PROYECTO LUCERO
-
Upload
shiddarta-de-triana -
Category
Documents
-
view
31 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of PROYECTO LUCERO

Proyecto Lucero Adaptación de Tecnología Informática para personas ciegas
o con problemas de visión.
Proyecto de Software y Hardware Libre.
Todos los derechos compartidos.
Queda permitida (e incluso fomentada) la LIBRE Y ABIERTA REPRODUCCIÓN, MODIFICACIÓN, COPIA, MEJORA,
CESIÓN o cualquier otro proceso por el cual se COMPARTA y PROGRESE la información, el conocimiento, las técnicas
y los procesos de este proyecto.

Proyecto Lucero | 2
Introducción:
El Proyecto Lucero es una iniciativa personal que tiene como objeto enseñar y compartir los
recursos y conocimientos necesarios para ADAPTAR TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
CONVENCIONAL A PERSONAS CIEGAS O CON PROBLEMAS DE VISIÓN.
Frente a costosos programas o equipos adaptados (ordenadores, teclados especiales, sistemas de
síntesis de voz comerciales…) ofrecemos una solución de software y hardware libre dirigida a
enseñar a las personas interesadas, cómo adaptar un ordenador convencional (ya sea un
ordenador de sobremesa normal o un portátil común) en un equipo plenamente adaptado para
personas con diversos problemas de visión o ceguera completa, SIN COSTES AÑADIDOS, NI
PAGOS DE NINGUNA ÍNDOLE, NI POR EL SOFTWARE EMPLEADO (que es software libre) NI POR
LA MODIFICACIÓN DEL EQUIPO (pues no se precisa equipamiento comercial especial, ni
adaptado previamente).
Pretendemos así ofrecer una solución abierta y libre para cualquier persona que quiera o necesite
adaptar un ordenador común para una o varias personas ciegas, partiendo de elementos comunes
y sin conocimientos especializados o técnicos previos. Consideramos que el acceso a la
informática (Internet, escribir y leer documentos de texto, uso de un equipo informático con un
sistema operativo, etc…) es hoy en día el equivalente al alfabetismo, lo que significa que, negar
esta posibilidad a un sector de la población, equivale a forzarle al analfabetismo, reducir
determinantemente sus posibilidades de comunicación, ocio, conexión y oportunidades
personales y laborales, de manera intolerable. Por ello, el Proyecto Lucero es un paso importante
y necesario para que una persona ciega o con problemas de visión pueda utilizar un ordenador
convencional como cualquiera otra persona y en igualdad de condiciones y herramientas.
El Proyecto Lucero parte también de la base de NO PRECISARSE CONOCIMIENTOS
ESPECIALIZADOS para realizar esta adaptación del ordenador para la persona ciega o con
problemas de visión, NI PRECISARSE ADQUIRIR O COMPRAR PROGRAMAS ESPECIALES. Este

Proyecto Lucero | 3
proyecto es integral y recoge todas las facetas necesarias para que un ordenador convencional,
pueda ser utilizado por un invidente, partiendo de cero.
A través de este INFORME-MANUAL enseñaremos cómo realizar esta adaptación, qué programa
descargar GRATUITA Y LIBREMENTE, cómo instalarlo, modificarlo, así como qué mejoras realizar
tanto en el Sistema Operativo Windows, como en el propio dispositivo para que éste quede
completamente adaptado para la audio-descripción del contenido de la pantalla para el usuario
ciego o con problemas de visión. Y todo ello, como ya hemos mencionado, partiendo y utilizando
Software y Hardware Libre, es decir: Tecnologías y Técnicas Abiertas, Libres de Derechos de
Autor y completamente gratuitas.
Porque el Conocimiento, la Tecnología y la Informática DEBEN SER LIBRES Y ABIERTAS, estando
siempre al servicio de las personas (en especial, al servicio de quienes más lo necesitan) y no al
contrario.
NOTA SOBRE DERECHOS, COPYRIGHT…
Y PROPIEDAD INTELECTUAL:
Todo el contenido de este proyecto, su manual, las tecnologías, programas, técnicas y
conocimientos empleados (así como cualquier otro recurso que forme parte de este proyecto) ES
ABIERTO Y LIBRE, CARECIENDO DE COPYRIGHT Y PUDIÉNDOSE (de hecho, invitamos) A QUE
SEA EXPANDIDO, COPIADO, COMPARTIDO, MODIFICADO SI SE DESEA, Y HECHO LLEGAR AL
MAYOR NÚMERO POSIBLE DE PERSONAS SIN NINGÚN TIPO DE RESTRICCIÓN.

