proyecto merca perfumeria.pdf

download proyecto merca perfumeria.pdf

of 19

Transcript of proyecto merca perfumeria.pdf

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    1/19

    1

    Trabajo Práctico FinalPresentación del proyecto:

    Nuestro proyecto consiste en el desarrollo de una empresa de cosmética y perfumeríade alta gama llamada “Rose & Diamonds”.

    Plan de negocios:

    1. “Rose & Dimonds” es una marca de cosmética y perfumería que ofrece en sus

    productos una originalidad y elegancia garantizada para sus clientes y dirige sus

    esfuerzos a un target con un alto poder adquisitivo y una mayor facilidad para acceder

    al lujo, que busquen en sus productos y servicios una calidad a la que no se accede

    fácilmente.

    1.1. Nuestra empresa es residente en Argentina en la capital del país, con sedes en

    las principales ciudades capitales más cercanas y con mayor aglomeración de

    personas.

    1.2

    2. Visión, misión y valores de la empresa:

    2.1. Misión.

    Nuestra misión es satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores

    brindándole un valor superior en productos de cosmética y perfumería.

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    2/19

    2

    2.2. Visión.

    Ser la marca líder de ventas de cosmética y perfumería en un mercado no muy

    explotado actualmente y logrando mantenerse en el tiempo, siendo reconocida

    mundialmente como una empresa sofisticada, imponente y por su gran margen de

    calidad e influencia .

    2.3. Valores.

    Creemos en el esfuerzo duro de nuestros empleados para que en el día a día

    construyamos una confianza inquebrantable con nuestros clientes, sabiendo que les

    estamos dando en sus productos la belleza y la calidad que buscan incansablemente y

    el servicio más a adecuado a sus necesidades.

    3. Plan de Producción.

    Las cremas y perfumes serán elaborados en Paris basándose en nuestras fórmulas,

    mientras que el packaging y los envases de nuestros productos serán fabricados en

    Hong Kong en base a los diseños propuestos por la empresa.

    4. Plan de Recursos Humanos.

    El personal será dividido en dos tipos, el cual cada uno tiene su tipo de selección. Uno

    de esos tipos es el personal interno relacionado con las aéreas de producción,

    marketing, limpieza, etc., el cual será seleccionado a través de una entrevista personal

    realizado por el equipo de recursos humanos y en ciertos casos también con la

    presencia de algún gerente. En el caso del otro tipo de personal, al que llamaremos

    personal de contacto, (por ser el que se comunica con el cliente), será seleccionado a

    través de una entrevista y una serie de pruebas en las que se evaluará su capacidad de

    comunicación, su léxico y ortografía, su eficiencia y su capacidad tolerancia a la

    presión.

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    3/19

    3

    5. Plan de Ventas.

    Estimamos que luego de los primeros tres meses del lanzamiento de la nueva crema

    “Refresh” de “Rose & Dimonds” el valor unitario de dicho producto es de: $2100. Las

    ventas del producto hasta el día de hoy fueron 80 unidades. Por lo tanto, creemos que

    obtendremos un ingreso de $168.000 durante ese plazo.

    6. Plan Económico. Costos totales = costos fijos + costos variables.

    $140.350 = $114.250 + $26.100.

    Costo Variable Unitario: Ventas = unidades vendidas x precio unitario

    $168.000 = 80 x 2100. Punto de equilibrio: 168.000/ 2100-800 = $ 129,230 por unidad

    Costos fijos

    - Sueldos y salarios = $55.550

    - Gastos de importación de productos = $10.000

    - Gastos de exportación de productos = $ 7.000

    - Impuestos (Luz, Gas, Rentas) = $ 3.500

    - Servicios de comunicación (Teléfono, Internet) = $300

    - Servicio de limpieza = $700

    - Mantenimiento de página web = $200

    - Costos de producción = $25.000

    - Herramientas tecnológicas para empleados = $7.000

    - Publicidad y promoción = $5.000

    TOTALES: $114.250

    Costos Variables

    - Distribución de productos = $800

    - Comisiones por ventas = $300

    - Horas extras = $7.000

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    4/19

    4

    - Eventos = $18.000

    TOTALES: $26.100

    Costos totateles

    Los costos totales surgen de la sumatoria de los costos fijos y variables:

    Costos totales = costos fijos + costos variables

    $140.350 = $114.250 + $26.100

    Costo Variable Unitario: Costo variable total /cantidad de unidades =

    $ 26.100 / 80 = $ 326,25. Punto de equilibrio en unidades:

    $ 114.250 / ($ 2.100 – $ 326,25) = 64 unidades

    Punto de equilibrio en $:

    $ 114.250 ($ 2.100 - $ 326,25 / $ 2.100) = $ 135.264,27.

