Proyecto nº 2 mis manos , nuestras manos

3
PERSONAL INFORMATION Name and Surname : Valeria Samanta Migueles Adress : Bandera de los Andes 1775 B° San José-Gllén Telephone: 0261- 156427618 D.N.I: 27.085.493 School: SAINT GEORGE´S KINDERGARTEN Class: K1- HIPPOS Turno: Mañana

Transcript of Proyecto nº 2 mis manos , nuestras manos

Page 1: Proyecto nº 2 mis manos , nuestras manos

PERSONAL INFORMATION

Name and Surname : Valeria Samanta Migueles

Adress : Bandera de los Andes 1775 B° San José-

Gllén

Telephone: 0261- 156427618

D.N.I: 27.085.493

School: SAINT GEORGE´S KINDERGARTEN

Class: K1- HIPPOS

Turno: Mañana

Page 2: Proyecto nº 2 mis manos , nuestras manos

PROYECTO Nº 2

Nombre del proyecto: “CON MIS MANOS Y NUESTRAS MANOS, NOS CONOCEMOS Y DISFRUTAMOS DEL JARDIN”Sala: HIPPOS K1Miss: VALERIA. S. MIGUELES

Fundamentación: En los primeros años de vida, la mayor parte del aprendizaje en los niños se realiza a través del cuerpo y principalmente de la exploración constante que hacen con sus manos, herramienta que les permite ir adquiriendo confianza en sí mismos y en sus propias posibilidades de acción. A partir del reconocimiento de las mismas, comenzarán a interactuar con su entorno y su grupo de pares.Con esta propuesta nos proponemos tomar la mano como objeto de conocimiento lo cual implica detenerse en forma particular sobre ella. Por lo tanto apuntamos a que los niños puedan comenzar a conocer y explorar sus manos como también a vivenciar a través de ellas diversos tipos de sensaciones.

Objetivos:

Que el niño logre…

Afianzar su relación con los pares y docentes. Lograr el reconocimiento de su mano como herramienta de acción Que los niños exploren sus manos y vivencien por medio de ellas diversos

tipos de sensaciones Lograr a partir del reconocimiento de sus manos, la apropiación del

ambiente físico que lo rodea.

Estrategias didácticas:

Plantear las propuestas de modo que les despierten el interés y los estimulen para actuar y tener entusiasmo por volver al día siguiente.

Utilizar consignas claras y breves que orienten las acciones de los niños. Disponer el ambiente y los materiales necesarios

Contenidos Actividades Iniciación en los hábitos

de higiene y cortesía (hola, chau, gracias, por favor)

Percepción de las características de las manos

Exploración de distintas calidades de superficies lisas / ásperas, suaves /rugosas, secas /húmedas

Nos saludamos y despedimos con nuestras manos a partir de distintas canciones

Juego de manos, poesías, rimas cortas y canciones

Comparamos nuestras manos con otras (señoritas, compañeros, títeres)

¿Qué cosas hacemos con las manos? Las frotamos, las aplaudimos, las golpeamos sobre el suelo, seguimos el ritmo de una canción, nos hacemos cosquillas, caricias

¿Qué otras cosas pueden tocar mis manos? ¿Qué

Page 3: Proyecto nº 2 mis manos , nuestras manos

Establecimiento de interacciones sociales a través de la palabra, gestos y movimientos corporales.

Escucha de melodías y canciones

Afianzamiento de sus habilidades motoras básicas y adquisición de otras nuevas

Desarrollo de coordinaciones manipulativas de ambas manos

me gusta tocar?, exploramos materiales y compartimos con nuestros compañeros las sensaciones.

Exploramos con masa, polenta, harina, gelatina sólida, claras batidas a nieve, dactilopintura, etc.

Exploración de arena húmeda Cantamos diferentes canciones de manos: “Saco

una manito...”, “Había una vez una mano”, “Este dedo es el papá”, “A mis manos...”, “Una mano se fue a pasear”, “Haciendo ruido”, “El gusanito”, “Sabes flores cultivar”, etc.

Sellado de dedos y manos con témpera espesa (pintar previamente con rodillo) sobre soportes grupales e individuales (huellas dactilares)

Dibujar las manos sobre hoja individual. Pintarlas con crayones.

Escondemos nuestras manos con diarios, telas, tules.

Trozamos diarios. Pintamos con guantes inflados y tempera sobre

las hojas. Realizamos dactilopintura sobre hoja de celofán. Realizar con las canciones aprendidas, un

“Cancionero Viajero” que recorrerá los hogares