Proyecto Lucero | 4
EMPECEMOS…
¿Qué vamos a necesitar?
Partimos de la base de que queremos adaptar un ordenador personal convencional y
completamente normal. De manera que NO PRECISAREMOS EQUIPAMIENTO ESPECIAL. El
Proyecto Lucero está pensado y ha sido desarrollado para ser utilizado en un ordenador (ya sea un
PC de sobremesa o un ordenador portátil) completamente convencional como el que se puede
adquirir de primera o segunda mano por cualquier medio comercial.
Por tanto, sólo necesitamos un ordenador personal común.
A partir de ahí, vamos a instalar un programa de síntesis de voz de software libre que podemos
descargar de internet de manera completamente gratuita y que enseñaremos a instalar y a
configurar para que el usuario invidente pueda utilizar su ordenador personal recibiendo de éste,
por audio-descripción, todo el contenido que se muestre en pantalla así como todo el contenido
sobre el que pase el cursor del ratón.
También enseñaremos recursos y técnicas añadidas por las cuales el usuario podrá activar los
elementos de adaptación del Sistema Operativo Windows y otros programas ampliamente
conocidos, para facilitar su uso por personas ciegas o con deficiencias visuales.
Igualmente, enseñaremos qué programas convencionales (como navegadores de internet o
procesadores de textos comunes) funcionan mejor con el software de Síntesis de Voz, para que el
usuario ciego pueda no sólo usar el equipo, sino realizar tareas como navegar por internet, abrir,
leer o redactar documentos escritos, etc…
Todo el software que recomendamos aquí o cuyo uso se adapte para usuarios invidentes a través
del Proyecto Lucero, es gratuito y libre.
Por último, mostraremos cómo etiquetar el dispositivo (en el caso de ordenadores portátiles) con
señales Braille para facilitar el uso del mismo por parte de un usuario ciego.

Proyecto Lucero | 5
MANOS A LA OBRA…
Lo primero, el programa de Síntesis de Voz
El programa de Síntesis de Voz que vamos a descargar de internet y vamos a instalar en el
ordenador que deseamos adaptar para un usuario ciego es EL RECURSO MÁS IMPORTANTE del
Proyecto Lucero, dado que es la herramienta que convierte un ordenador convencional en un
equipo informático adaptado para un invidente.
Por supuesto, el programa de Síntesis de Voz que hemos seleccionado para este proyecto es 100%
Software Libre, es decir, que sus desarrolladores lo crearon y pusieron a disposición de todo el
mundo de manera completamente abierta, gratuita y sin limitación alguna de utilización,
modificación, adaptación, copia o cesión. Esa es la fuerza del Software Libre cuando de proyectos
de investigación se trata: Hablamos de programas libres y abiertos a disposición de todo el
mundo.
El programa de Síntesis de Voz de Software Libre que recomendamos utilizar para el Proyecto
Lucero se llama NVDA y puede ser descargado libre, legal y gratuitamente desde cualquiera de
estas direcciones en internet:
Enlace de descarga 1:
http://www.nvaccess.org/download/
Enlace de descarga 2:
http://nvda.softonic.com/descargar
Enlace de descarga 3:
http://nvda.programas-gratis.net/
En cualquier caso, siempre se puede descargar el programa NVDA haciendo una sencilla búsqueda
en Google de las palabras: “descargar NVDA” y se ofrecerán decenas de webs desde las que se
puede descargar GRATUITAMENTE este programa.
Una vez descargado el programa, procederemos a instalarlo en el ordenador que deseamos
adaptar, para lo cual sólo debemos seguir las instrucciones que el propio programa nos ofrece.

Proyecto Lucero | 6
Una vez que el programa esté instalado en el ordenador, vamos a CONFIGURARLO, lo que nos
permitirá determinar características como el tono de la voz sintentizada, que interactuará con el
usuario invidente leyéndole el contenido de la pantalla de su ordenador, la velocidad de lectura y
otros parámetros importantes de accesibilidad y adaptación de este software.
CONFIGURANDO…
El programa de Síntesis de Voz
El programa de síntesis de voz NVDA permite una gran cantidad de parámetros de configuración
así como idiomas en los que la lectura de los contenidos de pantalla es emitida para el usuario
ciego.
A continuación vamos a mostrar cómo se deben configurar, de manera sencilla y rápida, los
principales parámetros de lectura, voz, tono, velocidad etc… para adecuar la forma en que el
ordenador “hablará” o leerá los contenidos de pantalla para el usuario con problemas de visión, a
las preferencias de éste.
Una vez instalado el programa de síntesis de voz NVDA encontraremos un icono de éste en la
parte inferior derecha de la pantalla, donde se mostrará el siguiente icono pequeño:
Haciendo “click” en dicho icono con el botón derecho del ratón, se abrirá una ventana desde la
que podremos acceder a los diferentes parámetros de configuración que vamos a modificar.
Especial interés tiene todo lo relacionado con los parámetros de “voz” y “lectura” del programa
de síntesis de voz, que son los que a la postre van a determinar la calidad de audición que
percibirá el usuario ciego con el funcionamiento de este programa.