    7. Plan de Marketing:

    7.1. Sumario Ejecutivo:

    Invertir en Rose & Dimonds es una idea inteligente, ya que es la única firma que combina

    innovación con calidad y tecnología para la creación de productos cada vez mejores para

    nuestros consumidores. Nuestra empresa, cuenta con sucursales en donde nuestros clientes

    son atendidos por profesionales expertos en productos de cosmética y perfumería. También,

    estamos con planes para expandir la firma con la inauguración de nuevas sucursales en

    algunos países del exterior, como Italia, España y China.Además, podemos afirmar que contamos con una ventaja competitiva muy favorable que es

    la de no tener competidores directos, ni competidores potenciales en el mercado, siendo la

    única marca de cosmética y perfumería que se dirige sus productos y esfuerzo a un sector

    del mercado que no es explotado, con un alto poder adquisitivo y una gran facilidad para

    acceder al lujo.

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    5/19

    5

    7.2. Definición y Análisis del Segmento Meta:

    Nuestros mercado meta es un mercado de nicho conformado por mujeres y hombres adultos

    con un alto poder adquisitivo que tienen la posibilidad de acceder fácilmente al lujo y la

    comodidad. Ellos, a su vez buscan en sus productos de cosmética y perfumería una gran

    calidad e innovación en sus aspectos funcionales, y originalidad y estética en los aspectos

    externos de los productos.

    7.3. Análisis Estratégico:

    a. Análisis del Sector.

    El sector al cual nos dirigimos hoy no tiene ninguna empresa participando en el

    mismo. Esto nos da una gran posibilidad, ya que consideramos que se podrán lograrimportantes barreras de acceso por el fuerte posicionamiento de nuestra empresa.

    En cuanto al negocio de la perfumería en general, hay empresas muy importante y con

    presencia en casi todos los mercados, como Chanel, Dior, Givenchy, Estee Lauder,

    entre otros, pero por nuestro análisis no van a incursionar en el corto o mediano plazo

    en este sector.

    b. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

    Fortalezas: la empresa aprovecha las nuevas tecnologías desarrolladas en el exterior

    para fabricar productos mejores y más innovadores. Por otra parte, nuestro personal

    de contacto está sumamente capacitado para responder a las inquietudes de los

    clientes con brevedad y mucha eficiencia, ya que que nuestra selección de personal

    es realizada con suma dedicación para cada puesto de trabajo.

    Oportunidades: que al dirigirnos a un sector del mercado que no es muy explotado y

    la posibilidad de acceder a este mercado es limitada ya que las barreras son altas,

    nuestra empresa no tiene competidores directos, ni tampoco competidores

    potenciales a la vista. A su vez, también aprovechar las diferencias culturales y

    sociales de lugar para ofrecer más opciones de productos que sean acordes para

    cada estilo de vida.

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    6/19

    6

    Debilidades: que las exigencias de la calidad de nuestros productos es alta y debido

    a esto, los costos impuestos por los proveedores son cada vez más altos. Y otra

    debilidad que ya preocupa a la empresa es que nuestros productos sean más difíciles

    de imitar, aunque la calidad de los otros sea evidentemente diferente.

    Amenazas: la inflación podría afectar directamente al producto, ya que al ser de

    demanda elástica los consumidores dejarían de adquirirlo frente a los aumentos de

    precio por la crisis. Y también en cuanto a la competencia, si bien no existe un

    competidor directo actualmente, nuestra empresa no descarta la posibilidad de que

    aparezca un rival que afecte las ventas del producto.

    c. Análisis de la Competitividad:

    o Ventajas Competitivas: Las ventajas competitivas de nuestra empresa semanifiesta a través de las cualidades de nuestros productos, (ya sea por sus diseños,

    imagen, confiabilidad y altísima calidad), y que a su vez, esto es detectado y

    consumido por nuestros clientes, los cuales pertenecen a un sector del mercado que

    es pequeño y no está muy explotado porque sus intereses no se encuentran en los

    productos del mercado en general.

