Proyecto: Los procesos migratorios en México y...

12
Proyecto: Los procesos migratorios en México y Centroamérica: diagnósticos y propuestas regionales Seminario: Migración y seguridad Políticas de control migratorio y para la seguridad de los migrantes en México Salón José María Morelos y Pavón Omar de la Torre Secretaría de Relaciones Exteriores Unidad de Políticas Migratorias, México México, DF., 19 de marzo de 2013

Transcript of Proyecto: Los procesos migratorios en México y...

Proyecto: Los procesos migratorios en México y

Centroamérica: diagnósticos y propuestas regionales

Seminario: Migración y seguridad

Políticas de control migratorio y para la seguridad de los migrantes en

México

Salón José María Morelos y Pavón Omar de la Torre

Secretaría de Relaciones Exteriores Unidad de Políticas Migratorias, México

México, DF., 19 de marzo de 2013

2

“POLÍTICAS DE CONTROL MIGRATORIO Y PARA LA

SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES EN MÉXICO”

MESA:

¿QUÉ DEBEN HACER LOS GOBIERNOS DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES?

LIC. OMAR DE LA TORRE

TITULAR DE LA UNIDAD DE POLÍTICA MIGRATORIA

[email protected]

OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN

3

• Hacer una reflexión sobre los desafíos de política

para controlar la migración y salvaguardar la

seguridad de los migrantes

• Plantear algunas alternativas al paradigma vigente

la de política de control del tránsito indocumentado

FENÓMENO MIGRATORIO EN MÉXICO: MÁS DINÁMICO, MÁS COMPLEJO Y

MÁS PROBLEMÁTICO

Inmigración Tránsito

Emigración Retorno

Desafíos de política para

lograr un manejo

adecuado de la migración

desde y hacia México

Políticas migratorias restrictivas

5

MIGRANTES EN RIESGO

217 194 177

227

286

388

303

186 145

119 112 109

51 86

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

En

e-J

un 2

011 /p

En

e-J

un 2

012 /p

Miles

MCA retenidos por el INM de MéxicoMCA retenidos por U.S. Border Patrol. Southwest Sector. Años fiscalesMCA que lograron llegar a EU y que pasaron por México (estimado)Total

Crisis económica

Inseguridad en México

Control migratorio

Mexicanos a Estados Unidos sin documentos y

repatriados por las autoridades estadounidenses

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Miles

Migrantes mexicanos indocumentados a EEUU

Mexicanos devueltos por EEUU recibidos por el INM

Crisis económica

Inseguridad en Mx

Control migratorio

Centroamericanos en tránsito irregular

En México convergen casi todas las rutas de tráfico de migrantes

que se dirigen a Estados Unidos (extra-continentales: 7% de los

migrantes indocumentados en tránsito)

Migrantes procedentes de Guatemala con la intención de

cruzar a México para trabajar

Política de control Política de protección

• Política de contención a lo largo del territorio

nacional

• Mayor control de las entradas en los

aeropuertos con el uso de tecnología

• Coordinación regional para el intercambio de

información y combate de las redes de

tráfico de migrantes

• Nuevo marco normativo más garantista

• Programas de protección a migrantes

• Programas de retorno asistido

• Atención focalizada a migrantes menores

no acompañados (OPIS) y otros grupos

vulnerables

• Atención a víctimas

• Posibilidades de regularización migratoria

Reducción de los flujos de migrantes

indocumentados, respetando sus derechos humanos

LA POLÍTICA VIGENTE HACIA LA MIGRACIÓN DE TRÁNSITO IRREGULAR

• Persistencia de profundas asimetrías económicas que inducen la migración indocumentada a EEUU

• Frontera sur “abierta” por falta de infraestructura

• Frontera norte “cerrada” por EEUU: “cuello de botella” donde confluyen migrantes indocumentados y las

correlativas redes de tráfico

• Crimen organizado administra la “industria” del tráfico de migrantes (afecta también a migrantes mexicanos)

• Clima de inseguridad y violencia en el territorio nacional

• Limitada coordinación al interior de las agencias de seguridad

Respuestas políticas:

Contexto:

Objetivo:

1. Relativa eficacia de la política de contención

2. Dificultad en medir el impacto en la disuasión de la migración

3. Gran aumento del gasto público para alojamiento y repatriación de migrantes

4. ¿Efectos perversos de la política de contención? Estudios han documentado que la

mayor dificultad del tránsito implica redes de tráfico + violentas y mayor inseguridad de los

migrantes

5. Violación de los derechos humanos de los migrantes 7

¿RESPUESTAS ADECUADAS?