Proyecto Lucero | 7
Esta es la localización del icono del programa de síntesis de voz NVDA sobre el que debemos
hacer click para acceder a las opciones de configuración.

Proyecto Lucero | 8
Dentro de OPCIONES DE VOZ, como podemos ver, se abrirá la correspondiente ventana desde la
que configurar detalles como el tipo de voz (con más de 20 opciones entre las que elegir), la
velocidad de lectura, el tono, el volumen etc…

Proyecto Lucero | 9
Una vez guardemos los cambios seleccionados, el programa de síntesis de voz se ejecutará con
dicha configuración cada vez que encendamos el ordenador que estamos adaptando.
Siempre que lo deseemos podemos repetir este procedimiento para modificar alguna de las
variables mencionadas.
YA TENEMOS CONFIGURADA LA SÍNTESIS DE VOZ…
Siguientes pasos de adaptación del ordenador.
Una vez instalado y configurado el programa de síntesis de voz, podemos pasar a otra serie de
mejoras, adaptaciones y modificaciones (esta vez en Windows, nuestro sistema operativo) para
potenciar la accesibilidad del usuario ciego o con problemas de visión a la informática actual y
convencional.
Para ello, uno de los parámetros que se recomienda sean tratados es el TAMAÑO DE LOS
ICONOS DEL ESCRITORIO, AGRANDÁNDOLOS.
¿Por qué?, pues por varias y excelentes razones:
En primer lugar, y para usuarios NO CIEGOS, pero sí con problemas de visión, aumentar el
tamaño de los iconos del Escritorio de Windows es una muy buena medida porque sólo con este
detalle, muchos de ellos podrán ver dichos iconos, su contenido, nombres y atributos. Muchas
personas con deficiencias visuales encontrarán en esta medida un buen aliado para poder usar
Windows, o al menos, partir del Escritorio hacia la puesta en marcha de programas, acceso a
internet, apertura de documentos, etc…
En segundo lugar Y PARA LAS PERSONAS CIEGAS, agrandar el tamaño de los iconos presentes
en el Escritorio de Windows es una medida excelente porque el programa de síntesis de voz, como
sabes, va a leer para el usuario invidente el contenido de todo cuanto hay en la pantalla del
ordenador y, concretamente, por las zonas por las que pase el cursor, de manera que CUANTO
MAYOR SEA EL TAMAÑO DE LOS ICONOS PRESENTES EN EL ESCRITORIO DE WINDOWS,
MENOS ZONAS HABRÁ SIN ICONOS Y MÁS SENCILLO SERÁ PARA EL USUARIO CIEGO PASAR
CON EL CURSOR DEL RATÓN SOBRE ALGUNO DE ELLOS, PARA QUE EL PROGRAMA DE
SÍNTESIS DE VOZ LEA DICHO ICONO, SU FUNCIÓN Y SU CONTENIDO.

Proyecto Lucero | 10
También es MUY IMPORTANTE dejar el menor número posible de iconos en el Escritorio. Sólo los
verdaderamente importantes o con accesos directos a los programas y utilidades que
verdaderamente va a utilizar el usuario ciego. (Más adelante enumeramos los iconos y accesos
directos que deben quedar en el Escritorio).
No es recomendable que el Escritorio de nuestro ordenador adaptado cuenta con una
masificación de iconos que el usuario no pueda o no sepa utilizar.

Proyecto Lucero | 11
Es mucho más útil y verdaderamente adaptado que el Escritorio cuente sólo con aquellos iconos y
accesos directos INDISPENSABLES y con el mayor tamaño posible para facilitar que el cursor del
ratón pase el mayor número de veces posible sobre alguno de ellos.
Como vemos, una medida tan simple como ésta, puede resultar muy beneficiosa para los usuarios
que precisan una adaptación como la que estamos aprendiendo a realizar aquí. De manera que,
como parte del Proyecto Lucero, vamos a aprender, con un sencillo paso, a aumentar cuanto
queramos el tamaño de los iconos del Escritorio de Windows.