    Rivalidad Ampliada de Porter:

    a. No hay competidores directos para la empresa.

    b. Consideramos que por el momento no hay competidores potenciales a la

    empresa debido que hay una alta barrera que dificulta el ingreso este tipo

    de mercado.

    c. Por el momento, la empresa no ha encontrado la amenaza de un posible

    sustituto.

    d. En cuanto a la negociación con los clientes , como ellos saben nosotros

    somos una empresa que ofrece los productos con las características másbuscadas por este sector del mercado, especialmente por su exclusividad,

    y al mismo tiempo saben también que no hay otra empresa que se dirija a

    este sector buscando para ellos los mismos beneficios, podría decir que la

    ventaja en la capacidad de negociación la tiene nuestra empresa.

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    7/19

    7

    e. En cuanto a la negociación con los proveedores, la empresa se encuentra

    en desventaja, ya que nuestros proveedores al saber que requerimos los

    mejores servicios y tecnologías para ofrecer a un mercado muy selectivo

    los mejores productos, estos pueden decidir aumentar los precios.

    7. 4. Objetivos:

    Nuestros objetivos son:

    o Alcanzar un 15% más de participación del mercado en el área de cosmética

    especializada en perfumes en el plazo de 12 meses.o Lograr un 80% de satisfacción del cliente en la encuesta anual de satisfacción al

    cliente, y conservar el 90% de los consumidores existentes en el año 2010 como

    compradores reincidentes en el año 2011.

    o Recuperar el 10% de la inversión realizada en el 2010 en un plazo de no más de dos

    años.

    CompetidoresPotenciales

    Clientes

    Poder de Negociación

    de los Clientes

    Amenaza de NuevosCompetidores

    Proveedores

    Competidores Actuales

    Rivalidad entre

    CompetidoresPoder de Negociación

    de los Proveedores

    Sustitutos

    Amenaza de los

    Productos Sustitutos

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    8/19

    8

    7.5. Estrategias de la empresa:

    a. Estrategias de crecimiento.

    Crecimiento intensivo.

    Desarrollo del mercado:

    Nuestra empresa es residente en Argentina, con sedes en Estados Unidos, Canadá

    y en gran parte de Europa, y está en planes de expansión geográfica hacia otros

    países de América Latina.

    Desarrollo del producto:

    Mejorar la calidad de los productos y crear productos nuevos añadiendo aspectos

    diferenciales a los envases de los productos existentes para que nuestros clientes

    sientan que están adquiriendo algo distinguido al resto, (ejemplo: los perfumes en

    sus envases imitaran la forma de una rosa en tonos dorados con apliques de

    diamantes auténticos en la tapa, sus fragancias tendrán notas florales e iluminará

    la piel de quien lo use con destellos dorados).

    b. Estrategias de desarrollo o genéricas de Porter.

    Nuestra empresa investiga y conoce al mercado particular al que nos dirigimos y

    respondemos creando nuestros productos basados en las inquietudes y lo quequiere nuestro consumidor final.

    c. Estrategias de actuación ante la competencia.

    La del especialista: nuestra empresa va dirigida al un mercado de nicho de muy

    alta gama con deseos de diferenciarse del resto, ya que nuestros productos van

    dirigidos a personas que acceden fácilmente al lujo y que se preocupan por añadir

    a su imagen aspectos distintivos e innovadores a los cuales no sean fáciles de

    acceder para cualquiera. Está destinado a mujeres adultas de clase alta-baja yalta-alta.

    o Diversificación concéntrica:

    Nuestra línea para caballeros cuenta con una variedad de productos de muy

    buena calidad al igual que la línea de mujer y de niños. La gama de productos

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    9/19

    9

    "Rose & Dimonds Men" lanzo un desodorante con componentes únicos de la firma

    para que los ellos puedan estar cómodos con su antitraspirante. Combinamos

    aromas, frescura y máxima protección para poder así, darles a nuestros hombres

    muchos beneficios en un solo producto con su extra duración.

    d. Triángulo estratégico:

    Estrategias para incrementar la lealtad.La estrategia es brindar al cliente satisfacción, confianza, y credibilidad en nuestros

    productos. También establecer un vínculo con ellas.

    Estrategias para incrementar la diferenciación.

    Nuestra estrategia de diferenciación con respecto a la competencia es hacer negocios

    con empresas como Tiffany, Mercedes Benz, BMW y Hoteles Hilton para ser

    auspiciantes de nuestros productos, y comercializarlos en sus locales.

    Estrategias para debilitar la relación.

    Nuestra estrategia en este caso es hacerles notar a nuestros clientes que nuestros

    productos y servicios son mejores que los de la competencia. Para esto destacamos

    todos nuestros beneficios y logramos alcanzar un vínculo con el cliente.

