Proyecto  la licen ximena tapia

mercado, la técnica se ve ahora como un poder natural. Se ha convertido en un sucesor conceptual del "progreso", concebido como poder y agente de cambio social que no se puede detener.

Sin embargo, el concepto de "desarrollo sustentable" no contempla acciones de fondo para limitar el crecimiento demográfico y el urbanismo, tendiendo a estabilizar la población del planeta y, además, conserva y tal vez refuerza el liberalismo económico.

Hasta ahora, la historia nos enseña que la ciencia y la tecnología tradicionales, junto con las políticas liberales de desarrollo y progreso condujeron a la Era Industrial, cuyas consecuencias hoy vivimos.

TEMÁTICA AMBIENTAL

El Problema ambiental, desde el punto de vista de la Ingeniería Industrial, resulta útil clasificarlo de acuerdo a los tres estados físicos de los materiales presentes en la biosfera. Cada apartado puede estudiarse por separado para luego integrar las interacciones recíprocas entre el estudio de la contaminación del agua, el aire y el suelo. La naturaleza de ésta por residuos peligrosos y por energía, afecta potencialmente a cualquiera de los estados físicos anteriores, de manera que amerita subtemas separados.

Frecuentemente, se asocia a la industria manufacturera con las chimeneas. En efecto, la energía necesaria para realizar la mayor parte de los procesos industriales proviene de la quema de combustibles, cuyo resultado como desecho obligado son una serie de contaminantes que van a dar al aire.

De esto resulta el problema de la prevención y control de estas emisiones generadas por las máquinas térmicas, ya sean fijas o móviles. Asimismo, tiene que ver con la obtención y formulación de combustibles y de gran cantidad de compuestos químicos que se arrojan al aire ambiental.

El campo de acción en materia de residuos peligrosos involucra la identificación, manejo y disposición final de los mismos. Éstos pueden provenir de fuentes industriales, como por ejemplo, de materiales tóxicos, ácidos alcalinos que se arrojan por lo general a las aguas o bien pueden provenir de otras fuentes, como es el caso de materiales biológico-infecciosos provenientes de centros hospitalarios y de salud.

La legislación peruana debe reconocer la necesidad de impulsar la educación con contenido ecológico en todos los niveles de enseñanza. En el nivel superior y en nuestra área de competencia, los ingenieros industriales debemos realizar la investigación educativa. Se considera que una actividad prioritaria es la de establecer y mantener actualizados los contenidos temáticos y las metodologías de enseñanza para la formación de las nuevas generaciones de profesionales que habrán de impulsar el desarrollo de las tecnologías limpias y de medidas tendientes a evitar daños ecológicos, medidas que son necesarias para nuestro desarrollo sustentable.

CONTAMINACIÓN E INGENIERÍA INDUSTRIAL

Independientemente del papel que la ciencia y la tecnología deban jugar en el desarrollo de nuevos paradigmas de relación hombre-medio-ambiente, los ingenieros industriales tienen la tarea inmediata de aumentar aceleradamente su conocimiento sobre los mecanismos e interdependencia del funcionamiento de los diversos componentes de los bio sistemas.

Durante la producción, uso y disposición final de, prácticamente, cualquier bien y servicio se emiten al ecosistema global materiales y energía. Muchos de ellos son capaces de dañar irreversiblemente los mecanismos de la naturaleza para regenerar el biosistema y sustentar la vida.

La producción de bienes y servicios para consumo de la sociedad es uno de los campos de la ingeniería en general. Al ingeniero industrial también le corresponde, de manera natural, la tarea de contribuir fuertemente a la prevención y control de la contaminación,

Page 13: Proyecto  la licen ximena tapia

Desde el punto de vista tecnológico, la Ingeniería Industrial tiene un importante papel que desempeñar, ya que dentro de su área de competencia se encuentran los fenómenos físicos y químicos que tienen lugar entre los materiales que la humanidad vierte al medio ambiente y la forma en que la naturaleza responde a dicho impulso.

La Ingeniería Industrial es una profesión en constante cambio. Ha dejado de ser una actividad casi de RR.PP. que asumía en la década de los años veinte. Ahora es una moderna disciplina que integra y aplica los conocimientos de varias ramas de la ciencia tales como la física, química, matemáticas y termodinámica. El desempeño del ingeniero industrial tiene un carácter integrador y sintetizador, se sirve de los conocimientos de diversas ciencias naturales para comprender y desarrollar esquemas de transformación de la materia y la energía. Esto lo habilita con ventaja, con relación a otras ingenierías para atacar muchos problemas de contaminación.

Figura 1.- Complejidad del problema de la contaminación ambiental

BIBLIOGRAFÍA

1. Erickson J., Un mundo en Desequilibrio, la Contaminación de nuestro Planeta, Mc Graw Hill Interamericana de España S.A., 1993.

2. Mayogoitia D.H., Educación Ambiental para un Desarrollo Sustentable. La Academia, Año 2, No 7, enero - febrero 97, Instituto Politécnico Nacional, Secretaría Académica, México, 1997.

3. Meadows D.L., Los límites del crecimiento. Fondo de Cultura Económica, (Traducción del original " The Limits Of Growth ", 1972), Cuarta Reimpresión, México, 1982.