Proyecto Lucero | 12
INSTRUCCIONES PARA AMPLIAR, CUANTO SE QUIERA, EL TAMAÑO
DE LOS ICONOS DEL ESCRITORIO DE WINDOWS.
Este sencillo procedimiento FUNCIONA EN TODAS LAS VERSIONES DE WINDOWS y una vez se
amplíe el tamaño de los iconos del Escritorio, dicho cambio es permanente y sigue así una vez
apaguemos y volvamos a encender el ordenador. Lógicamente, cuando queramos volver a
modificar el tamaño de los iconos podemos volver a repetir el procedimiento que a continuación
enseñamos:
PASO 1: Situar el cursor del ratón en cualquier punto del Escritorio de Windows que esté vacío. Es
decir, no situarlo sobre ningún icono en concreto.
PASO 2: Presionar la tecla “Ctrl” (Control), situada en la mayoría de los teclados a la izquierda de
la barra de espacio. Y mantenerla presionada.
PASO 3: Mover hacia arriba o hacia abajo la rueda central del ratón.
Como se observará, cada vez que giramos un poco la rueda central del ratón mientras tenemos
presionada la tecla “Ctrl” hace que todos los iconos del Escritorio de Windows aumenten o
disminuyan su tamaño. Así podemos dejar los iconos con el tamaño que nos resulte óptimo de
cara al usuario con visión reducida o nula para quien estemos adaptando el ordenador en
cuestión.
Repetimos que, cuanto mayor sea el tamaño de los iconos, más fácil resultará para el usuario
ciego, poder desplazar el cursor del ratón sobre dichos iconos para que el programa de síntesis de
voz lea su función y contenido.

Proyecto Lucero | 13
AHORA… ALGO DE SOFTWARE AÑADIDO.
Programas que ayudan a la adaptabilidad de nuestro ordenador.
Ahora que ya tenemos un programa de síntesis de voz instalado y configurado, así como los
iconos del Escritorio adaptados y con el tamaño óptimo para facilitar su lectura por parte de dicho
programa de síntesis de voz, vamos a centrarnos en algunos programas que ya vienen en
Windows o que se pueden descargar GRATUITA y fácilmente, de manera que el uso del ordenador
por parte de una persona ciega o con visión reducida sea lo más completo posible.
Para ello, por ejemplo, vamos a comenzar con el NAVEGADOR DE INTERNET. Existen muchos
navegadores de internet disponibles hoy en día para su descarga y uso, siendo todos ellos
gratuitos. Sin embargo, el navegador de internet que mejor parece funcionar con el programa de
síntesis de voz NVDA que hemos descargado e instalado es MOZILLA FIREFOX.
Este es un navegador libre y gratuito que, en caso de no estar instalado en el ordenador que
estamos adaptando, puede ser descargado GRATUITAMENTE aquí: https://www.mozilla.org/es-
ES/firefox/new/
Esta es la página web oficial de la organización sin ánimo de lucro que desarrolla este programa
para navegar por internet, por lo que en ese enlace siempre tendremos acceso a la última versión
actualizada del mismo.

Proyecto Lucero | 14
No obstante, y como de costumbre, también se puede proceder a la descarga de este navegador,
si introducimos en Google: “descargar navegador Mozilla Firefox” y tendremos acceso a multitud
de páginas web desde donde se puede descargar gratuitamente.
Su instalación es sencilla y durante el proceso de la misma se nos preguntará si deseamos que
este navegador cuente con un icono en el Escritorio de Windows. Deberemos “aceptar” esta
opción cuando se nos solicite, porque es uno de los más importantes iconos que deben estar
presentes en la principal pantalla de nuestro Sistema Operativo (la del Escritorio) para que el
usuario pueda acceder a internet desde ahí de manera sencilla y directa.
NOTA: COMO YA HEMOS APRENDIDO A AUMENTAR EL TAMAÑO DE LOS ICONOS DEL
ESCRITORIO DE WINDOWS, LOS NUEVOS ICONOS DE LOS PROGRAMAS QUE INSTALEMOS,
TOMARÁN DIRECTAMENTE EL TAMAÑO QUE LE HAYAMOS DADO AL RESTO DE LOS ICONOS
DEL ESCRITORIO.