    Competencia Clientes

    Debilitar laRelación

    Nombre dela empresa

    Incrementar laLealtad

    Incrementar laDiferenciación

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    10/19

    10

    7.6. Tácticas:

    a. Marketing Mix:

    Precio.

    La política de precio sitúa a nuestros productos por sobre el resto de los competidores.

    Plaza.

    Exclusiva, solo en comercios que comercialicen perfumería y cosmética importada y

    que se encuentren situados en centros comerciales, a través de página web.

    También, se comercializaran nuestros productos en locales que auspicien nuestra

    marca, tales como Tiffany, Hoteles Hilton, Mercedes Benz y BMW.

    Producto.

    El producto consta de un envase imitando la forma de una rosa en tonos doradoscon apliques de diamantes y rubíes en la tapa. Su fragancia tiene notas florales y

    nutre e ilumina la piel con destellos dorados.

    Promoción.

    Publicidad gráfica en las más importantes revistas de moda, catálogos y en la vía

    pública.

    b. Las tres “P” del Marketing de Servicios: Persons (personas).

    El personal de contacto (PEC): En nuestra empresa existe personal que está en

    contacto directo con los clientes permanentemente, que serian desde la persona

    que está recibiendo el dinero en la caja, hasta los empleados que atienden a cada

    cliente que ingresa al establecimiento y por último el personal de seguridad.

    A disposición de nuestros clientes, están los empleados que tienen como

    objetivo atender las consultas que hace cada persona que entra a la páginaoficial de la empresa. Su tarea es estar disponible tanto con los mensajes que se

    reciben consultando algún problema, preguntando o solicitando alguna

    información, y con las llamadas telefónicas. Estos, estarán a servicio de contacto

    con el cliente las 24 horas y el tiempo que sea necesario, brindando seguridad,

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    11/19

    11

    rapidez y la mayor eficiencia para poder resolver lo más brevemente posible

    cualquier consulta que se les disponga.

    Physical evidence (evidencia física).

    Folletos informáticos de nuestros productos y la empresa. Tarjetas de contacto con personal de la empresa.

    El equipo que se encuentra en las sedes de la empresa.

    Puntos de venta: El local lo podemos encontrar en la calle av. Alvear 263. Aca

    nos vamos a encontrar con un lugar amplio, subdividido en dos pisos: Planta

    Baja el sector para mujeres, en el primer piso el sector caballeros y en el

    segundo el sector niños. Contamos con tres empleados por piso. En cuanto a

    diseño tratamos de utilizar lo último en tecnología, sus colores son claros en lagama de los pasteles combinados con gris y negro. Ubicamos plasmas donde se

    muestran los productos que tenemos en stock mostrando así que talles y

    colores se lo puede encontrar. Contamos con ascensores dentro del lugar y

    también con escaleras.

    o Processes (procesos).

    Para cumplir con máxima eficiencia los márgenes de calidad que se ofrece al

    cliente son encargados de áreas para que todos los productos, antes de que

    lleguen a las manos del cliente, sean supervisados. Contamos con 2 encargados de

    local, además tenemos supervisores de personal que controlan que los empleados

    atiendan de buena manera al cliente. También se realizan encuestas a los clientes

    en donde nos fijamos cual es su opinión con respecto a la empresa y sus

    sugerencias.

    c. Triángulo y Pirámide del Marketing de Servicios:

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    12/19

    12

    o Marketing Externo.

    Promesas formuladas a los Clientes, (marketing externo):

    - “Originalidad exclusiva e impecable en los productos”.

    - “Nuestra empresa ofrece calidad asegurada en sus productos y servicios”.

    - “Cada cliente de la empresa es único y lo que ofrecemos para él también”.

    - “Las inquietudes del cliente son tan importantes como él mismo, estas serán

    atendidas y respondidas a la brevedad con eficacia por un personal de la

    empresa capacitado”.

    - “La exclusividad de nuestra marca y su calidad se verán reflejados en los

    diseños pensados para cada tipo de producto”.

    Marketing Interno.

    Posibilitar a la empresa, (marketing interno):

    - Seleccionar con sumo cuidado al personal de contacto con los clientes,

    evaluar su capacidad de comunicación y ver si tiene un perfil acorde con el

    de la empresa, entrenarlos para responder bien y a la brevedad las

    consultas que lleguen.