¿El balance costo-beneficio del

paradigma de política de control

vigente es positivo o negativo?

¿Hay un control eficaz

de la migración de

tránsito?

¿En qué medida se ha

reforzado la seguridad

de los migrantes?

¿La política de control ha

tenido consecuencias

indeseables?

Algunos resultados/efectos:

EL DEBATE EN MÉXICO: POSIBLES ESCENARIOS/RESPUESTAS A LA

MIGRACIÓN DE TRÁNSITO INDOCUMENTADO

El debate en México oscila entre dos posiciones enfrentadas:

Liberalización del tránsito

a EEUU

Contención del flujo en la

frontera sur,

salvaguardando la

integridad y derechos de

los migrantes

Gobierno Sociedad civil

¿Cómo reducir los

flujos irregulares y

sus costos humanos y

materiales?

2. Contención en la frontera sur

Argumentos Contra-argumentos

Vigencia de las leyes migratorias;

menores costos humanos y materiales;

la estrategia más eficaz para salvaguardar la

integridad de los migrantes es evitar que

ingresen al país

- Afectación de la vida transfronteriza;

- Doble estándar entre lo que se demanda a EEUU y lo que se

haría a Centroamérica;

- Deterioro de la relación con países de Centroamérica;

- Mayores dificultades de tránsito conducen al incremento de los

riesgos y costos de la migración y a la participación de redes

delictivas más violentas.

1. Liberalización del tránsito

Argumentos Contra-argumentos

Se reduce la

vulnerabilidad al

eliminar el factor

“irregular”

- La vulnerabilidad no se elimina con la liberalización del tránsito (también los migrantes

mexicanos son vulnerables)

- No se ha hecho una valoración seria de sus implicaciones:

A) En el volumen del flujo ¿cuántos más permanecerían “varados” en la frontera

norte?

B) ¿Tienen las ciudades fronterizas la capacidad de absorber más población flotante?

C) ¿Se incrementarían los problemas de seguridad del migrante?

D) ¿Se incrementaría el negocio de las redes delictivas?

E) ¿Se tensionaría la relación con EEUU?

POSIBLES ESCENARIOS/RESPUESTAS Y ALGUNAS IMPLICACIONES

10

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA

DE LA POLÍTICA DE CONTROL DEL TRÁNSITO INDOCUMENTADO. ALGUNAS REFLEXIONES

Centroamérica Incrementar los esfuerzos de diálogo y

colaboración para:

- coadyuvar en el control migratorio

desde el origen

- prevenir la migración indocumentada

- orientar la migración indocumentada

hacia las vías institucionales

- reducir las presiones migratorias

- intercambiar información e combatir las

redes de tráfico transnacionales

Estados Unidos Incrementar los esfuerzos de diálogo y

colaboración para:

- compartir los costos de la prevención y

control de la migración de tránsito

- ampliar los canales legales de migración

- contribuir al desarrollo regional para

reducir las presiones migratorias

- intercambiar información e combatir las

redes de tráfico transnacionales

¿Ventana de oportunidad en el debate migratorio de

EEUU?

11

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA DE LA POLÍTICA DE CONTROL DEL TRÁNSITO

INDOCUMENTADO (CONT.)

Aumentar la coordinación con la sociedad civil para proteger los derechos humanos de los migrantes

Profesionalizar a los agentes migratorios con un enfoque de derechos humanos; combatir la corrupción

Crear un perímetro de seguridad y contención de ilícitos en el sur del país (coordinación de agencias)

Avanzar en la documentación de la movilidad y migración laboral transfronteriza

Crear más puntos formales de internación en la frontera sur; uso de biométricos

Promover el desarrollo humano en la frontera sur

12

GRACIAS

[email protected]