Proyecto Lucero | 15
Una vez instalado y con su icono correspondiente en el Escritorio de Windows, el programa
Mozilla Firefox es un excelente aliado en materia de adaptación de un ordenador para un usuario
ciego o con problemas de vista, porque como hemos mencionado anteriormente es el que mejor
funciona con el programa de síntesis de voz NVDA.
Una vez que el usuario accede a internet a través de este navegador (siempre hay que contar
previamente con una conexión a internet ya sea wifi o por cable para que el ordenador pueda
navegar por la Red, lógicamente) el programa de síntesis de voz leerá el contenido de la pantalla
del navegador, es decir, el contenido de la página web en la que el usuario se encuentre.
Cabe recordar que el programa de síntesis de voz leerá siempre la parte de texto o contenido de
pantalla sobre la que se pose el cursor. Es decir, que el ordenador adaptado leerá para el usuario
ciego aquella parte de la pantalla o contenido por donde pase el ratón. De manera que es MUY
IMPORTANTE que el usuario se tome su tiempo y sea paciente los primeros días para tomarle el
pulso al desplazamiento del cursor de manera que no vaya ni demasiado deprisa ni demasiado
despacio a la hora de desplazarse por la pantalla y que el programa de síntesis de voz haga su
trabajo de lectura de contenidos.
Como siempre ocurre cada vez que llega a nuestras manos un nuevo dispositivo o nueva
tecnología TODOS necesitamos algo de tiempo para adaptarnos y sacarle todo el partido a su
uso. Eso es absolutamente normal para todo tipo de usuarios frente a nuevos dispositivos (un
nuevo teléfono móvil, un nuevo ordenador, un nuevo programa que no habíamos usado antes…)

Proyecto Lucero | 16
SIGAMOS CON OTROS PROGRAMAS IMPORTANTES...
El antivirus
Del mismo modo que hemos visto que, de entre todos los navegadores de internet hay uno que
funciona y se complementa mejor con el programa de síntesis de voz NVDA, también hay un
programa ANTIVIRUS que ofrece especiales características de cara a la adaptación de un
ordenador para usuarios ciegos.
En este caso hablamos de AVAST ANTIVIRUS.
Varias son las peculiaridades que hacen de este antivirus el más recomendado en nuestro
Proyecto Lucero de adaptación de tecnología para usuarios ciegos.
En primer lugar es un programa antivirus COMPLETAMENTE GRATUITO. Y como somos
absolutos defensores del software libre, gratuito y Open Source, es lógico que nos decantemos
por este tipo de soluciones sin costes, en lugar de por programas que han de ser adquiridos por
licencias que se compran.
Además, el antivirus AVAST se actualiza, por preconfiguración (es decir, sin que tengamos que
configurarlo) de manera continua cada vez que el usuario se conecta a internet, sin que tengamos
que hacer nada. Sus actualizaciones con constantes, gratuitas y automáticas, lo que facilita
mucho la vida a usuarios ciegos o con problemas de visión para los cuales, todo proceso de
configuración o actualización “manual” sería muy complejo.

Proyecto Lucero | 17
Al igual que en los casos anteriores, ofrecemos la forma sencilla y gratuita de descargar e instalar
este programa antivirus desde internet. Esta es la dirección directa desde la que se puede
descargar:
https://www.avast.com/es-es/windows
Su proceso de instalación es igualmente sencillo y guiado, de manera que sólo tenemos que
seguir los pasos que se nos ofrecerán en dicho proceso de instalación.
Por lo tanto, sus actualizaciones automáticas sin necesidad de intervención del usuario ciego, así
como el hecho de su gratuidad, hacen de este programa antivirus la mejor solución para un
proyecto de adaptación de tecnología para usuarios especiales.