    Nombre de laEmpresa

    Marketing ExternoFormulando las promesas

    ClientesPersonal

    Marketing InternoPosibilitar las promesas

    Marketing InteraccionalCumpliendo las promesas

    Tecnología

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    13/19

    13

    - Reconocer y recompensar el esfuerzo de nuestro personal para

    incentivarlos a realizar un trabajo efectivo y bajar el riesgo de stress.

    - Darles beneficios exclusivos a nuestro personal de la empresa por

    pertenecer a ella, (descuentos en restaurantes de lujo y hotelería)

    - Proveer a nuestro personal de herramientas de última tecnología para

    realizar su trabajo con más comodidad, (teléfonos, computadoras, agendas

    electrónicas, etc.).

    Marketing Interaccional.

    Cumpliendo las promesas, (marketing interaccional):

    - El personal estará disponible a atender a los clientes y a resolver sus

    inquietudes con la mayor brevedad posible, tanto en nuestras sucursales deforma personal, como a través de llamados telefónicos y vía mail.

    - Nuestros productos se caracterizan por ser exclusivos para los clientes a los

    que nuestra empresa dirige sus esfuerzos.

    - Nos ponemos en contacto con los clientes que consumen frecuentemente

    los productos de nuestra empresa, poniéndonos en contactos con ellos vía

    mail o teléfono para mantenerlos al día con nuestras novedades.

    - Asegurarnos de que un sector de nuestro personal de contacto con los

    clientes se encargue de la post venta de los productos que consumen, para

    demostrarles nuestra preocupación por el buen funcionamiento de

    nuestros productos y servicios, generar confiabilidad y lograr que nos vean

    como una empresa seria en cuanto sus productos y la relación con sus

    clientes.

    Desafíos u obstáculos para la aplicación del Triángulo y la Pirámide del Marketing de

    Servicios:

    Según el marketing interno

    - Dificultad para encontrar personal capacitado para comunicarse de manera

    eficaz y entendible con cada tipo de cliente.

    - Un desafío es evitar que caigan en el stress y el burnout.

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    14/19

    14

    - Costos de la capacitación al personal.

    Según el marketing externo

    - Dificultad de lograr que los atributos visuales y los diseños de nuestros

    productos sean cada vez más difíciles de imitar.

    - Costos de las herramientas tecnológicas que permiten al personal atender

    mejor a los clientes.

    Según el marketing interaccional

    - Un desafío constante es tratar de que nuestros clientes no se desvinculen de

    nuestra empresa y dejen de consumir nuestros productos.

    d. Marketing de las experiencias.

    Nuestra empresa desarrollará las siguientes actividades integradas al marketing

    de las experiencias:

    En los puntos de venta donde se comercializaran nuestros productos se

    perfumará el ambiente con nuestras fragancias y nuestros stands se

    ornamentaran con joyas y flores.

    Cuando un cliente adquiera nuestros productos se llevará de regalo una

    bolsita con algún accesorio de joyería de la marca Tiffany (pulsera,

    tobilleras, collar, aros) o una sesión de spa u hospedaje en el Hotel Hilton.

    Y en el caso de algún artículo para hombres un importante descuento en

    automóviles de la marca Mercedes Benz.

    En los aniversarios de nacimiento de los clientes la empresa enviará a su

    correo un descuento de hasta 40% en los kits de nuestros productos.

    e. Marketing Verde.

    Con la compra de determinados productos, nuestra empresa se suma a las causas

    de las siguientes ONG ya sea como auspiciante o aportando el 35% de las

    ganancias anuales:

    Campaña Contra el Trabajo Infantil, organizado por la Fundación Unicef.

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    15/19

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    16/19

    16

    Los componentes con los que deberá contar el sitio web de nuestra empresa de

    cosmética “Rose & Dimonds” son:

    Una estética similar al de la imagen de la empresa, (en tonos pasteles y

    blancos), que sea agradable a la vista y cause un cansancio visual al cliente.

    Información de contactos con la empresa, (mail, teléfonos, nombres de los

    directores de la empresa con fotos del equipo, y dirección de las sucursales más

    importantes en el país).

    Una breve historia del origen y como se desarrolló nuestra empresa para

    darnos más a conocer a nuestros clientes y crear una relación de confianza más

    estrecha con ellos.

    Una sección dividida de categorías por tipos de productos según su

    características, y que a su vez estas se dividen en categorías por zonas del cuerpo

    o sexo: Maquillaje ,(labios, ojos, rostro y solares); Perfumería , (desodorantes de

    hombre, desodorantes de mujer, perfumes de hombre y perfumes de mujer);

    Cuidados del cabello , (hombre y mujer); Cuidados de la piel, ( rostro y cuerpo,

    hombre y mujer ); y Spa, (artículos de spa y meditación).