Proyecto Lucero | 18
OTRO RECURSO IMPORTANTE...
El Procesador de Textos.
Ya tenemos un ordenador personal casi adaptado para un usuario ciego o con deficiencias
visuales. Contamos ya con un programa de síntesis de voz que leerá todo el contenido que se
muestre en pantalla, tanto en el uso del propio sistema operativo, como con el resto de los
programas instalados en el PC. Contamos también con un Antivirus que se actualiza por sí solo
cada vez que el ordenador está conectado a internet, sin ser necesaria la intervención del usuario,
lo que tiene especial interés en materia de adaptación de un equipo a un usuario con problemas
de visión. Hemos instalado un navegador de internet que trabaja a la perfección con el software
de síntesis de voz ya instalado y que permite que el usuario ciego pueda navegar por páginas web
que le son leídas al paso del ratón o cursor. Hemos aprendido a aumentar el tamaño de los iconos
del escritorio de Windows para facilitar que la mayor superficie de la pantalla cuente con iconos
sobre los cuales pueda pasar el cursor que maneja el usuario ciego y que el sistema “lea” dichos
iconos.
Pero ahora queda por conocer otra herramienta fundamental si deseamos que nuestro ordenador
sea verdaderamente un equipo adaptado para usuarios invidentes: El Procesador de Textos.
Adaptar tecnología implica, no sólo que el acceso de usuarios especiales a la informática, sino que
estos puedan, además, usarla en igualdad de condiciones al resto de personas. Por ello, uno de los
avances más importantes en materia de adaptabilidad y de accesibilidad es el uso de un
procesador de textos. Es decir, una herramienta por la cual el usuario ciego no sólo pueda “leer”
(gracias al programa de síntesis de voz) el contenido de archivos escritos, sino que pueda también
escribirlos usando el teclado convencional del ordenador.
Y ello es posible gracias a WORDPAD un procesador de textos sencillo que viene incluido en el
sistema operativo Windows y que, a diferencia de otros procesadores de textos o suites de
ofimática mucho más complejas o de pago, interactúa a la perfección con el software de síntesis
de voz NVDA.

Proyecto Lucero | 19
En efecto, este procesador de textos presenta además una doble ventaja en materia de
accesibilidad para invidentes:
- Que el programa de síntesis de voz lea el contenido de cualquier texto abierto con dicho
procesador de textos. (Para lo cual, y al igual que al navegar por una página web, hay que
mover el ratón sobre la pantalla y el programa de síntesis de voz leerá los textos sobre los
cuales pase el cursor).
- Que en el caso de que el usuario ciego quiera escribir un texto, dicho procesador de textos
gracias al programa de síntesis de voz, deletreará cada letra que el usuario presione en el
teclado, de manera que éste puede saber qué está escribiendo exactamente.
NOTA IMPORTANTE: RECOMENDAMOS, COMO PARTE DE LAS LABORES DE ADAPTACIÓN DEL
ORDENADOR PERSONAL PARA EL USUARIO CIEGO, QUE SE COLOQUE EN EL ESCRITORIO DE
WINDOWS UN ACCESO DIRECTO (ICONO) DE DICHO PROCESADOR DE TEXTOS PARA QUE EL
USUARIO PUEDA ACCEDER A DICHO PROGRAMA SIEMPRE QUE LO NECESITE DE MANERA SENCILLA Y
DIRECTA.
De esta manera el Escritorio del PC debe contar con accesos directos en forma de iconos al
NAVEGADOR DE INTERNET (Mozilla Firefox), EL PROCESADOR DE TEXTOS, LA PAPELERA DE
RECICLAJE (a la que el usuario invidente podrá arrastrar los archivos que desee eliminar) Y…
RECOMENDAMOS TAMBIÉN, UN ACCESO DIRECTO A LA CARPETA “MIS DOCUMENTOS” A LA

Proyecto Lucero | 20
QUE EL USUARIO INVIDENTE PODRÁ ARRASTRAR AQUELLOS ARCHIVOS QUE DESEE
CONSERVAR.
Con estas instalaciones y configuraciones de software, contamos con un ordenador adaptado a un
usuario ciego o con deficiencias visuales, partiendo de un PC convencional.
CONCLUYENDO…
Hasta aquí los criterios de configuración de software y Sistema que precisará nuestro ordenador
personal para ser adaptado a un usuario ciego o con problemas de visión. En otro informe
mostraremos, paso por paso, cómo adaptar el hardware, concretamente la carcasa del PC (ya sea
portátil o de sobremesa) de manera que se pueda contar con etiquetas Braille que indiquen al
usuario ciego cómo y dónde conectar el ratón, los auriculares o dónde se única la webcam, en caso
de que los necesite.
Proyecto Lucero Adaptación de Tecnología Informática para personas ciegas
o con problemas de visión.
Proyecto de Software y Hardware Libre.
Todos los derechos compartidos.
Queda permitida (e incluso fomentada) la LIBRE Y ABIERTA REPRODUCCIÓN, MODIFICACIÓN, COPIA, MEJORA,
CESIÓN o cualquier otro proceso por el cual se COMPARTA y PROGRESE la información, el conocimiento, las técnicas
y los procesos de este proyecto.

Proyecto Lucero | 21