    Información sobre nuestros productos más populares y reconocidos.

    Breves indicaciones que ayuden al que visite la página a encontrar un producto

    acorde a lo que necesite y quiera. Ej.: Ofrecer la opción de realizar un diagnósticode la piel y del cabello, de la persona (realizado por un profesional de la salud),

    para que de acuerdo a la respuesta de determinados factores de ella, se le ofrezca

    un determinado producto.

    7.7. Programa de Comunicación:

    Dentro de este programa se utilizan distintos métodos para comunicar la

    empresa a nuestro público.o Eventos: Esta es una de las propuestas que planteamos para integrar a

    toda la empresa y que puedan dialogar y enlazar vínculos entre empleados

    y clientes. La mayoría de los eventos realizados se llevan a cabo en el local,

    otros en salones de fiestas o predios. Lo que hacemos es invitar a nuestro

    clientes fieles, famosos, modelos y a la prensa. Este tipo de eventos los

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    17/19

    17

    realizamos cuando lanzamos un producto nuevo, cuando reposicionamos

    el mismo y por cierre de fin de año. Las fiestas de fin de año eventualmente

    las realizamos por la noche a partir de las 21:00hs, y los relanzamientos y

    reposicionamientos por la tarde.

    o Comunicados de prensa: Nuestra parte de Relaciones Publicas se

    encargara de armar el comunicado de prensa que va a llegarle a la prensa

    con nuestra información.

    o Conferencias, Entrevistas: Las realizamos cuando queremos comunicar

    algo al público ya sea con o sin prensa. Lo utilizamos para el publico

    interno y para nuestros clientes más fieles.

    7.8. Presupuesto del Sitio Web:

    La creación del sitio web tendrá unos $1200, y la actualización de ese sitio web por

    mes tendrá un costo de $250.

    7.9. Ejecución y Control:

    En este punto, una persona de la empresa es la que va a estar encargada de la

    ejecución y control del plan de acción previniendo así que se proyecten anomalías.

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    18/19

    18

    Conclusiones:

    Nuestro proyecto y el objetivo de nuestro trabajo, es optimizar nuestra empresa al

    máximo. Para esto ponemos nuestro esfuerzo en fortalecer nuestro proyecto

    introduciendo esta línea en el mercado internacional. La idea es enmarcarla en el

    continente americano, empezando por los países limítrofes del país, y así expandirnos

    hasta lograr ingresar en los mercados europeos, que ya sabemos, hay interés y

    demanda en nuestro rubro.

    Para esto contamos con una cantidad de herramientas que nos colocan en un lugar

    privilegiado. Contamos con tecnología de primera y muy innovadora. Somos una

    empresa de vanguardia tanto en el sector de producción, como para la elaboración de

    nuestros productos, con un personal sumamente capacitado y de excelencia, a la

    altura de los más importantes a nivel mundial.

    A su vez, también podemos decir que nuestros productos cumplen con las condiciones

    para obtener el primer lugar en el mercado con esta línea y mantenerse durante un

    periodo determinado, a medida que cumplimos con las necesidades y las expectativas

    de nuestros clientes.

  • 8/17/2019 proyecto merca perfumeria.pdf

    19/19

    19

    Bibliografía.

    Ambrosio, V. (2000). Plan de marketing paso a paso. Bogotá: Pearson.

    Brondmo, H. P. (2002): Las reglas del marketing directo en internet. Cómo usar el e-

    mail para interesar y dialogar con el cliente. Bilbao: Deusto.

    Eigler, P. y Langeard, E. (1989). Servucción. El marketing de servicios. Madrid:

    McGraw-Hill.

    Gutiérrez Arranz, A.M. y Sánchez-Franco, M. J. (2005). Marketing en internet. Madrid:

    Pirámide.

    Hatton, A. (2000). La guía definitiva del plan de marketing: la vía rápida y más

    inteligente para elaborar un plan de marketing. Madrid: Prentice-Hall.

    Kotler, P. y Keller, K. L. (2006). Dirección de marketing (12ª ed.). México: Prentice

    Hall.

    Lambin, J. (1995). Marketing estratégico (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.

    Sainz de Vicuña Ancín, J. M. (2003). El plan de marketing en la práctica (8ª ed.).

    Madrid: ESIC.

    Zeithaml, V. y Bitner, M. J. (2002). Marketing de servicios (2ª ed.). México: McGraw-

    Hill.